La Opinión Popular
                  00:15  |  Miercoles 02 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 25-01-2024 / 12:01
ELECCIONES EN EL PARTIDO JUSTICIALISTA

Jorge Vázquez Arrieta: El peronismo nació como una revolución política que irrumpió en la historia

Jorge Vázquez Arrieta: El peronismo nació como una revolución política que irrumpió en la historia
El dirigente del Partido Justicialista, Jorge “Kinoto” Vázquez Arrieta, en los estudios de ENETV, analizó el proceso electoral interno en el Partido Justicialista entrerriano.
 
El dirigente del Partido Justicialista, Jorge "Kinoto" Vázquez Arrieta, en los estudios de ENETV, analizó el proceso electoral interno en el Partido Justicialista entrerriano.
 
"El peronismo nació como una revolución política que irrumpió en la historia y generó las condiciones para que hoy los trabajadores tengan derechos, para que los sectores más postergados tengan visibilidad, haya desarrollo, crecimiento"; y consideró en relación a lo dicho por Santiago Halle de que no se puede plantear la revolución en democracia, "el peronismo mismo gobernó siendo un movimiento revolucionario. No coincido para nada. Me parece que esta idea de temerle a la revolución, en una etapa tan difícil de la Argentina. Andá y preguntale a un pibe que está metido adentro de un tacho de basura a ver si no quiere revolucionar al mundo, si no plantea que justamente la revolución para ese pibe empieza por intentar comer cuatro veces al día. No hay que tenerle miedo a la revolución, el peronismo fue revolucionario en esencia, en transformaciones, en planificación, ¿cómo no vamos a plantear la revolución?".
 
Señaló en relación a Javier Milei, "el loco este de la motosierra nos ganó hablando de revolución; una antítesis de lo que pensamos los peronistas lógicamente, pero conquistó la atención del electorado planteando que había que salir de esa cuestión tan chata de intentar seguir con el respirador artificial conectado".
 
Se preguntó Vázquez, "¿cómo vamos a plantear un peronismo joven si no hablamos de revolución?, ¿quieren un peronismo renovador con ideas viejas? Es un movimiento que tiene que actualizar su doctrina, tiene que adecuar las nuevas demandas, nuevos paradigmas"; lo cual no implica "tirar a nadie por la ventana; todo lo contrario, hay que seguir sumando. La revolución y la renovación de ideas no tiene que ver con una cuestión biológica sino con cómo adecuamos ese pensamiento a las necesidades y demandas de hoy en día. Tenemos que nuevamente conquistar a los trabajadores que son compañeros nuestros y que siguen hoy defendiendo el proyecto político de Milei o de Macri".
 
Para conquistar los corazones de los vecinos, "tenemos que hablar de la revolución de salir de la pobreza. ¿Dónde se ha visto que planteemos una renovación sin revolución?".
 
Consultado sobre cómo se explica desde el peronismo revolucionario que hubo un peronismo en el que se vivía mucho mejor, indicó que la respuesta "está en los interlocutores que tengas. Si tenés una dirigencia que hoy por hoy teme ser interpelada por la sociedad, por el vecino, lógicamente nunca vamos a poder convencer a la gente de lo que significa realmente el peronismo. Si vos hacés un negacionismo y crees que te tenés que subir a los modismos de la política, donde no tenés que parecer que estás adoctrinado, cada vez con más vacío ideológico caes bien en la sociedad". Señaló asimismo, "los vecinos muchas veces no nos votan porque están enojados con algunos dirigentes que reniegan y hacen usufructo del peronismo. Nosotros seguimos la zanahoria de la derecha argentina, del neoliberalismo, del gorilaje como si eso es nuestro camino; entonces, cuando vos te querés disfrazar de lo que no sos es evidente que la gente no te va a creer; es ahí donde tenés que plantearte cuáles son los interlocutores que tenés que tener para volver a discutir en igualdad con la persona esta que te está cuestionando que tu partido se alejó de las cosas comunes".
 
Con respecto a la convocatoria, Jorge Vázquez informó: "Hoy nos contestó el compañero Bordet una nota que se había elevado el día que hicimos la convocatoria en el PJ, reafirmando la fecha de elecciones del 10 de marzo. Lógicamente que los peronistas que estamos fuera del aparato si tenemos que participar, vamos a participar, porque lo que tenemos que despertar acá es nuevamente el orgullo del peronismo".
 
"Tenemos un peronismo domesticado, donde tenemos un montón de compañeros y compañeras que te cruzás todos los días en los pasillos, las calles, lloran que el maltrato, la subestimación, los dirigentes; después los ves a muchos de esos poniéndole la alfombra roja a esos mismos dirigentes que los han maltratado. El síndrome de Estocolmo no es un cuento", indicó Vázquez y agregó: "El proceso de modernización política en que se ha sumergido el justicialismo, antes el domingo a la noche de la elección nos encontrábamos todos en el partido, ganamos o perdamos, nos abrazábamos; ahora tenés que tener una pulcerita para que si perdés una elección te dejen entrar en el Centro de Convenciones, si ganás tenés que tener una credencial para entrar al hotel del Parque Urquiza, tenés que tener ADN, sangre azul, no sé qué otros requisitos para estar cerca de la cúpula".
 
Todo eso "ha llevado a que el peronismo deje de ser una fuerza creíble, de parecerse a las necesidades, las urgencias que tienen los hombres y mujeres de trabajo. Yo no hago política para andar con la escupidera en la mano viéndole qué se les cae a nuestros ilustres dirigentes, que la mayoría son la gran vanguardia de la derrota peronista y no se hacen cargo", enfatizó Vázquez.
 
"El peronismo es un movimiento político transformador, revolucionario, moderno, es una mirada al futuro, tiene todas las respuestas para los problemas de hoy y de mañana, aunque algunos nos quieran hacer creer que está pasado de moda".
 
Fuente: Radio La Voz
 
Agreganos como amigo a Facebook
01-07-2025 / 15:07
30-06-2025 / 11:06
30-06-2025 / 10:06
29-06-2025 / 18:06
Hay que pagar el medio aguinaldo, en la malaria muchos esperan con expectativa este ingreso adicional. El de 2025, según la ley, se puede abonar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio. Cuando pasa eso, las provincias recurren al Estado Nacional. Esta vez Javier Milei solo los autorizó a endeudarse en dólares, ante la retención desde Nación de fondos que le corresponden a las provincias. Rogelio Frigerio intentará juntar de donde pueda, frente a una situación desesperante del Estado provincial. Pero, recién después de mediados de julio, el gobernador les pagará a estatales y docentes entrerrianos. La estrepitosa baja en la coparticipación federal y la caída en la capacidad de recaudación provincial, por la recesión económica, son las causas principales de este escenario. La única política que se ejecuta con todo es el ajuste, mientras se paraliza la obra pública, se frenan los giros comprometidos y se acumulan fondos internacionales sin ejecutar.
 
Frigerio no paga en tiempo porque no tiene plata y no la tiene porque Milei se la queda y el gobernador no reclama como corresponde. La conjura de los necios. La calamidad financiera de la provincia tiene a su autor, el Presidente, prometiendo más ajuste y al Gobernador dispuesto a apoyarlo en el Congreso, en una alianza electoral con La Libertad Avanza. El superávit fiscal del que se jacta Milei no es ningún éxito de su programa económico anarco capitalista sino el resultado del brutal ajuste que aplicó sin anestesia desde que asumió. Las provincias fueron severamente saqueadas y ahora reclaman por los recortes a los fondos coparticipables.
 
Los dos senadores nacionales, Stella Olalla y Alfredo de Angeli y los cuatro diputados nacionales, Atilio Benedetti, Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, que responden a Frigerio son los mismos que votan a favor del saqueo al interior federal. Sirven a las metas impuestas por el FMI y para eso el gobierno nacional pasó la aspiradora en los recursos coparticipables. Milei gobierna por decreto, pero si los legisladores se sacaran la "peluca", sus mandatos pueden caer. La tensión alcanza al PRO, la UCR y a peronistas colaboracionistas.
 
En Entre Ríos, la preocupación por la caída de la obra pública y la merma de fondos nacionales es tema de todos los días entre legisladores e intendentes. Incluso en distritos donde Milei obtuvo un alto caudal de votos, la paciencia comienza a agotarse frente a la falta de respuestas concretas sobre recursos que la Nación viene robando, reteniendo o subejecutando deliberadamente. El interior siente que no está en la agenda libertaria. En un país históricamente tensionado entre el centro y la periferia, la demanda de mayor equidad y protagonismo federal está en el centro del debate.
 
Reviviendo la histórica lucha entre unitarios y federales y reacios a las gambetas constantes de Milei, que demoran definiciones y generan incertidumbre, el lunes se reunieron gobernadores de todo arco político, en representación de las 23 provincias, para aunar sus quejas en una demanda común. Reclamaron una redistribución equitativa y no discrecional de los fondos coparticipables y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Estos recursos fueron parte del ajuste que aplicó el gobierno de La Libertad Avanza desde su asunción, y que tuvo sus consecuencias en salarios, jubilaciones, presupuestos educativos y sanitarios, obra pública, políticas públicas de discapacidad, género, etc. A la vista de todo el mundo, Milei viene usando descaradamente los recursos que son de las provincias como prenda de cambio para lograr favores políticos. Ante la cobardía de Frigerio y los gobernadores, la parte del león se la sigue quedando Milei. Estos recursos son imprescindibles para sostener la salud, la educación, la seguridad, la justicia, la contención social y la obra pública en las jurisdicciones del interior.
 
Milei logró aprobar la corrupta Ley de Bases, con votos comprados con favores personales como a Lucila Crexell del MPN o Edgardo Kueider de Unión por la Patria. Apoyado en esa nefasta Ley, Milei viene gobernando a decretazo limpio, por lo que sostener aliados, no solo dentro de la derecha del PRO y la UCR sino también dentro del PJ, le es vital para que no le volteen los decretos en el Congreso. Y mediante extorsiones presupuestarias también lograron los votos para blindar el veto presidencial al aumento a los jubilados. Ahora lo mandatarios deben unirse para obligar a Milei a repartir un billón de pesos que son de las provincias y están en manos de la Nación.
 

29-06-2025 / 12:06
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar