La Opinión Popular
                  00:14  |  Miercoles 02 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 13-04-2024 / 08:04
LA RESISTENCIA AL AJUSTE Y LOS PELIGROS DE LA OPERACIÓN IRÁN Y OTAN

El cipayo Milei y su berretín de aliarse con los que votan contra Argentina sobre Malvinas

El cipayo Milei y su berretín de aliarse con los que votan contra Argentina sobre Malvinas
Después de consagrarse en Miami como “embajador de la luz” y ofrecer, pese a su ignorancia sobre el tema, una charla magistral sobre el dengue, Javier “el Loco” Milei se dirigirá a Dinamarca, mientras su ministro de Defensa, Luis Petri, solicitará en Bruselas la incorporación de Argentina a la OTAN. El gobierno se convertirá en “socio global” del usurpador de su propio territorio ya que uno de los principales miembros de la OTAN es Gran Bretaña que mantiene su presencia militar colonial en las Islas Malvinas.
Después de consagrarse en Miami como "embajador de la luz" y ofrecer, pese a su ignorancia sobre el tema, una charla magistral sobre el dengue, Javier "el Loco" Milei se dirigirá a Dinamarca, mientras su ministro de Defensa, Luis Petri, solicitará en Bruselas la incorporación de Argentina a la OTAN.
 
El gobierno se convertirá en "socio global" del usurpador de su propio territorio ya que uno de los principales miembros de la OTAN es Gran Bretaña que mantiene su presencia militar colonial en las Islas Malvinas. En ausencia del personaje, la CGT convocó a un paro general y todo el ámbito universitario convocó a una gran marcha a Plaza de Mayo en defensa de la educación pública, para el 23 de abril.
 
El personaje recibió el estrafalario título por su "labor de esclarecimiento" sobre Israel. Y la que despliega semejante esoterismo es una secta judía ultra ortodoxa que respalda la política criminal del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
 
Tras iniciar el genocidio en Gaza, Israel comenzó a bombardear territorio de Líbano y de Siria, dos países fronterizos, y amenazó con hacerlo contra Irán. En ese contexto internacional, con este presidente "embajador de luz", el falso fallo de la Cámara de Casación sobre la participación de Irán en el atentado contra la AMIA, sin que se aporten pruebas fehacientes, despide un fuerte mal olor a operación mediática. El atentado a la AMIA ha sido siempre utilizado por Netanyahu para sostener su guerrerismo contra Irán.
 
El falso fallo de Casación, replicado hasta el infinito por los medios hegemónicos, es igual de polémico que toda la investigación malversada que se hizo del atentado. Pero en el supuesto caso de que efectivamente el criminal bombazo en la mutual judía proviniera de Irán, sería lógico deducir que fue consecuencia de la decisión de Carlos Menem de involucrarse militarmente en el conflicto de Medio Oriente.
 
Milei volvió a poner al país en ese punto. En los foros internacionales Israel y Estados Unidos siempre votaron contra la Argentina y a favor del colonialismo británico en Malvinas. Si ellos pasan a ser los principales aliados del país, como anunció Milei, resulta obvio que el tema Malvinas será traspapelado y minimizado.
 
La soberanía sobre esos extensos territorios del mar continental argentino, que están dentro de las 200 millas del continente, que tenían población argentina cuando fueron invadidas y que los gobiernos argentinos siempre han reclamado, necesariamente pasará a ser un tema menor.
 
Y con Malvinas, pasarán al tacho de la basura el reclamo por las demás islas del Atlántico Sur, también usurpadas por Gran Bretaña, así como la proyección argentina sobre la Antártida, que está unida a esos reclamos.
 
La OTAN, a la que Milei quiere que ingresen los argentinos como "socios globales" de sus propios victimarios, está involucrada en una guerra que puede incendiar el planeta. Los presupuestos militares se dispararon en los países europeos decididos a acompañar la desesperada resistencia de Estados Unidos a perder su hegemonía planetaria.
 

 
"Esta mañana me siento a ver, y tanta lacra y tanta guerra, y tanta mierda sobre esta tierra --dice La Mancha de Rolando en La marea-- estoy hablando de política, hermano, la marea te saca del medio y no te deja ver lo demás".
 
La tensión máxima en el Mar de la China por el nuevo gobierno separatista de Taiwán apoyado por Washington, el intento de Exxon Mobile de explotar yacimientos petrolíferos en el Esequibo que puede provocar la guerra entre Venezuela y el Comando Sur del Ejército norteamericano, el genocidio en Gaza más los bombardeos en Líbano y Siria y la amenaza seria de Israel de hacerlo contra Irán, más el inminente envío de tropas europeas a Ucrania, han puesto al planeta en estado incandescente a partir de la decadencia imperial de Estados Unidos. Poner a la Argentina sobre ese polvorín, sin necesidad, sin que tenga nada que ganar y mucho que perder, es un acto criminal.
 
En Estados Unidos, Milei dio una charla magistral en una Universidad. Habló de lo que no sabe y dijo que se había normalizado en Argentina la venta de repelentes de mosquito por la epidemia de dengue, gracias a la reacción de los mercados, a la que calificó como "perfecta". Sin vergüenza, el tipo mintió.
 
Los repelentes no se consiguen y los pocos que pueda haber tienen sobreprecios. El señor José Mercado Milei dijo que es obvio que cuando se necesita un producto, el mercado hace que su precio aumente.
 
O sea, en una epidemia, los laboratorios tienen que triplicar o decuplicar los precios porque las personas los necesitan para no infectarse o morirse. Eso es el mercado. Tiene razón. Lo criminal, lo abyecto, es que lo justifique. El mercado juega así, algunos de los pacientes de cáncer a los que Milei les cortó la medicación ya empezaron a fallecer.
 
En Brasil, el dengue es endémico desde hace décadas. Pero este año, Argentina tuvo más infectados y fallecidos por cada mil personas. Para Milei no tiene importancia, se fue a Miami a recibir la embajada de la luz y a reunirse con Elon Musk.
 
Echó la culpa por el dengue al gobierno anterior y dejó que sus ciudadanos se infectaran y murieran. No trajo repelentes ni vacunas. Provincias como Formosa, Chaco y Buenos Aires fabricaron repelentes para distribuirlos en hospitales y sectores populares. En cambio, el ignoto ministro de Salud de la Nación, se limitó a pedir no usar pantalones cortos.
 
La burrada más grande que Milei dijo a los estudiantes fue que la vacuna no ha sido probada en humanos porque las fases 1, 2 y 3, no se prueban en humanos. En la única fase que no se aplica a seres humanos es en la preclínica. En todas las demás, de la 1 a la 4, las vacunas se prueban en personas. La única política del gobierno ha sido esperar que el frío frene al mosquito. Si este personaje hubiera gobernado en pandemia, los muertos hubieran desbordado hospitales y cementerios, como en Brasil con Jair Bolsonaro.
 
Mientras jugaba como un chico con la Javad Lubavitch y corría cual groupie para conseguir una selfie con Elon Musk, quien ambiciona el litio argentino para sus automóviles eléctricos, en Buenos Aires se producía un paro de colectivos y la CGT convocaba a un paro general para el 9 de mayo.
 
Desde diciembre, cuando asumió el embajador de la luz, la inflación se duplicó, los salarios perdieron el 20 por ciento de su valor, las tarifas se triplicaron o cuadruplicaron y el país se convirtió en uno de los más caros en dólares, pero con salarios en pesos devaluados.
 
Y los que no reciben salario y están desocupados o trabajan a destajo, cayeron aún más. La caída del 45 por ciento en el consumo de pan da cuenta de la tragedia que provocó Milei. Hubo clases públicas en facultades de la UBA y en La Plata.
 
El adormecido movimiento estudiantil comenzó a movilizarse en defensa de la educación pública. Todas las universidades del país, los gremios docentes y no docentes y la Federación Universitaria Argentina (FUA) convocaron a una gran marcha universitaria a Plaza de Mayor, a la que suma la CGT, para el 23 de abril.
 
Por Luis Bruschtein
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
01-07-2025 / 10:07
Una jueza en Nueva York, Loretta Preska, dispuso que el Estado argentino le transfiera el control accionario de la petrolera YPF al fondo buitre Burford Capital. Este fallo colonialista es parte del litigio originado en la nacionalización de YPF en 2012. En apoyo al planteo buitre, Javier "el Psicótico" Milei responsabilizó a Axel Kicillof pero anticipó que va apelar el fallo, que no es de aplicación inmediata. Los riesgos de una sentencia que se posiciona por encima de un Estado soberano. El futuro de los recursos estratégicos del país no puede dirimirse en tribunales internacionales, hay que frenar este saqueo imperialista y desconocer estas "deudas" producto de la rapiña de fondos buitres. El gobernador resaltó la obsecuencia del Presidente con EE.UU. y dará una rueda de prensa.
 
Las relaciones con el capital financiero internacional, por el que se desvive Milei, no parecen traerle buenos resultados sino más bien todo lo contrario. La jueza Preska falló dos veces en contra de Argentina. Primero, ordenó que el país entregue el 51% de las acciones de YPF al fondo buitre Burford Capital y, más tarde curiosamente, que también le ceda las acciones en su poder al buitre Bainbridge. El libertario culpó por lo sucedido al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Kicillof, quien denunció el vínculo fluido de Milei con los Estados Unidos y aseguró: "Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho...".
 
Especialistas consultados coinciden en que la decisión de la magistrada pretende posicionarse por encima de un Estado soberano, como si se tratase de una "jueza universal". "En caso de quedar (la resolución) a favor de los buitres sería un precedente histórico que dejaría en una posición de inferioridad a cualquier país del mundo", explicaron. La decisión "estrafalaria para forzar el cobro" pretende, según los expertos en el tema, que el Gobierno "decline a favor de los demandantes teniendo en cuenta la afinidad ideológica y admiración que le propician". Sin embargo, bajo el derecho argentino las cosas no funcionan así.
 
Milei apelará, pero en su diatriba electoral contra Kicillof complica la defensa del país en este juicio donde está en juego una condena por 16.000 millones de dólares. Expertos advirtieron sobre dos estrategias que debilitan la defensa argentina:
*Las declaraciones públicas de Milei contradicen los argumentos de la defensa y complican el interés nacional al facilitar argumentos para los demandantes.
*El desmantelamiento del equipo de la Procuración General de la Nación, a partir del recorte de fondos y de personal experto.
 
Milei, en su berrinche adolescente, suma argumentos para los fondos buitre. Empecinado en culpar a Kicillof no comprende la continuidad del Estado y que, como él es Presidente, si dice que un ex funcionario actuó mal entonces le da la razón a los demandantes. La argucia de que tuitea como ciudadano y no como Presidente puede funcionar en Comodoro PRO para zafar de la estafa $Libra que cometió pero ningún juez de ninguna parte del mundo, y menos de EE.UU., acepta semejante distorsión. Lo que dice Milei lo dice el Presidente de Argentina; si hay un juicio contra la Argentina y su Presidente reconoce que el Estado actuó mal será usado en su contra. Es evidente que Milei juega para que los buitres se queden con YPF.
 
La Opinión Popular
 

30-06-2025 / 09:06
Las elecciones de medio término en Formosa validaron la gestión del gobernador peronista Gildo Insfrán, que en el inicio del conteo de votos se imponía con comodidad con el 68 por ciento de los sufragios frente a su principal rival, el Frente Amplio Formoseño (FAF), una alianza de doce partidos políticos entre los que se encuentran el Pro y el Movimiento de Integración y Desarrollo, entre otros. En su debut en las elecciones formoseñas, el partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), no llegaba al diez por ciento de los votos, en un año que para los libertarios sería un primer plebiscito de la gestión nacional.
 
El peronismo de Formosa se impuso nuevamente por una amplia mayoría y ratificó ser la opción política preferida de los habitantes de la provincia. El PJ que conduce el gobernador Insfrán dejó a su principal competidor, el FAF, en el segundo puesto con una diferencia que al cierre de esta edición, se acercaba a los cuarenta puntos porcentuales. "Somos un pueblo esclarecido que hace muchos años decidió ser artífice de su destino", señaló Insfrán en sus redes sociales apenas terminó de emitir su voto por la mañana.
 
Las preferencias en el cuarto oscuro definían el destino de 15 bancas de diputados provinciales que representan a la mitad de la legislatura local, concejales municipales y también a treinta convencionales constituyentes que trabajarán en una reforma de la Constitución provincial. A pesar de que durante la jornada se especuló con una baja participación en los comicios, votó más del sesenta por ciento de las personas habilitadas por el padrón electoral, muy por encima de lo que vienen mostrando las elecciones provinciales este año.
 
La impotencia de los dirigentes de la oposición ante la magnitud de la victoria del oficialismo los llevó a denunciar nuevamente por supuesto fraude al gobierno provincial y al Tribunal Electoral, lo que se viene consolidando como una costumbre de los opositores derrotados una y otra vez por el voto a favor del peronismo.
 
Además de legisladores provinciales y convencionales constituyentes, los formoseños votaron para elegir 62 concejales de 27 municipios, así como diez comisiones de fomento también se elegían a veinte representantes. En Formosa se vota en formato de papel, es decir con boleta en el sobre, a diferencia de las elecciones que se realizaron ayer en Santa Fe y las nacionales de octubre. La boleta está dividida en tres: uno para diputados distrito único, otro para convencionales, y el tercero para concejales de cada municipio.
 
A su vez, desde 1987 rige en la provincia la ley de Lemas con la que distintas colectoras pueden reunir los votos para un candidato de la misma alianza y que luego se cuentan como votos a favor del candidato que obtiene la mayor cantidad de sufragios y se impone en el lema. De allí también la demora en el recuento de los votos al finalizar la jornada electoral. La decisión de los seguidores del presidente Milei de LLA de presentarse con una lista propia dividió los votos y la oposición antiperonista se presentó fracturada.
 

30-06-2025 / 08:06
El peronismo y sus aliados, encolumnados tras Juan Monteverde, lograron triunfar en Rosario después de 52 años. La elección a concejales se había nacionalizado por ser la primera tras la detención proscriptiva de Cristina y el compromiso personal de Javier Milei y Mauricio Macri con sus candidatos. Milei había apostado fuerte y se quedó con las ganas. Su candidato, Juan Pedro Aleart, cayó frente al postulante del peronismo, Monteverde. La lista del oficialismo empujada por el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, quedó tercera. "Las ideas no se proscriben", dijo el ganador respecto de CFK.
 
Milei jugó su figura en los afiches e invirtió recursos, pero perdió en Rosario. Su candidato a concejal por La Libertad Avanza, el exconductor de la televisión local Aleart, cayó frente al candidato del peronismo, Monteverde, quien se impuso con claridad en el centro y en los barrios populares de la ciudad, donde empezó a militar hace 20 años. Con él, el peronismo dio un batacazo en la ciudad después de 50 años.
 
"El pueblo de Rosario le ganó al intendente, le ganó al gobernador y le ganó al presidente", aseguró Monteverde. La lista del oficialismo empujada por el gobernador Pullaro y el intendente de Rosario Javkin quedó tercera, aunque su candidata Carolina Labayru protagonizó una gran remontada electoral desde las primarias de abril.
 
Por eso fue que el gobernador eligió "provincializar" los resultados y licuar la performance rosarina en estos comicios santafesinos, mostrando el mapa general de resultados en el que el frente Unidos (radicales, PRO y socialistas) se impuso en la mayoría de esos distritos incluyendo la ciudad capital. El ausentismo fue otra vez protagonista: la participación electoral en Rosario fue de apenas el 48 por ciento, mientras que en la provincia llegó al 52 por ciento.
 
La asistencia a las urnas en la ciudad este domingo fue menor incluso que el 53,6% de las internas de abril. Comparada con las generales de junio de 2015, cuando votó el 72,95% del padrón, la caída es muy marcada: son casi 200 mil personas menos. Entre el frío y la apatía, Rosario protagonizó la jornada con menos participación del año en todo el país.
 
"Las ideas no se matan, las ideas no se censuran, las ideas no se proscriben", dijo Monteverde en una clara alusión a Cristina Kirchner, en el cierre de la noche y ante una fervorosa militancia. La líder del PJ también la saludó. "Me comuniqué con el compañero Monteverde que logró una gran victoria en Rosario. Mis felicitaciones a los compañeros y compañeras del peronismo santafecino por la excelente elección que hicieron también en otras ciudades del interior provincial", publicó CFK en su cuenta de Twitter.
 
El candidato invitó a los postulantes peronistas que compitieron por afuera "a sumarse a este espacio, porque si hubiéramos ido juntos esta elección la ganábamos por más de 10 puntos". Y vaticinó que "en dos años la ciudad cambia. Van a intentar dividirnos, pero tenemos que mantenernos juntos, dejar de lado lo que nos separa y seguir construyendo esta fuerza". Lanzó también que "Rosario votó sin miedo", en alusión al nombre que alcanzó en principio la unidad de Ciudad Futura con el Movimiento Evita, en 2023, antes de ampliar la alianza a todo el Partido Justicialista.
 

29-06-2025 / 11:06
Usar el aparato del Estado contra quienes piensan distinto se convirtió en moneda corriente desde que asumió el prescindente Javier "el Loco" Milei. En la rama de la cultura y arte, esto se vio en los destratos y operetas que montaron en contra de Mariana "Lali" Espósito, por poner un ejemplo.
 
Pero ahora, este odio hacia sectores opositores dio otro paso cuando Jazmín, apodada "La Cuerpo", contó que fue denunciada por la mismísima secretaria de la Presidencia de la Nación, "la Recaudadora" Karina Milei, por su hitazo "Señor Presidente", en el cuál ironiza sobre el desprecio que los liberatarios tienen hacia la comunidad LGBT siendo que, la hermana del mandatario luce como una "travesti", según dice Jazmín en esta canción.
 
La artista trans Jazmín La Cuerpo sacó este tema picante donde hacía una crítica a Javier Milei haciendo referencia a su hermana Karina, de quien dijo que parecía una travesti. En las últimas horas se confirmó que la Secretaria General de la Presidencia de la Nación demandó a la artista por la suma de 20 millones de pesos.
 
Jazmín contó que su abogado le explicó que la demanda de Karina Milei es por lucrar con su imagen, por lo que la artista explicó que no era así. Pero además hizo referencia directa al monto que le reclama y aseguró que ni parándose en la ruta 10 años junta los 20 millones de la demanda.
 
Se ve que la viralización del corto llegó a oídos de los principales funcionarios y avanzaron con una contundente denuncia contra la influencer trans. "Esta mañana el equipo de Karina Milei se comunicó conmigo tras la repercusión de mi canción viral", reveló vía Instagram.
 
"Te preocupan los niños y ella anda asustando como la monja de El Conjuro, amor", dice otro fragmento de la ahora censurada canción. Por el momento, se desconoce el avance de la causa, pero "La Cuerpo" se mostró muy angustiada y aseguró que la multaron con 20 millones de pesos: "No tengo palabras. Yendo a lo de mi abogado. Me desayuné esto", fue lo último que dijo en redes.
 
La Opinión Popular
 

28-06-2025 / 11:06
El gobierno de Javier "el Loco" Milei es un desastre. El riesgo país no bajó de los 700 puntos y la categoría como país deudor no subió del "standalone", el grado más bajo y prohibitivo de los países que piden prestado. Y hay déficit comercial de más de cinco mil millones de dólares y el Banco Central no consiguió aumentar las reservas. El plan económico hace agua, el crecimiento de la conflictividad social se evidencia en las calles de la ciudad con manifestaciones todos los días, pero el gobierno mantiene expectativas en las próximas elecciones, en Córdoba, Santa Fe y la provincia de Buenos Aires.
 
No hay nada para festejar. El gobierno tiene que dibujar índices, como el crecimiento del PBI, que en realidad no llegó a un punto desde que asumió. O un aumento trucho del consumo, donde en el decibel más alto de la sociedad aumentó el 13 por ciento, pero en la base de la pirámide se redujo 12 puntos.
 
Hay gente que todavía cree en este agujero negro, al punto que sus candidatos disputan el gobierno de Rosario y se disponen a hacerlo en la provincia de Buenos Aires. Pero los mercados no se dejan llevar por ilusiones. Y empezaron a retirarse del carry trade. El Gobierno apenas pudo renovar el 40 por ciento del capital. Y lo demás habrá que ver. Son alrededor de seis billones de pesos.
 
La decisión de Morgan Stanley de mantener a la Argentina en el grado "standalone" hizo caer la confianza en el plan financiero. El único plan real ha sido el financiero, similar al del macrismo, alimentado con más y más deuda externa. Lo demás es destrucción de la economía popular y del aparato productivo, entre los esfuerzos mancomunados de los ministros Luis Caputo y Federico Sturzenegger.
 
Levantaron el cepo, pero mantuvieron pisado el dólar, con lo cual el país perdió cuatro mil millones de dólares de los que les dio el FMI. Y ahora le ruegan que les suelte dos mil más. El Fondo les contesta que deben levantar el cepo, pero liberar el dólar, lo que implicaría otra devaluación previa a las elecciones de octubre y los libertarios no quieren.
 
"La macro está para el tuje y la micro es una tragedia social", describió Cristina Kirchner la situación económica en el mensaje que envió desde su detención domiciliaria al 52 Congreso del gremio bancario.
 
El gobierno exhibe el famoso superávit que consiguió quedándose con plata de las provincias, congelando la obra pública, saqueando a jubilados y empleados públicos y destruyendo el dispositivo público de salud, educación, cultura y ciencia.
 
La Cámara de la Construcción informó que cada año que pasa, el parque de infraestructura del país, rutas, puentes, redes de agua, saneamiento, hospitales, escuelas, pierde valor a razón de 25 mil millones de dólares anuales.
 
El gobernador bonaerense Axel Kicillof exigió que le cedan las autopistas nacionales, para terminar algunas y mantener otras. La economía de las provincias depende de esos caminos. El gobierno no reparte el impuesto que está destinado por ley al mantenimiento y construcción de nuevas rutas.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar