La Opinión Popular
                  09:20  |  Lunes 03 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Internacionales - 17-04-2024 / 09:04
FALLIDA INVASIÓN MERCENARIA FINANCIADAS POR LA CIA: UNOS DE LOS FRACASOS MILITARES MÁS ESTREPITOSOS DE LA HISTORIA DE EE.UU.

Cuba derrota al imperialismo yanqui en Playa Girón

Cuba derrota al imperialismo yanqui en Playa Girón
Más de un millar de cubanos anticastristas, apoyados por el gobierno de Estados Unidos, desembarca en Playa Girón, en la margen oriental de la Bahía de los Cochinos. La invasión se propone derrocar al gobierno revolucionario de Fidel Castro. Las fuerzas leales repelen la invasión organizada por la CIA. En la imagen: Héroes que lucharon en playa Girón para salvar la Patria del dominio extranjero de los Estados Unidos, y de los mercenarios y traidores que sirven a los yanquis contra su país.
Cuba derrota al imperialismo yanqui en Playa Girón
Fidel Castro dirigió la defensa de su país en el campo de batalla.
 
Tras el triunfo de la Revolución cubana, las tensiones entre el nuevo Gobierno y Washington iban en aumento. Medidas como la nacionalización del capital yanqui en Cuba y las expropiaciones llevaron al cese de los contratos azucareros -fuente de ingresos fundamental para la isla- y de la provisión de petróleo. Fidel Castro buscó ayuda en la Unión Soviética.
 
En plena Guerra Fría, la presencia de un aliado de Moscú a poco más de 150 kilómetros de la costa era un peligro que había que erradicar. El presidente norteamericano Dwight Eisenhower, además de decretar el embargo económico de Cuba, encargó a la CIA la búsqueda de una solución.
 
Se realiza así, del 15 al 19 de abril de 1961, la invasión de bahía de Cochinos, también conocida como invasión de Playa Girón, que fue una operación militar en la que tropas de cubanos exiliados, apoyados y conducidos por Estados Unidos invadieron Cuba, para intentar crear una cabeza de playa, formar un gobierno provisional y buscar el apoyo de la Organización de los Estados Americanos y el reconocimiento de la comunidad internacional.
 
El martes 18 de abril, se inicia la contraofensiva cubana. Las tropas de mercenarios de la Brigada 2506 que controlan las dos carreteras de acceso a Playa Girón son obligadas a retroceder hasta la zona de San Blas, mientras siguen siendo atacadas desde el aire por los T-33 y Sea Fury del gobierno cubano.
 
La población civil situada en la zona se suma masivamente a la lucha en contra de los invasores pro yanquis, lo cual desmoraliza a los jefes de la Brigada 2506. El día siguiente, las fuerzas invasoras tienen que retroceder hacia Playa Girón, donde quedan prácticamente sitiadas por las tropas gubernamentales; los que quedan rezagados pronto son cercados y se rinden en el transcurso de la mañana.
 
La acción acabó en fracaso en menos de 65 horas. Fue completamente aplastada por las Milicias y las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba. Más de un centenar de soldados invasores murieron, y los cubanos capturaron a otros 1200, junto con importante material bélico.
 
La derrota de la invasión a Bahía de los Cochinos merece ser recordada como una de las grandes gestas revolucionarias de las masas populares de nuestro continente.
 
La Opinión Popular

 
 

La derrota del imperialismo yanqui en Playa Girón 
El 20 de abril de 1961, en Playa Girón, ante el fracaso de la Invasión de Bahía de Cochinos se rindieron los últimos mercenarios de la CIA.
 

En septiembre de 1960, la CIA había puesto en marcha la Operación Pluto, reclutando a cubanos anticastristas refugiados en Estados Unidos para una invasión, según consta en documentos desclasificados en 1998.
 
En los entrenamientos de los reclutados exiliados, que tuvieron lugar en Guatemala y Nicaragua, murió Carlos Rafael Santana Estévez, el combatiente número 2506. Su número pasó a dar nombre a la Brigada.
 
El 16 de abril de 1961 Fidel Castro declarará, frente a una multitud armada en La Habana, el carácter socialista de la revolución cubana. Fue en respuesta a los bombardeos que el día anterior sufrieron varios aeropuertos militares de la isla. Al día siguiente, se iniciaba la invasión de una fuerza mercenaria entrenada por la CIA en Playa Girón.
 
En la madrugada del 17 de abril de 1961, los 1600 exiliados cubanos desembarcaron de cuatro buques en bahía de Cochinos, una zona cenagosa que Castro conocía bastante mejor que ellos de los tiempos de la lucha guerrillera.
 
Las condiciones del terreno eran más complicadas de lo que esperaban. Castro, además, estaba al corriente de la invasión, pues el periodista argentino Rodolfo Walsh -que se hallaba en Cuba como cofundador de la agencia oficial Prensa Latina- había interceptado y descodificado una comunicación cifrada proveniente de Guatemala.
 
Castro movilizó a 20 000 hombres, muchos de ellos ciudadanos de a pie, que asumieron un compromiso personal en el combate.
 
El nuevo presidente de Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy, que asumió el cargo cuando la operación ya estaba en curso, decidió que no habría más apoyo a los exiliados para un ataque que implicara una mayor exposición de su país.
 
En Miami la prensa había cubierto los pasos del dirigente de los exiliados en Estados Unidos, José Miró Cardona, que habría de tomar el poder tras la invasión. Aunque el gobierno de Kennedy intentó que las operaciones se mantuvieran en la mayor discreción, las radios y los diarios no dejaron de tratar el caso.
 
Dos días antes del desembarco los ocho bombarderos que debían destruir la flota de aviones de Castro la dejaron casi intacta. Su ataque constituyó un aviso de la inminencia de los acontecimientos y malogró el factor sorpresa.
 
Los combates duraron 66 horas. Los rebeldes nunca recibieron la ayuda logística que esperaban, y fueron abandonados a su suerte.
 
Además de cuatro pilotos estadounidenses, 114 brigadistas perdieron la vida, y entre los locales, murieron 156 cubanos en defensa del Gobierno revolucionario. El resto de la Brigada 2506 fue detenida.
 
Las negociaciones por su puesta en libertad duraron 20 meses. Gracias a la mediación de Robert Kennedy, los brigadistas fueron liberados a cambio de 53 millones de dólares en forma de alimentos, medicinas y tractores.
 
La Opinión Popular

 
Cuba derrota al imperialismo yanqui en Playa Girón 
El Comandante Fidel Castro proclama el carácter socialista de la revolución cubana 16 de Abril de 1961.
Agreganos como amigo a Facebook
02-11-2025 / 20:11
01-11-2025 / 20:11
31-10-2025 / 19:10
31-10-2025 / 07:10
30-10-2025 / 10:10
"¡Si son terroristas, fusílenlos!". La orden de eliminar a decenas de hombres, mayoritariamente jóvenes, cuando ya habrían sido reducidos, en los morros de Rio de Janeiro, parece haber sido impartida desde lo alto del poder. A los 64 muertos el martes en un operativo policial se sumaron otros 68. Con los cuerpos recuperados ayer, el número de muertos por la masacre perpetrada por la policía racista del gobernador ultra derechista Cláudio Castro ha llegado a 132. Estas cifras ya son más altas que las de la Masacre de Carandiru, y todavía hay informes de personas desaparecidas. Fue la peor matanza policial de la historia en la guerra contra el narco.

Los cuerpos de esas más de 60 víctimas fatales fueron encontrados por vecinos durante la madrugada de este miércoles en un área de floresta llamada Mata da Vacaria, un laberinto verde por donde los presuntos miembros del cártel Comando Vermelho intentaban darse a la fuga. Uno de los encargados del traslado de los cadáveres hasta la zona urbanizada de las favelas del Complexo da Penha, fue Raul Santiago. "En 36 años de favela, pasando por varias matanzas, nunca ví nada parecido a lo que estoy viendo hoy. Brutal. Esto es algo nuevo".

Según moradores que hablaron sin dar sus nombres al diario O Globo, algunos cuerpos tenían perforaciones de bala en la nuca, varios estaban con las manos amarradas. Signos de que fueron eliminados sin presentar resistencia. Cubiertos con mantas o lonas improvisadas, los cadáveres fueron depositados uno al lado del otro, en la Plaza San Lucas, de la favela Complexo da Penha. Allí también había muertos del Complexo do Alemão, donde están las otras comunidades atacadas por la Policía Militar. Junto a los cuerpos decenas de vecinos iban del desconsuelo a la indignación.

Las imágenes de ese velorio colectivo realizado en la mañana de este miércoles, se instaló en los canales de noticias locales, y después en los globales, que un día antes habían dedicado amplio espacio al Megaoperativo Contención, llevado a cabo por 2500 mil policías. El número de muertos el martes fue sesenta y cuatro mientras que los fallecidos en una supuesta, aún no confirmada, ejecución sumaria, en las primeras horas del miércoles, ascendió a sesenta y ocho según la Auditoría Pública. Dando un total de ciento treinta y dos. Para el gobierno de Rio de Janeiro, gestionado por Claudio Castro, el número de muertos entre martes y miércoles llegó a ciento diecinueve.

Castro, marioneta al servicio de los intereses del ex presidente, Jair Bolsonaro, y su clan familiar, declaró que el operativo más sangriento de la historia en las comunidades del norte carioca fue "un éxito", y sólo lamentaba la muerte de "cuatro" víctimas: los policías fallecidos en los tiroteos con el Comando Vermelho. Las expresiones del gobernador bolsonarista fueron repudiadas por organismos de derechos humanos y la bancada de diputados del PT, que lo indicó como uno de los culpables de la "masacre".

Este caso de violencia extrema en los morros coincide con el discurso bolsonarista sobre el combate al narcoterrorismo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmó estar horrorizada por los hechos. "Esta operación mortal refuerza la tendencia de consecuencias letales extremas de las operaciones policiales en las comunidades marginadas de Brasil", indicó en una publicación en redes sociales la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, encabezada por Volker Turk.

El presidente Lula llamó a "combatir el crimen organizado" con un trabajo coordinado "sin poner en riesgo a policías, niños y familias inocentes".

La Opinión Popular

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar