08:14 | Miercoles 26 de Marzo de 2013 | Entre Ríos
Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
EL 2 DE MAYO DE 1982, UN SUBMARINO BRITÁNICO HUNDE AL BUQUE DE GUERRA Y MUEREN 323 TRIPULANTES
El cobarde hundimiento del crucero General Belgrano
El submarino británico Conqueror torpedea al crucero General Belgrano fuera de la zona de exclusión decretada por el gobierno de Margaret Thatcher y lo hunde. El barco argentino navegaba alejándose de las islas, lo cual aumenta las críticas hacia Thatcher. En las aguas del Atlántico Sur mueren 323 de los 1093 tripulantes.
Infografía El domingo 02 de mayo de 1982, el submarino nuclear británico HMS Conqueror ataca, fuera del área de exclusión, al crucero argentino ARA General Belgrano, y a las 17:00 horas se hunde en el Atlántico Sur.
El ataque causó la muerte de 323 héroes argentinos -prácticamente la mitad de las bajas de nuestro país en todo el conflicto-, peleando por la integridad territorial de la Patria.
El hecho generó una fuerte polémica, al haberse producido fuera del área de exclusión establecida por el gobierno británico alrededor de las islas. La criminalidad del hundimiento del Belgrano se debe a que estuvo más ligada a una cuestión política que a una necesidad militar, por cuanto el crucero no representaba ningún tipo de peligro para las fuerzas de tareas británicas.
La Primer Ministro británica, Margaret Thatcher, habría ordenado su hundimiento para obstaculizar las negociaciones de paz, ya que la Junta Militar, habría estado deliberando seriamente la aceptación de la propuesta del Presidente Belaunde Terry. El gobierno inglés al enterarse de la posible aceptación de la paz por parte de la Junta Militar, habría decidido su hundimiento con la finalidad de prolongar la guerra.
Es el único caso de un barco hundido en guerra por un submarino nuclear.
La Opinión Popular Adquirido a la marina estadounidense, el Belgrano sobrevivió al bombardeo de Pearl Harbor en 1944 cuando se llamaba Phoenix, luego fue comprado por la Argentina durante el gobierno de Perón, se lo bautizó primero como 17 de octubre y más tarde como Crucero General Belgrano.