La Opinión Popular
                  13:09  |  Martes 16 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 06-02-2024 / 09:02
FRENTE AL MINISTERIO DE PETTOVELLO SE FORMARON 27 CUADRAS DE PERSONAS QUE RECLAMAN ALIMENTOS Y ASISTENCIA A LOS COMEDORES. LA INFLACIÓN DE MILEI ESTÁN HACIENDO ESTRAGOS EN EL ESTÓMAGO DE MILLONES DE ARGENTINOS

La fila del hambre ridiculiza a Milei y su gobierno miserable, inhumano e improvisado

La fila del hambre ridiculiza a Milei y su gobierno miserable, inhumano e improvisado
Pasadas las siete de la mañana, cientos de personas comenzaron a llegar a las inmediaciones de Carlos Pellegrini y Juncal, donde esperaban que una ministra ya avisada de la convocatoria los recibiera. Decenas de carteles, pancartas y banderas identificaban a los comedores y merenderos de los barrios que se acercaron pedir ayuda para poder seguir alimentando a los que no tienen nada, y ahora también a los que cada vez tienen menos y caen en la necesidad.
Seguramente la ministra libertaria de Capital Humano, Sandra Pettovello, no imaginó el jueves pasado, cuando salió a las puertas del Ministerio a robar cámara con acting tan poco creíble como el mensaje que dejó, que sus palabras le volverían tan rápido para dejarla en ridículo. "Yo voy a atender uno por uno a la gente que tiene hambre, no a los referentes. ¿Chicos, ustedes tienen hambre? Venga de a uno que les voy a anotar el DNI, el nombre, de donde son y van a recibir ayuda individualmente", dijo muy campante la titular de una de las principales carteras del Gobierno ante el reclamo de las organizaciones sociales.
 
Cuatro días después, con dos de preaviso, decidió esconderse y no dar la cara frente a las decenas de miles de personas que hicieron fila desde Retiro a Constitución, sin cortar la calle, sin micros y no enormes columnas de las organizaciones. En la agenda de la ministra, una recorrida por zona oeste resultó más prioritaria. El miserable Gobierno de Javier Milei ninguneó así una vez más un reclamo legítimo y urgente que surge de los barrios, y al que esta vez no pueden correrle el foco hablando de las formas de la protesta.
 
Es probable que Pettovello huyera de aquello a lo que convocó días atrás simplemente por el hecho de no tener ninguna respuesta para dar. La improvisación viene siendo una marca del nuevo Gobierno y la ministra evidentemente continuó esa tendencia con sus dichos la semana pasada. Pettovello, que acumuló el mérito de ser asistente personal del Presidente en sus momentos de desborde para llegar a un superministerio central para la vida de los argentinos, recibió un primer gran golpe político quedando en ridículo frente a sus propios dichos.
 
El Plan Motosierra arrancó por los de abajo. Frente al 29,7% de inflación en alimentos en diciembre, primer mes de gestión de La Libertad Avanza, que completó un 251,3% de aumento de precios en ese rubro a lo largo del 2023, la respuesta del Gobierno fue cortar de cuajo toda asistencia alimentaria a comedores populares, merenderos y organizaciones territoriales que hacen llegar esa comida a los barrios. "Hay muchísima de gente asistiendo a los comedores, si hace unos meses había 80 o 100 personas en un comedor hoy tenés 200, se duplicó la demanda y frente a eso tenemos menos alimentos. Al día de la fecha el Gobierno no ha dado un solo paquete de fideos" explica Ramiro "Vasco" Berdesegar, dirigente de la CCC y la UTEP, desde donde se motorizó "la fila del hambre", la respuesta que hoy dieron en la calle las organizaciones y vecinos a la bravuconada de Pettovello.

El dirigente puntualizó que hay un "universo de 50.000 comedores registrados en el registro nacional de comedores populares que tiene el Ministerio. El año pasado 4.5 millones de personas las que iban a comedores, eso ha recibido cero pesos de asistencia en lo que va del Gobierno". 
El grado de provocación de estos libertarios es realmente sorprendente, son grotescamente maleducados.


Ajena a los pesares del pueblo al que unos días atrás salió a decirle cómo tenían que reclamar para ser atendidos por ella, Pettovello estaba por esas horas en José C. Paz firmando un convenio de asistencia alimentaria con la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la Argentina. Milei entregará más de 170 millones al pastor evangélico que lo apoyó en la campaña, Hugo Márquez, y que ubicó a su hija como diputada libertaria. La decisión mantiene la política de tercerizar la ayuda social que la ministra criticó, sólo que ahora en lugar de ser girada a los líderes de los movimientos sociales, se enviará a los pastores evangélicos aliados.

Fue una "mojada de oreja" lo que agrava la tensión con la Iglesia Católica. En respuesta a la miserable actitud de Pettovello, la Iglesia Católica se posicionó resaltando que la comida no puede ser un variable de ajuste. En un comunicado, la Conferencia Episcopal afirmó que "el Estado nacional, provincial y municipal" deben procurar que "todos los espacios de cuidado que dan de comer, todos los comedores comunitarios, de parroquias, Iglesias evangélicas, y de movimientos populares deben recibir ayuda sin dilación".

La Opinión Popular


 La fila, entre la necesidad, la esperanza y la bronca
 
Pasadas las siete de la mañana, cientos de personas comenzaron a llegar a las inmediaciones de Carlos Pellegrini y Juncal, donde esperaban que una ministra ya avisada de la convocatoria los recibiera. Decenas de carteles, pancartas y banderas identificaban a los comedores y merenderos de los barrios que se acercaron pedir ayuda para poder seguir alimentando a los que no tienen nada, y ahora también a los que cada vez tienen menos y caen en la necesidad.
 
La convocatoria no tuvo los elementos que la derecha siempre critica para evitar hablar del fondo de los reclamos. No se veían micros, ni enormes columnas de organizaciones, ni gente encapuchada o con palos, no tampoco se veían muchos niños a pesar de estar en fecha de vacaciones. No hubo cortes de calle y las guardias pretorianas que Bullrich exhibió afuera del Congreso brillaban por su ausencia al no ser necesaria ninguna contención de la fila interminable, aunque los medios hablaran del reclamo de "los piqueteros".
 
Para las once de la mañana, el acumulado de gente sentada en la vereda una detrás de otra llegaba hasta Constitución, superando las treinta cuadras de largo. Las opiniones oscilaban entre la esperanza y la bronca, elementos medulares del pueblo argentino. "Me gustaría que ella vaya a los lugares carenciados donde hacemos los merenderos y vea la necesidad que hay, porque nosotros podemos estar acá pero ella no conoce la realidad" dijo Hilda, de Florencio Varela, en relación a Pettovello, y completó "no creo que me pueda atender, pero las esperanzas están".
 
Rubén, de Esteban Echeverría, resaltó la cantidad de gente que suma día a día a los comedores en los barrios y resaltó que "somos pacíficos, venimos en paz a pedir comida, nada más". Ante la consulta sobre los dichos de la ministra, Rubén no esquivó el bulto: "te soy sincero, soy un tipo de barrio, nos está boludeando. No sabe lo que pasa en los barrios, no ha caminado ni siquiera una cuadra de tierra para saber qué necesita la gente".
 
Estela también llegó a la Capital desde Florencio Varela con expectativas de ser recibida por Pettovello. "Pienso que la ministra sí nos va a dar una solución, pienso que sí nos va a atender uno a uno, vamos a estar acá hasta que nos atienda". Mientras Estela contaba su historia a Diagonales, Pettovello recorría la zona oeste, bien lejos de las miles de personas que la esperaban, y estaba a minutos de anunciar que no los recibiría.
 
Jonathana, de Constitución, lo sabía y se despachó contra la ministra: "hoy esta demostración no es porque le creímos, sino que queremos que ella demuestre que realmente quiere atendernos uno por uno. Pero como pueden ver, la tipa se borró, no está acá. Acá estamos demostrando nuestra necesidad, estamos por alimentos, es lo mínimo para la dignidad de un ser humano, un plato de comida".
 
Vanesa, del merendero "Los últimos de la fila", destacó el rol social y comunitario que cumplen los comedores y las organizaciones que hoy se acercaron al centro porteño en busca de una respuesta.
 
"La situación es muy angustiante en los barrios, no llega ninguna ayuda a los merenderos desde Nación, y nosotros lo que prestamos es un servicio a la comunidad. Nos entristece mucho, porque van jubilados y muchas familias a retirar tanto las viandas como las meriendas". Escéptica, consideró que "no sé si nos va a recibir, pero nosotros necesitamos una respuesta, porque lo único que queremos es ayudar a la comunidad".
 
 
Ministra se busca
 
En paralelo, el Ministerio de Capital Humano informó en un comunicado que "los comedores que soliciten fondos deben hacerlo a través de los canales oficiales y cumpliendo los requisitos correspondientes. Nuestro objetivo es eliminar la intermediación, en ese proceso vamos a contener a los que menos tienen acercando asistencia de la manera más efectiva y transparente. La ayuda social se financia con el esfuerzo de todos los Argentinos".
 
Lo cierto es que las más de diez mil personas que se acercaron hoy en las condiciones establecidas por la propia ministra, volvieron a sus barrios y a la odisea de parar una olla vacía sin una mínima respuesta por parte de un Gobierno que los ninguneó.
 
"Lo que estamos pidiendo con urgencia es que se arme una mesa de trabajo con las organizaciones sociales, el Ministerio, las Iglesias, la Pastoral Social, que somos quienes en el territorio tenemos que enfrentar una situación verdaderamente dramática que es la falta de alimentos, que no se da sólo en los comedores sino también en las casas de millones de argentinos en todo el país" señaló el Vasco Berdesegar a Diagonales.
 
El dirigente de la CCC calificó al Gobierno de "ciego y sordo a la realidad, y mudo a la hora de dar respuesta a los reclamos de la gente. Estamos pidiendo comida para que puedan seguir funcionando los comedores". Y alertó: "lo que se pone en riesgo es que se está al borde de un estallido social. Cuando no hay comida en la mesa de los argentinos la gente va a salir a buscar y cuando el comedor no funciona, o la iglesia, o los clubes, caen las redes de contención necesarias para sostener una situación que es dramática con el crecimiento de las drogas, de la violencia y la inseguridad en los barrios".
 
El histórico referente de la UTEP, Esteban "Gringo" Castro, caminaba junto a un compañero cargando a la Virgen de Lujan en la convocatoria. "Cuando movilizamos con la Virgen lo hacemos también para que los funcionarios abran el corazón y pongan su oído en el pueblo" le expresó a Diagonales. Dirigente de años de los reclamos populares de los sectores excluidos, Castro consideró que "hasta ahora no veo voluntad de diálogo, ellos dicen de no hablar con intermediarios pero lo que no se dan cuenta es que la las referencias territoriales surgen de la organización popular. Como no vienen de ahí, para ellos es muy difícil entender nuestro trabajo, nuestra propuesta, nuestra dedicación al trabajo con los más pobres. Es casi incompatible la propuesta del Gobierno con lo que nosotros planteamos, pero tienen que abrir canales de diálogo".
 
Juan Grabois, ex candidato presidencial y dirigente de Argentina Humana, presentó por su parte una denuncia penal contra la ministra por incumplimiento de deberes de funcionario. "La verdad es que Pettovello no quiere resolver el problema, porque es una mala persona y una peor funcionaria. Porque ha demostrado ser una persona ignorante con su mente infectada de prejuicios" sentenció en su cuenta de X Grabois.
 
"Lo que Pettovello no entiende es que garantizar los derechos alimentarios de las familias humildes, en particular de los niños, no es algo sobre lo que puedan decidir, es una obligación Constitucional, una norma internacional y una ley nacional" finalizó el dirigente social, explicando la causa de la denuncia radicada contra Pettovello.
 
 
El hambre y las fuerzas del cielo
 
Pasadas las 12 del mediodía se conoció la declaración de la ministra sobre su negativa a atender a los manifestantes. Lentamente, las personas comenzaron a levantarse y agruparse para volver a sus barrios, con las manos vacías. Las caras de frustración y descontento alternaban con el humor popular que nunca falta, aún en las peores condiciones.
 
Quizás sin saberlo, los asistentes a la fila del hambre le asestaron un primer golpe importante a la ministra insensible. Porque la dejaron en ridículo. Porque si le faltaba encarnadura a la bravuconada irrealizable que vociferó la semana pasada frente a las cámaras, las miles de personas que hoy se manifestaron pacíficamente pidiendo comida para seguir alimentando a los más desprotegidos se la dieron de sobra. Bastaba recorrer las treinta cuadras entre Retiro y Constitución, las veredas del edificio del Ministerio, las del Obelisco, las del Hotel Marriot o cualquiera de las muchas referencias en ese trayecto para ver sólo un pueblo hambreado pidiendo ayuda ante un Gobierno con corazón de hierro.
 
Quedó claro que no son los piquetes, las personas encapuchadas o con palos, la presencia de niños en las marchas, las columnas multitudinarias que copan con micros la ciudad. Nada de eso es la verdadera causa para no escuchar a los más necesitados cuando reclaman. Lo que existe es una decisión política de garantizar los intereses corporativos del poder económico, y el resto que haga lo que pueda. Viva la libertad carajo.
 
La 9 de Julio se fue despoblando con tanta tranquilidad como se había llenado de gente y de urgencias. Al menos el clima dio un respiro, y las sofocantes temperaturas de la semana pasada aflojaron hoy para no someter a un suplicio más a quienes ya padecen demasiado. Esa, por ahora, pareciera ser la única ayuda que las fuerzas del cielo están dispuestas a otorgar a los sectores populares.
 
Fuente: diagonales.com
 

Agreganos como amigo a Facebook
16-09-2025 / 11:09
La bala entró. La derrota electoral en la provincia de Buenos Aires sacudió al Gobierno de Javier "el Loco" Milei de tal manera que se vio obligado a cambiar el tono discursivo. La administración libertaria se niega a modificar su brutal política económica de ajuste y motosierra, pero ayer el presidente brindó un discurso atípico: fue moderador, evitó los insultos, las provocaciones, anunció mejoras en el Presupuesto 2026 para los sectores más vulnerables y llamó a trabajar "codo a codo" con los Gobernadores.
 
Además, el jefe de Estado envió un mensaje a la población y aseguró que "lo peor ya pasó, no aflojemos". De esta manera, Milei acusó recibo del fuerte descontento social. Sin embargo, no fue la primera vez que el mandatario prometió que los momentos más difíciles quedaron atrás y que lo mejor estaba por venir.
 
El 10 de diciembre de 2024, el libertario afirmaba que ya habíamos "superado la prueba de fuego". "Estamos saliendo del desierto. La recesión terminó y el país finalmente ha comenzado a crecer. Gracias por confiar en este gobierno. Esto no quiere decir que hayamos llegado a puerto, pero sí quiere decir que podemos terminar el año con alivio y de que hemos dejado atrás lo peor", decía entonces en otra cadena nacional.
 
Un mes antes, el 11 de noviembre de 2024, decía exactamente lo mismo. "Hoy ya podemos decir que la recesión se terminó y de ahora en adelante todo lo que queda es crecimiento. De acá para adelante son todas buenas noticias", exclamaba. Pero lo frase no le pertenece exclusivamente a Milei. Años antes, en 2018, el entonces presidente Mauricio Macri también prometía frente al Congreso nacional que "lo peor" ya había pasado y vaticinaba años de crecimiento qué nunca llegaron.

Un Milei "sosegado" confirmó que profundizará el rumbo de ajuste fiscal exigido por el FMI. Y, tras una paliza electoral, La Libertad Avanza reflota la vieja promesa de que lo más difícil queda atrás. Sin embargo, y a pesar de algunas mejoras anunciadas, el Presupuesto 2026 es una ley de ajuste que no modifica los planes del Gobierno y del Fondo Monetario Internacional. Son mentiras, falsas promesas de aumentos para ganar las elecciones y más ajuste en jubilaciones, salud y educación.

En las calles, se manifestó el hartazgo total, hubo una ola de cacerolazos en el AMBA contra la cadena nacional de Milei. Desde Palermo y Recoleta hasta La Plata, cientos de personas en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires manifestaron su rechazo al Presidente mientras lanzaba el Presupuesto 2026. La sociedad no compró las mentiras de la cadena nacional y repentinamente salió a las ventanas y los balcones a manifestarse en contra de las medidas de ajuste del Gobierno anarco capitalista. La noche quedó marcada por una ola de cacerolazos en todo el AMBA.

El ruido metálico se convirtió en un grito unánime contra las políticas que solo traen más hambre, despidos y desesperación. "No se puede más, nos están matando de a poco", gritaban en Plaza de Mayo, donde las cacerolas parecían tambores de guerra. El fantasma de la crisis del 2001 sobrevoló la noche, con la misma bronca, la misma impotencia y las mismas calles llenas de familias cansadas.
 
El Gobierno de Milei, mientras tanto, respondió con silencio y un operativo de seguridad notorio en los puntos calientes. Sin embargo, la bronca ya no se calla con policías ni patrulleros. La pregunta que queda flotando es si este rugido metálico será apenas un desahogo pasajero o el comienzo de un estallido más grande que termine por arrinconar a la hermana coimera, al libertario desquiciado y a su nefasto plan neoliberal.
 
La Opinión Popular
 

15-09-2025 / 09:09
Un Gobierno anarco capitalista sin cuadros políticos y sin la más remota idea sobre el funcionamiento del Estado, se enfrenta a la profundización de su propia distopía tras la paliza electoral. La hermanísima copó el Ejecutivo y con Jamoncito, hasta acá, se demostraron como una unidad indivisible. El Gobierno está completamente en manos político-administrativas de Karina "el Jefe" Milei y se resolvió que sólo sea Luis "Toto" Caputo quien conduzca el único plan existente: pisar el dólar hasta las elecciones de octubre. No hay más que eso. No hay más certezas que ésas.
 
Respecto de la primera, podrían apuntarse dos observaciones. Una es que La Hermanísima Karina siempre estuvo a cargo de la ejecutividad gubernamental, excepción hecha de lo económico. La otra consiste en que, como fuere, no habría mayores novedades porque desde un comienzo la gestión fue un quilombo. Basta con repasar los centenares de funcionarios echados o renunciados, que supieron llegaron al promedio de uno por día.
 
Y esto tampoco sería novedoso, porque se corresponde con las características de un Gobierno arribado como tal sin la más mínima preparación institucional. Sin cuadros políticos. Sin la más remota idea sobre el funcionamiento del Estado. En otros términos conocidos, Javier "el Loco" Milei fue un armado del establishment, desde el panelismo televisivo y las redes, para segmentar parte de los votos peronistas y antiperonistas.
 
Pero el Frankestein adquirió una fuerza propia inusitada, a tono con endilgarle ese carácter de accidente insólito en la historia argentina. Y después no hubo nada que hacer. Así, el país quedó al arbitrio de unos Hermanos & Cía. exclusivamente relacionables con un escenario distópico. ¿Cuál es la noticia, entonces? Es que, tras el resultado electoral, la distopía se profundizó. Ya no hay Presidente, al menos por ahora, en su acepción de figura con aptitudes básicas para tomar decisiones autónomas. Milei está paralizado, totalmente fuera de eje.
 
Es así desde la noche del domingo pasado, cuando, aunque siga sin poder creerse, hasta último momento imaginó que perdía por muy poca diferencia. Incluso, de acuerdo con las mesas testigo del indescriptible Sebastián Pareja, pensó que llegarían a ganar por unos 8 puntos. Eran 50 de esas mesas, según pudo constatarse, de calidad irrelevante. Al aterrizar con los números reales entró en colapso (político, aclaremos, porque los diagnósticos psiquiátricos incumben a especialistas y nunca a la bartola periodística). Continúa en ese estado.
 
Se verá si para la cadena nacional de este lunes a la noche puede recomponerse como para dar una imagen atildada, llamémosle. Hablamos del continente, desde ya. El contenido será la provocación de redoblar su rumbo. La hermana, en consecuencia, asumió enteramente el rol presidencial. Y, hasta ahora sin visos de modificaciones, se cargó con desprecio todo intento de cambios siquiera por maquillaje.
 
El hazmerreír de una mesa política con los mismos rostros de la derrota y el nombramiento de un ministro de Interior que ya lo era de facto, tras el pase de Guillermo Francos a la Jefatura de Gabinete, es todo de ella. Es de ella -en todo caso, junto con el edecán de Francos- llamar al diálogo con los gobernadores mientras se vetan los fondos de ATN a las provincias, para no hablar de la "profunda autocrítica" que en simultáneo rechaza el financiamiento a las Universidades y la emergencia pediátrica Garrahan incluido.
 
Es de ella haberse animado a un acto de lanzamiento de LLA en Tucumán, ante un estadio cuyas tribunas debieron cubrir con lonas negras para ocultar el vacío; en el que brilló por su ausencia cualquier cántico de aliento y donde, en poco más de dos minutos de balbuceos, volvió a incurrir en el espectáculo de su terrorismo sintáctico. Sin más vueltas, he aquí la Presidenta real en ejercicio directo de la función.
 

14-09-2025 / 09:09
El miserable Gobierno anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei no solo canceló los fondos destinados a las personas discapacitadas, a los inundados o a la ciencia, también se apropió de los dólares de los créditos internacionales otorgados específicamente para esas actividades. Solo en Discapacidad figuran 560 millones en divisas que nadie sabe a dónde fueron, con la excepción de dos viajes de Spagnuolo a Israel. El Gobierno libertario no explica dónde está la plata que debería ir a ciencia o discapacidad. La hipótesis del Congreso de que los fondos están en el Tesoro para contener el esquema cambiario.
 
Pocas horas después de la paliza electoral en la Provincia de Buenos Aires, Milei recibió en Casa Rosada al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn. El lunes al mediodía, ambos posaron para la foto junto a Luis "Toto" Caputo, Guillermo Francos y la motosierra de bronce que corona el despacho presidencial. El titular del organismo también había sido muy requerido para entrevistarse con dirigentes de la oposición, pero alegó estar muy ocupado.
 
Desde la comisión bicameral Revisora de Cuentas del Congreso, que conducen el diputado Miguel Pichetto (Encuentro Federal) y el senador Mariano Recalde (Fuerza Patria), querían citarlo para indagar en la letra chica de los créditos que el organismo le otorgó al país en los últimos meses.
 
La preocupación, que se hizo explícita en la última sesión de la comisión, es que muchos de esos fondos --cientos de millones de dólares-- en principio destinados a financiar obra pública y programas de inclusión como la discapacidad o la investigación científica, registran niveles de ejecución nulos o muy por debajo de lo pactado a la firma. Lo cual habilita la hipótesis de que el Gobierno desvía esos recursos hacia las cuentas del Tesoro para contener el actual esquema cambiario y favorecer la bicicleta financiera.
 
En lo que va del año, el Gobierno reconoció haber gastado unos 277 mil millones de pesos (algo menos de 250 millones de dólares) de lo que ingresó vía los distintos créditos de inversión del BID y otros organismos. En total hay unos 140 programas de desarrollo vigentes, desde los pautados para financiar el Progresar hasta la extensión y fortalecimieinto de la red de agua potable, pero el país hasta ahora vió poco y nada de esos fondos.
 
A esta altura del año (en ocho meses), los dos gobiernos anteriores (Cambiemos y Frente de Todos) ya habían ejecutado en promedio más de 1.500 millones de dólares. Es decir, la ejecución de Caputo es prácticamente del 20 por ciento de lo esperable. En paralelo, el Tesoro utilizó 500 millones de dólares para pisar el dólar en las semanas previas de la elección bonaerense.
 
El BID aprobó en julio de este año la "Estrategia País 2025-2028" para la Argentina, un paquete de apoyo financiero por un total de 10.000 millones de dólares (7.000 para el sector público y 3.000 para la inversión privada).
 
Si bien el organismo trabaja con todos los gobiernos y cada uno tiene una orientación específica, en este caso respalda a una administración que solo se preocupa por mantener el esquema cambiario-electoral, mientras tiene un desprecio palpable hacia la obra pública y pasa la motosierra por sectores sensibles. Lo contrario a lo que, a priori, buscan los organismos de crédito cuando apoyan a los países. Pese a todo, Goldfajn sigue apostando por Milei.
 

13-09-2025 / 10:09
Desde el 10 de diciembre de 2023, los auto percibidos libertarios (que en realidad son los nietos de la dictadura, los hijos del menemismo y los hermanos menores del macrismo), sembraron odio, represión, industricidio, desprecio, hambre, pobreza, deuda, desocupación, negacionismo, homofobia, racismo y misoginia.
 
Se vienen tiempos de derrota sin revancha, porque parece que no fue un gran plan dejar sin remedios a los pacientes oncológicos, vaciar de alimentos los comedores populares, pegarle a los jubilados, estafar con una criptomoneda y afanarle a los discapacitados. ¿Podían esperar otro resultado, los que por primera vez pisaron el conurbano, para decirle al pueblo, en campaña y sin intermediarios, "negros de mierda"? ¿Podían esperar otra cosa los que dijeron que la justicia social era una estafa?
 
Creyeron que la realidad, no era la única verdad y cocinaron su suicidio político, gritando desde aquella infame ficción del 17.000% de inflación, hasta el relato perverso con el que aseguran haber sacado a 12 millones de la pobreza. No podía terminar de otra manera una locura que comenzó exigiendo que más de tres tenían que pedir permiso para juntarse en una esquina. No podía terminar de otra manera aquel grito libertario el día de la asunción que clamaba "Po-li-cía, Po-li-cía".
 
Perdieron en las urnas, la motosierra, el protocolo anti-piquetes, el DNU 70/23, la Ley Ómnibus, la Ley Bases, el Pacto de Mayo y la Patria financiera. Perdió el presidente que eligió como enemigo público número uno, a un pibe autista de 12 años. Perdieron las desregulaciones ridículas y las importaciones suicidas. Perdieron la mesa de dinero del Toto Caputo, la crueldad de Patricia Bullrich, el cinismo de Pettovello, la violencia discursiva de Adorni, el verso de Francos y el afano a cuatro manos de los Menem.
 
Perdió un gobierno diseñado exclusivamente para el gran capital y el mercado. Perdieron Kueider, el pastor que convirtió los pesos en dólares y los hermanitos de la Suizo-Argentina. Perdieron De Loredo, el comisario conspirador y candidato, Tronco, la Avenida del Medio, los premios internacionales de plástico, Roberto Piazza, Fátima y Yuyito.
 
Perdieron los que se reunieron con Astiz y los que soñaron con intervenir la provincia de Buenos Aires. Perdieron Libra y el 3% de la coimera Karina. Perdió el Indec de Lavagna. Perdieron el Pacto de Acasusso, Macri, Ritondo, Santilli y Valenzuela. Perdieron Lilia, Benegas Lynch y la tarotista que no pudo ver la derrota.
 
Perdieron la soberbia de Pareja, los "héroes" del veto a jubilados, los periodistas que van a escuchar ópera a Olivos y los que se saben de memoria los diálogos de "Homo Argentum". Perdieron las redes sociales, las patotas tuiteras, el "pedo buzo", "comprá campeón" y "cárcel o bala". Y perdieron todos los gobernadores que, como Frigerio, hasta hace un ratito, fueron cómplices del desastre presente, acompañando en el Parlamento la construcción de un país irrespirable.
 
Ganó la unidad del peronismo. Ganaron los discapacitados, los expulsados del sistema, los que laburan por sueldos de miseria y la gran pelea de los jubilados. Ganaron la obra pública y la industria nacional. Ganaron el Garrahan, el Bonaparte, el Conicet, el INTA y el INTI. Ganó la Universidad pública. Ganaron los que "cagan en latas y pisan el barro". Le ganó el pueblo a la "gente de bien".
 
La Opinión Popular
 

12-09-2025 / 10:09
Fernando "el Cantor" Cerimedo, dueño de La Derecha Diario y una figura clave en la campaña que hizo presidente a Javier "el Loco" Milei, declaró bajo juramento ante la Justicia que Diego Spagnuolo le había ido contando "en cuotas", durante conversaciones sostenidas a lo largo de 2024, el mismo esquema de sobornos con los medicamentos para discapacitados que, según los ya famosos audios, terminaba en Karina "la Recaudadora" Milei y la Casa Rosada.
 
Cerimedo, consultor de La Libertad Avanza, declaró ante el fiscal Franco Picardi en el marco de la investigación por una red de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Durante su testimonio, confirmó que el exdirector del organismo, Spagnuolo, le había «hablado de hechos de corrupción» y hecho mención «a coimas». Esta declaración es considerada un elemento central para la pesquisa que intenta determinar la existencia de un circuito de sobornos que involucraría a la ANDIS y a la droguería Suizo Argentina SA.
 
En su relato, Cerimedo ratificó el contenido de las denuncias, sosteniendo que Spagnuolo le había comentado sobre posibles irregularidades. Sin embargo, negó de manera rotunda haber sido el autor de las grabaciones que desataron el escándalo. Argumentó que nunca se reunió en el lugar que se escucha de fondo en los audios y cuestionó su presunta motivación para perjudicar al Gobierno libertario, destacando su apoyo público a la administración.
 
Respecto a su vínculo con el exfuncionario, Cerimedo no ocultó que mantuvo una buena relación, la cual fue facilitada por el presidente Milei. Precisó que Spagnuolo solía contarle «cosas de internas y de política» utilizando expresiones similares a las de las polémicas grabaciones. Cerimedo aclaró además que en la conversación filtrada no se hablaba del presidente, sino de la cercanía de Spagnuolo con Milei.
 
Mientras tanto, la defensa de la familia Kovalivker, propietaria de la droguería mencionada, ha solicitado la nulidad de la investigación. Alega que la causa se inició basándose en una grabación obtenida de manera ilícita, lo que constituiría una violación a la intimidad de Spagnuolo.
 
La investigación se encuentra próxima a un momento crucial, con el vencimiento en una semana del secreto de sumario. Esto permitirá a las partes acceder al expediente completo. En este escenario, se evalúa que Spagnuolo podría optar por convertirse en «imputado colaborador», una figura que le permitiría mejorar su situación legal a cambio de aportar datos veraces y relevantes para la causa.
 
La declaración de Cerimedo es una bomba político-judicial. Es el primer testimonio directo ante la justicia federal que confirma no sólo la autenticidad de los audios de Spagnuolo sino su contenido: la existencia de una matriz de corrupción en el corazón del gobierno libertario para cobrar coimas en la compra de medicamentos para los discapacitados.
 
La confirmación en sede judicial del esquema de coimas instrumentado en conjunto con la droguería Suizo Argentina de la familia Kovalivker amenaza así con erigirse en el gran escándalo de corrupción del gobierno anarco capitalista de Milei y sumar otro capítulo negro a la historia de la política ultra derechista argentina.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar