La Opinión Popular
                  17:12  |  Lunes 17 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Nacionales - 17-05-2024 / 10:05
NO HAY PLATA PARA LOS ENFERMOS DE CÁNCER PERO EL PRESIDENTE VIAJÓ DE NUEVO Y CON NUESTROS IMPUESTOS

Visita de Javier Milei a un acto partidario de VOX, la extrema derecha franquista en España

Visita de Javier Milei a un acto partidario de VOX, la extrema derecha franquista en España
El presidente Javier “el Loco” Milei viajó con su hermana Karina en la tarde del jueves a España, donde no tiene programadas actividades oficiales ni con el gobierno ni con la corona local, que signifique algún beneficio para la Argentina. Su única actividad confirmada es su participación en una cumbre de la ultraderecha española, organizada por el partido VOX, y la presentación de su libro, el cual fue retirado de circulación en España por contener información biográfica totalmente falsa. Más casta no se consigue.
El presidente Javier "el Loco" Milei viajó con su hermana Karina en la tarde del jueves a España, donde no tiene programadas actividades oficiales ni con el gobierno ni con la corona local, que signifique algún beneficio para la Argentina. Su única actividad confirmada es su participación en una cumbre de la ultraderecha española, organizada por el partido VOX, y la presentación de su libro, el cual fue retirado de circulación en España por contener información biográfica totalmente falsa. Más casta no se consigue.
 
A última hora, y tras intensos esfuerzos de la embajada argentina en Madrid para justificar el viaje, se lograron pactar algunas reuniones con empresarios españoles "que tienen inversiones o intereses en Argentina", según indicó vagamente el vocero Manuel "el Nabo" Adorni. No habrá reuniones con el presidente Pedro Sánchez ni con el rey Felipe VI. Adorni intentó excusar la ausencia de estos encuentros afirmando que "probablemente se den en el segundo viaje" que Milei tiene previsto para el próximo mes, aunque no proporcionó detalles concretos.
 
El Presidente inicia así una gira de cuatro días por Madrid sin actividades oficiales, solo por caprichos personales o ideológicos. Tal como había sucedido durante sus tres escapadas a los Estados Unidos, no se reunirá con ninguna autoridad gubernamental. Su agenda estará centrada en sumarse a la campaña de la ultra derechista Vox de cara a las elecciones para el Parlamento Europeo. Para maquillar la ausencia de institucionalidad, desde Casa Rosada le armaron un supuesto desayuno con empresarios. Milei usa el avión oficial y los dineros públicos para actividades personales y para participar en actividades políticas en un país extranjero, mientras no hay plata para enfermos oncológico al borde de la muerte.

Milei partió a las 15 horas del jueves en el avión oficial, llegando a Madrid para asistir a un mitin político y una campaña anti Unión Europea (UE) junto a los dirigentes de VOX, que realizarán una cumbre en Madrid los días 18 y 19 de mayo, previo a las elecciones al Parlamento Europeo. En este evento, Milei reafirmará su apoyo a Santiago Abascal y los candidatos de VOX, presentando su programa político.

El presidente estará acompañado por una numerosa comitiva, incluyendo a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina "el Jefe" Milei; la canciller Diana Mondino; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.  Sobre los significativos costos del viaje, Adorni afirmó no tener cifras exactas, excusándose en la variabilidad de los mismos y la imposibilidad de calcularlos antes del regreso al país. 
Se habla de más de medio millón de dólares.


El viaje "con la nuestra", en el que el jefe de Estado anarco capitalista no tendrá ningún tipo de reunión bilateral con los representantes de este país europeo, se da a tan sólo unas semanas de las elecciones para el Parlamento español, en la que el partido de Abascal confía en obtener un buen resultado electoral, y en el marco de las recientes tensiones políticas entre el Estado argentino y el ibérico, después de los cruces que se dieron por las declaraciones de un ministro de Pedro Sánchez, quien sugirió en una conferencia pública que el presidente libertario ingería "sustancias".

La Opinión Popular

 
MILEI LLEGA A ESPAÑA PARA PARTICIPAR DE UN ACTO DE LA ULTRADERECHA Y PRESENTAR UN LIBRO
 
Un nuevo viaje personal disfrazado de visita de Estado
 
Por Matías Ferrari
 
Javier Milei llegará este viernes a la madrugada a Madrid, donde no se reunirá con su par Pedro Sánchez ni con la Corona real ni con ninguna otra autoridad oficial española o del resto de los países europeos. A juzgar por el itinerario que difundió Casa Rosada, se trata de un viaje desprovisto de cualquier justificación institucional. La primera actividad de su agenda, de hecho, es personal: presentará este viernes "El Camino del Libertario", el libro de su autoría que la Editorial Planeta debió retirar de las librerías porque la solapa mentía sobre su formación académica. Luego tendrá, el sábado, un desayuno con empresarios; y el domingo, el plato fuerte: dará un discurso en un acto proselitista de sus amigos de la ultraderecha vernácula, encabezados por Santiago Abascal, referente del partido falangista Vox.
 
En poco más de veinte días se celebran las elecciones para el Parlamento Europeo y la gala a la que fue invitado forma parte de la campaña. Como es el único mandatario en funciones que participará -tanto Giorgia Meloni, presidenta del Consejo de Ministros de Italia, como Viktor Orban, primer ministro de Hungría, lo harán de manera virtual- Milei tendrá una alfombra roja casi para él solo, desde la que podrá alertar al mundo acerca del regreso del fantasma del comunismo, tal como ya lo hizo sus giras internacionales anteriores.
 
"Javier Milei estará en España con Santiago Abascal. ¡Ven a verles sacudir a los zurdos en directo! ¡No te lo puedes perder!", dice -más bien grita- la invitación de Vox vía Twitter a la disertación del Presidente argentino, que tendrá lugar en el Palacio Vistalegre Arena de Madrid. El evento fue bautizado "Europa Viva 24" y será una suerte de cumbre de la ultraderecha regional, pero también mundial. Además de Milei y su amigo Abascal, estarán el exprimer ministro polaco Mateusz Morawiecki y los excandidatos presidenciales Marine Le Pen (Francia) y Claudio Katz (Chile). Un Line-up un tanto deslucido (sin Meloni ni Orbán), aunque realzado por el contexto electoral europeo.
 
Dadas las características del acto, se espera que tenga un fuerte contenido en contra de "la burocracia de Bruselas", como se le llama a los funcionarios del Parlamento Europeo, con sede en la capital de Bélgica. Tanto Vox como el resto de la ultraderecha regional espera aprovechar el conflicto que desató el "Paquete Verde Europeo" -una serie de medidas contra el cambio climático- para posicionarse de cara a los comicios convocados para el fin de semana que va del 6 al 9 de junio.
 
La "burocracia" del parlamento es el nuevo objeto de odio de varios sectores del electorado, en especial de los productores agrarios enfrentados al paquete "verde". En ese marco, el discurso "anti casta" de Milei tendrá un eco evidente. Lo mismo que el resto de su prédica: entre sus amigos de la ultraderecha no hay casi ninguno que no apele a las consignas antiderechos, antiinmigrantes y antifeministas, o que no considere que la agenda que busca revertir el calentamiento global forma parte de una conspiración de las élites contra el "ciudadano común".
 
Si bien el carácter político-partidario del viaje se cae de maduro, en Casa Rosada hicieron lo imposible por intentar maquillarlo con algún tipo de agenda a la altura de un presidente en funciones. El vocero Manuel Adorni afirmó que el viernes Milei compartirá un desayuno con hombres de negocios, de la que participarán también su hermana Karina y el embajador argentino en España, Roberto Bosch Estévez. Si bien el Gobierno no confirmó quiénes serán esos empresarios, Adorni dijo que "una vez que lo comuniquemos, verán la relevancia que tienen". "Muchos de ellos tienen intereses en nuestro país", agregó.
 
Pero lo cierto es que el propio Milei ya había anunciado la gira -y sus motivos- en un posteo en Twitter a fines de marzo: "Santi, ahí volveré a estar con ustedes, querido AMIGO! VIVA LA LIBERTAD CARAJO...!!!", había escrito, acompañando el mensaje con un video en que el propio Abascal invitaba al acto. Milei ya había estado en España en 2022, siendo diputado nacional. Desde allí tejió su vínculo con Vox, que llega hasta hoy.
 
La primera parada en Madrid será la presentación de "El Camino del Libertario". La actividad está agendada para este viernes, en la redacción del diario "La Razón", opositor a Sánchez y propiedad de Planeta, la editorial que le publicó el libro. Lo curioso es que, en un episodio un tanto vergonzoso, una tirada de ejemplares fue sacada de circulación por la propia editorial, que debió hacerlo, básicamente, porque Milei mintió nada menos que sobre su biografía: en la solapa original decía que se graduó en la UBA y que realizó un doctorado en California, dos datos falsos.
 
Planeta tuvo que pedir disculpas: "La biografía del presidente Javier Milei que figura en la edición española de su libro El camino del libertario, publicado a través del sello editorial Ediciones Deusto, contiene datos erróneos. Pedimos sinceras disculpas por el fallo y procederemos al retiro de las librerías españolas de dicha edición para reemplazarla por una nueva, con los datos correctos".
 
 
¿Quién paga la cuenta?
  
Adorni omitió en su conferencia de prensa dar cuenta de los gastos que supone el viaje, que en última instancia paga el Estado. Dijo que lo confirmará una vez que el Presidente esté de regreso. Dado que no es la primera vez que Milei realiza una gira sin una agenda oficial concreta que lo justifique, y que la mayoría de las veces participó solamente de eventos privados o para la foto con empresarios y ex presidentes --casos Donald Trump y Elon Musk, por duplicado-- la circunstancia fue aprovechada por la oposición para pedir explicaciones.
 
Los diputados nacionales de Hacemos Coalición Federal, Oscar Agost Carreño y Margarita Stolbizer, presentaron este jueves un proyecto para que el Ejecutivo rinda cuentas sobre los viajes realizados por Milei hasta ahora. Concretamente, pidieron "información detallada sobre las razones de dichos viajes, el itinerario de las visitas, las actividades en las que participó el presidente, así como también los fondos utilizados y el costo de cada uno de los viajes".
 
En su informe ante el Senado de esta semana, el jefe de Gabinete Nicolás Posse informó que el Gobierno lleva gastados más de 206 millones de pesos en las sucesivas giras por el exterior. El dato toma relevancia en el contexto de que --salvo su participación en el Foro Económico de Davos, en enero, y sus visitas a Israel y el Vaticano, en febrero-- el resto tuvo, como en este último caso, un carácter partidario y personal. En ese listado entran sus tres viajes a Estados:
 
--El del 23 de febrero a Washington que duró 3 días y le sirvió para estrecharle la mano a Trump, tras bambalinas luego de haber disertado en la "Conferencia Política de Acción Conservadora".
 
--El del 10 de abril a Miami y Texas, en el que fue nombrado como "embajador internacional de la luz" por parte de la organización Jabad Lubavitch, y en el que tuvo su primera foto con Musk.
 
--El del 6 de mayo, esta vez a Los Ángeles, donde se volvió a fotografiar con Musk y dijo que el futuro de la humanidad estaba en el planeta Marte.
  
  
El escándalo de las "sustancias"
  
España no es un destino cualquiera, ya que Milei viene de cruzarse --y feo-- con su par Pedro Sánchez. Todo empezó después de que el ministro de Transporte español, Oscar Puente, tuvo la mala idea de decir explícitamente que Milei "ingiere sustancias". La contestación del Gobierno argentino incluyó una referencia al escándalo de corrupción de la esposa de Sánchez, lo que derivó en un conflicto bilateral. Adorni dejó abierta la puerta a una recomposición, al menos para lo formal, de esa relación --que quedó absolutamente rota--, cuando Milei encare un posible nuevo viaje a España en las próximas semanas.
 
Un dato curioso: el comunicado de respuesta de la Oficina del Presidente acusa a Sánchez de haber puesto "en riesgo a las mujeres, permitiendo la inmigración ilegal". La frase nada tiene que ver con la realidad argentina ni con el lenguaje habitual local, y hay quienes sugieren con malicia que pudo haber sido redactada, directamente, por la propia gente de Vox.
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
17-11-2025 / 10:11
16-11-2025 / 09:11
El fiscal Franco Picardi estableció que buena parte de los sobreprecios y coimas con remedios para discapacitados era manejada por hombres de Mauricio Macri. En base a escritos secuestrados, se llamó a indagatoria al íntimo de Javier Milei, Diego Spagnuolo, y se ordenó la detención del principal macrista. Pablo Atchahabian, un exfuncionario de Cambiemos, ordenaba desde afuera fraccionar pagos a las droguerías y hasta los despidos en la propia agencia. En los chats se habla de que "podemos sacar entre 1.600 y 1.700 palos". El rol de los Menem y la ruta del blanqueo que llega hasta José Luis Espert.
 
Cómo era el mecanismo utilizado, el lavado de dinero y los pasos que conducen a los Menem y la Casa Rosada. El fiscal Franco Picardi detalla en la acusación por las multimillonarias irregularidades en Discapacidad que buena parte de las maniobras las realizaron exfuncionarios del gobierno de Macri. Desde afuera de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) manejaban Andis.
 
Por ejemplo, se encontró un escrito en el que Pablo Atchahabian -exdirector Nacional de Acceso a la Salud durante el gobierno del PRO- ordenó fraccionar los pagos a una droguería y directamente no pagarles a otras seis "por no cumplir con lo acordado" o por ser "bocón". Es decir, no pagar las coimas, no intervenir en los sobreprecios y hablar de la trama de corrupción. La referencia seguramente es al 3 por ciento para Karina Milei y a la intervención de los primos Menem.
 
En ese terreno, el fiscal prepara otra resolución, que incluye las maniobras de la Droguería Suizo Argentina. El mismo exfuncionario macrista ordenó reducir personal (27 personas) despidiendo "rápido y sin piedad", según sus palabras. Otros exMacri accedían al sistema con usuarios y contraseñas truchas y resolvían a quién se compraba y a quién no. En los chats se habla de que "podemos sacar entre 1.600 y 1.700 palos" y de que se llevaron "90.000 dólares".
 
La plata sucia se blanqueaba por dos caminos: a través de criptomonedas mediante la aplicación Neblockshain y comprándole horas de vuelo a una empresa de aviones privados, Baires Fly, propiedad de Sergio Mastroprieto, el mismo que presentó al narco Fred Machado a José Luis Espert.
 
Como ejemplo, un medicamento para el cáncer, Keytruda, comprada a laboratorios extranjeros entre 12 y 16 millones de pesos se puede comprar a un laboratorio nacional en 4.5 millones. Bursosumab, 20 mg, se llegó a comprar a 45 millones de pesos, por lo que el fiscal calcula un sobreprecio de 115 por ciento. Debió comprarse en 21 millones.
  
A lo largo de 276 páginas, el fiscal le resume al juez Sebastián Casanello la forma en que no sólo se le robaron millones y millones de dólares al Estado sino también a las propias personas con discapacidad. La clave de la maniobra era que sólo unas pocas droguerías -cuatro o cinco- participaran de las compulsas especiales de precios (así las llamaron) en lo que se conoce como PACBI (prestaciones de alto costo y baja incidencia). Son especialmente medicamentos o elementos médicos que valen millones de pesos, principalmente oncológicos.
 
El juez Casanello, en la resolución que ordena la indagatoria de Diego Spagnuolo y otras 14 personas, transcribe que "las empresas Génesis S.A y Profarma S.A. se repartieron el 93 por ciento de los 30.000 millones de pesos en medicamentos en el marco de licitaciones reducidas. Asimismo, New Farma y Floresta se adjudicaron el 51 por ciento en el rubro implantes cocleares, audífonos e insumos vinculados". Tiembla Karina.
 

15-11-2025 / 10:11
Desde mayo la tendencia inflacionaria es al alza pero el IPC del Indec está lejos del sufrimiento de los bolsillos argentinos. Fuertes subas sub representadas que marcan un pulso en la calle muy distinto al que registra la estadística oficial. Es la mentira de las canastas de pobreza e indigencia. En ese marco, el Gobierno de Javier "el Loco" Milei atraviesa un momento de creciente desgaste político y social, marcado por una serie de errores estratégicos, decisiones económicas controvertidas y promesas de campaña que se han diluido con el paso del tiempo.
 
Aunque el presidente continúa sosteniendo su discurso de reformas estructurales y combate contra la "casta", distintos sectores señalan falencias de gestión, inconsistencias doctrinarias y retrocesos que han afectado tanto su imagen como el rumbo de la administración. Uno de los principales focos de crítica apunta a la política económica. Pese a haber prometido libertad absoluta de mercados, el oficialismo implementó un esquema de devaluaciones administradas que contradice su discurso inicial.
 
Mientras se aplicó un crawling peg que deterioró salarios, jubilaciones y capacidad de consumo, también se produjo un reacomodamiento financiero que impactó sobre pymes y sectores productivos. El desarme de instrumentos financieros, como las letras estatales, generó un clima de incertidumbre que especialistas atribuyen a errores propios de gestión más que a herencias recibidas.
 
La gobernabilidad es otro frente de debilidad. Sin una base legislativa sólida y con tensiones internas, el oficialismo se apoyó recurrentemente en decretos, lo que debilitó la capacidad de negociación y profundizó la distancia con fuerzas aliadas y opositoras. A ello se sumó un episodio político costoso: la fallida estrategia de forzar un plebiscito anticipado, que derivó en una derrota y dejó al Presidente expuesto en su momento de mayor fragilidad.
 
La estructura de poder extremadamente concentrada, especialmente en el círculo íntimo más reducido, manejado autoritariamente por su hermana Karina, también es señalada como un factor que limita la capacidad de reacción ante crisis. Otro golpe duro llegó con el escándalo de la criptomoneda LIBRA, impulsada desde sectores cercanos al oficialismo y que terminó desplomándose abruptamente.
 
La polémica, bautizada como "Cryptogate", dañó la credibilidad presidencial, instaló dudas sobre el rol corrupto de funcionarios vinculados al proyecto y abrió interrogantes sobre eventuales responsabilidades políticas. A esto se suman los efectos sociales del ajuste. Los recortes profundos en salud pública redujeron programas, afectaron personal y dejaron en situación crítica a áreas sensibles, lo que despertó fuertes cuestionamientos desde organizaciones médicas y sociales. La contradicción entre el discurso de eficiencia estatal y la caída de prestaciones esenciales alimenta críticas sobre la orientación del ajuste.
 
En paralelo, varias promesas centrales de campaña quedaron inconclusas. La privatización de Vaca Muerta y de empresas estatales no avanzó; la ruptura de vínculos comerciales con países catalogados como "comunistas" quedó en declaraciones simbólicas más que en acciones concretas; y el supuesto desmantelamiento del sistema de planes sociales no llegó acompañado de mejoras sostenibles en la asistencia. Incluso afirmaciones erróneas sobre vacunas, como en el caso de la prevención del dengue, generaron malestar por la falta de precisión en cuestiones de salud pública. Con este panorama, Milei enfrenta un desgaste que combina problemas económicos, errores políticos y promesas que no lograron materializarse.
 
La Opinión Popular
 

15-11-2025 / 09:11
En una sincronía que se ha repetido en la historia, al tiempo que en Naciones Unidas el representante del gobierno argentino acusaba de corruptas a las víctimas de la dictadura y a sus familiares, en Washington se anunciaba un acuerdo con el gobierno de Javier "el Loco" Milei de subordinación y entrega. En Argentina, la violación de los derechos humanos, o su negación como en este caso, siempre tuvo su correlato con una relación de sumisión abyecta con Estados Unidos. La injerencia yanqui sobre su colonia argentina se profundiza. 

El miserable discurso pronunciado en la Comisión contra la Tortura de la ONU generó rechazo entre los demás presentes. En general, revictimizar a personas que han sufrido las peores aberraciones en torturas, violaciones, secuestros y desapariciones, genera repugnancia.

El funcionario al que le tocó jugar ese papel denigrante fue el subsecretario de Derechos Humanos, el siniestro Alberto Baños. Acusó a los organismos de derechos humanos, a las víctimas de la represión y a sus familiares de inventar la cifra de los 30 mil desaparecidos "para hacer negocio".
 
Este personaje tenía que responder preguntas sobre la represión del gobierno de Javier Milei a la protesta social y por el cercenamiento de políticas de derechos humanos. Pero eligió el papel más repulsivo para desacreditar a los organismos de derechos humanos que han sido quizás el aporte más democratizador que tuvo el proceso de transición democrática en la Argentina.
 
Baños es un exponente típico de un amplio sector del Poder Judicial. Se incorporó al fuero civil de la ciudad de Buenos Aires durante la dictadura y fue designado juez en el gobierno de Carlos Menem. Tuvo a su cargo algunos casos de resonancia, como la desaparición del policía de la Ciudad Arshak Karshanyan, en la que estaban sospechados miembros de esa institución. Baños hizo que la misma policía sospechada participara en la investigación y después de un tiempo dejó el caso sin resolver.
 
En otro caso, declaró prescripta la corrupción por el vaciamiento de Aerolíneas, lo que después tuvo que ser reconsiderado por otro tribunal. Y cuando se reabrió la investigación por la desaparición de las manos de Perón, la carpeta donde estaban los resultados de la investigación fue misteriosamente sustraída de su despacho.
 
No sería el sujeto más indicado para hablar de corrupción o para ser la cara de los derechos humanos de un gobierno que los respete. Más bien, su función ha sido hasta ahora liquidar las políticas de derechos humanos que la sociedad construyó laboriosamente desde la retirada de la dictadura.
 
Y en su presentación en Ginebra ante la Comisión contra la Tortura intentó ocultar la violencia institucional del gobierno del estafador Milei que todos los miércoles es pública y notoria cuando reprime con violencia a los jubilados.
 
La presentación tan sucia de Baños coincidió con el anuncio del gobierno de Estados Unidos del acuerdo con Milei que levanta aranceles aduaneros a los productos de ese país, elimina controles de calidad, así como controles sanitarios y se compromete a obstaculizar el ingreso de productos de otros países.
 
La contrapartida es cero. Estados Unidos no se compromete a nada que favorezca a los productos argentinos. Lo que se conoce del acuerdo afectará gravemente a la industria local como advirtió el gobierno de la provincia de Buenos Aires, donde se asienta gran parte de esa actividad. Hay una regla invariable en la historia moderna del país: la violación sistemática de los derechos humanos ha estado siempre relacionada con gobiernos que al mismo tiempo entregaron soberanía. 
 

14-11-2025 / 09:11
La Casa Blanca de Estados Unidos dio a conocer unilateralmente los primeros lineamientos del acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU., a espaldas de los argentinos y del debate en el Congreso. Anunciaron un acuerdo comercial y de inversiones que materializa el momento histórico de mayor subordinación colonialista de Argentina a Estados Unidos. Más apertura hacia la entrada de productos yanquis incluso agrarios, eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias, entre otros puntos. Sin detalles, que todavía deben ser negociados, el texto muestra un completo alineamiento con todas las regulaciones norteamericanas, más allá del interés argentino, y la apertura total a sus mercaderías. El comunicado local no expresa claramente cuáles serían los "beneficios" para Argentina.
 
Los argentinos nos enteramos del acuerdo por el que Trump viene a cobrar su apoyo electoral a Milei, y que pagaremos todos los argentinos. Allí, se anuncia la firma de un convenio Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos con Argentina. Ambos países se comprometen en abrir sus mercados en "áreas clave", aunque en la letra del texto difundido es mucho más la Argentina abriendo sus fronteras a los productos norteamericanos que los "compromisos" asumidos por este último. Es una reversión de Pacto Roca-Runcimann de 1933, el Estatuto Legal del Coloniaje, que subordinó la economía argentina a los intereses británicos.
 
El acuerdo favorece mucho más a los Estados Unidos. Entre los puntos principales destaca que Argentina brindará "acceso preferencial a productos estadounidenses como medicamentos, maquinaria, tecnologías de la información y productos agrícolas". A su vez, Estados Unidos eliminará aranceles para "ciertos recursos naturales argentinos y bienes farmacéuticos no patentados" y considerará el impacto del acuerdo al aplicar medidas comerciales relacionadas con la seguridad nacional.
 
En el ámbito agrícola, ambas partes se comprometieron a mejorar las condiciones de acceso al mercado de carne vacuna y aviar, así como a facilitar el comercio de productos como menudencias, carne de cerdo y productos lácteos. También se acordó no restringir el uso de ciertos términos cárnicos y lácteos.
 
El documento subraya que Argentina eliminará barreras no arancelarias como licencias de importación y formalidades consulares, y se comprometió a desmantelar gradualmente el impuesto estadístico para productos estadounidenses. Asimismo, se alineará con estándares internacionales en múltiples sectores y reconocerá certificaciones de organismos estadounidenses como la FDA. Este último punto implica un mazazo para la industria farmacéutica nacional.
 
Es un acuerdo con costos. El Marco de Comercio Recíproco e Inversión se presenta como un paso histórico para el vínculo bilateral. Sin embargo, la letra fina sugiere que Milei es un títere de los yanquis y los principales beneficios inmediatos recaerán sobre la economía de la potencia del norte: mayor acceso a sectores industriales y tecnológicos argentinos, influencia regulatoria ampliada, apertura en agroalimentos y una posición reforzada en cadenas de valor estratégicas. Para Argentina, los potenciales beneficios -posible llegada de inversiones- dependerán de cómo se implementen las reformas y de si el país puede evitar que la apertura derive en una nueva dependencia comercial asimétrica.
 
Milei celebró la difusión del acuerdo por parte del gobierno de Estados Unidos (que en Argentina no se oficializó formalmente). Para los norteamericanos, los "recates" al gobierno anarco capitalista tras haber fracasado no una, sino dos veces en menos de seis meses (salvataje del FMI en abril y de EEUU en octubre), están rindiendo con el sometimiento de Argentina en forma de entrega de soberanía.
 
La Opinión Popular

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar