La Opinión Popular
                  15:39  |  Martes 18 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 18-02-2024 / 11:02
CONFORMACIÓN DE UNA LISTA ÚNICA EN EL PJ

José Cáceres: el candidato de la unidad para presidir el Consejo Provincial del Partido Justicialista

José Cáceres: el candidato de la unidad para presidir el Consejo Provincial del Partido Justicialista
El ex vicegobernador José Cáceres, fue elegido como candidato a presidente del PJ luego de negociaciones que culminaron con la conformación de una lista de unidad. El intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, puso siete nombres en la lista, pero se autoexcluyó y deseó "suerte" a las futuras autoridades. El ex diputado nacional Marcelo Casaretto felicitó por redes sociales.
 
El ex vicegobernador José Cáceres, fue elegido como candidato a presidente del PJ luego de negociaciones que culminaron con la conformación de una lista de unidad. El intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, puso siete nombres en la lista, pero se autoexcluyó y deseó "suerte" a las futuras autoridades. El ex diputado nacional Marcelo Casaretto felicitó por redes sociales. Hay situaciones dispares en los Consejos Departamentales. En Paraná se postuló el secretario general de CTA, Jorge Kinoto Vázquez, pero otro sector presentó una lista que está cuestionada
 
Si bien hasta el momento no se dio a conocer oficialmente la nómina completa que acompañará la candidatura de Cáceres, un comunicado emitido por el intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, que también se postulaba para el cargo, permite saber que su espacio aportó siete nombres para el Consejo Provincial, que tampoco fueron informados. Apoyaban a Rossi, entre otros, Enrique Cresto, José Allende, Luis Erro, Héctor Maya y Emilio Castrillón.
 
Rossi agradeció a la militancia que acompañó su propuesta y decidió no integrar la lista para ningún cargo. "Felicitamos a las nuevas autoridades y deseamos suerte para los tiempos que vienen", comunicó.
 
El nombre de Cáceres, que es parlamentario del Mercosur, surgió esta semana cuando no tomó forma la intención inicial del oficialismo de Gustavo Bordet de postular al ex diputado nacional Marcelo Casaretto. El actual secretario general del partido cuenta con el apoyo del bordetismo y de la intendenta de Paraná, Rosario Romero, entre otros.
 
Casaretto se expresó este domingo por la mañana en redes sociales. "Finalmente se acordó, con José Cáceres como presidente. ¡Felicitaciones! Agradezco el apoyo de intendentes, legisladores y dirigentes de toda la provincia que me propusieron para esa función. Mis decisiones, como siempre, pensando en lo colectivo", publicó
 
Así las cosas, el 10 de marzo se votará solamente en las departamentales en las que haya internas. Luego se fijará fecha para la proclamación y asunción de las nuevas autoridades, surgidas de las listas que resulten ganadoras y de las que son producto de acuerdos de unidad. De esta manera, el PJ entrerriano comienza su recuperación institucional luego de que sucesivas postergaciones de los comicios durante la presidencia de Gustavo Bordet -que comenzó en 2015- lo dejaran al borde de la intervención.
 
 
Los Consejos Departamentales
 
Hay departamentales en las que se lograron listas únicas, en otras habrá internas y en algunas a esta hora hay discusiones de orden técnico.
 
En Paraná, por ejemplo, el secretario general de la CTA local, Jorge Kinoto Vázquez presentó su lista para presidir el Consejo Departamental, aunque resta evaluar otra propuesta que presentó el dirigente Sergio Paz, que sería impugnada.
 
Paz realizó su presentación ayer al mediodía y, en el marco de las negociaciones activas a esa hora, la acción fue interpretada como una estrategia para favorecer la propuesta de Rossi, que finalmente se bajó. Queda en duda si el dirigente sostendrá la postulación y, de hacerlo, posiblemente haya impugnaciones, dado que una revisión rápida permitió detectar irregularidades variadas.
 
Acompañan a Vázquez en la Lista 24 Peronismo para la Victoria el concejal Enrique Ríos -del sector de la intendenta Rosario Romero-, la ex ministra de Salud de la provincia Sonia Velázquez y el funcionario municipal Nicolás Mathieu, entre otros.
 
La nómina se completa con Diego Fernández, Ivana Pérez, Alicia Portillo, Leonardo Cregnolini, Rita Nievas, Melisa Albornoz, Lucas Feltes, Alicia Vides, Carlos Zárate, Marina Virgilio y Matías Troncoso.
 
En Concepción del Uruguay se presentó una lista única encabezada por el intendente José Lauritto, secundado en la vicepresidencia por Belén Ratto, gremialista de la CGT y ex compañera de fórmula de Marcelo Bisogni en las últimas elecciones, según informó Babel.
 
Lauritto presidirá el PJ uruguayense.
 
Noticia en desarrollo...
 
Fuente: Análisis Digital
 

Agreganos como amigo a Facebook
18-11-2025 / 11:11
18-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar