La Opinión Popular
                  03:04  |  Domingo 16 de Junio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
Groucho Marx dijo: "La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados". En ese punto, Javier Milei es marxista.
Recomendar Imprimir
Paraná - 17-05-2024 / 12:05
PRESIDENTE DE LA DEPARTAMENTAL PARANÁ DEL PARTIDO JUSTICIALISTA

Jorge Vázquez Arrieta: La construcción del peronismo es de abajo hacia arriba

Jorge Vázquez Arrieta: La construcción del peronismo es de abajo hacia arriba
El presidente de la Departamental Paraná del Partido Justicialista, Jorge "Kinoto" Vázquez Arrieta, analizó la actualidad del peronismo entrerriano.
 
El presidente de la Departamental Paraná del Partido Justicialista, Jorge "Kinoto" Vázquez Arrieta, analizó la actualidad del peronismo entrerriano.
 
Ante la posibilidad de que Gustavo Bordet sea candidato a senador en las próximas elecciones, Vázquez afirmó: "Primero hay que convocar a un Congreso del Partido Justicialista en la provincia, y en función de eso empezar a discutir política; si empezamos poniendo el carro delante del caballo vamos a cometer los mismos errores".
 
"Las conducciones tienen que ser colectivas", enfatizó y analizó que: "Los perfiles de los dirigentes que hemos tenido en la provincia de Entre Ríos que han dejado esa impronta de conducción han sido tanto Jorge Busti como creo que en su momento Urribarri, en Paraná Julio Solanas. También estilos de conducción que se forjaron en un tiempo distinto al que estamos viviendo ahora; considero que estamos en un tiempo donde hay que apostar mucho a lo colectivo y a que el peronismo vuelva a recuperar esa esencia de que la construcción es de abajo para arriba, no podemos seguir con cuestiones que tienen que ver más con círculos cerrados, con cuestiones donde hay bendiciones o franquicias. Ahora hay que hacer un trabajo que tiene que ver con recuperar nuevamente la confianza con la gente".
 
Sobre la falta de conducción de dirigentes de la denominada primera línea, "Kinoto" Vázquez consideró: "Pareciera ser que no están dispuestos a habilitar el debate político. Lo que estamos atravesando es parte de la crisis de representatividad que hay en la sociedad argentina en su conjunto", y en relación a Castrillón señaló: "Es como en su momento el famoso cantor Antonio Tormo, el cantor de las cosas nuestras; la autocrítica tiene que ir también con una caracterización que te permita también tener la mochila medianamente liviana como para poder tener cierta autoridad en los planteos, porque si no hacemos cacería de brujas sin ni siquiera pedir disculpas a la comunidad de los errores".
 
Consideró que en el justicialismo "hay un montón de cuestiones que hay que analizar en la mesa política, entendiendo justamente que nos tenemos que despojar de la idolatría por los dirigentes; es un movimiento, no es un club de fans, tenemos que empezar a recrudecer la crítica, pero la crítica constructiva, que nos ayude de alguna manera a generar confianza".
 
Sobre Bordet señaló: "Está en una situación de superioridad a los mortales; no existe el bordetismo, pero Gustavo Bordet es algo insólito. No le da alta la imagen. Lo que creo es que no tiene las presiones que han tenido otros dirigentes que han estado en su lugar".
 
"Kinoto" Vázquez afirmó: "Yo aprendí con la militancia; me parece que no puede haber dirigentes sin ser militantes y no puede haber militantes sin tener aspiraciones de ser dirigentes, eso es lo que hay que recuperar si queremos mejorar el movimiento. Esto se recupera abandonando los lugares de confort y esos lugares donde algunos compañeros que no son dirigentes de la primera línea, pero que han sido sostén de una forma de hacer política en el justicialismo que nos ha llevado a la derrota, esa lógica de no querer incomodar al dirigente, del aplausómetro. Los resultados de toda esa cultura es esta derrota. Hay que recuperar que los dirigentes que tengamos en el justicialismo se parezcan al pueblo, sin demagogia".
 
Para Jorge Vázquez, "el peronismo tiene que plantear su propia construcción de poder; si un movimiento como el peronismo no tiene un horizonte doctrinario, una plataforma para volver al Gobierno provincial quiere decir que estamos entre medio de sabandijas. Con sabandijas nosotros no queremos saber nada. Yo no vine al peronismo a militar para venderme por dos chapitas de cerveza".
 
"Lo que está en extinción es una dirigencia que dice ser peronista, a la cual hay que hacerle entender en buenos términos, de que se tienen que correr al costado. El peronismo sigue más fuerte que nunca", enfatizó.
 
Fuente: Radio La Voz
 
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar