La Opinión Popular
                  01:43  |  Martes 18 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 20-03-2024 / 10:03
PRESIDENTE DEL BLOQUE DE SENADORES PROVINCIALES DE MÁS PARA ENTRE RÍOS

Martín Oliva respondió a las falsas acusaciones sobre la connivencia de empresas con el peronismo

Martín Oliva respondió a las falsas acusaciones sobre la connivencia de empresas con el peronismo
El presidente del bloque Más para Entre Ríos, el senador Martín Oliva, por su parte, le respondió a la diputada que días pasados acusó al peronismo de “retrasar” el tratamiento de la ley de emergencia en obra pública como “ardid” para favorecer a empresas constructoras.
 
Durante la sesión en la que se aprobó la ley de emergencia en materia de obra pública, senadores del Bloque Más para Entre Ríos reclamaron más información para debatir las normas que envía el Poder Ejecutivo e instaron a reclamar los fondos que Nación le debe a Entre Ríos. También hubo réplica a las acusaciones de una diputada del oficialismo.
 
El presidente del bloque Más para Entre Ríos, el senador Martín Oliva, por su parte, entendió que el Poder Ejecutivo deberá reclamar con mayor firmeza los fondos que el gobierno nacional le debe a la provincia.
 
Y le respondió a la diputada que días pasados acusó al peronismo de "retrasar" el tratamiento de la ley de emergencia en obra pública como "ardid" para favorecer a empresas constructoras.
 
"No puedo dejar pasar estas afirmaciones. Como intendente de Concepción del Uruguay se gestionaron y realizaron obras junto al gobierno provincial a través de licitaciones públicas transparentes. Al igual que lo hicieron otros intendentes de mi signo político y de otros partidos", replicó.
 
Y agregó que las contrataciones directas que solicita el Poder Ejecutivo en las leyes de emergencia no sólo no permiten la libre competencia, sino que implica grandes limitaciones de control de los organismos.
 
"Como gesto de madurez política hemos acompañado los proyectos elevados por el Poder Ejecutivo, por eso no podemos dejar pasar afirmaciones de estas características. No hice ningún negocio con las empresas", replicó.
 
Hizo alusión a los conceptos del escritor y docente Martín Kohan para mencionar que en este tiempo "la crueldad está de moda". "No quiero que esto pase en mi provincia".
 
Finamente, volvió a respaldar a la senadora Patricia Díaz como presidente del Jurado de Enjuiciamiento. "Respetamos las opiniones pero ratificamos nuestra posición como bloque".
 
 
El senador Victor Sanzberro cuestionó la "escueta y abreviada justificación de esta declaración en emergencia, porque el proyecto omite un aspecto que resulta central, cuáles son los contratos de obra que están afectados por esta declaración de la emergencia".
 
"Necesitábamos contar con una nómina detallada de las obras, su estado de ejecución y fuentes de financiamientos, entre otros elementos", señaló el senador por el departamento Victoria.
 
Sanzberro hizo referencia además a la "metodología de tratamiento acelerado" de diversas leyes, como la emergencia educativa y descreyó de la utilidad de esa norma para resolver los problemas edilicios previos al inicio del ciclo lectivo. Si destacó el método de contratación directa que habilita la ley, descartando el mecanismo de licitación pública.
 
"Este tratamiento express me parece que ya no debiera tener lugar, y no es por no brindar las herramientas que el Poder Ejecutivo necesita, sino hacerlo con responsabilidad", relató.
 
Sanzberro destacó además que el Poder Ejecutivo podría haber utilizado el endeudamiento autorizado en el Presupuesto 2024 para sanear algunas situaciones y no llegar a la necesidad de solicitar una ley de emergencia. "Por diciembre o enero el tratamiento de este tema bien pudo ser distinto", refirió.
 
"La sanción de esta norma le va a dar al gobierno la posibilidad de reutilizar fondos afectados ganar un poco de tiempo. Sería una buena práctica compatible con la transparencia conocer el plan del gobierno en material de obra pública, qué situaciones se van a revisar y que se va a continuar", expresó el legislador.
 
"A nuestros recursos hay que reclamarlos. Hay que reclamar lo que nos corresponde. Cambiar el enfoque, no alinearnos tan vehementes con las acciones del gobierno nacional que no son buenas para la provincia", puntualizó.
 
Fuente: Prensa PJ Entre Ríos
 
Agreganos como amigo a Facebook
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

16-11-2025 / 16:11
16-11-2025 / 16:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar