La Opinión Popular
                  00:37  |  Miercoles 02 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 12-04-2024 / 11:04
SE REALIZÓ LA PRIMERA REUNIÓN DEL NUEVO CONSEJO PROVINCIAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA DE ENTRE RÍOS

Oposición dura: Las nuevas autoridades del PJ de Entre Ríos repudiaron los despidos de Milei y Frigerio

Oposición dura: Las nuevas autoridades del PJ de Entre Ríos repudiaron los despidos de Milei y Frigerio
En este encuentro, los dirigentes del peronismo entrerriano analizaron la situación administrativa del partido y la relación con los Consejos Departamentales, con intendentes y legisladores nacionales y provinciales del peronismo. Además, apuntaron contra las políticas que llevan a cabo el presidente Javier Milei, a nivel nacional, y el gobernador Rogelio Frigerio en la provincia.
 
Se llevó a cabo la primera reunión de la nueva integración del órgano de conducción del Partido Justicialista de Entre Ríos, donde las flamantes autoridades electas asumieron sus cargos para los próximos cuatro años.
 
En este encuentro, los dirigentes del peronismo entrerriano analizaron la situación administrativa del partido y la relación con los Consejos Departamentales, con intendentes y legisladores nacionales y provinciales del peronismo.
 
Además, apuntaron contra las políticas que llevan a cabo el presidente Javier Milei, a nivel nacional, y el gobernador Rogelio Frigerio en la provincia.
 
Al hacer uso de la palabra, el nuevo presidente del PJ de Entre Ríos, José Cáceres, expresó: "Se inicia una nueva etapa para el peronismo en la que la sociedad nos ha ubicado como oposición y lo vamos a llevar adelante férreamente, tanto frente al Gobierno nacional de Javier Milei, como al gobierno provincial, encabezado por Rogelio Frigerio".
 
"Vamos a apoyar a las y los intendentes justicialista en su gestión y vamos a trabajar junto a nuestros legisladores y legisladoras provinciales", agregó.
 
Y concluyó: "Coincidimos en el enérgico repudio a los despidos que está llevando adelante Milei en el Estado nacional y Frigerio en la provincia".
 
Del acto participaron José Cáceres (Presidente); Carina Domínguez (Vicepresidenta 1ra); Mayda Cresto (Secretaria General); Silvia del Carmen Moreno (Prosecretaria General); Tomás Ledesma (Tesorero); Aldo Damián Álvarez (Pro tesorero); Carolina Gaillard (Vocal); Walter Doronzoro (Vocal); Juan Carlos Kloss (Vocal); Celeste Pérez (Rectora del Instituto de Estudios, Investigación y Capacitación Política); Gonzalo García Garro (Vice rector); y Rubén Efraín Cabrera (Apoderado Legal).
 
Si bien el titular del partido en Entre Ríos dejó en claro sus cuestionamientos a las autoridades nacionales y provinciales, el Consejo Departamental Paraná del Partido Justicialista fue mucho más duro aún, emitiendo un comunicado en el que exige mayor firmeza en la oposición, y sentencia: "El peronismo debe ponerse al frente de los reclamos de los trabajadores y los humildes, porque en esa lucha se juega el presente, pero también el futuro de un país que llegó a ser bajo los gobiernos peronistas la sociedad más justa e integrada del continente".
 
Es el mismo documento, donde apuntan directamente contra Milei y Frigerio, se envía un mensaje hacia el interior del PJ donde manifestaron: "El ataque oligárquico contra la dignidad del pueblo y la Patria no admite lugar a confusiones ni ambigüedades especulativas por parte de ningún peronista".
 
"En este enfrentamiento, no hay avenida del medio posible. Sólo nos queda la solidaridad, la voluntad de lucha y la fe en el pueblo abrazados junto a todos los que sufren", concluye el texto.
 

Agreganos como amigo a Facebook
01-07-2025 / 15:07
30-06-2025 / 11:06
30-06-2025 / 10:06
29-06-2025 / 18:06
Hay que pagar el medio aguinaldo, en la malaria muchos esperan con expectativa este ingreso adicional. El de 2025, según la ley, se puede abonar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio. Cuando pasa eso, las provincias recurren al Estado Nacional. Esta vez Javier Milei solo los autorizó a endeudarse en dólares, ante la retención desde Nación de fondos que le corresponden a las provincias. Rogelio Frigerio intentará juntar de donde pueda, frente a una situación desesperante del Estado provincial. Pero, recién después de mediados de julio, el gobernador les pagará a estatales y docentes entrerrianos. La estrepitosa baja en la coparticipación federal y la caída en la capacidad de recaudación provincial, por la recesión económica, son las causas principales de este escenario. La única política que se ejecuta con todo es el ajuste, mientras se paraliza la obra pública, se frenan los giros comprometidos y se acumulan fondos internacionales sin ejecutar.
 
Frigerio no paga en tiempo porque no tiene plata y no la tiene porque Milei se la queda y el gobernador no reclama como corresponde. La conjura de los necios. La calamidad financiera de la provincia tiene a su autor, el Presidente, prometiendo más ajuste y al Gobernador dispuesto a apoyarlo en el Congreso, en una alianza electoral con La Libertad Avanza. El superávit fiscal del que se jacta Milei no es ningún éxito de su programa económico anarco capitalista sino el resultado del brutal ajuste que aplicó sin anestesia desde que asumió. Las provincias fueron severamente saqueadas y ahora reclaman por los recortes a los fondos coparticipables.
 
Los dos senadores nacionales, Stella Olalla y Alfredo de Angeli y los cuatro diputados nacionales, Atilio Benedetti, Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, que responden a Frigerio son los mismos que votan a favor del saqueo al interior federal. Sirven a las metas impuestas por el FMI y para eso el gobierno nacional pasó la aspiradora en los recursos coparticipables. Milei gobierna por decreto, pero si los legisladores se sacaran la "peluca", sus mandatos pueden caer. La tensión alcanza al PRO, la UCR y a peronistas colaboracionistas.
 
En Entre Ríos, la preocupación por la caída de la obra pública y la merma de fondos nacionales es tema de todos los días entre legisladores e intendentes. Incluso en distritos donde Milei obtuvo un alto caudal de votos, la paciencia comienza a agotarse frente a la falta de respuestas concretas sobre recursos que la Nación viene robando, reteniendo o subejecutando deliberadamente. El interior siente que no está en la agenda libertaria. En un país históricamente tensionado entre el centro y la periferia, la demanda de mayor equidad y protagonismo federal está en el centro del debate.
 
Reviviendo la histórica lucha entre unitarios y federales y reacios a las gambetas constantes de Milei, que demoran definiciones y generan incertidumbre, el lunes se reunieron gobernadores de todo arco político, en representación de las 23 provincias, para aunar sus quejas en una demanda común. Reclamaron una redistribución equitativa y no discrecional de los fondos coparticipables y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Estos recursos fueron parte del ajuste que aplicó el gobierno de La Libertad Avanza desde su asunción, y que tuvo sus consecuencias en salarios, jubilaciones, presupuestos educativos y sanitarios, obra pública, políticas públicas de discapacidad, género, etc. A la vista de todo el mundo, Milei viene usando descaradamente los recursos que son de las provincias como prenda de cambio para lograr favores políticos. Ante la cobardía de Frigerio y los gobernadores, la parte del león se la sigue quedando Milei. Estos recursos son imprescindibles para sostener la salud, la educación, la seguridad, la justicia, la contención social y la obra pública en las jurisdicciones del interior.
 
Milei logró aprobar la corrupta Ley de Bases, con votos comprados con favores personales como a Lucila Crexell del MPN o Edgardo Kueider de Unión por la Patria. Apoyado en esa nefasta Ley, Milei viene gobernando a decretazo limpio, por lo que sostener aliados, no solo dentro de la derecha del PRO y la UCR sino también dentro del PJ, le es vital para que no le volteen los decretos en el Congreso. Y mediante extorsiones presupuestarias también lograron los votos para blindar el veto presidencial al aumento a los jubilados. Ahora lo mandatarios deben unirse para obligar a Milei a repartir un billón de pesos que son de las provincias y están en manos de la Nación.
 

29-06-2025 / 12:06
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar