“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
En la ciudad de Santa Fe, el río Salado produce una gravísima inundación con 23 muertos
Inundación en Santa Fe. La ciudad sufre una de las más graves catástrofes naturales que se recuerdan en el país. Las lluvias hacen crecer el caudal del río Salado durante varios días. El agua supera las obras de defensa, que estaban sin terminar, y la capital provincial queda totalmente anegada.
La ciudad de Santa Fe tiene en su entorno dos ríos importantes: el Salado por el oeste y el Paraná por el este. Ambos cauces se unifican justo al sur de la urbe. Debido a esto, tiene un historial extenso donde se cuentan importantes anegamientos en los años 1905, 1915, 1966, 1973, 1983 y 1998.
Las inundaciones en Santa Fe de 2003 fue un suceso meteorológico ocurrido entre el 29 de abril y el 3 de mayo de ese año que afectó a esa ciudad y las localidades aledañas, luego de intensas precipitaciones que venían suscitándose desde unos cinco días antes. Fue una de las catástrofes más importantes del país por su magnitud, ocurridos durante la gobernación de Carlos Reutemann.
La Gobernación cerró la lista de víctimas fatales en 23, considerando que fueron muertes directas a la inundación. Pero organizaciones no gubernamentales y familiares elevan la cifra a 160 muertos, ya que se contabilizan aquellos que fallecieron como consecuencias físicas y psicológicas producidas por la tragedia.