La Opinión Popular
                  20:27  |  Sabado 25 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 23-04-2024 / 11:04
CONTRA EL RECORTE DE PRESUPUESTO PERPETRADO POR LA NEFASTA GESTIÓN ANARCO CAPITALISTA DE MILEI

Peronistas, radicales y la izquierda de Entre Ríos convocan a marchar este martes por la universidad pública

Peronistas, radicales y la izquierda de Entre Ríos convocan a marchar este martes por la universidad pública
Desde el Partido Justicialista Distrito Entre Ríos y el Comité Provincial de la Unión Cívica Radical instaron a manifestarse este martes 23 de abril, ante el recorte de presupuesto enviado a universidades nacionales por parte de la gestión de Javier Milei. También el MST convoca a la marcha.
 
"La Universidad Pública no se toca"
  
"Apoyamos y adherimos a todas las acciones que se llevan adelante en la provincia este martes 23 de abril en defensa de la Universidad Pública Nacional, frente a los ataques del Gobierno de Javier Milei", expresaron desde el PJ.
 
"Nuestro país tiene Universidad Pública gracias a la lucha estudiantil y de toda la comunidad universitaria que siempre contó con la solidaridad y el apoyo de la gran mayoría del pueblo argentino, porque sabemos el enorme valor que tiene el acceso a la educación superior para el desarrollo individual y colectivo de las personas", consideraron.
 
"No es casual que cada vez que un Gobierno neoliberal ha ocupado el Ejecutivo Nacional, ha empeñado sus esfuerzos en atacar a la Universidad Pública. Se sabe que ahí anida una parte medular de nuestra dignidad como pueblo y que es uno de los ejes del Estado de Bienestar", indicaron.
 
"El peronismo, retomó y profundizó el programa de la Reforma Universitaria lograda por la lucha estudiantil en 1918. En 1948, el presidente Perón creo la Universidad Obrera Nacional que, posteriormente, se convirtió en nuestra querida UTN; y en 1949, puso fin a los aranceles universitarios promoviendo el ingreso masivo de estudiantes a las casas de altos estudios. De esa manera se dio lugar a lo que se denomina la movilidad social ascendente: Los hijos e hijas de los obreros pudieron convertirse en profesionales egresados de la universidad. Al decir del General, "La conquista más grande fue que la universidad se llenó de hijos de obreros"", sostuvieron.
 
"Este es un legado que permanece inalterado en la conciencia colectiva y una conquista a la que la sociedad argentina no está dispuesta a renunciar; por eso decimos, no como consigna ni como intención, si no como un dato incontrastable de nuestra experiencia histórica: La Universidad Pública no se toca", finalizaron.
 
 
La postura de la UCR
  
"Desde el radicalismo entrerriano queremos expresar nuestro rechazo al ajuste presupuestario que viene instrumentando el gobierno de Javier Milei sobre la educación pública en general y sobre las universidades nacionales en particular", dijeron en el comunicado que difundieron desde la UCR.
 
"La defensa de la educación pública es uno de los principios inclaudicables del centenario partido y en este sentido estamos obligados a reafirmar nuestro compromiso con el derecho a tener una educación superior laica, gratuita, autónoma, cogobernada y de calidad, lineamientos heredados de la histórica Reforma Universitaria de 1918", señalaron.
 
"Decidimos sumarnos a las voces que vienen haciendo oír estudiantes, docentes, no docentes y rectores de todo el país con el fin de preservar y fortalecer la educación pública ante los ataques sistemáticos e intentos de vaciamiento que está sufriendo de parte del gobierno nacional", cuestionaron desde el centenario partido. Y añadieron: "El radicalismo no puede hacerse el distraído ni mirar para otro lado: debemos ser coherentes con nuestras banderas y realizar una férrea defensa de las universidades, pilar fundamental para el desarrollo y el progreso de nuestro país".
 
La UCR comprende "la necesidad de alcanzar un equilibrio fiscal y trabajar por un Estado eficiente", pero advirtieron "que la calidad de la educación superior no puede ponerse en juego porque afecta la posibilidad de tener un crecimiento sostenible en el tiempo y compromete seriamente el avance científico, tecnológico y cultural de toda la Nación". En ese marco y ante esos argumentos es que convocan "a todos los correligionarios a marchar, a defender nuestras banderas y las de quienes creemos firmemente en la universidad pública".
 
La nueva izquierda convoca  
 
Nadia Burgos, dirigente del MST, reclamó: "Mañana vamos a llenar las calles en defensa de la universidad y la ciencia publica, contra todo el plan de ajuste y represivo de Milei los estudiantes, docentes y trabajadores les decimos #NoPasaran".
 
Fuente: El Entre Ríos
 

Agreganos como amigo a Facebook
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos, que harán en el Congreso lo que le ordene Karina Milei. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.


El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y MileiNo hay lugar para terceras ni cuartas opciones.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular



24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
24-10-2025 / 09:10
23-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar