La Opinión Popular
                  03:15  |  Domingo 16 de Junio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
Groucho Marx dijo: "La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados". En ese punto, Javier Milei es marxista.
Recomendar Imprimir
Paraná - 16-05-2024 / 10:05
DIPUTADA PROVINCIAL EN EL BLOQUE MÁS PARA ENTRE RÍOS

Stefanía Cora: Crónica de una reforma política que sólo fue anunciada

Stefanía Cora: Crónica de una reforma política que sólo fue anunciada
Para la diputada justicialista Stefanía Cora la convocatoria para llevar adelante una reforma política, que ve como “humo” para no hablar de despidos, cierre de organismos, faltante de medicamentos y el apoyo a la Ley Bases, entre otras cosas.
Stefanía Cora: Crónica de una reforma política que sólo fue anunciada  

Para la diputada justicialista Stefanía Cora la convocatoria para llevar adelante una reforma política, que ve como "humo" para no hablar de despidos, cierre de organismos, faltante de medicamentos y el apoyo a la Ley Bases, entre otras cosas.  
 
Desde que Rogelio Frigerio anunció la reforma electoral el martes 7 de mayo en el Centro Provincial de Convenciones, con algunos representantes legislativos presentes, el tema se impuso en la agenda de los medios y de unos cuantos dirigentes sin agenda propia, que se subieron a las declaraciones mediáticas.
 
Como si se tratara de un truco y retruco, escalan las opiniones públicas sin ámbito de discusión que las aloje: no hay texto del proyecto y no se convoca a trabajar en comisión en las cámaras de la legislatura entrerriana.
 
Hace unos días, solicité a mi equipo un informe sobre algunas cuestiones que debería plantear la reforma, para investigar los antecedentes en el tema. Uno de mis compañeros me respondió "yo te lo busco, pero esto pinta humo". Su reflexión me abrió otro interrogante: ¿para qué la puesta en escena de este anuncio?
 
Un gobierno provincial sin obras públicas ni iniciativas relevantes de las que dar cuenta a casi seis meses de iniciada la gestión; que pretende gobernar a partir de proyectos de emergencia; que gira a las cámaras iniciativas incompletas o abiertamente inconstitucionales como fue el caso de la Ley de Transición (reflejado en el video de la sesión https://www.youtube.com/watch?v=x6qW3yJ4qE0); o el proyecto de Ley de Ética Pública, con groseras inconsistencias de origen, marcadas incluso por representantes académicos y en la que además acordamos en su espíritu y con propuestas concretas como la creación de un observatorio que garantice el monitoreo, para que no se limite a una norma decorativa. Digámoslo con claridad, esta legisladora sí cree, milita y ejerce la ética y la transparencia en la gestión, algo que es posible demostrar a lo largo de los casi diez años de asumir diferentes responsabilidades públicas.
 
Entonces, ¿para qué? ¿será para no hablar de los legisladores nacionales que acompañan la Ley de Bases de Milei? Cuesta mirar para otro lado cuando nuestros representantes están pensando en convalidar el saqueo del RIGI; o el peligro inminente de perder la escala Paraná - Buenos Aires de Aerolíneas Argentinas. ¿Será para no dar respuesta frente a los cierres de oficinas de organismos nacionales y el consecuente despido de sus trabajadores ó para no hablar de que peligra la continuidad de las radios públicas nacionales? ¿Será para que nadie sepa que se acumulan decenas de pedidos de informes sin responder, como el faltante desde diciembre de medicamentos oncológicos en hospitales públicos o el no cumplimiento de la Ley Micaela en la provincia y el silencio ante los crímenes de odio que se alimentan de los discursos institucionales y abiertamente discriminatorios? ¿Será para no hablar de proyectos que sí se tratan como el fito y domisanitarios, o un nuevo intento por regular el uso de agrotóxicos?
 
Porque en la agenda cotidiana hay más de 200 investigadores y becarios entrerrianos de Conicet que aguardan respuestas del Gobernador; al igual que los cientos de evacuados en Concordia sin Estado a la altura de la gravedad de la inundación que se vive; recortes permanentes a las partidas para comedores; o jefes comunales que no encuentran respuestas ante la falta de mantenimiento de los caminos rurales; personas sin trabajo o con salarios insuficientes y familias, comercios, pymes, centros culturales preocupados sin saber qué hacer con las facturas de servicios que llegan con tarifas imposibles.
 
Cuando haya texto y se construyan los ámbitos del debate pertinente, nos encontrarán trabajando para construir la mejor norma que implique reforma política, no sólo electoral y que sea superadora de lo vigente. Mientras tanto regulemos el uso de reflectores, que la luz en Entre Ríos sigue cara y es responsabilidad de todos y todas.
 
Fuente: Página Política
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar