La Opinión Popular
                  23:04  |  Jueves 03 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 10-02-2024 / 10:02
SIN LEY ÓMNIBUS, PERO CON DNU VIGENTE QUE ES MÁS DAÑINO QUE LA LEY

Debilitado, Milei se dirige a una fusión con el PRO de Macri y se rompe Juntos por el Cambio

Debilitado, Milei se dirige a una fusión con el PRO de Macri y se rompe Juntos por el Cambio
El naufragio de la ley ómnibus aceleró los tiempos y Macri prepara el desembarco del PRO en el gobierno de Milei. Aspira a colocar gente de su confianza en lugares claves del gabinete. Pese a las resistencias de su entorno, el propio Presidente envió un guiño desde Roma, tiene agendada una reunión con Macri a su regreso, y Bullrich ya habla de gobierno de coalición.
Como expresión de la ultraderecha conservadora, podrá tener delirios mesiánicos, o una fuerte inclinación bufonesca y cero vocación democrática pero lo real es que Javier Milei jugó fuerte en política y arriesgó.
 
Así perdió cuando fue rechazada la ley ómnibus, pero antes logró arrinconar a sus aliados para restarles margen de juego propio y estuvo a punto de conseguir la aprobación de una ley que, aún con los recortes, tenía la esencia de una reforma constitucional y la ponzoña suficiente para destruir la industria nacional, el mercado interno y las economías regionales.
 
La vuelta a comisión de la ley ómnibus significó una fuerte derrota para Milei. El golpe, a poco más de un mes de haber asumido, implicó un punto de inflexión que lo obliga a estrechar su alianza con el núcleo macrista del PRO y a tratar de recuperar espacio entre sus propios votantes, desanimados por la derrota de un líder que se presenta como invicto y superior en todos los terrenos.
 
Milei eligió a sus enemigos, los que sabe que no pueden acompañarlo. Y negoció con los que serían sus aliados naturales, los que convocaron a votarlo en segunda vuelta. Sabe su debilidad parlamentaria. Negociar desde esa debilidad hubiera sido cederles el gobierno, como esperaba Mauricio Macri.
 
Hizo pesar el resultado electoral, negoció con sus aliados pero desde una posición de fuerza para conceder lo menos posible, los puso contra la pared, cortó recursos a las provincias, los amenazó y hasta los acusó de corruptos.
 
No es para subestimarlo. Estuvo a punto de conseguirlo, pero no supo medir el punto donde a sus aliados ya no les convenía esa negociación. El modelo de país que propone es tan elitista que da poco margen para la negociación.
 
Una derrota tan temprana puede marcar la debilidad de su gestión durante los próximos cuatro años. Milei no tiene territorio, sus seguidores tienen poca convocatoria en los distritos. Su ámbito natural son las redes sociales donde nació y donde tiene numerosos repetidores y un dispositivo de respaldos y granjas de bots de operadores locales e internacionales.
 
Los punteros de Milei están allí. Tras la derrota mensajeó en forma frenética y agresiva. Sostuvo el tono ofensivo y desafiante, con imágenes violentas e insultos. Es el Terminator que exterminará a los traidores. TN se lo festejó, tomó la imagen que había difundido Milei en su papel de asesino serial y realizó un video donde le puso nombre y apellido a las víctimas: Carolina Píparo, Randazzo, Manes, Massot, Monzó, Oliveto, Gobernadores.
 
La violencia de los mensajes en los que se incita a matar al adversario, es criminal. Y tratándose de un presidente debería ser castigado aún más duramente. No se lo puede tomar a broma, ni como metáfora, en un país donde ese discurso ya derivó en el intento de asesinato a Cristina Kirchner. Y donde la escalada de violencia y represión desembocó en una dictadura que ensangrentó al país.
 
Pero ese tono ha sido su carta fuerte y lo retomó con más furia en las redes después de la derrota que sufrió en el Congreso.
 

Milei es consciente de su debilidad. Necesita apuntalar sus alianzas, en especial con el macrismo que, adelantándose a este cuadro, le votó hasta la última coma. El intento fue que se convirtiera en macridependiente. Milei supo desde el principio que Macri lo quiere copar y manejar. Por eso no puede negociar desde la debilidad ese acercamiento estratégico con el macrismo. Entonces volvió a las redes para reafirmarse en su núcleo duro e incorporó al gabinete a Daniel Scioli, un viejo competidor de Macri, y algunos de sus cuadros. Quiere negociar ese acuerdo de fusión con el macrismo desde sus propios términos.
 
Macri, que había empezado a desplazar a Patricia Bullrich de la presidencia del PRO, puso reversa, retomó la relación amistosa con su vieja pupila y la usó como ariete contra esas incorporaciones. En ese contexto, el ministro Luis Caputo anunció el retiro de los subsidios al transporte en las provincias. No trató de justificar ni explicar.
 
La medida fue presentada como castigo a los gobernadores que los "traicionaron", aunque la víctima real sea el pueblo de esas provincias. Los "traidores" son radicales, o del PRO cercanos a la línea de Horacio Rodríguez Larreta o ex peronistas o peronistas disidentes. Sumados, los votos del PRO macrista y los de Milei, se convierten en una nueva fuerza en disputa en esos espacios.
 
En su ofensiva negociadora por la ley ómnibus, Milei no pudo identificar el punto de máxima presión. El peso de las medidas que sofocan a la sociedad también tiene un punto de inflexión. La megadevaluación, la ley de alquileres, el descontrol que disparó los precios y el aumento del transporte destruyeron los ingresos de la inmensa mayoría. Hay un punto de inflexión en el respaldo de la sociedad.
 
En el vocero macrista La Nación+, Bullrich anunció ese proceso de fusión que terminaría de enterrar a la alianza Juntos por el Cambio. Macri supone que Milei no tiene funcionarios de recambio para los desplazamientos que ya empezaron anoche con Osvaldo Giordano de la Anses y Flavia Royón de Minería. Gran parte del trabajo sucio se hizo en estos pocos días. El expresidente, cuya gestión no fue sólo neoliberal, sino que esencialmente fue una mala administración, apuesta a convertirse en la cara razonable del gobierno.
 
Los peronistas de Miguel Angel Pichetto, los radicales, la Coalición Cívica, más el ala moderada del PRO, de Larreta quedarían afuera de la nueva alianza que configuran Macri y Milei, por la que Macri ha trabajado desde que descubrió la potencialidad del funambulesco político como candidato.
 
El escenario se reconfigura a gran velocidad. La corriente radical que estaba consustanciada con el PRO y con el liderazgo de Macri, muy representada por el cordobés Rodrigo de Loredo, desolado por la ruptura, quedó con un pie en cada lado. De Loredo es socio de Oscar Aguad, el radical que formaba parte del entorno del ex general Menéndez, amo y señor de la vida y la muerte en Córdoba durante la dictadura.
 
La ley ómnibus se frenó, pero todavía está vigente el mega DNU, más tóxico que la ley porque además representa la intención de ignorar al Congreso. Los senadores de Unión por la Patria han insistido que se convoque al Senado para rechazar al DNU. Pero la vicepresidente Victoria Villarruel, titular de la Cámara, auxiliada por el PRO y los radicales se niega a convocar la sesión.
 
El DNU le otorga de hecho a Milei las mismas prerrogativas que le hubiera dado la ley ómnibus. El DNU no se discute punto por punto, como se hizo con la ley. Se rechaza o se aprueba. Lo más lógico sería que si se rechazó la ley, el DNU debería seguir el mismo camino. En este caso, son los senadores radicales, cuyos gobernadores son castigados por haber votado contra la ley, los que pueden inclinar la balanza. Los dados están echados.
 
Por Luis Bruschtein
 
Fuente: Página 12
 
Agreganos como amigo a Facebook
03-07-2025 / 08:07
El Ministerio de Seguridad, con la complicidad de la jueza Arroyo Salgado, le cumplió el deseo al diputado libertario de encarcelar a sus opositores, a lo que sumaron una serie de entraderas violentas con la Federal en casas de familiares de los militantes. Este miércoles se sumaron cuatro detenidos, que se suman a Alexia Abaigar. La avanzada recuerda los peores tiempos del terror distatorial. "Aunque tengamos miedo, estamos acá, la lucha sigue", dijeron sus compañeros en una conferencia de prensa en Diputados.
 
El Ministerio de Seguridad, a través de la Policía Federal, y la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, desataron un show de allanamientos y detenciones en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires a pedido del diputado libertario José Luis "Dolape" Espert, para quien sus opositores solo merecen "cárcel o bala", como suele decir.
 
La cacería incluyó la detención de cuatro personas que a última hora de este miércoles permanecían incomunicadas, que se suman a Alexia Abaigar, quien lleva una semana presa, ahora alojada en el penal de Ezeiza. Todo este despliegue es producto de una denuncia de Espert por un pasacalle con un insulto colocado frente a su casa en Beccar y bosta desparramada en la vereda.
 
En una conferencia de prensa convocada por el bloque de Diputados de Unión por la Patria, el rector de la Universidad de Lomas de Zamora, Diego Molea, y el presidente de los colegios de Abogados de Quilmes y de la Provincia de Buenos Aires, Bienvenido Rodríguez Basalo, denunciaron la "ilegalidad" de las detenciones, por lo que reclamaron la libertad de las/los encarcelados. Hablaron sus familiares y describieron operativos violentos, totalmente fuera de lugar, que incluso se replicaron en viviendas de otros parientes, en una especie de cadena del terror.
 
"Mi vieja es una militante barrial, que escucha a cualquiera que se acerque y que le pide una mano. Mi vieja es Eva Mieri", dice Marcos, su hijo, y se le quiebra la voz. Mieri, de 40 años, es concejala del Partido Justicialista en Quilmes y fue detenida tras un allanamiento en su casa. Hubo otro allanamiento en su oficina en la Municipalidad. La policía del régimen libertario le secuestró el teléfono y una computadora. "Aunque tengamos miedo, estamos acá, la lucha sigue", convocó el joven a quienes lo escuchaban y rompieron en aplausos. "Fue un día muy terrible. No es fácil despertarse con golpes de un operativo de diez o quince policías", relató Fernando, "compañero de vida y de militancia" de Eva.
 
La ministra Patricia "Chaborra" Bullrich y la jueza Arroyo Salgado desataron un show de detenciones ilegales y allanamientos a pedido del diputado Espert. Con la excusa de un pasacalle y bosta derramada frente a su casa, ya pusieron en la cárcel a cinco opositoras, incluida una concejal de Quilmes. La protesta contra el atropello llegó al Congreso nacional en busca de evitar que se valide la frase preferida de Espert: "Cárcel o bala" para los opositores.
 
Mientras las compañeras y compañeros son perseguidos, Javier "el Loco" Milei, Luis Espert, con la complicidad de la jueza Arroyo Salgado, otros funcionarios y seguidores del gobierno anarco capitalista ejercen violencia dictatorial sobre militantes, periodistas, manifestantes y cualquier persona que cuestiona lo que está pasando en nuestro país sin tener ningún tipo de sanción, incluso para quienes ejercen cargos públicos. Sin libertad política, la democracia está más que en peligro.
 

02-07-2025 / 11:07
El veto presidencial al aumento de las jubilaciones, el que el "hombre papada" Javier Milei firmó con una sonrisa mientras dejaba a millones de viejos en la indigencia, está en riesgo porque ni sus propios socios quieren seguir siendo parte del circo del trastornado. El quiebre ya no es con la oposición, que hace rato lo detesta, sino con gobernadores que lo bancaron y ahora no lo quieren ni ver.
 
¿La razón? Martín y Eduardo Menem, esos herederos del clientelismo noventoso, decidieron armar las listas de La Libertad Avanza con "libertarios puros" y rajaron a todos los aliados provinciales. Un delirio sectario que dejó afuera a radicales "con peluca", a macristas funcionales y a gobernadores que venían poniendo la cara en el Congreso para defender al desequilibrado de la motosierra.
 
En Casa Rosada ya no hay blindaje. Los 87 diputados que sostenían los vetos del prescindente Milei se están cayendo como fichas de dominó. Se hartaron de las humillaciones de Santiago Caputo el trollero, del ninguneo de Karina Milei la recaudadora omnipresente, y de Guillermo Francos, que promete y no cumple. Los armados provinciales de LLA ponen en riesgo la gobernabilidad de Milei en el Congreso. Un gobernador que aún lo trataba con guantes de seda disparó: "Se perdió el foco. Nos tratan como mierda y encima nos quieren imponer candidatos. ¿Quién carajo se creen que son?".
 
Mientras los jubilados esperan que alguien les tire un hueso, el Presidente está más ocupado en ajustar cuentas internas y armar listitas con los Menem que en evitar que su imagen se derrita. Y lo que ardía en Olivos como un "renacimiento liberal" ahora se desintegra entre traiciones, insultos y traqueteo de WhatsApp en estado de asamblea permanente.
 
El colmo es que ni siquiera los radicales que se bajaron los pantalones ante Milei tienen lugar: fueron echados de la UCR, se tatuaron el billete de 100 dólares en el pecho y ahora Milei los deja afuera hasta de la boleta. En Tucumán, Mariano Campero quedó afuera. En Misiones, Martín Arjol jugó solo, sacó 7 puntos y demostró que ni con el aparato libertario te salva Dios si te arma la lista un Menem.
 
En tanto, Luis "Toto" Caputo, en modo negación, desestimó las turbulencias y defendió el tipo de cambio bajo. "Si pensás que está barato, comprá, no te pierdas la oportunidad", dijo el ministro de Economía sobre el dólar en un discurso con tono sobrador. Aseguró que el Gobierno "le presta atención al déficit de cuenta corriente, pero no le preocupa" y ratificó que se avanzará en privatizaciones para saldar la falta de divisas.
 
Los gobernadores lo saben. Milei reparte entre los gobernadores un 35% menos que Macri y un 50% menos que el Frente de Todos. Y por eso preparan la venganza: hacer mierda el veto a los jubilados en el Senado. Ya le ganaron en Diputados con los votos de peronistas, cordobeses, tucumanos jaldistas, macristas rebeldes y radicales renegados. Y el dato más humillante para Milei: nadie del Gobierno los llamó para evitarlo. Porque están tan encerrados en su reality psicótico que ya ni atienden el teléfono.
 
El de LLA no es un gobierno. Es un delirio institucionalizado, un manicomio dirigido por fanáticos, economistas lobotomizados y operadores de quinta con complejo de Winston Churchill. Mientras tanto, el pueblo no ve un mango, los hospitales se caen a pedazos, los comedores no tienen leche y los jubilados viven con miedo. Pero los "libertarios" se pelean entre ellos por sillones que ya ni existen.
 
La Opinión Popular
 

01-07-2025 / 10:07
Una jueza en Nueva York, Loretta Preska, dispuso que el Estado argentino le transfiera el control accionario de la petrolera YPF al fondo buitre Burford Capital. Este fallo colonialista es parte del litigio originado en la nacionalización de YPF en 2012. En apoyo al planteo buitre, Javier "el Psicótico" Milei responsabilizó a Axel Kicillof pero anticipó que va apelar el fallo, que no es de aplicación inmediata. Los riesgos de una sentencia que se posiciona por encima de un Estado soberano. El futuro de los recursos estratégicos del país no puede dirimirse en tribunales internacionales, hay que frenar este saqueo imperialista y desconocer estas "deudas" producto de la rapiña de fondos buitres. El gobernador resaltó la obsecuencia del Presidente con EE.UU. y dará una rueda de prensa.
 
Las relaciones con el capital financiero internacional, por el que se desvive Milei, no parecen traerle buenos resultados sino más bien todo lo contrario. La jueza Preska falló dos veces en contra de Argentina. Primero, ordenó que el país entregue el 51% de las acciones de YPF al fondo buitre Burford Capital y, más tarde curiosamente, que también le ceda las acciones en su poder al buitre Bainbridge. El libertario culpó por lo sucedido al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Kicillof, quien denunció el vínculo fluido de Milei con los Estados Unidos y aseguró: "Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho...".
 
Especialistas consultados coinciden en que la decisión de la magistrada pretende posicionarse por encima de un Estado soberano, como si se tratase de una "jueza universal". "En caso de quedar (la resolución) a favor de los buitres sería un precedente histórico que dejaría en una posición de inferioridad a cualquier país del mundo", explicaron. La decisión "estrafalaria para forzar el cobro" pretende, según los expertos en el tema, que el Gobierno "decline a favor de los demandantes teniendo en cuenta la afinidad ideológica y admiración que le propician". Sin embargo, bajo el derecho argentino las cosas no funcionan así.
 
Milei apelará, pero en su diatriba electoral contra Kicillof complica la defensa del país en este juicio donde está en juego una condena por 16.000 millones de dólares. Expertos advirtieron sobre dos estrategias que debilitan la defensa argentina:
*Las declaraciones públicas de Milei contradicen los argumentos de la defensa y complican el interés nacional al facilitar argumentos para los demandantes.
*El desmantelamiento del equipo de la Procuración General de la Nación, a partir del recorte de fondos y de personal experto.
 
Milei, en su berrinche adolescente, suma argumentos para los fondos buitre. Empecinado en culpar a Kicillof no comprende la continuidad del Estado y que, como él es Presidente, si dice que un ex funcionario actuó mal entonces le da la razón a los demandantes. La argucia de que tuitea como ciudadano y no como Presidente puede funcionar en Comodoro PRO para zafar de la estafa $Libra que cometió pero ningún juez de ninguna parte del mundo, y menos de EE.UU., acepta semejante distorsión. Lo que dice Milei lo dice el Presidente de Argentina; si hay un juicio contra la Argentina y su Presidente reconoce que el Estado actuó mal será usado en su contra. Es evidente que Milei juega para que los buitres se queden con YPF.
 
La Opinión Popular
 

30-06-2025 / 09:06
Las elecciones de medio término en Formosa validaron la gestión del gobernador peronista Gildo Insfrán, que en el inicio del conteo de votos se imponía con comodidad con el 68 por ciento de los sufragios frente a su principal rival, el Frente Amplio Formoseño (FAF), una alianza de doce partidos políticos entre los que se encuentran el Pro y el Movimiento de Integración y Desarrollo, entre otros. En su debut en las elecciones formoseñas, el partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), no llegaba al diez por ciento de los votos, en un año que para los libertarios sería un primer plebiscito de la gestión nacional.
 
El peronismo de Formosa se impuso nuevamente por una amplia mayoría y ratificó ser la opción política preferida de los habitantes de la provincia. El PJ que conduce el gobernador Insfrán dejó a su principal competidor, el FAF, en el segundo puesto con una diferencia que al cierre de esta edición, se acercaba a los cuarenta puntos porcentuales. "Somos un pueblo esclarecido que hace muchos años decidió ser artífice de su destino", señaló Insfrán en sus redes sociales apenas terminó de emitir su voto por la mañana.
 
Las preferencias en el cuarto oscuro definían el destino de 15 bancas de diputados provinciales que representan a la mitad de la legislatura local, concejales municipales y también a treinta convencionales constituyentes que trabajarán en una reforma de la Constitución provincial. A pesar de que durante la jornada se especuló con una baja participación en los comicios, votó más del sesenta por ciento de las personas habilitadas por el padrón electoral, muy por encima de lo que vienen mostrando las elecciones provinciales este año.
 
La impotencia de los dirigentes de la oposición ante la magnitud de la victoria del oficialismo los llevó a denunciar nuevamente por supuesto fraude al gobierno provincial y al Tribunal Electoral, lo que se viene consolidando como una costumbre de los opositores derrotados una y otra vez por el voto a favor del peronismo.
 
Además de legisladores provinciales y convencionales constituyentes, los formoseños votaron para elegir 62 concejales de 27 municipios, así como diez comisiones de fomento también se elegían a veinte representantes. En Formosa se vota en formato de papel, es decir con boleta en el sobre, a diferencia de las elecciones que se realizaron ayer en Santa Fe y las nacionales de octubre. La boleta está dividida en tres: uno para diputados distrito único, otro para convencionales, y el tercero para concejales de cada municipio.
 
A su vez, desde 1987 rige en la provincia la ley de Lemas con la que distintas colectoras pueden reunir los votos para un candidato de la misma alianza y que luego se cuentan como votos a favor del candidato que obtiene la mayor cantidad de sufragios y se impone en el lema. De allí también la demora en el recuento de los votos al finalizar la jornada electoral. La decisión de los seguidores del presidente Milei de LLA de presentarse con una lista propia dividió los votos y la oposición antiperonista se presentó fracturada.
 

30-06-2025 / 08:06
El peronismo y sus aliados, encolumnados tras Juan Monteverde, lograron triunfar en Rosario después de 52 años. La elección a concejales se había nacionalizado por ser la primera tras la detención proscriptiva de Cristina y el compromiso personal de Javier Milei y Mauricio Macri con sus candidatos. Milei había apostado fuerte y se quedó con las ganas. Su candidato, Juan Pedro Aleart, cayó frente al postulante del peronismo, Monteverde. La lista del oficialismo empujada por el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, quedó tercera. "Las ideas no se proscriben", dijo el ganador respecto de CFK.
 
Milei jugó su figura en los afiches e invirtió recursos, pero perdió en Rosario. Su candidato a concejal por La Libertad Avanza, el exconductor de la televisión local Aleart, cayó frente al candidato del peronismo, Monteverde, quien se impuso con claridad en el centro y en los barrios populares de la ciudad, donde empezó a militar hace 20 años. Con él, el peronismo dio un batacazo en la ciudad después de 50 años.
 
"El pueblo de Rosario le ganó al intendente, le ganó al gobernador y le ganó al presidente", aseguró Monteverde. La lista del oficialismo empujada por el gobernador Pullaro y el intendente de Rosario Javkin quedó tercera, aunque su candidata Carolina Labayru protagonizó una gran remontada electoral desde las primarias de abril.
 
Por eso fue que el gobernador eligió "provincializar" los resultados y licuar la performance rosarina en estos comicios santafesinos, mostrando el mapa general de resultados en el que el frente Unidos (radicales, PRO y socialistas) se impuso en la mayoría de esos distritos incluyendo la ciudad capital. El ausentismo fue otra vez protagonista: la participación electoral en Rosario fue de apenas el 48 por ciento, mientras que en la provincia llegó al 52 por ciento.
 
La asistencia a las urnas en la ciudad este domingo fue menor incluso que el 53,6% de las internas de abril. Comparada con las generales de junio de 2015, cuando votó el 72,95% del padrón, la caída es muy marcada: son casi 200 mil personas menos. Entre el frío y la apatía, Rosario protagonizó la jornada con menos participación del año en todo el país.
 
"Las ideas no se matan, las ideas no se censuran, las ideas no se proscriben", dijo Monteverde en una clara alusión a Cristina Kirchner, en el cierre de la noche y ante una fervorosa militancia. La líder del PJ también la saludó. "Me comuniqué con el compañero Monteverde que logró una gran victoria en Rosario. Mis felicitaciones a los compañeros y compañeras del peronismo santafecino por la excelente elección que hicieron también en otras ciudades del interior provincial", publicó CFK en su cuenta de Twitter.
 
El candidato invitó a los postulantes peronistas que compitieron por afuera "a sumarse a este espacio, porque si hubiéramos ido juntos esta elección la ganábamos por más de 10 puntos". Y vaticinó que "en dos años la ciudad cambia. Van a intentar dividirnos, pero tenemos que mantenernos juntos, dejar de lado lo que nos separa y seguir construyendo esta fuerza". Lanzó también que "Rosario votó sin miedo", en alusión al nombre que alcanzó en principio la unidad de Ciudad Futura con el Movimiento Evita, en 2023, antes de ampliar la alianza a todo el Partido Justicialista.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar