La Opinión Popular
                  01:17  |  Lunes 15 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 09-11-2023 / 10:11
PROMESAS DE CAMPAÑA VERSUS NEGACIONISMO Y MENTIRAS

Agustín Rossi con postura zen y propuestas frente a una Villarruel indignada y violenta

Agustín Rossi con postura zen y propuestas frente a una Villarruel indignada y violenta
A cuatro días del debate presidencial fue el turno de los candidatos a vicepresidentes. Agustín Rossi, de Unión por la Patria, y Victoria Villarruel, de La Libertad Avanza, se vieron las caras y durante más de una hora y media debatieron en torno a cuatro ejes temáticos: economía y trabajo; seguridad y defensa; salud, educación y políticas sociales y justicia, derechos humanos y transparencia.
En la antesala del debate que protagonizarán el domingo Sergio Massa y Javier "el Loco" Milei, los candidatos a vice Agustín "Chivo" Rossi y Victoria Villarruel mantuvieron un tenso cruce. Con tono indignado y violento, la compañera de fórmula de Milei, hizo demagogia opositora pero no pudo explicar ninguna de sus propuestas y volvió a negar los 30.000 desaparecidos. Rossi defendió las conquistas laborales y sociales y puso en evidencia la defensa a ultranza de los dictadores genocidas que sostiene Villarruel.
 
Villarruel, sin siquiera inmutarse, volvió a reivindicar la dictadura cívico militar y defender a los asesinos genocidas, repitió que no fueron 30 mil desaparecidos y en ninguno de los ejes temáticos presentó propuestas. Rossi, en cambio, prometió que él y Sergio Massa -en caso de ser elegidos- aumentarán los puestos de trabajo y mejorarán las condiciones de los salarios; reivindicó la figura de Raúl Alfonsín denostada por la Libertad Avanza; habló de la creación de políticas para combatir la inseguridad y defendió la salud y la educación pública.
 
Durante todo el debate Rossi, que fue interrumpido a los gritos permanentemente, se mantuvo en calma zen, a diferencia de Villarruel que en ningún momento dejó de vociferar y agredir a su contrincante, incluso haciendo uso de noticias falsas. El candidato oficialista, en tanto, vinculó esa violencia discursiva a la del candidato Milei. La posible vicepresidenta de la LLA incorporó a su discurso conceptos y un tono muy cercano al de su nuevo aliado, el macrismo, y hasta utilizó un latiguillo que solía usar Patricia Bullrich para hablar de seguridad cuando dijo "el que las hace las paga".
 
La pro dictadura Villlarruel apeló al voto de Juntos por el Cambio, especialmente del sector derechista más afín al PRO y al desastroso gobierno de Mauricio Macri, buscando concentrar sus ataques en la figura de Cristina Kirchner, en los presuntos casos de corrupción de sus gobiernos y la necesidad de un cambio. El vacunatorio VIP, el yate de Insaurralde o hasta la insistencia con la muerte de Nisman estuvieron enfocados al sector más gorila de la sociedad, en un intento de acaparar el discurso de la "grieta". Sobre la flexibilización laboral y ajustar "mucho más de lo que pide el propio FMI", tal como ha remarcado Milei en varias ocasiones, no dijo ni una palabra.
 
Sobre salud y educación, Villarruel se dedicó a mentir levantando un discurso demagógico, en sintonía con las últimas intervenciones de Milei en los medios de comunicación. El armado ultraliberal pasó de proponer privatizar hasta las calles y el mar a decir que la salud y educación pública "no se tocan". Puro oportunismo a días del balotaje que nada tiene que ver con sus verdaderos planes que piensan implementar, que pueden terminar en tragedia y que será necesario enfrentar.
 
En el tema de Justicia y Derechos Humanos, Villarruel, que ya desde el principio del debate había destacado ser hija de un "héroe de Malvinas", cuando en realidad fue un genocida, el segundo detrás del carapintada Aldo Rico, volvió a la carga con su discurso pro dictadura y negando el número de los desaparecidos. Incluso, ante la pregunta de Rossi, tampoco desmintió su participación en marchas por la libertad de los milicos asesinos, condenados por la justicia.
 
"Lo que está en juego son dos modelos de sociedad y con qué valores queremos convivir. Con Massa te invitamos a vivir en una sociedad que privilegia a la familia y al trabajo sin violencias o agresiones", concluyó el candidato de UP. "El que se enoja pierde", reza el refrán. Rossi lo llevó como un mantra al mano a mano contra Villarruel, en el que luchó con todas sus fuerzas para mantenerse en calma durante todo el debate. No Villarruel, que se enfureció más que su rival. Ella lo calificó de indignación, una licencia poética para poder elevar la voz al límite del grito destemplado.
 
La Opinión Popular
 

 
PROPUESTAS DE CAMPAÑA VERSUS NEGACIONISMO Y FAKE NEWS
 
En un tenso debate, Agustín Rossi y Victoria Villarruel se enfrentaron cara a cara
 
El candidato de Unión por la Patria buscó mostrarse moderado y comparar modelos de país. Cuestionó la dolarización y los discursos negacionistas. La compañera de Mieli recurrió con insistencia a noticias falsas y negó los 30 mil desaparecidos.
 
·         Gritos y chicanas: el detrás de escena de los cruces entre Agustín Rossi y Victoria Villarruel
·         Vio "Puan" y decidió no votar a Milei
 
 
Economía y Trabajo
 
Villarruel arrancó atacando a Rossi antes de que él tome la palabra: "Todo lo que vas a escuchar de Rossi es mentira", sentenció y comenzó a enumerar con verborragia: "Hay un millón 200 mil nuevos pobres; los jubilados son la válvula de ajuste del gobierno; en este país no podés alquilar tu casa; estamos peor en 2001". Su única propuesta consistió en decir, sin explicar cómo, que: "Vamos a bajar la inflación de un hondazo". Rossi, a su turno, se comprometió "a mantener y ampliar los puestos de trabajo y mejorar los salarios", e hizo un repaso de las políticas que Massa tomó que tendieron a mejorar la situación de los trabajadores como la quita del impuesto a las ganancias y la devolución del IVA.
 
Mientras Villarruel gritaba y repetía: "En cuatro años no lo hicieron", Rossi le espetó: "La inflación no se baja de un hondazo". Explicó que ese problema macroeconómico se genera por la falta de reservas y puntualizó: "Ustedes proponen dos maneras no virtuosas de tener más dólares: con más endeudamiento o con la venta de empresas del Estado. Nosotros, en cambio, proponemos una verdadera revolución exportadora que permita fortalecer las reservas del BCRA, estabilizar la economía, bajar la inflación y subir los salarios".
 
En los minutos libres Rossi se concentró en preguntar a Villarruel por qué Milei quería romper las relaciones con Brasil y China, dos de los principales socios comerciales de la Argentina. Ella respondió que el embajador en China, Sabino Vaca Narvaja, "es un lacayo de los chinos", y que "no vamos a permitir la intromisión". "Es una mala decisión tratar de llevar al límite las relaciones diplomáticas", le replicó él.
 
 
Seguridad y defensa
 
Rossi hizo un repaso de su gestión al frente de la cartera de Defensa y destacó la ley del FONDEF que presentó para reequipamiento de las FFAA. Además, destacó su gestión durante la pandemia. La candidata libertaria se centró en su "indignación" por "la inseguridad, el narcotráfico, los piquetes y las usurpaciones". "¿Dónde querés vos a los delincuentes? ¿presos o libres? yo los quiero adentro y él los quiere libres por eso en la pandemia liberaron asesinos y violadores", gritó haciéndose eco de una fake news. "El que las hace las paga", concluyó copiando a su aliada Bullrich.
 
Rossi marcó que para solucionar la inseguridad Massa anunció dos medidas: el programa Ciudades Seguras, que ya pusieron en marcha, para ciudades con más de 50 mil habitantes financiado por el Estado con más de 40 mil millones de pesos y la propuesta de la creación de una agencia federal de seguridad contra el delito complejo, que se instalará en Santa Fe.
 
En su momento a réplica, la candidata utilizó el accidente que sufrieron soldados en San Martín de los Andes; a las madres que tienen hijos víctimas de las drogas y otros casos de inseguridad. "En el conurbano cuando cae el sol la gente se tiene que atrincherar en su casa porque vive en el lejano oeste", disparó. Rossi le respondió: "No me imaginaba que ibas a caranchear la muerte de soldados y militares que tuvieron un accidente". También habló de la soberanía de las Malvinas y recordó que Milei admira a la exprimera ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher. Ella, para defenderse, en varias ocasiones utilizó la figura de su padre fallecido: "Respetá a la hija de un veterano de la guerra", repetía.
 
Villarruel le preguntó a Rossi si estaba a favor de Hamás y él respondió que Massa fue el único candidato que en el debate propuso que sea considerada una agrupación terrorista. Rossi, en tanto, le preguntó cómo iba a hacer LLA para dolarizar sin dólares. "Los argentinos ahorran en dólares. Vamos a crear las condiciones de confiabilidad para que ellos decidan utilizar sus dólares en nuestro país", aclaró. Ante la pregunta de por qué quieren vender YPF, si es una empresa superavitaria, o Vaca Muerta, Villarruel respondió: "No sé", y aclaró que Milei solo "esgrimió su opinión".
 
 
Salud, educación y políticas sociales
 
Villarruel comenzó este segmento a la defensiva. A diferencia de lo que durante meses dijo Milei, aclaró que, en caso de ser gobierno, no privatizarán la salud ni la educación. Opinó que "la educación en Argentina "adoctrina", y que "los sindicalistas usan de rehenes a los chicos". Sobre la salud agregó que "en Argentina la salud no cura". Rossi aprovechó para pedirle que explique el sistema de vouchers y para recordar que las mujeres serán las principales víctimas de las políticas que implementaría LLA. "A la única mujer que le va bien en este país es a CFK", dijo ella iracunda.
 
El candidato de UP recordó que Massa propuso llevar de 6 a 8 puntos la inversión en el PBI, fortalecer la educación  con más clases, duplicar la cantidad de escuelas técnicas y construir más universidades. "Queré un poquito a la Argentina, Victoria. Vivís criticando al país, diciendo que es un país de mierda", le recordó Rossi. Ella, usando un lenguaje violento respondió: "De esa salís esquilado".
 
 
Justicia, derechos humanos y transparencia
 
En el último eje, Rossi aprovechó para hacer un repaso histórico de la lucha por la memoria, verdad y justicia en el país y recordó que durante la última dictadura "no hubo excesos ni se trató de una guerra", como dijo Milei. Recordó las políticas de Alfonsín y Néstor Kichner y la lucha de los organismos de DDHH. "Seguimos buscando a 300 nietos", recordó.
 
En su faceta más violenta, Villarruel empezó a enumerar una serie de episodios inconexos con el fin de generar indignación: "La muerte de Nisman; los bolsos de López; el caso Insaurralde; la foto de Olivos", entre otros. ¿Querés continuidad o cambio?, terminó sin propuestas. Rossi decidió usar su réplica para incorporar otro tema complejo para LLA: el ambiental. "En LLA no estamos con la agenda 2030", dijo sin dudar Villarruel y opinó que los parques nacionales "son un nido de la Cámpora para crear cargos públicos y no asegurar el derecho a la propiedad". "Allí un mapuchismo que no existe incendia las casitas de los argentinos", añadió.
 
Rossi recordó que "el violento de tu candidato --por Milei-- practicaba boxeo con la cara de Alfonsín", y que ella en España dijo "que Alfonsín era abogado de terroristas". "Es notable la falta de respeto. Tenés el mismo discurso de los militares que mataron a abogados radicales y Milei el mismo discurso que Massera", indicó. "Violencia es tu gobierno que nos encerró en la cuarentena y murió mi papá", se defendió ella volviendo a utilizar a su padre fallecido.
 
En las preguntas finales Rossi dijo que Villarruel fue "la que trajo el pasado al debate rompiendo el pacto democrático que teníamos todas las fuerzas políticas", y cuestionó que no proponer "es de revista Billiken". "El pacto democrático del que hablás no incluye a todos los argentinos. Hay víctimas de Montoneros y del ERP que no tienen derechos humanos. No fueron 30 mil. En el Parque de la Memoria hay 8 mil nombres. ¿Dónde están los demás?", finalizó protagonizando el momento más oscuro de la noche. 
 
 
Seguí leyendo
 
·         Guerra abierta en la UCR por el pacto con Javier Milei
·         La historia de Juan Daniel Amelong, el represor que Victoria Villarruel intentó exculpar
 
Por Melisa Molina
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
14-09-2025 / 09:09
El miserable Gobierno anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei no solo canceló los fondos destinados a las personas discapacitadas, a los inundados o a la ciencia, también se apropió de los dólares de los créditos internacionales otorgados específicamente para esas actividades. Solo en Discapacidad figuran 560 millones en divisas que nadie sabe a dónde fueron, con la excepción de dos viajes de Spagnuolo a Israel. El Gobierno libertario no explica dónde está la plata que debería ir a ciencia o discapacidad. La hipótesis del Congreso de que los fondos están en el Tesoro para contener el esquema cambiario.
 
Pocas horas después de la paliza electoral en la Provincia de Buenos Aires, Milei recibió en Casa Rosada al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn. El lunes al mediodía, ambos posaron para la foto junto a Luis "Toto" Caputo, Guillermo Francos y la motosierra de bronce que corona el despacho presidencial. El titular del organismo también había sido muy requerido para entrevistarse con dirigentes de la oposición, pero alegó estar muy ocupado.
 
Desde la comisión bicameral Revisora de Cuentas del Congreso, que conducen el diputado Miguel Pichetto (Encuentro Federal) y el senador Mariano Recalde (Fuerza Patria), querían citarlo para indagar en la letra chica de los créditos que el organismo le otorgó al país en los últimos meses.
 
La preocupación, que se hizo explícita en la última sesión de la comisión, es que muchos de esos fondos --cientos de millones de dólares-- en principio destinados a financiar obra pública y programas de inclusión como la discapacidad o la investigación científica, registran niveles de ejecución nulos o muy por debajo de lo pactado a la firma. Lo cual habilita la hipótesis de que el Gobierno desvía esos recursos hacia las cuentas del Tesoro para contener el actual esquema cambiario y favorecer la bicicleta financiera.
 
En lo que va del año, el Gobierno reconoció haber gastado unos 277 mil millones de pesos (algo menos de 250 millones de dólares) de lo que ingresó vía los distintos créditos de inversión del BID y otros organismos. En total hay unos 140 programas de desarrollo vigentes, desde los pautados para financiar el Progresar hasta la extensión y fortalecimieinto de la red de agua potable, pero el país hasta ahora vió poco y nada de esos fondos.
 
A esta altura del año (en ocho meses), los dos gobiernos anteriores (Cambiemos y Frente de Todos) ya habían ejecutado en promedio más de 1.500 millones de dólares. Es decir, la ejecución de Caputo es prácticamente del 20 por ciento de lo esperable. En paralelo, el Tesoro utilizó 500 millones de dólares para pisar el dólar en las semanas previas de la elección bonaerense.
 
El BID aprobó en julio de este año la "Estrategia País 2025-2028" para la Argentina, un paquete de apoyo financiero por un total de 10.000 millones de dólares (7.000 para el sector público y 3.000 para la inversión privada).
 
Si bien el organismo trabaja con todos los gobiernos y cada uno tiene una orientación específica, en este caso respalda a una administración que solo se preocupa por mantener el esquema cambiario-electoral, mientras tiene un desprecio palpable hacia la obra pública y pasa la motosierra por sectores sensibles. Lo contrario a lo que, a priori, buscan los organismos de crédito cuando apoyan a los países. Pese a todo, Goldfajn sigue apostando por Milei.
 

13-09-2025 / 10:09
Desde el 10 de diciembre de 2023, los auto percibidos libertarios (que en realidad son los nietos de la dictadura, los hijos del menemismo y los hermanos menores del macrismo), sembraron odio, represión, industricidio, desprecio, hambre, pobreza, deuda, desocupación, negacionismo, homofobia, racismo y misoginia.
 
Se vienen tiempos de derrota sin revancha, porque parece que no fue un gran plan dejar sin remedios a los pacientes oncológicos, vaciar de alimentos los comedores populares, pegarle a los jubilados, estafar con una criptomoneda y afanarle a los discapacitados. ¿Podían esperar otro resultado, los que por primera vez pisaron el conurbano, para decirle al pueblo, en campaña y sin intermediarios, "negros de mierda"? ¿Podían esperar otra cosa los que dijeron que la justicia social era una estafa?
 
Creyeron que la realidad, no era la única verdad y cocinaron su suicidio político, gritando desde aquella infame ficción del 17.000% de inflación, hasta el relato perverso con el que aseguran haber sacado a 12 millones de la pobreza. No podía terminar de otra manera una locura que comenzó exigiendo que más de tres tenían que pedir permiso para juntarse en una esquina. No podía terminar de otra manera aquel grito libertario el día de la asunción que clamaba "Po-li-cía, Po-li-cía".
 
Perdieron en las urnas, la motosierra, el protocolo anti-piquetes, el DNU 70/23, la Ley Ómnibus, la Ley Bases, el Pacto de Mayo y la Patria financiera. Perdió el presidente que eligió como enemigo público número uno, a un pibe autista de 12 años. Perdieron las desregulaciones ridículas y las importaciones suicidas. Perdieron la mesa de dinero del Toto Caputo, la crueldad de Patricia Bullrich, el cinismo de Pettovello, la violencia discursiva de Adorni, el verso de Francos y el afano a cuatro manos de los Menem.
 
Perdió un gobierno diseñado exclusivamente para el gran capital y el mercado. Perdieron Kueider, el pastor que convirtió los pesos en dólares y los hermanitos de la Suizo-Argentina. Perdieron De Loredo, el comisario conspirador y candidato, Tronco, la Avenida del Medio, los premios internacionales de plástico, Roberto Piazza, Fátima y Yuyito.
 
Perdieron los que se reunieron con Astiz y los que soñaron con intervenir la provincia de Buenos Aires. Perdieron Libra y el 3% de la coimera Karina. Perdió el Indec de Lavagna. Perdieron el Pacto de Acasusso, Macri, Ritondo, Santilli y Valenzuela. Perdieron Lilia, Benegas Lynch y la tarotista que no pudo ver la derrota.
 
Perdieron la soberbia de Pareja, los "héroes" del veto a jubilados, los periodistas que van a escuchar ópera a Olivos y los que se saben de memoria los diálogos de "Homo Argentum". Perdieron las redes sociales, las patotas tuiteras, el "pedo buzo", "comprá campeón" y "cárcel o bala". Y perdieron todos los gobernadores que, como Frigerio, hasta hace un ratito, fueron cómplices del desastre presente, acompañando en el Parlamento la construcción de un país irrespirable.
 
Ganó la unidad del peronismo. Ganaron los discapacitados, los expulsados del sistema, los que laburan por sueldos de miseria y la gran pelea de los jubilados. Ganaron la obra pública y la industria nacional. Ganaron el Garrahan, el Bonaparte, el Conicet, el INTA y el INTI. Ganó la Universidad pública. Ganaron los que "cagan en latas y pisan el barro". Le ganó el pueblo a la "gente de bien".
 
La Opinión Popular
 

12-09-2025 / 10:09
Fernando "el Cantor" Cerimedo, dueño de La Derecha Diario y una figura clave en la campaña que hizo presidente a Javier "el Loco" Milei, declaró bajo juramento ante la Justicia que Diego Spagnuolo le había ido contando "en cuotas", durante conversaciones sostenidas a lo largo de 2024, el mismo esquema de sobornos con los medicamentos para discapacitados que, según los ya famosos audios, terminaba en Karina "la Recaudadora" Milei y la Casa Rosada.
 
Cerimedo, consultor de La Libertad Avanza, declaró ante el fiscal Franco Picardi en el marco de la investigación por una red de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Durante su testimonio, confirmó que el exdirector del organismo, Spagnuolo, le había «hablado de hechos de corrupción» y hecho mención «a coimas». Esta declaración es considerada un elemento central para la pesquisa que intenta determinar la existencia de un circuito de sobornos que involucraría a la ANDIS y a la droguería Suizo Argentina SA.
 
En su relato, Cerimedo ratificó el contenido de las denuncias, sosteniendo que Spagnuolo le había comentado sobre posibles irregularidades. Sin embargo, negó de manera rotunda haber sido el autor de las grabaciones que desataron el escándalo. Argumentó que nunca se reunió en el lugar que se escucha de fondo en los audios y cuestionó su presunta motivación para perjudicar al Gobierno libertario, destacando su apoyo público a la administración.
 
Respecto a su vínculo con el exfuncionario, Cerimedo no ocultó que mantuvo una buena relación, la cual fue facilitada por el presidente Milei. Precisó que Spagnuolo solía contarle «cosas de internas y de política» utilizando expresiones similares a las de las polémicas grabaciones. Cerimedo aclaró además que en la conversación filtrada no se hablaba del presidente, sino de la cercanía de Spagnuolo con Milei.
 
Mientras tanto, la defensa de la familia Kovalivker, propietaria de la droguería mencionada, ha solicitado la nulidad de la investigación. Alega que la causa se inició basándose en una grabación obtenida de manera ilícita, lo que constituiría una violación a la intimidad de Spagnuolo.
 
La investigación se encuentra próxima a un momento crucial, con el vencimiento en una semana del secreto de sumario. Esto permitirá a las partes acceder al expediente completo. En este escenario, se evalúa que Spagnuolo podría optar por convertirse en «imputado colaborador», una figura que le permitiría mejorar su situación legal a cambio de aportar datos veraces y relevantes para la causa.
 
La declaración de Cerimedo es una bomba político-judicial. Es el primer testimonio directo ante la justicia federal que confirma no sólo la autenticidad de los audios de Spagnuolo sino su contenido: la existencia de una matriz de corrupción en el corazón del gobierno libertario para cobrar coimas en la compra de medicamentos para los discapacitados.
 
La confirmación en sede judicial del esquema de coimas instrumentado en conjunto con la droguería Suizo Argentina de la familia Kovalivker amenaza así con erigirse en el gran escándalo de corrupción del gobierno anarco capitalista de Milei y sumar otro capítulo negro a la historia de la política ultra derechista argentina.
 
La Opinión Popular
 

11-09-2025 / 16:09
La referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones contra el prescindente Javier "el Loco" Milei y su hermana la coimera Karina, luego del revés que sufrió el oficialismo en las elecciones legislativas bonaerenses. "La pareja presidencial es una pareja perversa, que disfruta de la crueldad y está movida por la codicia", disparó.
 
Carrió habló el martes en el canal A24, donde aseguró estar "contenta" con la derrota del Gobierno. Criticó al jefe de Estado por sus ataques contra las personas con discapacidad y por haber vetado los aumentos jubilatorios, al tiempo que insistió en denunciar presuntas coimas en las que estaría involucrada la secretaria General de la Presidencia.
 
"La perversidad de este Gobierno no es solo crueldad: es gozar de la crueldad", remarcó. Respecto al resultado electoral, destacó que el peronismo volvió a imponerse en la provincia, aunque relativizó la magnitud del triunfo: "El peronismo sacó los votos que saca siempre".
 
Según sostuvo, la derrota libertaria también respondió a la fragilidad de la alianza con el PRO: "El error fue creer que Juntos por el Cambio era Mauricio Macri. No. El Gobierno perdió porque no cuenta con la UCR ni con la Coalición Cívica".
 
También opinó sobre el panorama interno del peronismo: "Ganaron los intendentes, pero Cristina pierde. El cristinismo está en retroceso". Pese a sus diferencias ideológicas, reconoció a Axel Kicillof como dirigente político.
 
Carrió cargó también contra el estratega Santiago Caputo, a quien responsabilizó por la campaña fallida, y exculpó a Sebastián Pareja, referente bonaerense de La Libertad Avanza. "¿Quién levantó al kirchnerismo en esta campaña? ¿Quién jugó a la polarización?", se preguntó.
 
De cara al futuro inmediato, sostuvo que "no va a pasar nada" tras la victoria peronista en la provincia, pero advirtió: "Hay que equilibrar el poder autoritario. El Gobierno disolvió a sus posibles aliados y está poniendo en riesgo la república".
 
En otro tramo de la entrevista, vinculó a los Milei con un escándalo financiero: "Lo de Libra es una estafa fenomenal. Los Milei son ilegales. Es la Argentina de la ilegalidad".
 
Mirando hacia las elecciones de octubre, la exdiputada planteó que la única salida para preservar la institucionalidad es que la sociedad apoye a una tercera alternativa: "Ellos van a ganar representación, pero hay que votar una opción que modere el parlamento. Tienen que terminar su mandato, pero con límites".
 
Carrió también criticó al frente opositor Provincias Unidas, formado por varios gobernadores, por considerar que sus líderes "se pelean entre todos por sus ambiciones presidenciales".
 
Por último, cuestionó a los responsables de la política económica. Dijo no confiar en el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y calificó a Luis "Toto" Caputo como "un gran trader", aunque lo acusó de desconocer la realidad del país: "Nunca vieron una pyme en su vida y no les importan las pequeñas y medianas empresas".
 
La Opinión Popular
 

11-09-2025 / 11:09
De espaldas al pronunciamiento electoral, el cruel gobierno de burros de Javier "el Loco" Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica. Con la primera, amplias mayorías de las dos Cámaras buscaban garantizar la subsistencia de las casas de altos estudios, amenazada por el ajuste irracional de los analfabetos  libertarios.
 
La ley educativa establecía el aumento de financiamiento para el funcionamiento y los salarios en las universidades. La Ley de Emergencia Pediátrica buscaba incrementar financiamiento a los hospitales pediátricos. En línea con lo ocurrido con la Emergencia en Discapacidad, el Congreso se prepara para rechazarlo la semana próxima.
 
Finalmente, la miserable furia presidencial después de la derrota se tradujo en un nuevo ataque contra la universidad pública. El desquiciado Milei volvió a empuñar la motosierra y vetó la Ley de Financiamiento Universitario y también la Emergencia en Pediatría, dejando en evidencia que la autocrítica prometida en el búnker, la noche en la que reconoció la estrepitosa caída en la provincia de Buenos Aires, nunca existió.
 
El montaje del diálogo se desvaneció rápido: el Gobierno anarco capitalista no sólo vetó una ley sancionada por una mayoría abrumadora en el Congreso, sino que ya prepara el veto a la norma del reparto automático de los ATN, avalado por los 24 gobernadores a los que busca seducir con migajas en medio de la crisis política más profunda desde su llegada a la Casa Rosada. Es la segunda vez que el Presidente veta una ley que apuntala al financiamiento universitario.
 
La catastrófica derrota electoral en la provincia de Buenos Aires el pasado domingo, dejó en crisis al gobierno de los ricos expresando el descontento con la situación económica que está sufriendo la mayoría trabajadora en el país y el doble discurso "contra la casta" tras los escándalos de corrupción que involucran a Karina Milei. Aún así el Gobierno profundiza su rumbo de ajuste planteando que no se moverá "ni un milímetro" de la política económica neoliberal y anti popular.
 
El Loco Milei ya había vetado este mismo proyecto el año pasado, lo que derivó en tomas en decenas de universidades del país con movilizaciones masivas. Tras la derrota electoral, el gobierno se encuentra en su momento de mayor debilidad. No obstante, insiste en profundizar el ajuste contra los trabajadores, contra la salud y la educación públicas, contra jubiladas y jubilados, así como en discapacidad. Esto confirma que el único plan de Milei es el ajuste y la destrucción de derechos.
 
El Congreso se prepara para resistir y podría insistir con la Ley la próxima semana. Los gremios, rectores y estudiantes acompañarán la sesión con la "Tercera Marcha Federal", que se prevé masiva. Por su parte, los sindicatos docentes convocaron a un paro nacional universitario para el viernes próximo. 
 
Los médicos y trabajadores del Garrahan, en tanto, también preparan sus medidas de acción directa. Tras la derrota electoral del Gobierno libertario y en su momento más débil, es necesario impulsar movilizaciones masivas junto con todos los sectores atacados para tirar abajo el veto y derrotar el ajuste.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar