La Opinión Popular
                  11:21  |  Domingo 02 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Internacionales - 21-02-2024 / 07:02
21 DE FEBRERO DE 1965

Malcolm X, defensor de los derechos de los afroamericanos, es asesinado en Nueva York

Malcolm X, defensor de los derechos de los afroamericanos, es asesinado en Nueva York
Asesinato de Malcolm X en Nueva York. Iba a hablar en un acto de su grupo, en Manhattan, cuando fue acribillado por tres hombres, uno de ellos ligado a la Nación del Islam.
El 21 de febrero de 1965, en Nueva York, fue asesinado antes de dar un discurso Malcolm X, nacido como Malcolm Little, y cuyo nombre oficial completo era El-Hajj Malik El-Shabazz. Fue un orador, ministro religioso y activista estadounidense, defensor de los derechos de los afroamericanos, un hombre que acusó duramente a los estadounidenses blancos de sus crímenes contra sus compatriotas negros.
 
A los seis años su padre fue asesinado por su labor en defensa de los derechos de los trabajadores y su madre ingresó en un hospital psiquiátrico a causa de la locura que le produjo el hecho de que le quitaran la custodia de sus hijos. Después de vivir en una serie de casas de acogida, Malcolm X se involucró en el hampa de Boston y Nueva York, y en 1945 fue condenado a entre ocho y diez años de prisión.
 
En la cárcel, Malcolm X se convirtió en miembro de la Nación del Islam y tras su libertad condicional en 1952, se convirtió en ministro de la organización. Durante casi una docena de años fue la cara pública de la Nación del Islam, pero las tensiones entre él y Muhammad llevaron a su salida de la organización en marzo de 1964.
 
Tras abandonar la Nación del Islam, Malcolm X hizo la peregrinación a La Meca y se convirtió al sunismo. Viajó extensamente por toda África, Oriente Medio e incluso visitó la Unión Soviética. Esos viajes le cambiaron la visión que tenía del mundo y de la lucha por las libertades civiles. Fundó la Muslim Mosque, Inc., una organización islámica, y la secular Organización de la Unidad Afroamericana.
 
La Opinión Popular 

 
Asesinato
 
El 21 de febrero de 1965, en el Audubon Ballroom de Manhattan, Malcolm X comenzó a hablar en una reunión de la Organización de la Unidad Afroamericana, cuando estalló un alboroto entre la multitud. Un hombre gritó: "¡Negro!, quita las manos de mi bolsillo".
 
Los guardaespaldas de Malcolm acudieron para ver lo que ocurría mientras que otro hombre disparaba en el pecho a Malcolm con una escopeta recortada. Junto a otras dos personas le dispararon en 16 ocasiones. Uno de los asesinos fue capturado y golpeado por la muchedumbre, pero los demás lograron escapar. Malcolm X fue declarado muerto poco después de llegar al Centro Médico de la Universidad de Columbia.
 
Talmadge Hayer, un musulmán negro también conocido como Thomas Hagan, fue detenido en el momento. Los testigos identificaron dos sospechosos más, Norman 3X Butler y Thomas 15X Johnson, también miembros de la Nación del Islam. La ciudad cargó contra los tres hombres acusados en el caso.
 
En un primer momento Hayer negó toda participación, pero durante el juicio, confesó haber disparado a Malcolm X en el cuerpo, y declaró que Butler y Johnson no estuvieron presentes y no participaron en el asesinato, pero se negó a nombrar a los hombres que se habían unido a él en el tiroteo. Sin embargo, los tres hombres fueron condenados.
 
Fuente: Wikipedia 

Agreganos como amigo a Facebook
01-11-2025 / 20:11
31-10-2025 / 19:10
31-10-2025 / 07:10
30-10-2025 / 10:10
"¡Si son terroristas, fusílenlos!". La orden de eliminar a decenas de hombres, mayoritariamente jóvenes, cuando ya habrían sido reducidos, en los morros de Rio de Janeiro, parece haber sido impartida desde lo alto del poder. A los 64 muertos el martes en un operativo policial se sumaron otros 68. Con los cuerpos recuperados ayer, el número de muertos por la masacre perpetrada por la policía racista del gobernador ultra derechista Cláudio Castro ha llegado a 132. Estas cifras ya son más altas que las de la Masacre de Carandiru, y todavía hay informes de personas desaparecidas. Fue la peor matanza policial de la historia en la guerra contra el narco.

Los cuerpos de esas más de 60 víctimas fatales fueron encontrados por vecinos durante la madrugada de este miércoles en un área de floresta llamada Mata da Vacaria, un laberinto verde por donde los presuntos miembros del cártel Comando Vermelho intentaban darse a la fuga. Uno de los encargados del traslado de los cadáveres hasta la zona urbanizada de las favelas del Complexo da Penha, fue Raul Santiago. "En 36 años de favela, pasando por varias matanzas, nunca ví nada parecido a lo que estoy viendo hoy. Brutal. Esto es algo nuevo".

Según moradores que hablaron sin dar sus nombres al diario O Globo, algunos cuerpos tenían perforaciones de bala en la nuca, varios estaban con las manos amarradas. Signos de que fueron eliminados sin presentar resistencia. Cubiertos con mantas o lonas improvisadas, los cadáveres fueron depositados uno al lado del otro, en la Plaza San Lucas, de la favela Complexo da Penha. Allí también había muertos del Complexo do Alemão, donde están las otras comunidades atacadas por la Policía Militar. Junto a los cuerpos decenas de vecinos iban del desconsuelo a la indignación.

Las imágenes de ese velorio colectivo realizado en la mañana de este miércoles, se instaló en los canales de noticias locales, y después en los globales, que un día antes habían dedicado amplio espacio al Megaoperativo Contención, llevado a cabo por 2500 mil policías. El número de muertos el martes fue sesenta y cuatro mientras que los fallecidos en una supuesta, aún no confirmada, ejecución sumaria, en las primeras horas del miércoles, ascendió a sesenta y ocho según la Auditoría Pública. Dando un total de ciento treinta y dos. Para el gobierno de Rio de Janeiro, gestionado por Claudio Castro, el número de muertos entre martes y miércoles llegó a ciento diecinueve.

Castro, marioneta al servicio de los intereses del ex presidente, Jair Bolsonaro, y su clan familiar, declaró que el operativo más sangriento de la historia en las comunidades del norte carioca fue "un éxito", y sólo lamentaba la muerte de "cuatro" víctimas: los policías fallecidos en los tiroteos con el Comando Vermelho. Las expresiones del gobernador bolsonarista fueron repudiadas por organismos de derechos humanos y la bancada de diputados del PT, que lo indicó como uno de los culpables de la "masacre".

Este caso de violencia extrema en los morros coincide con el discurso bolsonarista sobre el combate al narcoterrorismo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmó estar horrorizada por los hechos. "Esta operación mortal refuerza la tendencia de consecuencias letales extremas de las operaciones policiales en las comunidades marginadas de Brasil", indicó en una publicación en redes sociales la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, encabezada por Volker Turk.

El presidente Lula llamó a "combatir el crimen organizado" con un trabajo coordinado "sin poner en riesgo a policías, niños y familias inocentes".

La Opinión Popular

28-10-2025 / 20:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar