La Opinión Popular
                  01:40  |  Martes 16 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 19-02-2024 / 17:02
“EL PERONISMO TIENE QUE LEVANTAR LA VOZ, NO NOS PODEMOS QUEDAR CALLADOS SI SE COMETEN INJUSTICIAS”

José Cáceres: Al porteño Frigerio le hace falta menos slogan de campaña y más gestión

José Cáceres: Al porteño Frigerio le hace falta menos slogan de campaña y más gestión
El flamante presidente del Partido Justicialista (PJ) de Entre Ríos, José Cáceres, se refirió al proceso por el cual se llegó a la unidad y se evitaron las elecciones internas en el peronismo entrerriano. También analizó los primeros meses de gestión del porteño Rogelio Frigerio como gobernador de Entre Ríos.
 
El flamante presidente del Partido Justicialista (PJ) de Entre Ríos, José Cáceres, se refirió al proceso por el cual se llegó a la unidad y se evitaron las elecciones internas en el peronismo entrerriano. También analizó los primeros meses de gestión del porteño Rogelio Frigerio como gobernador de Entre Ríos.
 
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Cáceres dijo que su futura función "es una gran responsabilidad, primero porque la situación económica será drásticamente distinta a la que fue cuando me tocó estar en gestión porque se caen todos los aportes de lo que eran funcionarios y eso ayuda a trabajar de una manera distinta en el Partido, pero la mayor responsabilidad es la de ser una oposición que sea lo más constructiva posible, pero tampoco de complicidad con las acciones de gestión que consideremos incorrectas".
 
"Ni a los hachazos para romper todo ni de complacencia, el Partido tendrá que ser una oposición que marque claramente las injusticias que se están llevando adelante no solamente en la provincia sino fundamentalmente en el gobierno nacional, con todo lo que está pasando que en la búsqueda del déficit cero -con el cual estamos todos de acuerdo- pero no se hace a las patadas de un día para el otro y pasando la motosierra básicamente por los que menos tienen, por los trabajadores, los informales, los que no tienen empleo; tema alimentos y medicamentos son la muestra clara de una enorme tristeza que está viviendo hoy la comunidad en general", definió.
 
Consultado por el manejo de los egos de tanta dirigencia de alto perfil que pretendía ocupar la presidencia partidaria, el dirigente señaló: "Somos personas falibles en muchos aspectos, pero esto se resuelve buscando el trabajo en equipo. Quiero destacar que hubo una madurez y un trabajo, porque definitivamente veníamos para llegar a una elección el 10 de marzo en la provincia y hubo actores y actrices protagonistas en este armado de unidad como es el caso del actual presidente del Partido, el compañero (Gustavo) Bordet que trabajó activamente por la unidad, como la intendente de Paraná Rosario Romero, y del sector de Dani Rossi, que lo vamos a promover para que sea congresal nacional y la actitud de José Allende y Enrique Cresto de acercar posiciones. Entre todos pusimos algo para llegar a la unidad y no trasladar el problema al afiliado y que eventualmente llegue a ser una elección de baja participación que nos pudiera dejar mal parados como institución. En eso estuvo la pluralidad de incorporar sectores de distintas corrientes internas del peronismo entrerriano".
 
Y agregó: "También quiero destacar a la juventud, vi tanta gente joven, tantas planillas con números de documento que me hacen pensar, que estuvieron todos estos días en el Partido, se afiliaron alrededor de 5.000 personas nuevas para votar en este proceso interno, lo cual fue fantástico porque hubo un trabajo de afiliación y salir a pedir una afiliación hoy, no estando en el gobierno, es todo un tema. Y además la integración de muchos representantes, compañeras y compañeros del movimiento obrero, así que estamos muy contentos con el amplio espectro que tenemos en esta conformación de la unidad. Hay algunos lugares donde algunas unidades básicas de la provincia y algunos consejos departamentales donde habrá internas pero después ha sido un trabajo excelente el que se ha hecho".
 
En relación con las críticas de José Carlos "Conde" Ramos y Gustavo Guzmán respecto del cierre del Partido y la falta de vida política, Cáceres dijo no coincidir "en los términos gruesos de planteo, porque en su momento todos hemos aceptado -incluso los compañeros mencionados- que quien gobierna a provincia preside o conduce el Partido de alguna manera; así fue con Jorge Pedro Busti, con mi amigo Sergio Urribarri y con Bordet, y tantos años genera tal vez una quietud que pueda ser incómoda, pero que eso se empiece a debatir y que pensemos si el próximo gobernador peronista tendrá que conducir el Partido o si el intendente conduce el consejo departamental, es un tema que tenemos todo este tiempo para debatirlo. Son cosas que tenemos pendientes para discutir. Obviamente que a nosotros, esa manera de ejercer la actividad partidaria nos puede haber provocado algún grado de quietud, pero yo todos estos años estuve en el Partido trabajando, escuchando, hablando, siempre abierto, excepto en la etapa de la pandemia donde regía la paralización estricta, y después quizás quedo la inercia de la pandemia, pero hay compañeros y compañeras que se reúnen en el Partido, siempre está abierto, estuvimos haciendo obras en unidades básicas y en consejos departamentales, y fui a actividades en consejos departamentales que me invitaron".
 
Señaló asimismo que "en estos días previos a llegar a los acuerdos y a la posibilidad de que se presenten listas, hubo reuniones importantes de autocrítica, de cuestionamientos cruzados, de decir cosas, de opiniones distintas con un truque y retruque que es sano para la política, y se estuvieron diciendo cosas fuertes en esas reuniones".
 
En relación con el descontento que se manifiesta en afiliados peronistas del interior de la provincia hacia los acuerdos alcanzados a nivel provincial, planteó que puntualmente en La Paz "habrá internas".
 
"No se puede hacer una asamblea con 120.000 afiliados para elegir autoridades, se podría hacer una asamblea que dure seis o siete meses, las reuniones empiezan desde abajo y se van depositando en voceros que van a reuniones más acotadas donde se puede hablar; pero las reuniones de tomas de definiciones han sido grandísimas, con mucha cantidad de gente, de referentes, de compañeras y compañeros que tienen responsabilidad de conducción o que han sido gobierno, o que han estado en el gobierno y ahora ya no lo están. Pero en La Paz creo que se van a poder sacar las ganas y van a tener la posibilidad de participar y elegir con su voto quién quiere que lo conduzca en el partido de La Paz", manifestó.
 
En cuanto al interés de la ciudadanía en las cuestiones internas partidarias, Cáceres apuntó: "Nosotros ahora tenemos una responsabilidad que es la que nos dio la sociedad en las elecciones; el planteo si a la gente le interesa el debate interno del peronismo como para ir a las urnas en una cantidad importante para que no sea una elección pobre o lastimosa en participación, tratamos de evitar eso conscientes de que la gente está preocupada por otra cosa, no por quiénes serán las autoridades del partido. Y al Partido la responsabilidad que nos dio la sociedad del país de representar a más del 40% del electorado, de haber ganado el 22 de octubre y en la provincia de haber perdido apenas por dos puntos, por escaso margen, y ejercer esa responsabilidad, de ejercer ese rol de oposición y apoyar a los gobiernos como el caso de Paraná, de la compañera Rosario Romero, de acompañar su gestión, de defenderla de lo que hoy está sufriendo que es la paralización de obras emblemáticas que se venían haciendo".
 
 
Análisis de la gestión Frigerio
 
Consultado por los pro y los contra de los primeros meses de la gestión de Rogelio Frigerio, sostuvo que "como pro, da la impresión de que tienen buenas intenciones pero no puedo decir mucho más con un poco más de dos meses de gobierno, y la contra es que todavía sigue en campaña, que deje de hablar con sloganes de campaña, que deje de ir a una escuela y agarrar un rodillo -que encima lo agarra mal porque se ve que nunca agarró un rodillo para pintar una pared- porque la gente no lo votó para que esté lijando paredes, lo votó para que gobierne. Creo que tiene que gobernar, tiene que tomar decisiones importantes, tiene que generar empleo, reactivar la producción, fomentar las industrias y tomar medidas que de verdad le cambien la vida a la población. Ya hay que cortar un poco con los sloganes de campaña, con eso de que se compra el café y todas esas tonterías que pueden ser gestos que nuestra comunidad puede haber estado esperando, pero hay que gobernar".
 
"Lo vi en la Asamblea Legislativa y me preocupó que todo haya sido slogan de campaña, todo el tiempo es un slogan de campaña y echándole la culpa al que se fue -que es un clásico en la política en general- de una forma absolutamente injusta con el ex gobernador Bordet. Esas son las contras, hace falta más gestión y un poco menos de marketing, y empezar a tomar decisiones que de verdad le cambien la vida a los argentinos. Y así como hace sloganes para aplicar a la oposición, que los aplique internamente porque da instrucciones que se va a trabajar a brazo partido, incansablemente, y vi una noticia en este verano de gente de su estrecha confianza o de la cúpula del gobierno que fue a ver a Dua Lipa en Brasil. Hay que decir lo que los demás deberían haber hecho y lo que se debería hacer y también controlar en casa que se haga. Un poco menos de sloganes de campaña y más gestión", concluyó. 
 
Fuente: Análisis Digital
 

Agreganos como amigo a Facebook
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar