La Opinión Popular
                  08:34  |  Miercoles 26 de Marzo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Paraná - 14-04-2024 / 17:04
JAVIER MILEI QUIERE TERMINAR CON LA EDUCACIÓN GRATUITA

Realizaron un abrazo simbólico en la Facultad de Ciencias de la Salud

Realizaron un abrazo simbólico en la Facultad de Ciencias de la Salud
La Facultad de Ciencias de la Salud realizó un abrazo simbólico en las sedes. Otras casas de estudio organizaron acciones en defensa de la universidad pública y gratuita.
 
Estudiantes, docentes, no docentes y la comunidad académica que compone la Facultad de Ciencias de la Salud realizó un abrazo simbólico en la institución en defensa de la educación pública, la ciencia y el sistema universitario nacional.
 
El objetivo de la actividad fue manifestar preocupación en consonancia con lo expresado por el Consejo Interuniversitario Nacional que, días atrás, advirtió nuevamente por la situación económica y financiera que atraviesa el sistema universitario público. Asimismo, se reiteró la necesidad de "urgente respuesta" por parte del Estado nacional.
 
La casa de estudios abrió sus puertas en 1986 y cuenta con dos sedes en Concepción del Uruguay Y Villaguay. Ofrece las carreras de Medicina y licenciaturas en Obstetricia, Enfermería, Kinesiología y Fisatría y Salud Ambiental. Además, la oferta académica de pregrado se compone por las tecnicaturas en Laboratorio de Análisis Clínico y Diagnóstico por Imágenes. Por otro lado, la facultad cuenta con propuestas de posgrado como Doctorado en Ciencias Médicas, Maestría en Salud Familiar y Comunitaria, Especialización en Salud Social y Comunitaria y Especialización en Termalismo Hidrología Médica.
 
Por otro lado, en la capital entrerriana, docentes, estudiantes, graduados y personal de Conicet realizó esta semana una agenda de lucha y organización. "Frente al contexto alarmante que vivimos como Comunidad Universitaria, nos sumamos a debatir y construir un plan de lucha que le hagan frente a las medidas que pretenden destruir todo lo público", indicaron en un comunicado.
 
En este contexto, el miércoles se realizaron clases y charlas públicas en todas las sedes de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) en Paraná, mientras que se hicieron clases públicas en Ciencias de la Educación. Por otro lado, el jueves se hizo una jornada multisectorial donde se incorporó Uader en plaza 1° de Mayo y se realizaron conversatorios y micrófono abierto.
 
Fuente y foto: UNO
 
Agreganos como amigo a Facebook
25-03-2025 / 12:03
A 49 años del inicio de la última dictadura, una masiva movilización de más de 20.000 manifestantes copó el centro de Paraná en el marco de un acto histórico por la unidad de las organizaciones para reclamar Memoria, Verdad y Justicia. Desde el escenario central en la plaza Alvear los referentes del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, leyeron el documento oficial. "A 49 años del inicio del golpe genocida estamos para decir todos juntos: ¡Son 30.000 detenidos desaparecidos!", enfatizaron. Además, reafirmaron la lucha "contra la injusticia y la desigualdad" e interpelaron a Javier Milei y Victoria Villarruel.
 
Varias particularidades caracterizaron la marcha tradicional en reclamo de Memoria, Verdad y Justicia. Más manifestantes "por su cuenta", nuevas organizaciones, fuerte presencia de los colectivos feministas, antifascistas y de los trabajadores de la cultura. Premisas: evitar "el aislamiento"; descartar "certezas" para construir "otra ética política" que habilite "la confianza en el otro".
 
Después de al menos una década, la manifestación en reclamo de Memoria, Verdad y Justicia volvió a ser una sola. Con un recorrido nuevo, que asomó a Plaza Mansilla, sede del gobierno provincial, la Multisectorial de Derechos Humanos confluyó con las organizaciones del Encuentro por los Derechos Humanos de Ayer y de Hoy para arribar a Plaza Alvear para un acto en unidad.
 
"Fascismo y genocidio ¡Nunca más!", fue esta vez la consigna de la manifestación multitudinaria que arrancó con la reacción ante un hecho que se vivió como amenaza: el emplazamiento de un Falcon verde a metros del Monumento a la Memoria que fue retirado del lugar por inspectores del municipio.
 
Fue potente la presencia de los colectivos identificados con los feminismos, el movimiento antifascista que tuvo su nacimiento en la marcha del 1º de febrero y los trabajadores de la cultura que aportaron su labor en distintos momentos del recorrido. La marcha fue encabezada, como todos los años, por los organismos de Derechos Humanos, Afader, Hijos y La Solapa.
 
Hubo mayor cantidad de gente de a pie, circulando de una columna a la otra, con carteles artesanales. ATE y Agmer movilizaron y garantizaron la participación de sus dirigentes; y fue importante la intervención estudiantil de distintas extracciones políticas, con un crecimiento del espacio de secundarios.
 
Entre las expresiones que mostraron más organización destacaron La Cámpora, el Movimiento Evita, Patria Grande y las agrupaciones identificadas con el Movimiento Socialista de los Trabajadores. También marcaron presencia el Polo Obrero; la Juventud Radical y Franja Morada; el Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista; el Partido Comunista Revolucionario, la Corriente Clasista y Combativa y la CEPA; el Partido Solidario; y el Partido Justicialista de Paraná que se sumó en la intersección de Gualeguaychú y Belgrano con un cartel que pretendió marcar la cancha a las identidades presentes: "Fue contra el peronismo".
 

22-03-2025 / 11:03
21-03-2025 / 16:03
20-03-2025 / 16:03
20-03-2025 / 12:03
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar