La Opinión Popular
                  21:10  |  Martes 18 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 10-04-2024 / 11:04
SURGE DE LA ELIMINACIÓN DEL CÓDIGO 174 CONOCIDO COMO “CÓDIGO COVID”

UPCN cuestionó quita salarial en el Copnaf

UPCN cuestionó quita salarial en el Copnaf
Surge de la eliminación del código 174 conocido como "código covid", en la liquidación de los sueldos de más de 800 agentes de residencias del organismo. Exigen el pago por complementaria. El asunto fue tema de la reunión paritaria y la respuesta no satisfizo el reclamo.
Más de 800 agentes de residencias del Consejo Provincial de la Niñez, la Adolescencia y la Familia dejaron de percibir el código 174, conocido como código covid, "en forma injustificada, inconsulta, sin ninguna explicación formal y sin un instrumento legal que avale la decisión", según la advertencia que formuló UPCN que anunció una asamblea, el viernes, para abordar el tema con los afectados.
 
La secretaria Adjunta del sindicato estatal, Carina Domínguez, llevó el planteo a la reunión de la paritaria: "Los compañeros nos habían informado que no percibieron este código en el último mes. Por eso llevamos el tema". En ese marco, la respuesta fue que "en Liquidaciones no había ningún error y que, en todo caso, la omisión se debía a que el organismo no informó cuáles agentes debían percibirlo".
 
"Ahora constatamos que más de 800 agentes de las residencias dejaron de percibir este código sin que exista ningún instrumento legal avalando su baja", denunció la dirigente gremial. "Por el contrario, el Gobierno confirmó en paritaria que el código continúa y además informó su incremento", añadió.
 
En efecto, en la reunión se comunicó una suba del 50% del Código 174, un beneficio que se empezó a abonar durante la pandemia a algunos sectores de la administración pública, y que "en 2023 pasó a ser parte del salario en forma permanente".
 
UPCN realiza las gestiones ante las autoridades del Copnaf para que "se resuelva en forma inmediata y se pague por complementaria el mes anterior y se corrija el mes de abril", reclamó Domínguez.
 
"Los trabajadores afectados de Copnaf pertenecen a uno de los sectores que menores ingresos reciben. Además trabajan los 365 días del año, las 24 horas, en turnos rotativos. Es una tarea muy sacrificada y el contexto en el que trabajan es realmente difícil. Nos resulta un atropello que le saquen un código", cuestionó.
 
También rechazó la respuesta que supuestamente las autoridades dieron de manera informal para justificar la decisión. "Les dijeron que era hora que lo dejen de cobrar porque ya no está la pandemia. Resulta incomprensible esta medida en contra del trabajador en un contexto tan difícil. Lo consideramos una contradicción, porque va a contrapelo de lo que el Gobierno definió, que es la continuidad del código e incluso su incremento", subrayó la dirigente sindical.
 
Si bien apuntó que "es un monto insuficiente y no revela la importancia de la tarea de los sectores que lo cobran", remarcó que "en un momento donde no hay aumento salarial, no deja de ser un gesto".
 
Luego anunció que este tema va a ser parte de la discusión en la asamblea que el Sindicato realizará en el Copnaf el viernes, en un contexto en el que va cobrando fuerza la idea de una medida de acción. "No aceptamos que la variable de ajuste sean los trabajadores", subrayó Domínguez.
 
"Si bien no es algo que va a cambiar la historia en cuanto a lo salarial, se trata de una medida completamente injustificada, inconsulta e ilegal, porque si el decreto está en vigencia, no entendemos por qué la decisión del Copnaf es no informar a Liquidaciones que estos agentes deben percibir este código", expresó.
 
Fuente: Página Política
 

Agreganos como amigo a Facebook
18-11-2025 / 11:11
18-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar