La Opinión Popular
                  21:02  |  Domingo 16 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 08-11-2023 / 11:11
ESPERA EL DEBATE PARA “VERLOS A AMBOS Y TOMAR UNA DECISIÓN”

Para Gracia Jaroslavsky habrá que elegir, lamentablemente, entre democracia y autoritarismo

Para Gracia Jaroslavsky habrá que elegir, lamentablemente, entre democracia y autoritarismo
Sin disimular su estado de ánimo por el resultado de las elecciones generales, la diputada provincial Gracia Jaroslavsky se refirió al acuerdo entre Patricia Bullrich y Javier Milei, analizó el perfil de cada uno de los candidatos a la presidencia y opinó sobre el voto en blanco.
 
Sin disimular su estado de ánimo por el resultado de las elecciones generales, la diputada provincial Gracia Jaroslavsky se refirió al acuerdo entre Patricia Bullrich y Javier Milei, analizó el perfil de cada uno de los candidatos a la presidencia y opinó sobre el voto en blanco. También habló del futuro de Juntos por el Cambio.
 
"Todavía estoy deprimida. Me cuesta entender que la gente se haya expresado de la forma en que lo hizo", dijo por Radio 12.
 
"La Argentina está atravesando desde hace muchos años un proceso de decadencia, desintegración y cambio cultural del que uno toma consciencia cuando la gente se expresa así, dejándonos en un escenario con dos alternativas complejas".
 
"Ninguna de las dos me entusiasma ni me satisface; al contrario. Va a ser difícil. Los años que vienen van a ser con muchos cambios".
 
Sobre la manifestación de apoyo de Patricia Bullrich y Mauricio Macri a Javier Milei, la dirigente de la UCR consideró que era algo que "iba a venir sí o sí". Y agregó: "Sabemos que hay un ala bastante fuerte dentro del PRO que comulga con las ideas de la derecha. Mi interpretación es que quisieron darle musculatura a un Milei que para ganar el ballotage va a necesitar más de lo que tiene por sí solo".
 
"No me gustan esas especulaciones. Me desconcertó, pero creo que sirve para blanquear las cosas. Cuanto más claros estén los posicionamientos políticos de todos, mejor será como se reconfigurará la sociedad".
 
Para Jaroslavsky, "Juntos por el Cambio va a sufrir mutaciones y seguirá adelante, porque lo conforman partidos con mucha raigambre en la sociedad. Creo que se va a fortalecer y probablemente cambie sus ejes y muchos se alineen con este otro espacio político más definido hacia la derecha que ha creado Milei".
 
"Yo no tengo nada que ver con la definición de política, de Estado, con la visión que tiene Milei. Tampoco con la de Massa. Ambos me generan incertidumbre y desconfianza".
 
"En el caso de Massa no sé dónde va a hacer base dentro del peronismo. El kirchnerismo le ha hecho mucho daño a la Argentina y él es una persona poco predecible, sus orígenes son de la UCD y viene mutando", indicó sobre el ministro de Economía.
 
"Massa no me da confianza y el pensamiento ideológico de Milei no me gusta para nada. Pero habrá que elegir en su momento, lamentablemente", dijo la legisladora en conversación con Vanesa Orta.
 
"El voto en blanco no sirve para nada. Siempre hay que tomar posición. Me parece que el debate nos va a ayudar mucho a verlos a ambos y habrá que tomar una decisión", concluyó.
 
Fuente: Radio 12 / El Entre Ríos
 

Agreganos como amigo a Facebook
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná, y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, de gestión muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de Entre Ríos por incumplimientos de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano en la reunión que marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones. Esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto nacional 2026, que envió el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio charlaron en privado durante una hora y media, repasando temas de cometido conjunto, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, que busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno anarco capitalista, un delirio paranoico o una distopía fantasiosa que no se aplicó en ningún lugar del mundo. Santilli vino a hacerle a Frigerio las mismas promesas libertarias incumplidas de siempre. Aunque la administración libertaria nacional recibió al "Colorado" marcándole la cancha de entrada.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, lo que lo limitará para lograr aprobar las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno en el que su autoridad ha sido limitada tras la redistribución de competencias en el gobierno. Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia del Ministerio del Interior. Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder, ejecutando la línea directa de Karina Milei. ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a hablar con gobernadores si le rebanaran el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los gobernadores finjan demencia y no perciban la licuación?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para alcanzar alianzas y tiene como principal misión reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, conteniendo y dilatando las demandas de los mandatarios provinciales relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas de gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no busca reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer cuáles son las principales demandas de los gobernadores y a partir de allí realizar una evaluación de los reclamos en común y supuestamente avanzar en una propuesta que los unifique para de esta manera obtener los votos necesarios para la aprobación del Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos saqueados y de obras públicas eliminadas.
 
La herramienta para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación les puede dar a las provincias para que obtengan créditos de organismos multilaterales o incluso de fondos privados. Frigerio ya ha decidido vivir con lo propio, bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros para la Argentina y para Entre Ríos que le permita endeudarse a más no poder porque, de Caputo y Milei, no habrá plata. Esos lineamientos están plasmados en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La principal tarea de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales (senadores y diputados). Milei necesita la ayuda del Congreso para cumplir con la sumisión a Donald Trump. A cambio, seguirá vendiendo espejitos de colores, mientras despoja al interior y hambrea a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia logre.
 

16-11-2025 / 16:11
16-11-2025 / 16:11
15-11-2025 / 10:11
14-11-2025 / 10:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar