Nacionales - 06-05-2024 / 10:05
DEFENDIÓ LA VISITA DEL MINISTRO DEL REINO UNIDO, DAVID CAMERON, A LAS MALVINAS: “SI ESE TERRITORIO ESTÁ AHORA EN MANOS DEL REINO UNIDO, TIENE DERECHO A HACERLO”
Cipayo vendepatria: Milei volvió a elogiar a su admirada Thatcher y reconoció el control británico de las islas Malvinas
Un cipayo es alguien que sirve a los intereses extranjeros en detrimento de los de su país. Y un vendepatria es quien reniega de su nacionalidad. Javier “el Loco” Milei reúne ambas “cualidades”. Ayer elogió a la ex primera ministra británica, la conservadora Margaret Thatcher, quien gobernaba el Reino Unido durante la Guerra de Malvinas y ordenó el hundimiento fuera del área de exclusión del crucero General Belgrano, en cuyo naufragio murieron 323 argentinos a bordo. "Ella fue brillante", dijo el Presidente libertario, que también justificó la visita del canciller británico, David Cameron, a las islas.
Un cipayo es alguien que sirve a los intereses extranjeros en detrimento de los de su país. Y un vendepatria es quien reniega de su nacionalidad. Javier "el Loco" Milei reúne ambas "cualidades". Ayer elogió a la ex primera ministra británica, la conservadora Margaret Thatcher, quien gobernaba el Reino Unido durante la Guerra de Malvinas y ordenó el hundimiento fuera del área de exclusión del crucero General Belgrano, en cuyo naufragio murieron 323 argentinos a bordo. "Ella fue brillante", dijo el Presidente libertario, que también justificó la visita del canciller británico, David Cameron, a las islas.
Confeso admirador de la derechista ex jefa de gobierno británico que en la década del 80 aplicó con mano de hierro políticas de ajuste neoliberal y que del mismo modo condujo el conflicto bélico con Argentina, no pierde oportunidad de elogiarla. La repudiable pleitesía que le rinde a Tatcher es motivo de duras críticas de los excombatientes de Malvinas y dio pie a un duro cruce con Sergio Massa, cuando ambos estuvieron mano a mano en el debate presidencial.
Esta vez Milei aprovechó una entrevista con la BBC para reiterar su admiración por Tatcher. Atento a los cuestionamientos que le hacen abrió también el paraguas y dijo que "hay que diferenciar". Su explicación fue que "hubo una guerra y a nosotros nos tocó perder. Eso no quiere decir que uno no pueda considerar que quienes estaban en frente eran personas que hacen bien su trabajo. Y no solo admiro a Margaret Thatcher, lo admiro también a Ronald Reagan en Estados Unidos. Y admiro profundamente a Winston Churchill. ¿Y cuál es el problema?"
Consultado acerca de si interpreta como una provocación la visita que el actual canciller británico realizó a Malvinas, el Presidente fue categórico. "No, porque ese territorio hoy está en manos del Reino Unido. O sea, tiene todo el derecho de hacerlo", lo justificó. En esa línea, agregó que no lo tomó "como una provocación" y destacó el "diálogo de muy alta calidad" que tiene con Cameron.
Para Milei, Malvinas no es una prioridad. "Nosotros no vamos a resignar nuestra soberanía, pero si no es el momento para discutirlo hoy, bueno, se discutirá en otro momento", dijo Milei sobre el reclamo argentino y defendió su planteo: "Me parece una posición mucho más seria y además tenemos un montón de cuestiones en la agenda que podemos trabajar en común y estamos dispuestos a hacerlo. Creo que es la manera adulta para hacerlo y sin dolor".
Al respecto, explicó también que los británicos "puede ser que hoy no lo quieran negociar y después, más tarde en el tiempo, sí lo quieran hacer. Muchas de estas posiciones a lo largo del tiempo han cambiado". "Voy a tratar de convencerlos que ese territorio es argentino y que acorde a las especificaciones que se suele utilizar para definirlo de esa manera, Argentina tiene el derecho y la soberanía sobre las islas", añadió.
Pero no es el único cipayo de La Libertad Avanza. La concejal sanisidrense María Feldtmann de Maurette, en la sesión del Concejo Deliberante del 2 de mayo, día en que se cumplían 42 años del hundimiento del crucero ARA General Belgrano reivindicó a Thatcher ante la atónita mirada de un ex combatiente, de un veterano de Malvinas, José Mauricio Castillo. ¿Dónde nació esta gente? ¿Son argentinos? La verdad no lo parece. ¡Pobre Patria nuestra!
La Opinión Popular
Malvinas: Milei volvió a elogiar a Margaret Thatcher
El presidente Javier Milei admitió que las islas Malvinas, de las que la Argentina reclama su soberanía, están "en manos del Reino Unido" y que no hay una "solución instantánea" a la disputa, según dijo en una entrevista con la cadena británica BBC que reprodujo la agencia internacional EFE.
El líder libertario también reconoció que podrían pasar décadas hasta poder intentar recuperar la islas y recalcó que Argentina no "busca el conflicto" con el Reino Unido.
"Si ese territorio está ahora en manos del Reino Unido, tiene derecho a hacerlo, no lo veo como una provocación", agregó Milei, cuya postura contrasta con la de gobiernos argentinos anteriores, que han exigido al Reino Unido la apertura de negociaciones sobre la soberanía de las islas, lo que siempre ha sido rechazado por Londres.
"No vamos a renunciar a nuestra soberanía, ni vamos a buscar un conflicto con el Reino Unido", afirmó el presidente, quien se negó a fijar un plazo para su recuperación al precisar que "llevará tiempo" e implicaría una "negociación a largo plazo".
Cuando se le preguntó por qué el Reino Unido estaría de acuerdo con esto, dijo: "Quizás no quieran negociar hoy, en algún momento posterior quizá quieran hacerlo, muchas posiciones han cambiado con el tiempo".
El político argentino reconoció que esto puede llevar décadas e hizo referencia a la entrega británica de la excolonia de Hong Kong a China en 1997.
Milei hizo esta observación después de que prometiera una "hoja de ruta" para que las islas pasen a manos argentinas cuando se recordó el 42 aniversario del comienzo de la guerra que enfrentó a los dos países, el 2 de abril de 1982.
Asimismo, criticó a los políticos que "se golpean el pecho exigiendo la soberanía de las islas, pero sin resultado alguno".
Durante la entrevista, que tuvo lugar en Buenos Aires, Milei elogió a la antigua primera ministra británica conservadora Margaret Thatcher, quien estuvo al frente del Gobierno cuando los dos países se enfrentaron en el conflicto bélico y ordenó el hundimiento del crucero General Belgrano, en el que murieron 323 personas a bordo.
Al ser preguntado sobre si aún admiraba a Thatcher, el presidente dijo que "criticar a alguien por su nacionalidad o raza es muy precario intelectualmente. He escuchado muchos discursos de Margaret Thatcher. Ella fue brillante. Entonces, ¿cuál es el problema?".
En la guerra de las Malvinas, que terminó con la rendición de la Junta Militar argentina en junio de 1982, murieron 255 militares británicos, tres isleños y 649 militares argentinos.
Argentina reclama la soberanía de las islas desde 1833.
Fuente: Infobae