La Opinión Popular
                  11:43  |  Sabado 25 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 10-12-2023 / 13:12
TUVIERON QUE PASAR MÁS DE 36 AÑOS

Nuevo gobierno: es la primera vez desde 1987 que ningún Urribarri ocupará un cargo público

Nuevo gobierno: es la primera vez desde 1987 que ningún Urribarri ocupará un cargo público
Tuvieron que pasar más de 36 años para que ningún integrante de la familia del exgobernador Sergio Urribarri ocupe cargo público en el Estado entrerriano o el nacional. El último se despidió ayer, Mauro Urribarri.
Tuvieron que pasar más de 36 años para que ningún integrante de la familia del exgobernador Sergio Urribarri ocupe cargo público en el Estado entrerriano o el nacional. El último se despidió ayer, Mauro Urribarri. El exministro de Gobierno entrerriano, Mauro Urribarri, fue designado por el gobierno nacional de Alberto Fernández, en abril de 2021, para integrar el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, organismo que financia obras en el país para fortalecer la generación de mano de obra.
 
No obstante, en más de dos años de funcionario nacional nadie se enteró qué hizo por Entre Ríos, porque nunca hubo acto oficial alguno donde mostrara algo importante de tal función. Pocos años antes, a partir de diciembre de 2015, el aún gobernador Gustavo Bordet lo nombró como ministro de Gobierno de su gabinete, como parte del acuerdo con el urribarrismo.
 
Mauro Urribarri renunció a dicho cargo en octubre de 2017, a escasos días de las elecciones legislativas, en que el Frente Justicialista Somos Entre Ríos perdió contra Cambiemos, que logró el 52,97 por ciento contra el 37,98 por ciento del oficialismo. El hijo del exmandatario estaba en foco por su floja gestión de gobierno y salpicado por irregularidades en el Senado entrerriano, que se profundizaron luego con el inicio de la denominada causa de los contratos truchos legislativos, donde se desviaron 53 millones de dólares de la Legislatura provincial.
 
En abril de 2022, su padre, Sergio Urribarri, fue renunciado por el propio presidente Fernández del cargo de embajador argentino en Israel, luego de una condena a 8 años de cárcel, por delitos de corrupción durante su último mandato de gobernador. Al poco tiempo, Urribarri consiguió su jubilación ordinaria, por lo cual es quien más dinero percibe en el organismo previsional: cerca de 4 millones de pesos mensuales. La ley le prohíbe cobrar jubilación y a la vez pensión como exmandatario.
 
Urribarri fue presidente comunal en General Campos entre 1987 y 1991 (aunque abandonó el cargo antes de finalizar su mandato) y luego asumió como diputado provincial en diciembre del '91, con la asunción de Mario Moine y ubicado en una banca por el exgobernador Jorge Busti. Urribarri repitió el cargo de diputado provincial del PJ Concordia en 1995-1999 (con Busti gobernador) y 1999-2003, en que gobernara Sergio Montiel.
 
Cuando Busti inició su tercer mandato, en 2003, Urribarri asumió como ministro de Gobierno y meses antes de finalizar, en 2007, se alejó del cargo para iniciar la campaña a la Gobernación. Fue reemplazado por Adán Bahl en el cargo de ministro. Urribarri asumió como gobernador en 2007 y fue reelecto en el cargo en el 2011. En el 2015, al iniciar Bordet su primer mandato, fue elegido diputado provincial y quedó como presidente de la Cámara Baja.
 
Con la llegada de Alberto Fernández a la Presidencia, Urribarri asumió -en enero de 2020- como embajador argentino en Israel y en Chipre y fue renunciado en abril de 2022, tras recibir una fuerte condena a prisión de parte de la justicia entrerriana. Uno de sus familiares directos, el cuestionado Juan Pablo Aguilera (hermano de su mujer Ana Lía Aguilera), sigue siendo secretario político del bloque de senadores provinciales del PJ, aunque no volvió a pisar el Senado entrerriano desde septiembre de 2018, en que tomó estado público la causa de los contratos truchos legislativos. Aguilera fue uno de los principales imputados en la causa.
 
Nunca nadie la recriminó nada a Aguilera. Ni los presidentes de bloque del oficialismo ni el vicegobernador Adán Bahl ni la vicegobernadora Laura Stratta. A lo sumo podían hacer mala cara cuando se enteraban de las eternas ausencias del cuñado del exgobernador Urribarri, pero no más que eso. Siempre fue mejor mirar para otro lado y dejar pasar la situación. En el medio, pasaron cinco años de sueldos millonarios sin haber pasado nunca por las oficinas del Senado. Aguilera tiene un sueldo mensual superior a los 2 millones de pesos.
 
El hijo mayor de Urribarri, Damián Urribarri, es empleado de planta de Diputados, pero siempre fue considerado un trabajador responsable y de asistencia diaria a su labor. Al parecer está adscripto en Concordia, donde vive hace un par de meses.
 
Por D. E.
 
Fuente: ANÁLISIS
 

Agreganos como amigo a Facebook
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos, que harán en el Congreso lo que le ordene Karina Milei. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.


El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y MileiNo hay lugar para terceras ni cuartas opciones.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular



24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
24-10-2025 / 09:10
23-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar