La Opinión Popular
                  23:03  |  Martes 01 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 20-03-2024 / 09:03
ANALIZÓ LAS PELEAS Y ACUSACIONES PERMANENTES DEL ANARCO CAPITALISTA CONTRA LA OPOSICIÓN

Atilio Benedetti: Si el gobierno de Milei no cambia de actitud va a quedar como un gobierno débil

Atilio Benedetti: Si el gobierno de Milei no cambia de actitud va a quedar como un gobierno débil
El diputado nacional Atilio Benedetti (JxC-Entre Ríos) analizó la marcha del gobierno nacional en el marco de peleas y acusaciones permanentes del Presidente Javier Milei con la oposición.
 
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), dijo que ve "con preocupación" las constantes chicanas, descalificaciones y acusaciones del Presidente Javier Milei contra legisladores y dirigentes de la oposición y evaluó que "más señales de voluntad de colaborar con un gobierno que tiene legitimidad, no podemos dar; pero pareciera que en vez de ser un constructor tuviera una empresa de demolición con lo cual espero que cambie rápidamente".
 
De todos modos, planteó que "da la impresión que las principales espadas del gobierno tienen otra actitud y tienen la voluntad de encontrar acuerdos; yo todavía tengo expectativas de que en estos días se pueda avanzar en algunas leyes que necesita el gobierno, que necesitan las provincias, que necesita también nuestro gobernador".
 
Respecto de la postura conciliadora de Rogelio Frigerio con el gobierno nacional, sostuvo: "Lo que digo no es ninguna novedad, es describir la realidad, y aun en ese escenario de permanente maltrato del Presidente estamos dispuestos a acompañar algunas herramientas que necesita el gobierno nacional y el gobernador de Entre Ríos; otra cosa será la apreciación que tenga el gobernador sobre el Presidente pero en lo central estamos alineados".
 
En cuanto a la búsqueda de un equilibrio entre oficialismo y oposición, afirmó que "tanto el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, como el jefe de Gabinete o el ministro del Interior, los veo con la voluntad de encontrar soluciones. Incluso hubo reuniones con el presidente de nuestro bloque, Rodrigo De Loredo, en la idea y con la voluntad de ser permeables para lograr leyes que podamos votar. Es como que hubiera dos andariveles: hay una línea del gobierno que tiene la voluntad de encontrar acuerdos y está la máxima autoridad que permanentemente, vía tweet o lo que fuere, está complicando esa posibilidad. Creo que es definitorio lo que pase en las próximas dos semanas, o cambia de actitud el gobierno va a quedar como un gobierno débil, y no quisiera que fracase, no por el Presidente sino porque el país no resiste mucha más experiencia, estamos haciendo un esfuerzo en función de que no fracase el gobierno porque también están haciendo un enorme esfuerzo los argentinos para resolver estos problemas de la macroeconomía, que tienen frenado prácticamente todo".
 
Sobre los temas que podrían acordarse y tratarse en el Congreso, el legislador reconoció que "el Presidente quiere alguna delegación de facultades y estamos dispuestos a otorgar algunas facultades mucho más restringidas, pero en ese sentido ya hay un borrador de acuerdo y por un tiempo muy determinado de un año sin prorroga; pero las herramientas para la provincia tienen que ver con una recomposición de impuestos, se necesita avanzar con el impuesto a los bienes personales, se necesita rediscutir el tema de Ganancias en la cuarta categoría, se necesita rediscutir impuestos coparticipables no con retenciones ni con el impuesto PAIS que no son coparticipables".
 
En ese sentido, consideró que "el gobierno no quiere pagar el costo político del tema Ganancias porque el Presidente ya votó a favor de eliminarlo y ahora tenemos que rever esa medida, pero no es que no haya voluntad porque andan varios borradores que ha propuesto el propio gobierno". Agregó que "lo que hace falta es acordar en relación a lo que se está denominando ahora ley combi en cuanto a lo que queda de la famosa ley ómnibus y en todo caso todo el capítulo fiscal que el gobierno había retirado totalmente, que también tiene que ver con una moratoria impositiva y todo lo que tiene que ver con el esquema de recursos. Se está trabajando en esto e incluso hay alguna fecha tentativa para poder avanzar con esto en la primera quincena de abril".
 
Reiteró en ese marco que "más allá de las diatribas y los agravios del Presidente hay una línea del gobierno que está trabajando con quienes tenemos voluntad de ayudar al gobierno y tengo expectativa de que lleguemos a buen puerto en esta oportunidad".   
 
Consultado por la postura en caso del tratamiento del DNU en Diputados, Benedetti explicitó que "por lo pronto la voluntad es no apresurarse en el tratamiento, no descarto que pueda parcializarse el decreto pero no veo que vaya a correr la misma suerte, así de una, como corrió en el Senado. La realidad en Diputados indica dos cosas: primero, que no habrá un tratamiento inmediato; y segundo, me parece que existe la posibilidad de que, en general o mayoritariamente, corra mejor suerte que en el Senado donde tuvo un fuerte rechazo".
 
Agregó que "no se va a tratar rápidamente en Diputados y no descarto que puedan presentarse leyes espejo en Diputados para que ayuden a zanjar el conflicto político que significa el rechazo que tuvo en la Cámara de Senadores".
 
En relación con la decisión del gobierno nacional de abrir las importaciones de alimentos, el legislador entrerriano aseveró: "Lo veo con mucha preocupación, me parece que el esfuerzo se hace entre todos y puedo dar fe que todos estamos sintiendo el fenomenal ajuste de las cuentas públicas y la falta de dinero y si a eso le agregamos condiciones inequitativas para la importación de alimentos no estoy de acuerdo. Por ejemplo, quienes producimos en el país por cada insumo que tenemos que importar tenemos que pagar un 17% más en dólares por el impuesto PAIS y quien va a importar un producto terminado estaría eximido de ese impuesto, lo cual es un desacierto".
 
 
Relación Frigerio-Davico
 
En otro orden de temas, Benedetti se refirió a la relación entre el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, y sentenció: "Me alegró mucho verlos caminar y preocuparse juntos por una situación de las que ocurren una vez cada 10 años en Gualeguaychú como es una inundación, pero entiendo que si hubo alguna diferencia política la veo zanjada, y celebro que así sea porque todos estamos en el mismo barco, todos apostando a que le vaya al gobernador de la provincia y a todos los intendentes de la provincia".
 
Fuente: Análisis Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
01-07-2025 / 15:07
30-06-2025 / 11:06
30-06-2025 / 10:06
29-06-2025 / 18:06
Hay que pagar el medio aguinaldo, en la malaria muchos esperan con expectativa este ingreso adicional. El de 2025, según la ley, se puede abonar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio. Cuando pasa eso, las provincias recurren al Estado Nacional. Esta vez Javier Milei solo los autorizó a endeudarse en dólares, ante la retención desde Nación de fondos que le corresponden a las provincias. Rogelio Frigerio intentará juntar de donde pueda, frente a una situación desesperante del Estado provincial. Pero, recién después de mediados de julio, el gobernador les pagará a estatales y docentes entrerrianos. La estrepitosa baja en la coparticipación federal y la caída en la capacidad de recaudación provincial, por la recesión económica, son las causas principales de este escenario. La única política que se ejecuta con todo es el ajuste, mientras se paraliza la obra pública, se frenan los giros comprometidos y se acumulan fondos internacionales sin ejecutar.
 
Frigerio no paga en tiempo porque no tiene plata y no la tiene porque Milei se la queda y el gobernador no reclama como corresponde. La conjura de los necios. La calamidad financiera de la provincia tiene a su autor, el Presidente, prometiendo más ajuste y al Gobernador dispuesto a apoyarlo en el Congreso, en una alianza electoral con La Libertad Avanza. El superávit fiscal del que se jacta Milei no es ningún éxito de su programa económico anarco capitalista sino el resultado del brutal ajuste que aplicó sin anestesia desde que asumió. Las provincias fueron severamente saqueadas y ahora reclaman por los recortes a los fondos coparticipables.
 
Los dos senadores nacionales, Stella Olalla y Alfredo de Angeli y los cuatro diputados nacionales, Atilio Benedetti, Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, que responden a Frigerio son los mismos que votan a favor del saqueo al interior federal. Sirven a las metas impuestas por el FMI y para eso el gobierno nacional pasó la aspiradora en los recursos coparticipables. Milei gobierna por decreto, pero si los legisladores se sacaran la "peluca", sus mandatos pueden caer. La tensión alcanza al PRO, la UCR y a peronistas colaboracionistas.
 
En Entre Ríos, la preocupación por la caída de la obra pública y la merma de fondos nacionales es tema de todos los días entre legisladores e intendentes. Incluso en distritos donde Milei obtuvo un alto caudal de votos, la paciencia comienza a agotarse frente a la falta de respuestas concretas sobre recursos que la Nación viene robando, reteniendo o subejecutando deliberadamente. El interior siente que no está en la agenda libertaria. En un país históricamente tensionado entre el centro y la periferia, la demanda de mayor equidad y protagonismo federal está en el centro del debate.
 
Reviviendo la histórica lucha entre unitarios y federales y reacios a las gambetas constantes de Milei, que demoran definiciones y generan incertidumbre, el lunes se reunieron gobernadores de todo arco político, en representación de las 23 provincias, para aunar sus quejas en una demanda común. Reclamaron una redistribución equitativa y no discrecional de los fondos coparticipables y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Estos recursos fueron parte del ajuste que aplicó el gobierno de La Libertad Avanza desde su asunción, y que tuvo sus consecuencias en salarios, jubilaciones, presupuestos educativos y sanitarios, obra pública, políticas públicas de discapacidad, género, etc. A la vista de todo el mundo, Milei viene usando descaradamente los recursos que son de las provincias como prenda de cambio para lograr favores políticos. Ante la cobardía de Frigerio y los gobernadores, la parte del león se la sigue quedando Milei. Estos recursos son imprescindibles para sostener la salud, la educación, la seguridad, la justicia, la contención social y la obra pública en las jurisdicciones del interior.
 
Milei logró aprobar la corrupta Ley de Bases, con votos comprados con favores personales como a Lucila Crexell del MPN o Edgardo Kueider de Unión por la Patria. Apoyado en esa nefasta Ley, Milei viene gobernando a decretazo limpio, por lo que sostener aliados, no solo dentro de la derecha del PRO y la UCR sino también dentro del PJ, le es vital para que no le volteen los decretos en el Congreso. Y mediante extorsiones presupuestarias también lograron los votos para blindar el veto presidencial al aumento a los jubilados. Ahora lo mandatarios deben unirse para obligar a Milei a repartir un billón de pesos que son de las provincias y están en manos de la Nación.
 

29-06-2025 / 12:06
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar