La Opinión Popular
                  04:45  |  Jueves 13 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 08-03-2024 / 11:03
LAMENTABLE: PARA EL ANARCO CAPITALISTA LA EDUCACIÓN ES UN MECANISMO DE LAVADO DE CEREBRO

Javier Milei en un insólito inicio de clases: adoctrinamiento, anarquía y desprecio a la educación pública

Javier Milei en un insólito inicio de clases: adoctrinamiento, anarquía y desprecio a la educación pública
El Presidente Javier “el Loco” Milei regresó al colegio, en la tradicional apertura de ciclo, aunque, lejos de hablar de educación, a la que denostó al acusarla de “contaminar la cabeza” de niñas, niños y adolescentes, enfocó el discurso en narrar anécdotas de su propia vida, atravesada por el maltrato de sus padres; acusó de “asesinos” al movimiento feminista por promover el aborto legal; adoctrinó –”inculcar determinadas ideas o creencias”, según la RAE– al auditorio colmado de estudiantes, y elogió su ideología, la anarquía capitalista salvaje y el minarquismo (el rol mínimo del Estado, apenas suficientemente para proteger el espacio aeroterrestre de una nación).
El Presidente Javier "el Loco" Milei regresó al colegio, en la tradicional apertura de ciclo, aunque, lejos de hablar de educación, a la que denostó al acusarla de "contaminar la cabeza" de niñas, niños y adolescentes, enfocó el discurso en narrar anécdotas de su propia vida, atravesada por el maltrato de sus padres; acusó de "asesinos" al movimiento feminista por promover el aborto legal; adoctrinó -"inculcar determinadas ideas o creencias", según la RAE- al auditorio colmado de estudiantes, y elogió su ideología, la anarquía capitalista salvaje y el minarquismo (el rol mínimo del Estado, apenas suficientemente para proteger el espacio aeroterrestre de una nación).
 
"Los jóvenes llevan menos tiempo expuestos al mecanismo de lavado de cerebros que es la educación pública, independientemente de que sea gestión estatal o privada, porque cuando determinan los contenidos (escolares) están recontrarrojos; entre tener la cabeza contaminada y tenerla limpia, prefiero que esté limpia", dijo Milei frente al alumnado del colegio del que egresó en 1989, cuando estallaba la hiperinflación.
 
Según el libertario, en aquel año comenzó su "obsesión intensa, por decirlo de manera educada", de eliminar el Banco Central. Recordó que ingresó al colegio en 1977, "a un año del golpe cívico-militar, una de las partes más oscuras de la historia, interpretada y reinterpretada", dijo, sin mencionar la palabra "dictadura", a quien reivindica. "Lean un lado y el otro lado de la biblioteca", aconsejó Milei a las y los estudiantes.
 
Contó, de manera natural, que cuando cursaba séptimo grado y su pasión por jugar al fútbol había "colapsado el rendimiento escolar", su padre "estaba presto" a dejarle "una zapatería en el traste", y su madre, con igual ímpetu, a bajarle "los dientes para que estudie". "Eran otros tiempos", justificó Milei el maltrato infantil. Entonces recordó que, para no dejar de jugar a la pelota, "estudiaba muy tarde a la noche o muy temprano a la mañana".
 
Durante la presentación de Milei, dos de los 12 abanderados de la escuela se desplomaron. "Que venga el médico nuestro", pidió Milei. Cuando la adolescente se recompuso, arremetió: "Mencionar a los comunistas genera problemas siempre". Varios minutos después, cuando recordaba que había tratado de "zurditos" a la elite capitalista reunida en Davos, otro escolta, en este caso de la bandera papal, se derrumbó. "¿Otro más? Y sí, los nombro (a los zurdos) y son infalibles. Juro que no los nombro más", dijo, ante la risotada de la estudiantina.

En el caso de los dos desmayados, que estaban parados a su lado, el desalmado Milei lo miró, no lo ayudó, hasta hizo un chiste al respecto y continúo como si nada con su discurso violento. ¿A nadie le parece una locura tanta insensibilidad? Cero empatías con nadie, salvo con su hermana Karina y sus perros.

Para finalizar su incursión, el Presidente por las redes insultó a Teresa, docente del colegio al que asistió porque lo criticó. "Farsante y mentirosa", "embustera" y "robacámara", fueron los insultos y las descalificaciones que usó el violento mandatario para apuntarle a la docente que se animó a criticar su gestión y reclamar aumento para maestros y jubilados. De terror. 

La Opinión Popular


 
En la apertura del ciclo lectivo de la escuela a la que concurrió, trató de "asesinos" al movimiento feminista y deslizó los maltratos que recibió de sus padres por su bajo rendimiento escolar.
 
Javier Milei cursó los estudios primarios y secundarios en el colegio Cardenal Santiago Copello, nombre en memoria del arzobispo porteño contemporáneo con Juan Domingo Perón, a quien el sacerdote apoyó públicamente en 1946 y con quien rompió lanzas hacia 1954, cuando el peronismo y la Iglesia Católica chocaron abiertamente.
 
 
"Asesinos de pañuelo verde"
 
Ante la pregunta concreta de un alumno -"¿cómo hizo para lograr superávit gemelo?"-, Milei vio la oportunidad para tratar de "asesinas" a las mujeres que integran el movimiento feminista que logró la legalización del aborto, una legislación generalizada en los países desarrollados.
 
Al explicar, desde su perspectiva, el déficit fiscal, Milei dijo que "lo primero que hacen los inmorales de los políticos es financiarlo con deuda, lo que es inmoral, porque ¿ustedes cómo se sentirían con que sus abuelos se vayan de joda y le pasen la cuenta a ustedes? Estarían recontrarrecalientes, digo, para ser suaves. Los políticos lo que hacen es irse de fiesta y pasarles la factura a generaciones que ni siquiera nacieron".
 
Y siguió: "Y algunos que, además, intentan matar. Que son los asesinos de los pañuelos verdes. En ese contexto, aviso que para mí el aborto es un asesinato agravado por el vínculo; eso lo puedo demostrar desde una perspectiva matemática, filosófica, desde el liberalismo y además desde lo biológico", dijo repentinamente.
 
 
Los "valores" de Milei
 
Al elogiar el colegio católico en el que cursó la escuela primaria y el secundario, Milei dijo que lo central de una institución no son los contenidos académicos, sino los "valores". Ante las y los adolescentes, Milei dijo que hay "valor de (estar) muertos antes que sucios". "Vean el quilombo que estamos haciendo; todos los días encontramos un nuevo curro", aseguró Milei, frase que hizo romper en llanto a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
 
En ese marco, Milei puso en la lista de los "curreros" a quienes "se terminan auto incriminando al sacar los fondos fiduciarios de una ley", en lo que pareció una referencia a los gobernadores que rechazaron la eliminación de los fideicomisos que derramaban recursos a las provincias.
 
Luego, quizá construyendo una narrativa épica, Milei arengó a estudiantes de la escuela que él transitó de niño y adolescente: "Muerto antes que sucio, y luchar por el mérito, por la excelencia, son valores que tomé en una clase de caligrafía en este colegio".
 
Fue el pie que necesitó para defender "la mezcla de licuadora y motosierra", las herramientas de su plan económico. "No voy a negar que hay licuadora; un ajuste tan rápido tiene licuadora. Lo que pasa es que si la licuadora se vuelve permanente, se vuelve motosierra. Imaginen cuál es mi intención", dijo Milei, avalando el fuerte deterioro de salarios y de jubilaciones.
 
Místico, insistió en que "la victoria en la batalla no depende de la cantidad de soldados, sino de las fuerzas que vienen del cielo". "Si ganamos, es por la voluntad del Uno. Soy el presidente más votado en la historia argentina", dijo Milei, obviando la victoria de Juan Perón en 1973, cuando logró el 61,8% ante Ricardo Balbín.
 
No fue el único dato falso o exagerado que tuvo su discurso: dijo que fueron despedidos "50 mil empleados públicos que no trabajaban" y que se dieron de baja "200 mil planes sociales a gente que se va de vacaciones en avión o en barco".
  
  
La arenga política
  
El discurso ante estudiantes secundarios tuvo un momento de vulgaridad, de mal gusto. "El burro tiene éxito por insistidor, no por lo otro... ¿Se entendió, no?", dijo Milei, y levantó las cejas.
 
La figura del "burro insistidor" la utilizó para graficar cómo los jóvenes lograron convencer a los adultos de que votaran por el libertario.
 
Para el final, dejó una denuncia pública y pidió al Estado que accionara contra la Universidad de Belgrano, la casa de altos estudios privada en la que el propio Milei egresó en 1993. Dijo que en la universidad liderada por Avelino Porto, exministro de Salud y Acción Social durante el gobierno de Carlos Menem, "hay una profesora que persigue a Iñaki (Gutiérrez), el que hace mi TikTok, por ser liberal".
 
"Lo bullynea, y la universidad mira para otro lado. Espero que el secretario de Educación y la ministra de Capital Humano, digamos, pongan en orden, digamos, ese desborde de la Universidad de Belgrano donde hay profesores de origen radical persiguiendo a liberales", ordenó Milei a los funcionarios.
 
Sin la gracia de Fontanarrosa en el Congreso de la Lengua 2004, reiteró, como se sabe, que carajo no es una mala palabra. Entonces, con esa voz impostada, gritó: "¡Viva la libertad, carajo!". Un grito para dejar habilitado su primer ciclo lectivo como inquilino de la Casa Rosada.
 
Fuente: La Voz del Interior
 

Agreganos como amigo a Facebook
12-11-2025 / 11:11
Gobierno libertario solo para la casta de los más ricos. Los "héroes" del Presidente. Marcos Galperín, ferviente defensor de que el Estado no intervenga en la economía, recibe millonarias exenciones impositivas. En un contexto de ajuste fiscal y debates por la reforma tributaria, el Formulario 10-Q presentado por Mercado Libre ante la SEC de Estados Unidos expone una vez más los jugosos beneficios fiscales que el gobierno de Javier Milei le otorga al "unicornio" fundado por Galperín, el hombre más rico de la nación con un patrimonio de 8.300 millones de dólares, según Forbes.
 
La empresa, valorada en más de 106 mil millones de "verdes", reportó ingresos netos de 7.400 millones en el tercer trimestre, un 39 por ciento más que el año anterior, y ganancias de 421 millones de dólares. Sin embargo, detrás de estos números relucientes se esconde un "secreto a voces": exenciones impositivas que superan los 350 millones de dólares en los últimos cinco años.
 
Bajo el régimen de promoción de la Economía del Conocimiento, Mercado Libre accedió en los primeros nueve meses de 2025 a beneficios por 50 millones en Ganancias y 17 millones de dólares en aportes previsionales, un 52 por ciento más que en 2024. "Es un subsidio injusto a una multinacional que no lo necesita", critica el Observatorio del Trabajo Informático (OTI), vinculado a la Asociación Gremial de Computación.
 
A Galperín le perdonaron en 2021: US$ 59 millones, en 2022: US$ 81 millones, en 2023: US$ 109 millones, en 2024: US$ 57 millones, en 2025: US$ 67 millones. Total: US$ 373 millones de impuestos le perdonaron a Galperin en cinco años. Pero los sectores populares tienen que pagar el IVA de los fideos sin chistar.
 
Sectores gremiales y la industria financiera coinciden: con su tamaño colosal, Javier Milei abusa del esquema al encuadrar áreas menores bajo un solo CUIT, mientras evade contribuciones que podrían destinarse a pymes o servicios públicos en crisis. Galperín, exiliado fiscal en Uruguay, predica la libre competencia, pero no duda en alzar la voz contra rivales como Temu y Shein, las plataformas chinas que inundan el mercado con productos baratos.
 
En el Foro Abeceb, Juan Martín de la Serna, presidente de la filial argentina de Mercado Libre, exigió "reglas claras" para importaciones, advirtiendo que amenazan el 90 por ciento de ventas de pymes en la plataforma y el empleo local. "Abrir indiscriminadamente da trabajo a chinos, no a argentinos", sentenció.
 
Ironía pura: el defensor del no intervenciónismo estatal ahora pide regulaciones que protejan su imperio. El cruce en X con Miguel Ángel Pichetto lo desnuda todo. El diputado peronista instó a gravar a estas "economías de plataformas" para cuidar la industria nacional.

Galperín replicó con arrogancia: "No estoy preocupado, competimos exitosamente". Pichetto no se quedó atrás: "Mejor empezá a preocuparte, porque te van a pasar por arriba y ya impactan en empleos de distribución".

Mientras, el Gobierno de Milei discute bajar cargas patronales, pero calla sobre estos privilegios elitistas de los más ricos empresarios. Esta disparidad fiscal alimenta el descontento: ¿por qué el gobierno de Milei regala millones a un magnate mientras mientras los salarios deprimidos de jubilados y trabajadores pagan la crisis?

La Opinión Popular


12-11-2025 / 10:11
Las últimas declaraciones del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, acerca de la intervención del gobierno de Donald Trump en favor de Javier Milei para apuntalar el rendimiento electoral de los libertarios abren un nuevo abanico de sospechas y dudas acerca de las condiciones financieras de la operación y los favores prometidos a la potencia del Norte. Es más, fue Bessent quien habló de un swap activado, lo cual implica una operación de deuda de la que nadie en el gobierno argentino aporta un dato.
 
En medio del estruendoso silencio oficial, el secretario Bessent hizo público que Argentina activó el swap para devolverle inmediatamente a Estados Unidos su intervención para rescatar a Milei antes de las elecciones. Toto Caputo igual sigue sin decir palabra sobre los intereses que pagará el país por esa nueva deuda. Bessent confirmó que se activó el swap. Es decir, que Estados Unidos se garantizó una ganancia financiera contra el aumento de la deuda argentina. Ganancias de los yanquis y silencio del gobierno libertario.
 
En medio de la total falta de transparencia en torno a la operación, fuentes del mercado hablan de unos 2 mil millones de dólares por el rescate de octubre, a lo que se sumarían casi 800 millones que se pagaron al FMI en concepto de cancelación de vencimientos de deuda, lo cual acercaría la cifra a la banda de los 2700-3000 millones de dólares.
 
Cuestionado por la prensa norteamericana por el despilfarro de recursos que para muchos votantes de ese país supuso la ayuda a la Argentina, Bessent confirmó que Estados Unidos "hizo dinero" con la operación, es decir que "entró y salió" del mercado cambiario local y sugirió que, de no haber favorecido a Milei, el otro camino era derribar lanchas de narcotraficantes.
 
La operación Trump-Milei deja mucha tela para cortar. Por un lado, expuso como nunca la fragilidad de la economía argentina bajo la conducción libertaria y deja establecida una suerte de amenaza, bastante explícita, acerca de que, si se llegara a dar un cambio de signo político, el apoyo se esfuma y, por lo tanto, se desataría una crisis cambiaria fulminante.
 
En segundo lugar, hay un fuerte componente de opacidad respecto de en qué consiste la operación. ¿Cuáles fueron las condiciones financieras acordadas? ¿y cuáles las no financieras, asociadas a por ejemplo la reducción de la presencia de China en el país, algo que Bessent dijo con todas las letras?
 
El diputado de Unión por la Patria, Carlos Castagneto, lo aclaró: "1) Bessent trajo dólares. 2) Los cambió por pesos con una ¿tasa privilegiada del Gobierno? 3) Esos pesos los volvió a cambiar a dólares (después de las elecciones) que el país había pedido prestados (el swap). Resultado: Bessent no prestó plata, sólo hizo un cambio que nos dejó con más deuda en dólares", y le pidió al ministro Caputo que explique públicamente la operación.
 

11-11-2025 / 10:11
Los salarios, muy lejos de su nivel pre Javier Milei. Consultoras de diferente perfil político y hasta la UBA reflejan que los ingresos siguen por debajo del 2023. El salario mínimo, además, está peor que en 2001. Aunque el Gobierno de LLA no lo oculta, el ancla inflacionaria del programa económico siguen siendo las mismas medidas del ajuste inicial: dólar intervenido y artificialmente barato, e ingresos a la baja o estancados.
 
El problema, ya muy visible, empezó a ser reflejado por consultoras de diferente tendencia política, que advierten que los sueldos siguen por debajo de noviembre del 2023. Inclusive, la Universidad de Buenos Aires (UBA) mostró que el Salario Mínimo tiene menor poder de compra que el del año 2001, la peor crisis de la historia.
 
Esta situación, que mantiene un Índice de Precios al Consumidor (IPC) sin grandes movimientos, es el mismo factor que garantiza el camino de una recesión sostenida y, además, expone niveles de consumo masivo históricamente bajos. El costo de tener los precios a raya es un panorama de familias que no llegan a fin de mes, aún con una inflación que es hasta 4 veces menor a la que había en noviembre del 2023. Todo este contexto lo reflejan firmas muy disímiles, lo que enriquece las herramientas para el análisis del problema.
 
Empiria, la consultora de Hernán Lacunza (ex ministro de Economía del PRO), precisó que el Ingreso Disponible -en base 100- estaba muy por encima del 100, más cerca del 105, en noviembre del 2023. Y hoy está por debajo del 99. En esa consultora, además, hicieron un trabajo en el que muestran cómo el aumento de los servicios y tarifas golpearon seriamente a las familias.
 
En esa misma línea, Vectorial, la consultora de Haroldo Montagú, ex viceministro de Economía de Martín Guzmán, precisó que "la quietud relativa en los ingresos de los trabajadores no solo termina siendo un ancla a los precios sino también a las cantidades. Así, los salarios registrados aún se encuentran, en promedio, un 4,7 por ciento por debajo de noviembre de 2023". La firma asegura que "esta caída sería del 10,8 por ciento si se deflacta por la inflación actualizada por la ENGHO más reciente".
 
¿Qué pasó con los sueldos estatales? "Los trabajadores públicos son quienes se llevan la peor parte del retraso salarial, con un 13,2 por ciento de pérdida y con un ascenso excesivamente lento. Tampoco se observa una mejora para el caso de los trabajadores registrados privados, que recién en agosto vuelven a tener niveles similares a los de noviembre de 2023, mientras que lo que va del 2025 se encuentran orbitando en un 1 por ciento por debajo de estos valores".
 
En esa línea, la consultora Equilibra, que comanda Martín Rapetti, publicó que, en los primeros dos años del gobierno de Milei, el poder de compra de los salarios formales se contrajo un 19 por ciento en relación al promedio enero a septiembre del 2023. La firma ejemplificó la crisis salarial con un número demoledor: si se mira en términos acumulados, los empleados y jubilados perdieron el equivalente a 2,1 meses de ingresos reales en los primeros 20 meses del gobierno libertario.
 
Todo el contexto antes mencionado es lo que los comerciantes apuntan como el principal causante de la crisis de consumo. Los grandes supermercadistas aducen que los salarios planchados son un golpe letal para las ventas, sobre todo porque se montan en un esquema de costos fijos de las familias que crecieron mucho en los últimos dos años. En paralelo, en el caso de los jubilados, la afectación es aún mayor dado que la pérdida de ingresos no contempla cuál es el margen de consumo que perdieron por el aumento del precio de los medicamentos. 
 

10-11-2025 / 11:11
El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi a cargo del expediente dictó una cautelar con la orden de no innovar para empezar a trazar la ruta del dinero. Se trata de billeteras virtuales que registraron movimientos millonarios previos y en las horas posteriores al lanzamiento del Token promocionado por Javier "el Estafador" Milei a través de su cuenta de X. La causa $LIBRA empieza a moverse. El juez ordenó este fin de semana el congelamiento de todos los bienes muebles e inmuebles del empresario cripto norteamericano Hayden Davis, quien ofició como el socio principal de la estafa de la que participó Javier Milei.
 
El juez dictó una medida de "no innovar" también sobre los activos financieros de Davis y de otros dos criptochantas vinculados al caso, uno colombiano (Favio Camilo Rodríguez Blanco) y otro argentino (Orlando Rodolfo Mellino), ambos presuntos titulares de billeteras virtuales que registraron movimientos millonarios previos y en las horas posteriores al lanzamiento del Token promocionado por el Presidente a través de su cuenta de X.
 
La medida del juez se basa en un informe del Ministerio Público Fiscal en el que se establece que, en los activos financieros de Davis, Rodríguez Blanco y Melino podría esconderse parte del botín estimado entre los 100 y 120 millones de dólares con que estafaron a través de $LIBRA a centenares de inversores cripto desprevenidos.
 
En ese marco, Davis es señalado como la figura central en la ruta del dinero del fraude: ya está en la mira de la justicia norteamericana, donde afronta una denuncia por estafa, al tiempo que se pudo reconstruir, tanto dentro de la causa como a través de la investigación de distintos especialistas del mundo cripto y de la Comisión de Diputados, que movilizó fondos a través de distintas billeteras para sus socios, intentando borrar la huella de las transferencias, algo que no pudo lograr. Rodríguez Blanco y Melino, en tanto, son señalados como posibles "intermediarios" en $LIBRA y otros negocios similares.
 
La misma medida que alcanzó a los bienes de Davis y los "intermediarios" Rodríguez Blanco y Melino ya había sido tomada por el juez para el caso de los lobbistas argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, ambos socios en el Tech Forum de octubre de 2024 de la que participó Milei y que registran varias visitas a Olivos y a la Casa Rosada en las semanas previas al lanzamiento de $LIBRA. 
 

10-11-2025 / 10:11
Un oficialismo ordenado, una oposición sumida en internas. El Gobierno de Javier "el Cipayo" Milei avanzará con sus reformas regresivas, mientras el principal partido de oposición sigue sin salir del shock que fue el resultado sorpresa de octubre para propios y extraños. Que no haya una dirección política unificada, o directamente que no haya conducción, es inescindible del presente fragmentado.
 
A apenas dos semanas de haber ido a votar, la sensación es de un escenario político planchado, sin novedades y a espera de algún acontecimiento que sacuda esa relativa tranquilidad otorgada al Gobierno libertario tras las elecciones. Semeja, cada vez con mayor intensidad, que las responsabilidades están en el campo opositor.
 
Habrá otra ofensiva profundizada contra los trabajadores, a través de los proyectos de reforma laboral que persiguen achicar más todavía a la clase media (¿cuánto más puede apretarse hacia abajo?). Tal vez no sea inminente, porque voces en off del Gobierno indican que son más bien "bombas de humo" para medir el humor social. Como fuere, el momento llegará y cabe seguir preguntándose si la dirigencia sindical mayoritaria persistirá en sus nubes de Úbeda.
 
El interrogante, por supuesto, se extiende al conjunto de referentes políticos opositores. Podría considerarse lógico que, al cabo de un resultado electoral que no esperaba ni el propio oficialismo, la oposición se encuentre en estado de shock. Sin embargo, hay el reparo de que, en esa franja, las dificultades e indecisiones vienen de antes. De bastante antes. El dictamen de las urnas sólo acentuó que la tierra barrida debajo de la alfombra volviera a exponerse.
 
Que no haya una dirección política unificada, o directamente que no haya conducción, es inescindible del presente fragmentado. Será más temprano que tarde cuando el peronismo, como única fuerza no testimonial en condiciones de disputar poder, o gobierno, deba resolver su situación indefinida. Y si no es mediante un consenso que pueda abroquelar de forma convincente, sería la oportunidad de hacerlo con elecciones internas.
 
¿Alguien tiene una fórmula más apta, si no se arriba a acuerdos básicos? De paso, o en primer término, reiteremos ciertas incógnitas.
 
¿Hablamos de diferencias programáticas y, luego, acerca de tácticas de alianzas que permitan un arco lo más amplio posible, como para enfrentar con éxito a un bloque dominante envalentonado? ¿Hablamos de disidencias respecto de las administraciones territoriales, que pudieran significar divisiones insalvables entre la gobernación bonaerense y La Cámpora? ¿O estamos hablando de disputas de figuración, por más antipático que resuene?
 
No pareciera que fuesen las dos primeras variantes, salvo habernos perdido algún aspecto sustancial. ¿Cuáles serían los enfrentamientos ideológicos marcados, e incluso secundarios, entre los idearios de Cristina y Kicillof o entre aquellos que responden a una y otro?
 
Si no los hay; si la respuesta es efectivamente negativa; si no rige algún cisma político profundo susceptible de ser arreglado entre cuatro paredes y como debería corresponder a gente grande, entonces resta la opción de que lo irresoluto pasa por razones de contienda individual. Y en esa alternativa, no cabría más que la ruptura.
 
Es decir: justo lo esperado por los libertaristas y sus socios para seguir comiendo pochoclo mientras Washington no les suelte la mano. Sería tristísimo y peligroso. Por eso es dable esperar que haya freno, si es que se llega al borde del abismo.  
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar