La Opinión Popular
                  07:40  |  Miercoles 26 de Marzo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Paraná - 14-05-2024 / 10:05
EL DIPUTADO NACIONAL Y EXGOBERNADOR AVALA LA REFORMA Y AGREGA EL VOTO ELECTRÓNICO

Rosario Romero y Gustavo Bordet trataron temas de gestión y la reforma política

Rosario Romero y Gustavo Bordet trataron temas de gestión y la reforma política
La intendenta de Paraná y el diputado nacional mantuvieron un encuentro este lunes en el Palacio Municipal para dialogar y analizar los temas más importantes de sus gestiones. La reforma política fue uno de los puntos que se abordó en la reunión.
 
La intendenta de Paraná y el diputado nacional mantuvieron un encuentro este lunes en el Palacio Municipal para dialogar y analizar los temas más importantes de sus gestiones. La reforma política fue uno de los puntos que se abordó en la reunión.
 
"Es el primer encuentro que tenemos desde que Gustavo Bordet es diputado nacional, quien, seguramente, en muchas de las cuestiones que la Municipalidad tramita, va a intervenir y a acompañar. Estamos analizando diversas cuestiones de obra pública y de la marcha de los municipios en esta especial circunstancia de Argentina", señaló la intendenta Rosario Romero.
 
"Fue un encuentro muy cordial en el que hemos charlado diversos temas, entre los cuales la reforma política fue central en razón de que Gustavo Bordet, en su primera gobernación, envió un proyecto integral del código electoral a la Legislatura y hoy es un tema actual porque está en debate nuevamente la reforma política", explicó.
 
 
Bordet: "Reforma política y voto electrónico"
 
Por su parte, Bordet consideró que "fue un encuentro muy interesante porque he sido Intendente durante ocho años y para mí la tarea de Intendente es apasionante. Es uno de mis temas preferidos y que me gusta hablar, intercambiar opiniones y hacerlo con Rosario, que está llevando adelante una gestión en Paraná muy exitosa, en un marco de una situación muy compleja del país, pero donde se ve la calidad de la prestación de los servicios en la ciudad. Fue un intercambio realmente muy fortalecedor para ambas partes", completó.
 
El exgobernador entrerriano también mencionó que se abordaron temas de mucha actualidad, que "tienen que ver con lo cotidiano, con lo que sucede, con tener una visión desde lo nacional, lo provincial, lo local y cuestiones que hoy se están llevando adelante, tanto en mi tarea inherente al diputado en el Congreso Nacional, como también a cuestiones que hoy se están planteando en la provincia de Entre Ríos".
 
Respecto a la reforma política, el diputado nacional mencionó: "En su momento, en el año 2018, habíamos planteado que era tiempo de poder superar viejas estructuras electorales y poder ir a un sistema más moderno, que permita que el ciudadano pueda elegir con mayor determinación quién quiere que lo represente para los distintos cargos que se postulan. En esa oportunidad no contamos con el apoyo de un sector del Justicialismo y tampoco con el apoyo de Cambiemos en ese entonces. Siempre pensamos que cuando se hace una convocatoria o una reforma política, primero es importante asistir, es importante participar y debatir".
 
"El avance tecnológico también se impone, siempre he sido partidario y lo he expresado en numerosas oportunidades de ir a un sistema donde se pueda elegir por categorías de candidatos; es decir, lo que se conoce como boleta única de papel que tiene distintos sistemas y distintas formaciones. Es más, voy un paso siempre adelante en que tiene que ser de manera electrónica. Creo que más allá de las controversias que genera el sistema de voto electrónico en los lugares donde se aplica como en la provincia de Salta por ejemplo, jamás ha habido inconvenientes o en otros países vecinos como Brasil tampoco los hubo y existe la posibilidad de que rápidamente se conozcan los resultados. Para esto, lo que hay que hacer muchas veces para eliminar todo tipo de eventualidad en alguna falla del sistema es tener un soporte de papel al momento de votar", agregó.
 
Por último, Bordet expresó: "Estas son opiniones que intercambiamos con la Intendenta, pero creo que lo importante es poder ir trabajando en un sistema que actualice a la manera de votar en la provincia de Entre Ríos y que posibilite una mayor representatividad y legitimidad de quienes resultan electos en un proceso electoral".
 
Agreganos como amigo a Facebook
25-03-2025 / 12:03
A 49 años del inicio de la última dictadura, una masiva movilización de más de 20.000 manifestantes copó el centro de Paraná en el marco de un acto histórico por la unidad de las organizaciones para reclamar Memoria, Verdad y Justicia. Desde el escenario central en la plaza Alvear los referentes del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, leyeron el documento oficial. "A 49 años del inicio del golpe genocida estamos para decir todos juntos: ¡Son 30.000 detenidos desaparecidos!", enfatizaron. Además, reafirmaron la lucha "contra la injusticia y la desigualdad" e interpelaron a Javier Milei y Victoria Villarruel.
 
Varias particularidades caracterizaron la marcha tradicional en reclamo de Memoria, Verdad y Justicia. Más manifestantes "por su cuenta", nuevas organizaciones, fuerte presencia de los colectivos feministas, antifascistas y de los trabajadores de la cultura. Premisas: evitar "el aislamiento"; descartar "certezas" para construir "otra ética política" que habilite "la confianza en el otro".
 
Después de al menos una década, la manifestación en reclamo de Memoria, Verdad y Justicia volvió a ser una sola. Con un recorrido nuevo, que asomó a Plaza Mansilla, sede del gobierno provincial, la Multisectorial de Derechos Humanos confluyó con las organizaciones del Encuentro por los Derechos Humanos de Ayer y de Hoy para arribar a Plaza Alvear para un acto en unidad.
 
"Fascismo y genocidio ¡Nunca más!", fue esta vez la consigna de la manifestación multitudinaria que arrancó con la reacción ante un hecho que se vivió como amenaza: el emplazamiento de un Falcon verde a metros del Monumento a la Memoria que fue retirado del lugar por inspectores del municipio.
 
Fue potente la presencia de los colectivos identificados con los feminismos, el movimiento antifascista que tuvo su nacimiento en la marcha del 1º de febrero y los trabajadores de la cultura que aportaron su labor en distintos momentos del recorrido. La marcha fue encabezada, como todos los años, por los organismos de Derechos Humanos, Afader, Hijos y La Solapa.
 
Hubo mayor cantidad de gente de a pie, circulando de una columna a la otra, con carteles artesanales. ATE y Agmer movilizaron y garantizaron la participación de sus dirigentes; y fue importante la intervención estudiantil de distintas extracciones políticas, con un crecimiento del espacio de secundarios.
 
Entre las expresiones que mostraron más organización destacaron La Cámpora, el Movimiento Evita, Patria Grande y las agrupaciones identificadas con el Movimiento Socialista de los Trabajadores. También marcaron presencia el Polo Obrero; la Juventud Radical y Franja Morada; el Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista; el Partido Comunista Revolucionario, la Corriente Clasista y Combativa y la CEPA; el Partido Solidario; y el Partido Justicialista de Paraná que se sumó en la intersección de Gualeguaychú y Belgrano con un cartel que pretendió marcar la cancha a las identidades presentes: "Fue contra el peronismo".
 

22-03-2025 / 11:03
21-03-2025 / 16:03
20-03-2025 / 16:03
20-03-2025 / 12:03
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar