La Opinión Popular
                  08:29  |  Miercoles 15 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 12-02-2024 / 18:02
ELECCIONES INTERNAS EN EL PARTIDO JUSTICIALISTA (PJ) DE ENTRE RÍOS

Daniel Rossi quiere encabezar una propuesta de unidad y promete 500 mil afiliaciones

Daniel Rossi quiere encabezar una propuesta de unidad y promete 500 mil afiliaciones
El intendente de Santa Elena, Domingo Daniel "Dany" Rossi, ratificó su candidatura a presidir el Partido Justicialista (PJ) de Entre Ríos, luego de que el oficialismo diera a conocer la postulación del ex diputado nacional Marcelo Casaretto. En un comunicado, prometió la puesta en funcionamiento de los órganos partidarios, la participación de las minorías, la organización de la JP y 500 mil afiliaciones en cuatro años.
 
El intendente de Santa Elena, Domingo Daniel "Dany" Rossi, ratificó su candidatura a presidir el Partido Justicialista (PJ) de Entre Ríos, luego de que el oficialismo diera a conocer la postulación del ex diputado nacional Marcelo Casaretto. En un comunicado, prometió la puesta en funcionamiento de los órganos partidarios, la participación de las minorías, la organización de la JP y 500 mil afiliaciones en cuatro años.
 
Desde el sector de Rossi se difundió este lunes un documento firmado, entre otros, por el secretario general de UPCN, José Allende; el ex intendente de Concordia, Enrique Cresto; el ex senador nacional Héctor Maya; la ex senadora provincial Flavia Maydana; el ex intendente de Gualeguay, Luis Erro; el ex intendente de San Benito; Ángel Vázquez; el ex diputado provincial Hugo Berthet; y el ex presidente del Superior Tribunal de Justicia, Emilio Castrillón.
 
"Como militantes del Partido Justicialista de Entre Ríos, estamos convencidos de que es Domingo Daniel Rossi el dirigente indicado por historia, trayectoria y legitimidad popular, para encabezar una propuesta de unidad, para recuperar la mística del PJ y ponerlo nuevamente en la senda del triunfo", expresaron.
 
"Fruto de las disputas históricas de los últimos 20 años, el PJ ha ido sufriendo el éxodo de valiosos dirigentes y desprendimientos de espacios que históricamente estuvieron comprometidos con la causa peronista y Rossi está en condiciones de recorrer la provincia y hablar cara a cara con toda la dirigencia", argumentaron luego.
 
También sostuvieron que "en los últimos 20 años el PJ estando en el gobierno ha ido perdiendo su base de sustentación, que es el partido como organización fundamental para consolidar, difundir y trasvasar a las nuevas generaciones nuestras bases y principios".
 
Y añadieron que la figura de Rossi "representa al apotegma peronista de que la única verdad es la realidad y sus seis intendencias y su vicegobernación echan por tierra todas las operaciones sufridas durante su carrera política, siendo el indicado para ser el presidente de la unidad justicialista, abriendo la participación a todos los sectores".
 
"Los momentos que vienen requieren de un dirigente con templanza y la firmeza necesaria para hacer los planteos y tomar las decisiones que este momento histórico necesita, donde las políticas que vienen perjudican enormemente a las mayorías populares", añaden.
 
En el texto enviado a este medio se dan a conocer algunas de las propuestas del candidato. Rossi promete "poner en funcionamiento desde el día uno todos los órganos partidarios: unidades básicas, consejos departamentales, instituto de formación y congreso provincial, el cual sesionará dentro de los primeros 30 días, manteniéndose en asamblea itinerante por los 17 departamentos, poniendo cada consejo departamental en marcha".
 
También se compromete a "aggiornar el partido a las nuevas tecnologías para llegar con nuestra doctrina a las nuevas generaciones" y plantea un "primer objetivo": lanzar una campaña masiva de afiliaciones permanente hasta llegar a los 500.000 afiliados en los primeros cuatro años.
 
"Vamos a dar participación a las minorías modificando la carta orgánica y vamos a convocar en este año a la organización de la Juventud Peronista mediante elecciones", expuso Rossi finalmente.
 
Fuente: Análisis Digital
 

Agreganos como amigo a Facebook
14-10-2025 / 11:10
14-10-2025 / 11:10
13-10-2025 / 10:10
13-10-2025 / 10:10
12-10-2025 / 18:10
Las declaraciones de Joaquín Benegas Lynch, candidato a senador nacional por la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) en Entre Ríos, que Rogelio Frigerio "banca", han generado controversia en diversos temas, especialmente aquellos vinculados con la economía, el rol del Estado y la gestión de organismos públicos. Es importante señalar que Joaquín es hermano de Alberto "Bertie" Benegas Lynch, actual diputado nacional, cuyas polémicas declaraciones (sobre la derogación de la ley de aborto, privatización del mar, objeciones al matrimonio igualitario y críticas a la obligatoriedad de la ESI y de la educación) han tenido una considerable controvertida en los medios nacionales. Además, Bertie no ha presentado un solo proyecto en el año y medio que lleva como diputado. Surge una pregunta: ¿De dónde provienen estos tipos improvisados?
 
Apenas se dio a conocer como persona y candidato, el ignoto Joaquín Benegas Lynch quedó en el centro de una polémica al proponer la privatización de Salto Grande y la empresa energética provincial ENERSA (Energía de Entre Ríos S.A.). Tal vez ignora que Salto Grande es un ente binacional argentino-uruguayo y, por lo tanto, no puede ser privatizado unilateralmente por la provincia. Además, la empresa ENERSA es una de las que mejor funciona en la provincia. Tal inexperiencia de la realidad provincial generó alarma.
 
Posteriormente, el candidato intentó explicar que su postura había sido mal interpretada. No obstante, en línea con el ideario anarcocapitalista, su crítica se enfoca en las "ineficiencias" y la "politización" de los entes estatales, argumentando que es necesario reducir el Estado de sus roles fundamentales y evitar el supuesto "capitalismo amiguista", el mismo que, según sus críticos, él promueve con las privatizaciones.
 
El candidato también defendió el ajuste en áreas como jubilaciones, universidades y discapacidad, bajo el argumento de que es la situación que el actual gobierno "heredó" de gestiones anteriores. Respecto a la universidad pública, Benegas Lynch ha sostenido que es "mentira lo que dicen sobre el financiamiento" y acusó que se extorsiona a los alumnos para que asistan a marchas de protesta. En cuanto a los recortes en discapacidad, justificó el brutal ajuste con argumentos similares.
 
Una de las declaraciones más recurrentes de Joaquín es que el Estado "no es la solución de nada, sino que termina siendo el problema", y que su aparato "elefantiásico" solo "carcome los recursos del sector privado", generando corrupción y pobreza. Sin embargo, su postura más criticada fue la negación de las figuras de "femicidio" y "feminicidio", lo que, según la crítica, revela la poca importancia que le da a la violencia en nuestro país, donde se cobra una víctima cada 27 horas. Esto, añaden, contribuye a la corriente "machirula" existente que genera condiciones para favorecer a los agresores y sus cómplices.
 
La Multisectorial de Mujeres de Entre Ríos repudió los dichos del candidato. "En este contexto político, las campañas electorales son útiles para conocer las posiciones políticas e ideológicas de algunos candidatos. A días del femicidio de Daiana en nuestra propia provincia, Benegas Lynch sostuvo un discurso que no solamente atrasa, sino que contribuye a las condiciones estructurales que nos siguen matando", expresaron. Y continuaron: "Su historia familiar de larga data conservadora queda expresada una vez más en su discurso, sin esconder su nefasto posicionamiento frente a las políticas públicas de género que hemos conquistado históricamente con la lucha".
 
Desde la Multisectorial de Mujeres, también analizaron: "Según la antropóloga Rita Segato, el femicidio no es un hecho aislado, sino parte de una estructura patriarcal que legitima la muerte de mujeres. Hablar de feminicidio implica reconocer que estos crímenes son el resultado de un contexto de desigualdad y violencia sistemática. Benegas Lynch, al negar esto, no solo muestra desdén por las mujeres, sino que él es parte del problema. No nos sorprende de quién viene porque él, junto a su familia, ha participado de golpes de Estado en el 55 y el 76 y son los principales ideólogos de lo que hoy predomina en el Gobierno de Javier Milei. De todos modos, expresamos nuestro enérgico repudio porque en nuestro país la violencia tiene que parar".
 
El hecho de que Joaquín Benegas Lynch, una persona sin antecedentes de gestión de ningún tipo, sea candidato a senador nacional pone en discusión el armado de listas libertarias para los comicios de medio término, un proceso que ha sido altamente centralizado y discrecional. La selección de los candidatos ha sido una decisión tomada por Karina "el Jefe" Milei y su círculo íntimo, los polémicos Menem, su entorno, la casta o mesa chica.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar