La Opinión Popular
                  08:18  |  Martes 11 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 10-11-2023 / 12:11
DIPUTADO NACIONAL ELECTO DE LA LIBERTAD AVANZA POR ENTRE RÍOS

Beltrán Benedit: Nos cuesta llegar con el mensaje real de LLA porque nos operan permanentemente

Beltrán Benedit: Nos cuesta llegar con el mensaje real de LLA porque nos operan permanentemente
El diputado nacional electo de La Libertad Avanza, Beltrán Benedit, habló del escenario previo al balotaje, de su futuro trabajo en el Congreso y dejó sentada su posición sobre los crímenes de la dictadura.
El diputado nacional electo de La Libertad Avanza, Beltrán Benedit, habló del escenario previo al balotaje, de su futuro trabajo en el Congreso y dejó sentada su posición sobre los crímenes de la dictadura.
 
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Benedit sostuvo que "estamos transitando las últimas semanas que restan hasta el 19 de noviembre, un día clave para la Argentina. Es una elección que va a ser bastante pareja, si bien las encuestas han perdido credibilidad en la gente, muchas no son encuestas francas y nos llevamos por las que tenemos nosotros y nos dan una leve ventaja pero será una elección pareja".
 
En cuanto al trabajo con el sector a nivel nacional, comentó que "ya hace un tiempo que hay un chat con todos los legisladores electos y con la mesa chica de Milei; ya nos reunimos dos veces en Buenos Aires durante algunas horas para tratar temas internos y sobre todo para abordar los temas urgentes que son las elecciones; los temas legislativos vendrán a partir del 20 de noviembre".  Sobre esos temas referidos a las elecciones puntualizó que "se habla de cuál es la estrategia, cuál es el mensaje, cómo reaccionar ante las insistentes operaciones que estamos recibiendo porque nos cuesta llegar al ciudadano común con el mensaje real, porque nos operan permanentemente, distorsionan lo que queremos trasladar y es una lucha diaria. Y el tema fiscalización también, porque somos un espacio nuevo, con gente nueva y en la fiscalización estamos mucho mejor organizados que en las elecciones anteriores; incluso se acercó mucha gente del espacio Juntos por el Cambio para colaborar".
 
Al ahondar respecto de las operaciones que denuncia, Benedit señaló: "Si usted lee la plataforma de gobierno de La Libertad Avanza y todo lo que ha dicho el señor Milei en los medios que está en los archivos y después lo que se escribe o lo que ha logrado el oficialismo que repita la gente, hay una distorsión. Milei dice algo, se toma una parte y después aparece otra. Todos los temas se han distorsionado, cuando se habla de dolarización no se explica nada, se encargan más de asustar". 
 
Por otra parte, contó que habla "con todos" los integrantes de la familia Etchevehere porque "los conozco de hace muchos años, soy casi de la edad de Luis Miguel (Etchevehere) quien fue ministro y presidente de Sociedad Rural, y hablo mucho, casi diariamente con Juan Diego Etchevehere que es director titular de Sociedad Rural Argentina y yo soy director suplente, y con Sebastián por estos temas políticos que hemos transitado juntos".
 
Consultado por la posibilidad de convocarlos como colaboradores en la Cámara, dijo que "están en una categoría por encima de colaboradores, Luis Miguel Etchevehere ha tenido rango de ministro y no descarto que siga en la política. Me gustaría que sea ministro, pero esos temas no se han tocado dentro del espacio, salvo las designaciones que ya anunció Milei y ahora con esta eventual alianza con la gente de Juntos por el Cambio a lo mejor hay alguna incorporación de gente valiosa pero no se habló nada".
 
En relación con el posicionamiento de la candidata a vicepresidenta, Victoria Villaruel, negando los crímenes de la dictadura, Benedit sostuvo que "es un tema del que se puede hablar mucho tiempo, pero voy a ser conciso. Yo viví esa época, en 1976 cuando fue el golpe militar yo ya estaba en el primer año de la facultad pero esto empezó mucho antes, el tema de la guerra a la subversión y toda esa época triste la empezamos a vivir y a sentir de cerca en el Colegio La Salle. En esto todos podemos tener opiniones libres, pero no estoy de acuerdo en que se cambie la historia, creo que los argentinos estamos necesitando un periodo donde conozcamos toda la historia y toda la verdad, para que sobre todo los jóvenes puedan hacerse su propio juicio".
 
"En esto ha habido mucha distorsión y hoy quienes escriben la historia e incluso quienes se erigen como jueces en su momento fueron parte, y eso les quita imparcialidad. Yo he tenido amigos y familiares que han estado de distintos lados, lo veo como una época muy tiste, tuve compañeros de colegio que lamentablemente estaban del lado de la subversión y los mataron y los recuerdo con dolor. Como también tuve otra gente conocida que fueron asesinados por el terrorismo", mencionó.
 
"¿A usted le parece que no hubo violencia de los dos lados? ¿usted puede permitirse decir que uno fue menos malo o que el otro fue más malo? Si quiere hacer de esto una discusión ideológica, ahora no voy a entrar", se ofuscó el legislador electo, y planteó que "esto inicia en el 73, que era un gobierno democrático que estaba queriendo ser derribado por un sector que quería tomar el poder por las armas. Primero hay una guerra, una subversión que quiere voltear un gobierno democrático, que era peronista, y hacerse del poder por las armas y hay un mandato de un gobierno constitucional democrático que ordena a las Fuerzas Armadas, como se hace ahora cuando los mandan a Rosario a controlar el narcotráfico, reciben órdenes y los mandaron, y ahí empezó. Empezó antes del '76".
 
"Esto es muy triste porque murió gente de ambos lados, no es que peleamos con un extranjero, no fue Malvinas, acá transitábamos la vida con amigos que de golpe nos dábamos cuenta que estaban del otro lado. Si seguimos alimentando eso es una herida que no va a cicatrizar nunca", afirmó.
 
Respecto de los juicios por verdad y memoria que juzgaron delitos de lesa humanidad opinó que "quienes fueron parte no pueden erigirse en jueces, hay mucha imparcialidad, me gustaría algo más serio".
 
"Es un tema muy manoseado y esto a los argentinos no nos sirve. En esto también se distorsiona y la prensa quiere llevar las cosas para cierto lado, porque Villarruel ha sido una gran defensora de la reivindicación de las víctimas civiles en esa época pero la quieren llevar para otro lado. Y lo que ella dice es que si hay gente que ha recibido miles de dólares de indemnización por ser víctimas de esa época, por qué no le dan el mismo trato al civil que iba caminando por la calle y era inocente y moría cuando volaban un colectivo para matar a un militar. Hay una tendencia que no es justa, eso es lo que reclama. Pero como esto está tan impregnado de ideología y de resentimiento, no vamos a llegar nunca a cerrarlo. Los argentinos queremos vivir de otra manera, mirar para adelante", apuntó.
 
"Acá hubo gente que asesinó de los dos lados, eso es una realidad, pero cuanta gente que estuvo del lado del terrorismo, asesinos confesos están presos hoy? ¿No deberían pagar por sus crímenes si tienen culpa también? En esto la mirada de La Libertad Avanza es que el que las hizo las paga. En esto veo mucho odio, no hay que odiar tanto. No es que yo esté abiertamente de un lado o del otro, no estamos siendo justos y estamos yendo y viniendo sobre este tema, y ¿Cuándo cerramos este tema los argentinos?", concluyó.
 
Fuente: Análisis Digital
 

Agreganos como amigo a Facebook
10-11-2025 / 12:11
10-11-2025 / 11:11
09-11-2025 / 19:11
Gracias a un auxilio inédito y extraordinario del Tesoro de los Estados Unidos, el gobierno de los Hermanos Milei ganó las elecciones, pero los problemas económicos siguen ahí y no se van a resolver solos: la inflación viene en alza, crece el desempleo y el poder adquisitivo está al límite. La dificultad es que La Libertad Avanza, con sus aliados, representa el 40 por ciento del 67 por ciento que votó, que es el 26 por ciento del padrón. El resultado es un país dividido de tres tercios: los libertarios y sus aliados, un poco menos el peronismo y sus aliados y un poco más el ausentismo. No es una ecuación que permita eliminar el diálogo como ejercicio democrático.
 
Pero el diálogo no figura en la caja de herramientas de Javier Milei. Su objetivo es la anulación o la destrucción del que no se subordina. Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) pidieron que el oficialismo construya estabilidad. El gobierno cumple esa exigencia con la demolición del que piensa diferente. La primera iniciativa postelectoral de Milei fue convocar a los gobernadores, pero dejó fuera a Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), excluyendo así no sólo a los que votaron por esos mandatarios, sino a la totalidad de sus gobernados. Fue un acto de discriminación ideológica como parte de su estrategia de destrucción de la oposición.
 
Al mismo tiempo, la invitación incluyó a gobernadores con cercanía al PJ (como los de Santiago del Estero y La Pampa) y a otros peronistas con posturas más distantes. En este contexto, resulta difícil vislumbrar un diálogo fructífero que permita a las provincias reclamar por temas fundamentales como las cajas de jubilaciones, las universidades, el boleto educativo, el crédito productivo o la obra pública. Más aún, cuando la premisa gubernamental es la aprobación total y sin reparos de sus imposiciones.
 
La reciente designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete ha generado inquietud entre gobernadores, quienes veían en Guillermo Francos un aliado para el diálogo con el Gobierno nacional. La salida de Francos y su círculo cercano indica un refuerzo de la línea dura de Karina Milei, socavando la posibilidad de una "nueva mayoría" oficialista en el Congreso. La hermana del Presidente nunca mostró inclinación alguna hacia la apertura o la convivencia con otras expresiones políticas. Y los resultados le dieron la razón.
 
De hecho, fue Karina, en su rol de arquitecta del armado electoral de La Libertad Avanza en todo el país, quien impulsó la estrategia de listas libertarias "puras" para las legislativas de medio término. Mandatarios provinciales advierten que no apoyarán sin cuestionamientos los proyectos clave del Gobierno, como el Presupuesto 2026 y las reformas: laboral, tributaria y del Código Penal. La discusión por los recursos será áspera, mientras Milei se enfrenta a demandas del FMI sobre control fiscal, complicando futuras negociaciones. ¿Qué hará Frigerio en ese marco?
 
Por medio de sus legisladores, los jefes de Estado provinciales se plantaron ante Milei y lograron sancionar una Ley para distribuir, bajo la fórmula de la coparticipación los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), pero fue vetada por el libertario. Hoy, a dos meses de que termine el año, aún quedan casi la mitad de los ATN sin repartir, según cálculos de la consultora Analytica. ¿Cuánto debe el gobierno nacional a las provincias? "El fondo de ATN recaudó $776.775 millones entre enero y octubre, lo que implica que aún restan $644.894 millones disponibles para distribuir", marcaron en el informe. Esa plata es parte del superávit que exhibe Milei, ya sea en el BNA o en el BCRA.
 
Son cifras a las que se llegaron luego de que en octubre cinco provincias recibieran giros por parte del Gobierno Nacional. En el mes de las elecciones, la Entre Ríos de Frigerio recibió solo $3.000 millones. Monedas, que no alcanzan a compensar el fuerte freno de la obra pública y la caída de las transferencias discrecionales que el Ejecutivo libertario mantiene congeladas desde diciembre de 2023. Los envíos acumulados del 2025 son los segundos más bajos para ese período desde el 2006. Un saqueo al interior federal.
 

09-11-2025 / 11:11
08-11-2025 / 16:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar