La Opinión Popular
                  12:00  |  Martes 18 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 10-12-2023 / 13:12
TUVIERON QUE PASAR MÁS DE 36 AÑOS

Nuevo gobierno: es la primera vez desde 1987 que ningún Urribarri ocupará un cargo público

Nuevo gobierno: es la primera vez desde 1987 que ningún Urribarri ocupará un cargo público
Tuvieron que pasar más de 36 años para que ningún integrante de la familia del exgobernador Sergio Urribarri ocupe cargo público en el Estado entrerriano o el nacional. El último se despidió ayer, Mauro Urribarri.
Tuvieron que pasar más de 36 años para que ningún integrante de la familia del exgobernador Sergio Urribarri ocupe cargo público en el Estado entrerriano o el nacional. El último se despidió ayer, Mauro Urribarri. El exministro de Gobierno entrerriano, Mauro Urribarri, fue designado por el gobierno nacional de Alberto Fernández, en abril de 2021, para integrar el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, organismo que financia obras en el país para fortalecer la generación de mano de obra.
 
No obstante, en más de dos años de funcionario nacional nadie se enteró qué hizo por Entre Ríos, porque nunca hubo acto oficial alguno donde mostrara algo importante de tal función. Pocos años antes, a partir de diciembre de 2015, el aún gobernador Gustavo Bordet lo nombró como ministro de Gobierno de su gabinete, como parte del acuerdo con el urribarrismo.
 
Mauro Urribarri renunció a dicho cargo en octubre de 2017, a escasos días de las elecciones legislativas, en que el Frente Justicialista Somos Entre Ríos perdió contra Cambiemos, que logró el 52,97 por ciento contra el 37,98 por ciento del oficialismo. El hijo del exmandatario estaba en foco por su floja gestión de gobierno y salpicado por irregularidades en el Senado entrerriano, que se profundizaron luego con el inicio de la denominada causa de los contratos truchos legislativos, donde se desviaron 53 millones de dólares de la Legislatura provincial.
 
En abril de 2022, su padre, Sergio Urribarri, fue renunciado por el propio presidente Fernández del cargo de embajador argentino en Israel, luego de una condena a 8 años de cárcel, por delitos de corrupción durante su último mandato de gobernador. Al poco tiempo, Urribarri consiguió su jubilación ordinaria, por lo cual es quien más dinero percibe en el organismo previsional: cerca de 4 millones de pesos mensuales. La ley le prohíbe cobrar jubilación y a la vez pensión como exmandatario.
 
Urribarri fue presidente comunal en General Campos entre 1987 y 1991 (aunque abandonó el cargo antes de finalizar su mandato) y luego asumió como diputado provincial en diciembre del '91, con la asunción de Mario Moine y ubicado en una banca por el exgobernador Jorge Busti. Urribarri repitió el cargo de diputado provincial del PJ Concordia en 1995-1999 (con Busti gobernador) y 1999-2003, en que gobernara Sergio Montiel.
 
Cuando Busti inició su tercer mandato, en 2003, Urribarri asumió como ministro de Gobierno y meses antes de finalizar, en 2007, se alejó del cargo para iniciar la campaña a la Gobernación. Fue reemplazado por Adán Bahl en el cargo de ministro. Urribarri asumió como gobernador en 2007 y fue reelecto en el cargo en el 2011. En el 2015, al iniciar Bordet su primer mandato, fue elegido diputado provincial y quedó como presidente de la Cámara Baja.
 
Con la llegada de Alberto Fernández a la Presidencia, Urribarri asumió -en enero de 2020- como embajador argentino en Israel y en Chipre y fue renunciado en abril de 2022, tras recibir una fuerte condena a prisión de parte de la justicia entrerriana. Uno de sus familiares directos, el cuestionado Juan Pablo Aguilera (hermano de su mujer Ana Lía Aguilera), sigue siendo secretario político del bloque de senadores provinciales del PJ, aunque no volvió a pisar el Senado entrerriano desde septiembre de 2018, en que tomó estado público la causa de los contratos truchos legislativos. Aguilera fue uno de los principales imputados en la causa.
 
Nunca nadie la recriminó nada a Aguilera. Ni los presidentes de bloque del oficialismo ni el vicegobernador Adán Bahl ni la vicegobernadora Laura Stratta. A lo sumo podían hacer mala cara cuando se enteraban de las eternas ausencias del cuñado del exgobernador Urribarri, pero no más que eso. Siempre fue mejor mirar para otro lado y dejar pasar la situación. En el medio, pasaron cinco años de sueldos millonarios sin haber pasado nunca por las oficinas del Senado. Aguilera tiene un sueldo mensual superior a los 2 millones de pesos.
 
El hijo mayor de Urribarri, Damián Urribarri, es empleado de planta de Diputados, pero siempre fue considerado un trabajador responsable y de asistencia diaria a su labor. Al parecer está adscripto en Concordia, donde vive hace un par de meses.
 
Por D. E.
 
Fuente: ANÁLISIS
 

Agreganos como amigo a Facebook
18-11-2025 / 11:11
18-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar