La Opinión Popular
                  12:45  |  Viernes 28 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 12-05-2024 / 11:05
ASOCIACIÓN DEL MAGISTERIO DE LA ENSEÑANZA TÉCNICA

AMET declaró insuficiente la propuesta salarial del gobierno del porteño Frigerio

AMET declaró insuficiente la propuesta salarial del gobierno del porteño Frigerio
La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica Regional XI declaró insuficiente la propuesta salarial del gobierno del porteño Rogelio Frigerio del día 7 de mayo y solicitó al gobierno a continuar con la negociación salarial, y realizar una nueva convocatoria para antes del 14 del corriente, se informó.
 
La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica Regional XI declaró insuficiente la propuesta salarial del gobierno del porteño Rogelio Frigerio del día 7 de mayo y solicitó al gobierno a continuar con la negociación salarial, y realizar una nueva convocatoria para antes del 14 del corriente, se informó.
 
Desde el gremio se indicó que en la tarde de ayer se efectuó la compatibilización de los mandatos emanados de las distintas asambleas de 2dos horas por turno, realizadas en las escuelas en el día miércoles por la noche y en la mañana y tarde de este viernes, en todo el territorio provincial.
 
En función que el Congreso Extraordinario de Delegados del 9 de abril mandató a la Comisión Directiva del gremio a realizar acciones gremiales dentro del Frente Gremial Docente, en cuanto a lo salarial se refiera, y debido al resultado de la compatibilización de los mandatos, y la puesta en común con los otros sindicatos docentes de la provincia, es que la Asociación del Magisterios de Entre Ríos decide:
 
- declarar insuficiente la propuesta salarial del día 7 de mayo;
- solicitar al gobierno continuar con la negociación salarial, y realizar una nueva convocatoria para antes del 14 del corriente;
- que presente una mejora de los porcentajes ofrecidos en la recomposición salarial para los meses de abril, mayo y junio;
- solicitar una mayor claridad y especificidad de la forma y el mecanismo por el cual se compensaría la diferencia entre lo otorgado por el gobierno como recomposición salarial, y el proceso inflacionario del primer semestre.
 
Fuente: AIM Digital
 
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar