La Opinión Popular
                  02:03  |  Martes 18 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 06-05-2024 / 11:05
CONCEJALA DE LA LIBERTAD AVANZA EN CHAJARÍ

Marina Cardozo nunca pagó su vivienda social y encima pide rebaja

Marina Cardozo nunca pagó su vivienda social y encima pide rebaja
Marina Cardozo, actual concejal por La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante de Chajarí, nunca pagó la cuota de su vivienda. Ocupa su banca en el período 2023-2026 y percibe una dieta de $ 874,950, según datos oficiales al mes de marzo.
 El martes 27 de septiembre de 2016, el entonces intendente de Chajarí, Pedro Galimberti, hizo entrega a sus adjudicatarios de 12 viviendas construidas en el marco del "Programa Federal de Mejoramiento del Hábitat para Pobladores Rurales y Pueblos Originarios": 9 se construyeron en Barrió Zona Norte, 3, en el barrio Tagüe. En esa entrega estuvo presente el entonces titular del Concejo Deliberante y actual jefe comunal, Marcelo Borghesan.
 
Las viviendas habían sido prometidas durante la gestión del justicialista José Luis Panozzo, con algunos traspiés. Por eso, Galimberti, aquel día de septiembre de 2016, habló de "los inconvenientes que se presentaron" a principios de su gestión para la culminación de esas viviendas "por cómo se venían desarrollando los Programas, por la incertidumbre, por el cambio de Gobierno. Intentamos desde un primer momento llevarles tranquilidad y les pedimos paciencia a ustedes y bueno, hoy ha llegado el día", destacó el portal Entre Ríos Ahora.
 
Ese programa habitacional previó un plan de financiamiento para los adjudicatarios: 360 cuotas. Al mes de abril de 2024, transcurrió el período correspondiente al pago de 76 cuotas, una de las adjudicatarias de esas viviendas sociales, Marina Cardozo, actual concejal por La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante de Chajarí, nunca pagó la cuota de su vivienda. Ocupa su banca en el período 2023-2026 y percibe una dieta de $ 874,950, según datos oficiales al mes de marzo.
 
El 20 de marzo último, vecinos del barrio Curiyú, de Chajarí, beneficiados con viviendas sociales del programa Federal de Vivienda y Mejoramiento del Hábitat de Pueblos Originarios y Rurales, que recibieron su vivienda en 2016-2027, presentaron una nota al Concejo Deliberante y propusieron saldar su deuda pagando cuotas fijas de $15.000 por las viviendas. Una de las peticionantes es la concejala Marina Cardozo.
 
Actualizados los montos de las cuotas, los adjudicatarios deberían abonar $40.391,90 sin contabilizar los intereses. Pero si se incluyeran punitorios, el valor treparía a $45.304,70. De ese modo, al adeudar 76 cuotas la concejala libertaria debe al Municipio de Chajarí la suma de $3.443.157.
 
Los cálculos que hacen en el Municipio es que el valor de la cuota de su vivienda es el 5,17% de su dieta de concejal, y aun así no paga. Si el Concejo Deliberante -que integra la edil libertaria- accediera al pedido de los vecinos de pagar 15.000 pesos al mes, en cuotas fijas, representaría el 1,715% de su salario, publicó el portal Entre Ríos Ahora.
 
"Nos impactó mucho el pedido que hizo la concejala", expresó Claudio Hermosa, jefe de la bancada de Juntos en el Concejo Deliberante de Chajarí. "En 2017 el Municipio les presentó un plan de pago. Eran 360 cuotas a pagar en 30 años. Era una cuota absolutamente accesible, unos $1.800 que actualizados hoy sería una suma de $6.500. Ahora, nos piden refinanciación de entre 780 y 1.200 cuotas, con una cuota fija de $15 mil. Es irrisorio. Han recibido vivienda y terreno, y el monto actualizado que deberían pagar es de $45.000. Ningún alquiler está hoy en ese valor", agregó.
 
Aunque el impacto mayor fue el hecho de que una concejala libertaria -la primera minoría en el Concejo Deliberante de Chajarí- haya firmado ese pedido. "La concejala tiene el tupé de firmar la nota. De las 76 cuotas de su vivienda social que debió pagar, no pagó ninguna. Ni la cuota uno pagó. Y nos están pidiendo una cuota fija de 15 mil pesos. Se puede contemplar desde el Concejo alguna situación de familias. Pero esto es ya extremadamente grave. La concejala Marina Cardozo integra el cuerpo legislativo. Con el mismo tupé que desde su partido se critica al Estado, se abusa del Estado. Nos está pidiendo la concejala que le autoricemos una cuota de $15 mil para su vivienda y no pagó ninguna cuota. Los primeros en sorprendernos fuimos nosotros al ver que la nota estaba firmada por la propia concejal", subrayó.
 
Fuente: Entre Ríos Ahora
 

Agreganos como amigo a Facebook
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

16-11-2025 / 16:11
16-11-2025 / 16:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar