La Opinión Popular
                  07:06  |  Sabado 25 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 04-05-2024 / 18:05
RURALISTA ENTRERRIANO, EX DIRIGENTE DE LA FEDERACIÓN AGRARIA ARGENTINA DELEGACIÓN ENTRE RÍOS

Juan Echeverría: Con Milei estamos en presencia de un demente, un fascista tipo Hitler

Juan Echeverría: Con Milei estamos en presencia de un demente, un fascista tipo Hitler
Se trata de Juan Echeverría ex dirigente de la FAA Delegación Entre Ríos. Dijo que esta época es una reedición del menemismo. Entre otros fuertes calificativos tildó de "demente" al presidente.
 
El presidente Javier Milei y su gestión vienen cosechando opiniones de las más diversas en la provincia de Entre Ríos. Desde su buen vínculo con el gobernador Rogelio Frigerio a las críticas que le hacen legisladores y funcionarios del propio oficialismo, en contrapunto con el mandatario provincial; pasando por los constantes cuestionamientos de espacios como el justicialismo y la izquierda a la denuncia de un empresario por apología del delito.
 
En este marco, se sumó una opinión más, y desde el lado de los que no lo respaldan. Se trata de Juan Echeverría, ex dirigente de la Federación Agraria Argentina Delegación Entre Ríos, que lanzó fuertes palabras, de las más duras que se oyeron en la provincia, contra el titular del Ejecutivo nacional.
 
En declaraciones a Debate Abierto, el ruralista expreso: "Estamos reeditando una de las peores épocas de la Argentina, dentro de la modernidad toda la década menemista, estamos encarando una etapa de súper concentración económica, de prebenda".
 
Y argumentó: "Porque el demente que tenemos de Presidente dice que felicita a los que han evadido porque no se dejaron robar por el Estado, mientras nos aumenta el monotributo, tenemos un panorama de masacre social, donde van a desaparecer de un momento a otro las pymes, industriales, comerciantes y las empresas agropecuarias".
 
Mas adelante, analizó: "La gente tiene la imagen de izquierda kirchnerista, burguesía intermediaria, con una economía de gran concentración económica, donde los desarrollos locales fueron desapareciendo".
 
"En la provincia hoy debemos estar por debajo de los 800 tambos, lo que fue desarrollo local, la gente no tiene idea de lo que fue la generación del ´80, soy pesimista, pero confío en lo glorioso que fue la marcha universitaria, marca mi plena juventud, no se ha retrocedido en los estallidos sociales, frenamos las retenciones libres que nos llevaban a la desaparición de pequeños productores, las luchas sociales, no han sido retroceso, sino avances", agregó.
 
Posteriormente, lanzo sus opiniones más duras contra la figura presidencial, y manifestó: "Veo difícil que en algún momento pudiese hablar con el presidente Milei porque me genera náuseas, es un tipo que critica a los chicos Down, decir lo que dice de todos nosotros, criticar a la Feria del Libro, estamos en presencia de un fascista tipo Hitler, necesitamos urgente la generación de nuevos proyectos que tengan que ver con el desarrollo local, hay que hacer un replanteo".
 
"El kirchnerismo no hace autocrítica, para la ex Presidenta Cristina Fernández todo se hizo bien, Macri se critica por haber endeudado el país", añadió.
 
Y también se despachó contra dirigentes locales: "Hay que armar algo nuevo, seguro no va a haber una figura emergente, que no haya traidores como Alfredo D´Angeli, que recuperemos la conciencia de lo que fue la Federación Agraria después de 1912".
 
Para concluir, Echeverría afirmó: "La dirigencia agraria en Entre Ríos es el PRO, sin dudas, van a tener que darse cuenta de que en la época del menemismo surgieron las mujeres agropecuarias en lucha y la FAA, donde el grueso de la producción va a consumo, si tuvimos un desarrollo cuando el golpe de Estado de Onganía a Yrigoyen donde el producto bruto se distribuía en la ciudadanía, a eso nadie lo dice, a esa Argentina tenemos que volver".
 
"Espero que, en la dirigencia gremial, metamos en cana a los corruptos, pero no destruyamos lo que fue bueno para la Argentina", cerro el ex titular de la FAA provincial.
 
Fuente: Informe Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos, que harán en el Congreso lo que le ordene Karina Milei. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.


El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y MileiNo hay lugar para terceras ni cuartas opciones.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular



24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
24-10-2025 / 09:10
23-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar