La Opinión Popular
                  05:26  |  Jueves 27 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 10-11-2023 / 12:11
DIPUTADO NACIONAL ELECTO DE LA LIBERTAD AVANZA POR ENTRE RÍOS

Beltrán Benedit: Nos cuesta llegar con el mensaje real de LLA porque nos operan permanentemente

Beltrán Benedit: Nos cuesta llegar con el mensaje real de LLA porque nos operan permanentemente
El diputado nacional electo de La Libertad Avanza, Beltrán Benedit, habló del escenario previo al balotaje, de su futuro trabajo en el Congreso y dejó sentada su posición sobre los crímenes de la dictadura.
El diputado nacional electo de La Libertad Avanza, Beltrán Benedit, habló del escenario previo al balotaje, de su futuro trabajo en el Congreso y dejó sentada su posición sobre los crímenes de la dictadura.
 
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Benedit sostuvo que "estamos transitando las últimas semanas que restan hasta el 19 de noviembre, un día clave para la Argentina. Es una elección que va a ser bastante pareja, si bien las encuestas han perdido credibilidad en la gente, muchas no son encuestas francas y nos llevamos por las que tenemos nosotros y nos dan una leve ventaja pero será una elección pareja".
 
En cuanto al trabajo con el sector a nivel nacional, comentó que "ya hace un tiempo que hay un chat con todos los legisladores electos y con la mesa chica de Milei; ya nos reunimos dos veces en Buenos Aires durante algunas horas para tratar temas internos y sobre todo para abordar los temas urgentes que son las elecciones; los temas legislativos vendrán a partir del 20 de noviembre".  Sobre esos temas referidos a las elecciones puntualizó que "se habla de cuál es la estrategia, cuál es el mensaje, cómo reaccionar ante las insistentes operaciones que estamos recibiendo porque nos cuesta llegar al ciudadano común con el mensaje real, porque nos operan permanentemente, distorsionan lo que queremos trasladar y es una lucha diaria. Y el tema fiscalización también, porque somos un espacio nuevo, con gente nueva y en la fiscalización estamos mucho mejor organizados que en las elecciones anteriores; incluso se acercó mucha gente del espacio Juntos por el Cambio para colaborar".
 
Al ahondar respecto de las operaciones que denuncia, Benedit señaló: "Si usted lee la plataforma de gobierno de La Libertad Avanza y todo lo que ha dicho el señor Milei en los medios que está en los archivos y después lo que se escribe o lo que ha logrado el oficialismo que repita la gente, hay una distorsión. Milei dice algo, se toma una parte y después aparece otra. Todos los temas se han distorsionado, cuando se habla de dolarización no se explica nada, se encargan más de asustar". 
 
Por otra parte, contó que habla "con todos" los integrantes de la familia Etchevehere porque "los conozco de hace muchos años, soy casi de la edad de Luis Miguel (Etchevehere) quien fue ministro y presidente de Sociedad Rural, y hablo mucho, casi diariamente con Juan Diego Etchevehere que es director titular de Sociedad Rural Argentina y yo soy director suplente, y con Sebastián por estos temas políticos que hemos transitado juntos".
 
Consultado por la posibilidad de convocarlos como colaboradores en la Cámara, dijo que "están en una categoría por encima de colaboradores, Luis Miguel Etchevehere ha tenido rango de ministro y no descarto que siga en la política. Me gustaría que sea ministro, pero esos temas no se han tocado dentro del espacio, salvo las designaciones que ya anunció Milei y ahora con esta eventual alianza con la gente de Juntos por el Cambio a lo mejor hay alguna incorporación de gente valiosa pero no se habló nada".
 
En relación con el posicionamiento de la candidata a vicepresidenta, Victoria Villaruel, negando los crímenes de la dictadura, Benedit sostuvo que "es un tema del que se puede hablar mucho tiempo, pero voy a ser conciso. Yo viví esa época, en 1976 cuando fue el golpe militar yo ya estaba en el primer año de la facultad pero esto empezó mucho antes, el tema de la guerra a la subversión y toda esa época triste la empezamos a vivir y a sentir de cerca en el Colegio La Salle. En esto todos podemos tener opiniones libres, pero no estoy de acuerdo en que se cambie la historia, creo que los argentinos estamos necesitando un periodo donde conozcamos toda la historia y toda la verdad, para que sobre todo los jóvenes puedan hacerse su propio juicio".
 
"En esto ha habido mucha distorsión y hoy quienes escriben la historia e incluso quienes se erigen como jueces en su momento fueron parte, y eso les quita imparcialidad. Yo he tenido amigos y familiares que han estado de distintos lados, lo veo como una época muy tiste, tuve compañeros de colegio que lamentablemente estaban del lado de la subversión y los mataron y los recuerdo con dolor. Como también tuve otra gente conocida que fueron asesinados por el terrorismo", mencionó.
 
"¿A usted le parece que no hubo violencia de los dos lados? ¿usted puede permitirse decir que uno fue menos malo o que el otro fue más malo? Si quiere hacer de esto una discusión ideológica, ahora no voy a entrar", se ofuscó el legislador electo, y planteó que "esto inicia en el 73, que era un gobierno democrático que estaba queriendo ser derribado por un sector que quería tomar el poder por las armas. Primero hay una guerra, una subversión que quiere voltear un gobierno democrático, que era peronista, y hacerse del poder por las armas y hay un mandato de un gobierno constitucional democrático que ordena a las Fuerzas Armadas, como se hace ahora cuando los mandan a Rosario a controlar el narcotráfico, reciben órdenes y los mandaron, y ahí empezó. Empezó antes del '76".
 
"Esto es muy triste porque murió gente de ambos lados, no es que peleamos con un extranjero, no fue Malvinas, acá transitábamos la vida con amigos que de golpe nos dábamos cuenta que estaban del otro lado. Si seguimos alimentando eso es una herida que no va a cicatrizar nunca", afirmó.
 
Respecto de los juicios por verdad y memoria que juzgaron delitos de lesa humanidad opinó que "quienes fueron parte no pueden erigirse en jueces, hay mucha imparcialidad, me gustaría algo más serio".
 
"Es un tema muy manoseado y esto a los argentinos no nos sirve. En esto también se distorsiona y la prensa quiere llevar las cosas para cierto lado, porque Villarruel ha sido una gran defensora de la reivindicación de las víctimas civiles en esa época pero la quieren llevar para otro lado. Y lo que ella dice es que si hay gente que ha recibido miles de dólares de indemnización por ser víctimas de esa época, por qué no le dan el mismo trato al civil que iba caminando por la calle y era inocente y moría cuando volaban un colectivo para matar a un militar. Hay una tendencia que no es justa, eso es lo que reclama. Pero como esto está tan impregnado de ideología y de resentimiento, no vamos a llegar nunca a cerrarlo. Los argentinos queremos vivir de otra manera, mirar para adelante", apuntó.
 
"Acá hubo gente que asesinó de los dos lados, eso es una realidad, pero cuanta gente que estuvo del lado del terrorismo, asesinos confesos están presos hoy? ¿No deberían pagar por sus crímenes si tienen culpa también? En esto la mirada de La Libertad Avanza es que el que las hizo las paga. En esto veo mucho odio, no hay que odiar tanto. No es que yo esté abiertamente de un lado o del otro, no estamos siendo justos y estamos yendo y viniendo sobre este tema, y ¿Cuándo cerramos este tema los argentinos?", concluyó.
 
Fuente: Análisis Digital
 

Agreganos como amigo a Facebook
26-11-2025 / 10:11
25-11-2025 / 12:11
24-11-2025 / 21:11
De nuevo, quedó expuesto con números el saqueo del gobierno centralista de Javier Milei al interior federal, con el que monta su "déficit cero". En 2024 del total de los ingresos tributarios nacionales, el 70,3% fue para Nación y el 29,7% para las 24 provincias. En paralelo, las jurisdicciones afrontaron el 55,7% de los gastos, mientras que el gobierno de Milei tan solo el 44,3%. Es un gran esfuerzo que deteriora las finanzas provinciales, y a pesar de contar con menos recursos, no pueden desertar de sus responsabilidades en: salud, educación y seguridad; aunque no pueden hacerse cargo de toda la desidia de Milei, al que Frigerio no reclama.
 
En el desglose, esta diferencia se ve mejor reflejada en la inversión en infraestructura: del 57% que invertían las provincias frente al 43% de Nación en 2023, se pasó a un esquema de 82% - 18% en el segundo trimestre del 2025. Además de la inversión de capital, el conjunto de las provincias aumentó su participación en muchas funciones esenciales del Estado. Por ejemplo, en Vivienda y urbanismo, la participación provincial se incrementó 30 puntos en comparación con el promedio de la última década. A su vez, se dio la caída relativa de los impuestos coparticipables (-10%) vs. los no coparticipables (2,7%) hace que la Nación concentre una porción mayor de los recursos.
 
Como es sabido, Milei es un presidente sin gobernadores. Llegó al poder sin el acompañamiento de estructuras provinciales y apenas si logró algunos pactos locales para las elecciones del 26 de octubre, cuando La Libertad Avanza se presentó por primera vez como un partido nacional y enfrentó a los jefes provinciales en 19 de los 24 distritos. La sorpresiva victoria legislativa de octubre no le alcanzó a Milei para dominar el Congreso. En ese contexto sobrevuela un precedente: Guillermo Francos se fue de la Jefatura de Gabinete sin conseguir un solo acuerdo estructural con las provincias.
 
Milei tendrá un tercio en la Cámara de Diputados, lo necesario para blindar eventuales vetos y protegerse de un juicio político. Pero no pudo quedar al filo de la mayoría automática en ambos recintos para soñar con una agenda legislativa propia. Los números del próximo Congreso, hasta este fin de semana, están por debajo de lo que esperaba Milei la noche del 26 de octubre. LLA tiene por ahora 91 miembros en la cámara baja y 21 en el Senado. Son necesarios 129 y 37 voluntades, respectivamente, para abrir los recintos.
 
Frigerio y los mandatarios provinciales repiten un menú estable de demandas. Financiamiento para obras e infraestructura, con la expectativa de que Nación habilite avales para que las provincias puedan tomar deuda. El gesto inicial fue para Mendoza: US$75 millones del BID para obras de agua potable. El resto está en la bandeja del Ministerio de Economía. También reclaman que se regularice la deuda previsional con las cajas no transferidas: alrededor de $5 billones que la ANSES les debe a 13 distritos. Y piden discutir la distribución del impuesto a los combustibles y de los ATN.
 
Después de tres semanas de rosca, el gobierno libertario no pudo armar sus soñados interbloques, quedó tan lejos del quórum propio en ambas cámaras y cada negociación legislativa tendrá a muchos actores interactuando en simultáneo. Justo lo que Milei buscaba evitar. En este escenario, cada vez que quiera una ley, el Presidente deberá discutir párrafo por párrafo con aliados y, sobre todo, con los gobernadores, que, sin un frente oficialista amplio, tendrán más armas para hacerse valer en forma individual.
 
Como los ex-Juntos por el Cambio no se fundieron en el oficialismo, los gobernadores de todos los colores políticos, la mayoría derrotados en las elecciones de octubre, serán los árbitros del Congreso. Los próximos tiempos serán complejos para Milei en el Parlamento. Logrará sancionar algunas leyes, con el "método Edgardo Kueider", pero en otros temas -tal vez, en la mayoría- las negociaciones quedarán trabadas en discusiones por la distribución de los fondos. Frigerio es uno de los gobernadores más subordinados a Milei, sin embargo, su colaboracionismo en el Congreso no sirvió para que Nación envíe los dineros que necesita. Ahora, su amigo Diego Santilli negocia apoyos al Presupuesto 2026 y a las reformas mileistas, con más promesas que plata. 
 

24-11-2025 / 11:11
24-11-2025 / 10:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar