“Discutir con la ultraderecha es como jugar al ajedrez con una paloma: la paloma derribará las piezas, se cagará en el tablero y luego saldrá volando, atribuyéndose orgullosa la victoria y dejándote a ti la tarea de tener que limpiar la mierda”. Ece Temelkurán
Jacobo Árbenz, el militar patriota, asume la presidencia en Guatemala
El 15 de marzo de 1951, en la Ciudad de Guatemala, asume la presidencia el militar nacionalista Juan Jacobo Árbenz Guzmán.
El 15 de marzo de 1951, en la Ciudad de Guatemala, asume la presidencia el militar nacionalista Juan Jacobo Árbenz Guzmán, un político guatemalteco, ministro de la Defensa Nacional (1944-1951) y presidente de Guatemala (1951-1954). Perteneció al grupo de militares patriotas que protagonizaron la Revolución de 1944. Fue conocido como el "soldado del pueblo".
El 27 de junio de 1954 fue derrocado por un golpe de Estado dirigido por el Gobierno de Estados Unidos, con el patrocinio de la United Fruit Company y ejecutado por la siniestra CIA mediante la operación PBSUCCESS, que lo sustituyó por una junta militar que finalmente entregó el poder al coronel Carlos Castillo Armas.
Fue acusado de comunista por atacar los intereses de los monopolios fruteros yanquis principalmente con la reforma agraria, y por dar cabida entre su círculo de asesores a los miembros del Partido Guatemalteco del Trabajo, que era el partido comunista de Guatemala.
Tras el golpe tuvo que irse a un tortuoso exilio en México donde se separó de su esposa e hijos, sufrió una férrea campaña de desprestigio orquestada por la CIA y su hija Arabella se suicidó en Colombia en 1965. Finalmente, Árbenz murió en su exilio en México en 1971.