La Opinión Popular
                  17:48  |  Domingo 06 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 06-02-2024 / 09:02
FRENTE AL MINISTERIO DE PETTOVELLO SE FORMARON 27 CUADRAS DE PERSONAS QUE RECLAMAN ALIMENTOS Y ASISTENCIA A LOS COMEDORES. LA INFLACIÓN DE MILEI ESTÁN HACIENDO ESTRAGOS EN EL ESTÓMAGO DE MILLONES DE ARGENTINOS

La fila del hambre ridiculiza a Milei y su gobierno miserable, inhumano e improvisado

La fila del hambre ridiculiza a Milei y su gobierno miserable, inhumano e improvisado
Pasadas las siete de la mañana, cientos de personas comenzaron a llegar a las inmediaciones de Carlos Pellegrini y Juncal, donde esperaban que una ministra ya avisada de la convocatoria los recibiera. Decenas de carteles, pancartas y banderas identificaban a los comedores y merenderos de los barrios que se acercaron pedir ayuda para poder seguir alimentando a los que no tienen nada, y ahora también a los que cada vez tienen menos y caen en la necesidad.
Seguramente la ministra libertaria de Capital Humano, Sandra Pettovello, no imaginó el jueves pasado, cuando salió a las puertas del Ministerio a robar cámara con acting tan poco creíble como el mensaje que dejó, que sus palabras le volverían tan rápido para dejarla en ridículo. "Yo voy a atender uno por uno a la gente que tiene hambre, no a los referentes. ¿Chicos, ustedes tienen hambre? Venga de a uno que les voy a anotar el DNI, el nombre, de donde son y van a recibir ayuda individualmente", dijo muy campante la titular de una de las principales carteras del Gobierno ante el reclamo de las organizaciones sociales.
 
Cuatro días después, con dos de preaviso, decidió esconderse y no dar la cara frente a las decenas de miles de personas que hicieron fila desde Retiro a Constitución, sin cortar la calle, sin micros y no enormes columnas de las organizaciones. En la agenda de la ministra, una recorrida por zona oeste resultó más prioritaria. El miserable Gobierno de Javier Milei ninguneó así una vez más un reclamo legítimo y urgente que surge de los barrios, y al que esta vez no pueden correrle el foco hablando de las formas de la protesta.
 
Es probable que Pettovello huyera de aquello a lo que convocó días atrás simplemente por el hecho de no tener ninguna respuesta para dar. La improvisación viene siendo una marca del nuevo Gobierno y la ministra evidentemente continuó esa tendencia con sus dichos la semana pasada. Pettovello, que acumuló el mérito de ser asistente personal del Presidente en sus momentos de desborde para llegar a un superministerio central para la vida de los argentinos, recibió un primer gran golpe político quedando en ridículo frente a sus propios dichos.
 
El Plan Motosierra arrancó por los de abajo. Frente al 29,7% de inflación en alimentos en diciembre, primer mes de gestión de La Libertad Avanza, que completó un 251,3% de aumento de precios en ese rubro a lo largo del 2023, la respuesta del Gobierno fue cortar de cuajo toda asistencia alimentaria a comedores populares, merenderos y organizaciones territoriales que hacen llegar esa comida a los barrios. "Hay muchísima de gente asistiendo a los comedores, si hace unos meses había 80 o 100 personas en un comedor hoy tenés 200, se duplicó la demanda y frente a eso tenemos menos alimentos. Al día de la fecha el Gobierno no ha dado un solo paquete de fideos" explica Ramiro "Vasco" Berdesegar, dirigente de la CCC y la UTEP, desde donde se motorizó "la fila del hambre", la respuesta que hoy dieron en la calle las organizaciones y vecinos a la bravuconada de Pettovello.

El dirigente puntualizó que hay un "universo de 50.000 comedores registrados en el registro nacional de comedores populares que tiene el Ministerio. El año pasado 4.5 millones de personas las que iban a comedores, eso ha recibido cero pesos de asistencia en lo que va del Gobierno". 
El grado de provocación de estos libertarios es realmente sorprendente, son grotescamente maleducados.


Ajena a los pesares del pueblo al que unos días atrás salió a decirle cómo tenían que reclamar para ser atendidos por ella, Pettovello estaba por esas horas en José C. Paz firmando un convenio de asistencia alimentaria con la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la Argentina. Milei entregará más de 170 millones al pastor evangélico que lo apoyó en la campaña, Hugo Márquez, y que ubicó a su hija como diputada libertaria. La decisión mantiene la política de tercerizar la ayuda social que la ministra criticó, sólo que ahora en lugar de ser girada a los líderes de los movimientos sociales, se enviará a los pastores evangélicos aliados.

Fue una "mojada de oreja" lo que agrava la tensión con la Iglesia Católica. En respuesta a la miserable actitud de Pettovello, la Iglesia Católica se posicionó resaltando que la comida no puede ser un variable de ajuste. En un comunicado, la Conferencia Episcopal afirmó que "el Estado nacional, provincial y municipal" deben procurar que "todos los espacios de cuidado que dan de comer, todos los comedores comunitarios, de parroquias, Iglesias evangélicas, y de movimientos populares deben recibir ayuda sin dilación".

La Opinión Popular


 La fila, entre la necesidad, la esperanza y la bronca
 
Pasadas las siete de la mañana, cientos de personas comenzaron a llegar a las inmediaciones de Carlos Pellegrini y Juncal, donde esperaban que una ministra ya avisada de la convocatoria los recibiera. Decenas de carteles, pancartas y banderas identificaban a los comedores y merenderos de los barrios que se acercaron pedir ayuda para poder seguir alimentando a los que no tienen nada, y ahora también a los que cada vez tienen menos y caen en la necesidad.
 
La convocatoria no tuvo los elementos que la derecha siempre critica para evitar hablar del fondo de los reclamos. No se veían micros, ni enormes columnas de organizaciones, ni gente encapuchada o con palos, no tampoco se veían muchos niños a pesar de estar en fecha de vacaciones. No hubo cortes de calle y las guardias pretorianas que Bullrich exhibió afuera del Congreso brillaban por su ausencia al no ser necesaria ninguna contención de la fila interminable, aunque los medios hablaran del reclamo de "los piqueteros".
 
Para las once de la mañana, el acumulado de gente sentada en la vereda una detrás de otra llegaba hasta Constitución, superando las treinta cuadras de largo. Las opiniones oscilaban entre la esperanza y la bronca, elementos medulares del pueblo argentino. "Me gustaría que ella vaya a los lugares carenciados donde hacemos los merenderos y vea la necesidad que hay, porque nosotros podemos estar acá pero ella no conoce la realidad" dijo Hilda, de Florencio Varela, en relación a Pettovello, y completó "no creo que me pueda atender, pero las esperanzas están".
 
Rubén, de Esteban Echeverría, resaltó la cantidad de gente que suma día a día a los comedores en los barrios y resaltó que "somos pacíficos, venimos en paz a pedir comida, nada más". Ante la consulta sobre los dichos de la ministra, Rubén no esquivó el bulto: "te soy sincero, soy un tipo de barrio, nos está boludeando. No sabe lo que pasa en los barrios, no ha caminado ni siquiera una cuadra de tierra para saber qué necesita la gente".
 
Estela también llegó a la Capital desde Florencio Varela con expectativas de ser recibida por Pettovello. "Pienso que la ministra sí nos va a dar una solución, pienso que sí nos va a atender uno a uno, vamos a estar acá hasta que nos atienda". Mientras Estela contaba su historia a Diagonales, Pettovello recorría la zona oeste, bien lejos de las miles de personas que la esperaban, y estaba a minutos de anunciar que no los recibiría.
 
Jonathana, de Constitución, lo sabía y se despachó contra la ministra: "hoy esta demostración no es porque le creímos, sino que queremos que ella demuestre que realmente quiere atendernos uno por uno. Pero como pueden ver, la tipa se borró, no está acá. Acá estamos demostrando nuestra necesidad, estamos por alimentos, es lo mínimo para la dignidad de un ser humano, un plato de comida".
 
Vanesa, del merendero "Los últimos de la fila", destacó el rol social y comunitario que cumplen los comedores y las organizaciones que hoy se acercaron al centro porteño en busca de una respuesta.
 
"La situación es muy angustiante en los barrios, no llega ninguna ayuda a los merenderos desde Nación, y nosotros lo que prestamos es un servicio a la comunidad. Nos entristece mucho, porque van jubilados y muchas familias a retirar tanto las viandas como las meriendas". Escéptica, consideró que "no sé si nos va a recibir, pero nosotros necesitamos una respuesta, porque lo único que queremos es ayudar a la comunidad".
 
 
Ministra se busca
 
En paralelo, el Ministerio de Capital Humano informó en un comunicado que "los comedores que soliciten fondos deben hacerlo a través de los canales oficiales y cumpliendo los requisitos correspondientes. Nuestro objetivo es eliminar la intermediación, en ese proceso vamos a contener a los que menos tienen acercando asistencia de la manera más efectiva y transparente. La ayuda social se financia con el esfuerzo de todos los Argentinos".
 
Lo cierto es que las más de diez mil personas que se acercaron hoy en las condiciones establecidas por la propia ministra, volvieron a sus barrios y a la odisea de parar una olla vacía sin una mínima respuesta por parte de un Gobierno que los ninguneó.
 
"Lo que estamos pidiendo con urgencia es que se arme una mesa de trabajo con las organizaciones sociales, el Ministerio, las Iglesias, la Pastoral Social, que somos quienes en el territorio tenemos que enfrentar una situación verdaderamente dramática que es la falta de alimentos, que no se da sólo en los comedores sino también en las casas de millones de argentinos en todo el país" señaló el Vasco Berdesegar a Diagonales.
 
El dirigente de la CCC calificó al Gobierno de "ciego y sordo a la realidad, y mudo a la hora de dar respuesta a los reclamos de la gente. Estamos pidiendo comida para que puedan seguir funcionando los comedores". Y alertó: "lo que se pone en riesgo es que se está al borde de un estallido social. Cuando no hay comida en la mesa de los argentinos la gente va a salir a buscar y cuando el comedor no funciona, o la iglesia, o los clubes, caen las redes de contención necesarias para sostener una situación que es dramática con el crecimiento de las drogas, de la violencia y la inseguridad en los barrios".
 
El histórico referente de la UTEP, Esteban "Gringo" Castro, caminaba junto a un compañero cargando a la Virgen de Lujan en la convocatoria. "Cuando movilizamos con la Virgen lo hacemos también para que los funcionarios abran el corazón y pongan su oído en el pueblo" le expresó a Diagonales. Dirigente de años de los reclamos populares de los sectores excluidos, Castro consideró que "hasta ahora no veo voluntad de diálogo, ellos dicen de no hablar con intermediarios pero lo que no se dan cuenta es que la las referencias territoriales surgen de la organización popular. Como no vienen de ahí, para ellos es muy difícil entender nuestro trabajo, nuestra propuesta, nuestra dedicación al trabajo con los más pobres. Es casi incompatible la propuesta del Gobierno con lo que nosotros planteamos, pero tienen que abrir canales de diálogo".
 
Juan Grabois, ex candidato presidencial y dirigente de Argentina Humana, presentó por su parte una denuncia penal contra la ministra por incumplimiento de deberes de funcionario. "La verdad es que Pettovello no quiere resolver el problema, porque es una mala persona y una peor funcionaria. Porque ha demostrado ser una persona ignorante con su mente infectada de prejuicios" sentenció en su cuenta de X Grabois.
 
"Lo que Pettovello no entiende es que garantizar los derechos alimentarios de las familias humildes, en particular de los niños, no es algo sobre lo que puedan decidir, es una obligación Constitucional, una norma internacional y una ley nacional" finalizó el dirigente social, explicando la causa de la denuncia radicada contra Pettovello.
 
 
El hambre y las fuerzas del cielo
 
Pasadas las 12 del mediodía se conoció la declaración de la ministra sobre su negativa a atender a los manifestantes. Lentamente, las personas comenzaron a levantarse y agruparse para volver a sus barrios, con las manos vacías. Las caras de frustración y descontento alternaban con el humor popular que nunca falta, aún en las peores condiciones.
 
Quizás sin saberlo, los asistentes a la fila del hambre le asestaron un primer golpe importante a la ministra insensible. Porque la dejaron en ridículo. Porque si le faltaba encarnadura a la bravuconada irrealizable que vociferó la semana pasada frente a las cámaras, las miles de personas que hoy se manifestaron pacíficamente pidiendo comida para seguir alimentando a los más desprotegidos se la dieron de sobra. Bastaba recorrer las treinta cuadras entre Retiro y Constitución, las veredas del edificio del Ministerio, las del Obelisco, las del Hotel Marriot o cualquiera de las muchas referencias en ese trayecto para ver sólo un pueblo hambreado pidiendo ayuda ante un Gobierno con corazón de hierro.
 
Quedó claro que no son los piquetes, las personas encapuchadas o con palos, la presencia de niños en las marchas, las columnas multitudinarias que copan con micros la ciudad. Nada de eso es la verdadera causa para no escuchar a los más necesitados cuando reclaman. Lo que existe es una decisión política de garantizar los intereses corporativos del poder económico, y el resto que haga lo que pueda. Viva la libertad carajo.
 
La 9 de Julio se fue despoblando con tanta tranquilidad como se había llenado de gente y de urgencias. Al menos el clima dio un respiro, y las sofocantes temperaturas de la semana pasada aflojaron hoy para no someter a un suplicio más a quienes ya padecen demasiado. Esa, por ahora, pareciera ser la única ayuda que las fuerzas del cielo están dispuestas a otorgar a los sectores populares.
 
Fuente: diagonales.com
 

Agreganos como amigo a Facebook
06-07-2025 / 09:07
El presidente Javier "el Psicótico" Milei se encuentra en el ojo del huracán tras haber difundido en sus redes sociales la promoción de una criptomoneda denominada $LIBRA, que pasó de ser presentada como una herramienta para financiar pequeñas empresas a convertirse en el epicentro de un fraude multi millonario.
 
Hasta ahora, las imágenes de las cajas de seguridad del empresario Mauricio Novelli, uno de los protagonistas del caso $Libra que perjudicó a miles de inversores, mostraban a su madre y a su hermana en el momento en que se llevaban de la bóveda una mochila y un bolso llenos. Fue el primer día hábil después del lanzamiento del token, que había sido el 14 de febrero.
 
Este viernes se sumaron al expediente otros videos donde el propio Novelli aparece junto a ellas, pero diez días antes del escándalo. Es decir, son filmaciones del 4 de febrero, cuando el trader dio de alta las cajas y autorizó a ambas mujeres a tener acceso. En esta ocasión, ingresaron los tres al subsuelo, aunque hicieron movimientos por separado. Llevaban dos mochilas y un bolso, que habrían llegado llenos y fueron descargados allí.
 
Novelli es un joven empresario del mundo cripto muy vinculado a Javier "el Psicótico" Milei, quien daba clases en su academia de negocios. En 2024, junto con su socio Manuel Terrones Godoy, conectó al Presidente con el estadounidense Hayden Davis, creador de la estafa de la criptomoneda $Libra.
 
Novelli entró nueve veces a la Casa Rosada durante la administración libertaria, la mayoría con autorización de Karina "la Recaudadora" Milei, secretaria presidencial, y fue otras tres a la quinta de Olivos. Estuvo en tres de esas reuniones en la sede de gobierno con Davis, una de ellas ya este año, el 30 de enero.
 
Todo indica que habría sido un encuentro para avanzar en el lanzamiento de $Libra. Para el estadounidense era una instancia clave en su plan, que incluía hasta instalar oficinas propias en Buenos Aires y desarrollar la "tokenización" de la economía argentina.
 
Cuatro días después de aquel cónclave en la Rosada --después del cual Milei compartió en sus redes sociales una foto con Davis-- Novelli abrió dos cajas de seguridad en la sucursal Martínez del Banco Galicia, de acuerdo a documentos en manos de la fiscalía de Eduardo Taiano.
 
Las imágenes del informe de la División Lavado de Activos de la Policía Federal, que fue agregado el viernes último al expediente, constatan que ese 4 de febrero Novelli ingresó al banco con su hermana María Pía Novelli, y su mamá, María Alicia Rafaele.
 
Los tres hicieron movimientos con las cajas de seguridad y esto incluiría una tercera, a nombre de la madre. Ya se sabía que el 17 de febrero las mujeres habían ido con bolsos vacíos, que sacaron llenos después de pasar por la bóveda, según el reporte policial. Las capturas del video fueron reveladas por Página/12. El caso $LIBRA es el gran escándalo de corrupción de la Presidencia de Milei, con investigaciones en marcha y crecientes denuncias que cruzan fronteras.
 
La Opinión Popular


05-07-2025 / 09:07
El atropello brutal de la jueza ultra macrista Sandra Arroyo Salgado contra los militantes acusados de realizar un escrache al diputado José Luis Espert es un síntoma de descomposición. Lula da Silva, presidente de Brasil, el principal vecino y socio comercial del país, visitó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner condenada por la Corte, pero no quiso mantener una bilateral con el presidente Javier "el Loco" Milei. Fue otro síntoma de descomposición. El alto ausentismo en las elecciones provinciales es un indicador que confirma que todo huele mal en el país de la Libertad al Carajo y por eso JP Morgan anunció que se bajaba de la bicicleta financiera.
 
En el ambiente de Comodoro PRO, al que nadie podrá acusar de piel delicada, sorprendió la sobreactuación de Arroyo Salgado, empujada por Espert, el hombre que hizo sus campañas con el respaldo de un reconocido narco traficante, luego detenido en Neuquén, y por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
 
Los detenidos fueron acusados de participar en el escrache que consistió en colgar un pasacalle y dejar bosta de caballo en la puerta de la casa de Espert, pero ni siquiera está probada la participación de ninguno de ellos. La carátula que les encajó la jueza fue: participar en una organización que busca imponer sus ideas por la fuerza, como si fueran terroristas del califato mundial.
 
El escrache se produjo días después que Espert fuera expulsado de la Universidad Católica por calificar de hija de puta a Florencia Kirchner. La consigna de Espert en su campaña es "cárcel o bala", al estilo de las viejas consignas del nacionalsocialismo alemán hitleriano.
 
Ese tipo de consignas surgen cuando el sistema empieza a derrapar. Mucha bala, mucha bala, pero Espert nunca explicó su relación con el narco Fred Machado, quien financió su campaña y puso a su disposición el avión particular y otros vehículos con los que se trasladaba el candidato y de los que tenía la cédula azul. Machado fue detenido por pedido de los Estados Unidos.
 
Lo de la cédula azul viene al caso, porque la madre de Alexia Abaigar fue detenida durante un día entero en la alcaldía de los tribunales de San Isidro por poseer la cédula azul del automóvil de su hija.
 
La jueza Arroyo Salgado fue pareja del fiscal Alberto Nisman, que había hecho carrera de la mano del jefe de los espías Antonio Stiuso. En el mundillo judicial sugieren que su nombramiento en un juzgado estratégico como el de San Isidro tuvo ese origen.
 
La consigna "cárcel o bala", parece la exageración de una mala película sobre el nazismo. Borra la Justicia. Es la imagen de una banda de camorreros con cachiporras. Cárcel o bala puede ser para cualquiera que fuera señalado. El ejemplo es lo que hizo Arroyo Salgado a instancias de Espert y Bullrich.
 
Como dice el escrito que presentaron Mariano Recalde y Vanesa Siley en el Consejo de la Magistratura, el escrache que supuestamente cometieron no pasa de ser una contravención municipal. No tendrían que estar detenidos y menos en una cárcel de alta seguridad ni tendría que haber allanamientos en la madrugada, como hacia la dictadura. 
 

04-07-2025 / 10:07
El presidente brasileño, Lula da Silva, esquivó el almuerzo de la cumbre del Mercosur, con Javier "el Psicótico" Milei como anfitrión, y fue a visitar a Cristina Kirchner a su lugar de detención domiciliaria. Le pidió sostener su "lucha por la justicia". La ex presidenta aprovechó para referirse en duros términos a la actual situación, que denominó "terrorismo de Estado de baja intensidad". La defensa de CFK busca darle visibilidad a su detención a nivel internacional.
 
Lula estuvo apenas unas horas en la Argentina, pero se encargó de hacer algunos gestos fuertes. No disimuló su incomodidad cada vez que debió saludar a Milei en la cumbre del Mercosur. El presidente argentino no suele caracterizarse por su bonomía, ni por sus dotes de anfitrión, pero el brasileño sí. Terminada la cumbre, que cerró con un abrazo muy forzado entre ambos cuando intercambiaron los atributos de presidencia pro témpore del bloque regional, Lula esquivó el almuerzo de rigor y fue directo a visitar a Cristina en su prisión domiciliaria.
 
Más allá de las palabras de cariño y solidaridad, la instó a sostener su "lucha por la justicia". No pudo ir más allá sin generar un conflicto diplomático, pero su partido -el PT- emitió una declaración en la que habló de una "guerra legal" contra líderes populares como que en su momento sufrió Lula, a quien finalmente debieron dejar en libertad. La defensa de Cristina viene planteando la estrategia de visibilizar la detención y proscripción de CFK a nivel internacional.
 
La ex presidenta aprovechó para despacharse contra el gobierno del desquiciado Milei y el Poder Judicial. "Argentina vive una auténtica deriva autoritaria de la mano del gobierno de Milei, en lo que podemos identificar como terrorismo de Estado de baja intensidad", afirmó en el párrafo más duro del texto que subió a las redes sociales.
 
Recalcó con mayúsculas un dato central: "su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad". Hizo un racconto de las situaciones de autoritarismo registradas en las últimas semanas -con la detención de varias mujeres militantes por un escrache al diputado Espert en primer plano- que calificó como "un plan preventivo contra la capacidad del pueblo de organizarse".
 
Comparó la situación con la vivida en Brasil por el campo popular con la detención de Lula, quien luego pudo volver a representarlos. "Lula lo demostró en Brasil. Y nosotros también lo haremos", confió.
 
Lula, que venía de una cumbre incómoda con Milei, estuvo más contenido en su tuit, pero firme en expresar su solidaridad. Su fuerza, el Partido de los Trabajadores (PT), marcó con énfasis que "Cristina ha estado sufriendo la guerra legal igual que nuestro presidente Lula". También que "Cristina es blanco del mismo odio clasista y de un sistema que no tolera a líderes populares comprometidos con la justicia social, los más pobres y la soberanía nacional".
 
Con un Poder Judicial Macrista que tiene a la ex presidenta como uno de sus blancos predilectos y amenaza sumarle condenas con otros juicios, el cristinismo busca exponer su situación en el campo internacional. Que un líder de la talla de Lula se solidarice y comparen la situación de la ex presidenta con la que debió soportar él, sin duda es una enorme colaboración.
 

03-07-2025 / 08:07
El Ministerio de Seguridad, con la complicidad de la jueza Arroyo Salgado, le cumplió el deseo al diputado libertario de encarcelar a sus opositores, a lo que sumaron una serie de entraderas violentas con la Federal en casas de familiares de los militantes. Este miércoles se sumaron cuatro detenidos, que se suman a Alexia Abaigar. La avanzada recuerda los peores tiempos del terror distatorial. "Aunque tengamos miedo, estamos acá, la lucha sigue", dijeron sus compañeros en una conferencia de prensa en Diputados.
 
El Ministerio de Seguridad, a través de la Policía Federal, y la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, desataron un show de allanamientos y detenciones en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires a pedido del diputado libertario José Luis "Dolape" Espert, para quien sus opositores solo merecen "cárcel o bala", como suele decir.
 
La cacería incluyó la detención de cuatro personas que a última hora de este miércoles permanecían incomunicadas, que se suman a Alexia Abaigar, quien lleva una semana presa, ahora alojada en el penal de Ezeiza. Todo este despliegue es producto de una denuncia de Espert por un pasacalle con un insulto colocado frente a su casa en Beccar y bosta desparramada en la vereda.
 
En una conferencia de prensa convocada por el bloque de Diputados de Unión por la Patria, el rector de la Universidad de Lomas de Zamora, Diego Molea, y el presidente de los colegios de Abogados de Quilmes y de la Provincia de Buenos Aires, Bienvenido Rodríguez Basalo, denunciaron la "ilegalidad" de las detenciones, por lo que reclamaron la libertad de las/los encarcelados. Hablaron sus familiares y describieron operativos violentos, totalmente fuera de lugar, que incluso se replicaron en viviendas de otros parientes, en una especie de cadena del terror.
 
"Mi vieja es una militante barrial, que escucha a cualquiera que se acerque y que le pide una mano. Mi vieja es Eva Mieri", dice Marcos, su hijo, y se le quiebra la voz. Mieri, de 40 años, es concejala del Partido Justicialista en Quilmes y fue detenida tras un allanamiento en su casa. Hubo otro allanamiento en su oficina en la Municipalidad. La policía del régimen libertario le secuestró el teléfono y una computadora. "Aunque tengamos miedo, estamos acá, la lucha sigue", convocó el joven a quienes lo escuchaban y rompieron en aplausos. "Fue un día muy terrible. No es fácil despertarse con golpes de un operativo de diez o quince policías", relató Fernando, "compañero de vida y de militancia" de Eva.
 
La ministra Patricia "Chaborra" Bullrich y la jueza Arroyo Salgado desataron un show de detenciones ilegales y allanamientos a pedido del diputado Espert. Con la excusa de un pasacalle y bosta derramada frente a su casa, ya pusieron en la cárcel a cinco opositoras, incluida una concejal de Quilmes. La protesta contra el atropello llegó al Congreso nacional en busca de evitar que se valide la frase preferida de Espert: "Cárcel o bala" para los opositores.
 
Mientras las compañeras y compañeros son perseguidos, Javier "el Loco" Milei, Luis Espert, con la complicidad de la jueza Arroyo Salgado, otros funcionarios y seguidores del gobierno anarco capitalista ejercen violencia dictatorial sobre militantes, periodistas, manifestantes y cualquier persona que cuestiona lo que está pasando en nuestro país sin tener ningún tipo de sanción, incluso para quienes ejercen cargos públicos. Sin libertad política, la democracia está más que en peligro.
 

02-07-2025 / 11:07
El veto presidencial al aumento de las jubilaciones, el que el "hombre papada" Javier Milei firmó con una sonrisa mientras dejaba a millones de viejos en la indigencia, está en riesgo porque ni sus propios socios quieren seguir siendo parte del circo del trastornado. El quiebre ya no es con la oposición, que hace rato lo detesta, sino con gobernadores que lo bancaron y ahora no lo quieren ni ver.
 
¿La razón? Martín y Eduardo Menem, esos herederos del clientelismo noventoso, decidieron armar las listas de La Libertad Avanza con "libertarios puros" y rajaron a todos los aliados provinciales. Un delirio sectario que dejó afuera a radicales "con peluca", a macristas funcionales y a gobernadores que venían poniendo la cara en el Congreso para defender al desequilibrado de la motosierra.
 
En Casa Rosada ya no hay blindaje. Los 87 diputados que sostenían los vetos del prescindente Milei se están cayendo como fichas de dominó. Se hartaron de las humillaciones de Santiago Caputo el trollero, del ninguneo de Karina Milei la recaudadora omnipresente, y de Guillermo Francos, que promete y no cumple. Los armados provinciales de LLA ponen en riesgo la gobernabilidad de Milei en el Congreso. Un gobernador que aún lo trataba con guantes de seda disparó: "Se perdió el foco. Nos tratan como mierda y encima nos quieren imponer candidatos. ¿Quién carajo se creen que son?".
 
Mientras los jubilados esperan que alguien les tire un hueso, el Presidente está más ocupado en ajustar cuentas internas y armar listitas con los Menem que en evitar que su imagen se derrita. Y lo que ardía en Olivos como un "renacimiento liberal" ahora se desintegra entre traiciones, insultos y traqueteo de WhatsApp en estado de asamblea permanente.
 
El colmo es que ni siquiera los radicales que se bajaron los pantalones ante Milei tienen lugar: fueron echados de la UCR, se tatuaron el billete de 100 dólares en el pecho y ahora Milei los deja afuera hasta de la boleta. En Tucumán, Mariano Campero quedó afuera. En Misiones, Martín Arjol jugó solo, sacó 7 puntos y demostró que ni con el aparato libertario te salva Dios si te arma la lista un Menem.
 
En tanto, Luis "Toto" Caputo, en modo negación, desestimó las turbulencias y defendió el tipo de cambio bajo. "Si pensás que está barato, comprá, no te pierdas la oportunidad", dijo el ministro de Economía sobre el dólar en un discurso con tono sobrador. Aseguró que el Gobierno "le presta atención al déficit de cuenta corriente, pero no le preocupa" y ratificó que se avanzará en privatizaciones para saldar la falta de divisas.
 
Los gobernadores lo saben. Milei reparte entre los gobernadores un 35% menos que Macri y un 50% menos que el Frente de Todos. Y por eso preparan la venganza: hacer mierda el veto a los jubilados en el Senado. Ya le ganaron en Diputados con los votos de peronistas, cordobeses, tucumanos jaldistas, macristas rebeldes y radicales renegados. Y el dato más humillante para Milei: nadie del Gobierno los llamó para evitarlo. Porque están tan encerrados en su reality psicótico que ya ni atienden el teléfono.
 
El de LLA no es un gobierno. Es un delirio institucionalizado, un manicomio dirigido por fanáticos, economistas lobotomizados y operadores de quinta con complejo de Winston Churchill. Mientras tanto, el pueblo no ve un mango, los hospitales se caen a pedazos, los comedores no tienen leche y los jubilados viven con miedo. Pero los "libertarios" se pelean entre ellos por sillones que ya ni existen.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar