La Opinión Popular
                  11:02  |  Martes 16 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 08-11-2023 / 11:11
TITULAR DE LA ADUANA Y EX CANDIDATO A DIPUTADO NACIONAL POR ENTRE RÍOS

Guillermo Michel: Sergio Massa adelantó que Cristina no va a ocupar ningún cargo en su gobierno

Guillermo Michel: Sergio Massa adelantó que Cristina no va a ocupar ningún cargo en su gobierno
El titular de la Aduana y ex candidato a diputado nacional, Guillermo Michel, defendió la propuesta presidencial de Sergio Massa de cara al balotaje en comparación con los “desequilibrios emocionales” de Javier Milei.
El titular de la Aduana y ex candidato a diputado nacional, Guillermo Michel, defendió la propuesta presidencial de Sergio Massa de cara al balotaje en comparación con los "desequilibrios emocionales" de Javier Milei.
 
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Michel sostuvo que "en la gira que Sergio Massa culminó ayer por Córdoba y Santa Fe más que nunca se está planteando una cuestión vinculada a la elección del 19 de noviembre: si Argentina a partir del 10 de diciembre inicia una nueva etapa de la mano de Sergio Massa con un gobierno de unidad nacional, donde se va a buscar a los mejores de cada espacio, donde el peronismo se vuelva a reencontrar con figuras muy importantes y que en algún momento se alejaron como Urtubey o Graciela Camaño, con un candidato con templanza como Sergio, con humildad para reconocer los errores, con capacidad de diálogo, o por el otro lado si se elige a un candidato con fuertes desequilibrios emocionales".
 
"Lo que se plantea el 19 de noviembre es qué esperamos los argentinos a partir del 10 de diciembre para que conduzca los destinos del país. Nuestro país es muy presidencialista, necesita una figura presidencial fuerte, que conduzca, que tenga capacidad de acción, que resuelva los problemas y que no se sienta frustrado en una entrevista donde escucha voces desde afuera. Con lo cual creo que es bastante sencilla la elección", resumió.
 
Agregó que "hay que tratar de comunicar este mensaje de la mejor manera posible, con mucha humildad, reconociendo los errores, sabiendo lo que se hizo mal pero sobre todo Massa tiene muy en claro lo que tiene que hacer para adelante. Sabe que va a tener un Banco Central con la mitad del directorio compuesto por funcionarios de la oposición, ya anunció que su ministro de Economía no será de su espacio político, va a convocar a los radicales para la parte de educación". "Esto es lo que pone en juego este 19 de noviembre: qué país queremos a partir del 10 de diciembre", sintetizó.
 
Sobre la relación de Massa con el kirchnerismo y el rol que pueda tener Cristina Fernández en un futuro gobierno, el funcionario refirió que "Massa ya anunció y dijo que la actual vicepresidenta no va a ocupar ningún cargo en el gobierno, y más que lo que se dice hay que mirar lo que hace Massa: convocó de nuevo a (Juan Manuel) Urtubey, a Graciela Camaño, está convocando a todas figuras que en otra etapa del peronismo se alejaron y que ahora están volviendo de la mano de Massa. Está convocando a un gobierno de unidad nacional real, donde ha planteado que un montón de dirigentes que antes pertenecían al peronismo como Monzó, Pichetto, se puedan incorporar. Entiendo la necesidad de este acuerdo a medianoche y a las apuradas por parte del ex Presidente (Mauricio Macri) con Milei por el simple hecho de generar algo para ser competitivo a nivel nacional, pero en contrario Massa lo que hizo fue convocar a todos. Antes que ver lo que dice, miremos lo que hace".
 
En cuanto a las encuestas sobre las perspectivas electorales, Michel sentenció: "Antes de las generales dije que no miraba encuestas y sigo diciendo en lo mismo; no creo en ninguna encuesta, no le veo rigor científico a la mayoría de las que se hacen y la mayoría se equivoca. Lo que voy viendo es la percepción de la gente en el día a día, en la calle y es una percepción muy buena por la necesidad de generar un nuevo liderazgo a partir de la figura de Massa que es una persona que tiene capacidad de diálogo y de búsqueda de consensos".
 
Consultado por la importancia del debate, analizó que "también las últimas entrevistas que se han dado han sido importantes para plasmar los dos esquemas de gobierno, aunque uno no es un esquema, es un grupo de funcionarios que se han agrupado con el único objetivo de competir en contra de, no a favor de un proyecto".
 
Respecto de los movimientos y corridas del dólar de cara al balotaje, señaló que "básicamente la principal cueva mayorista de 'cable negro' que estaba trabajando en esto fue denunciada por nosotros en la justicia que ordenó detenciones, allanamientos y una serie de medidas que tendrán incluso repercusiones en la justicia americana. Más allá de eso, más que embestidas lo que hay acá son oportunistas que a partir de la incertidumbre tratan de generar alguna ganancia para ellos, no quiero ver cuestiones políticas atrás de esto sino que tiene que ver con una cuestión de especulación". "No lo descarto, pero no le daría una vinculación política sino a una especulación de algunos vivos que quieren ganar más plata en la etapa cercana a las elecciones", apuntó.
 
En cuanto a los apoyos de otros sectores políticos de cara al balotaje, Michel sostuvo que "los votos no se trasladan a partir de dirigentes, si esto fuera una cuestión de juntar dirigentes habría otro candidato que hubiese ganado en la interna del PRO y que quedó afuera de Juntos por el cambio. No es una cuestión de juntar dirigentes, pero sí veo que el ex Presidente Macri salió a hacer un acuerdo desesperado con la única intención de bloquear cualquier desarrollo de Argentina y plantear un escenario con Milei. Pero también veo mucha gente consciente del voto y consciente del salto al vacío que implica Milei".
 
En ese marco, apuntó que "nuestro trabajo hoy es explicarle al electorado que es muy difícil para este país, con las complejidades que tiene y con todo lo que habrá que trabajar a partir del 10 de diciembre,  ponerlo en manos de alguien que no tiene el mínimo nivel de aceptación de la frustración y que se pone extremadamente nervioso frente a una entrevista con un periodista de un medio vinculado a él. Hay que imaginarlo tomando decisiones complejas, de geopolítica, etc. Creo que a la hora de votar la ciudadanía va a tener que evaluar esto. Lo que hay que decidir acá es si una persona con fuertes desequilibrios emocionales puede conducir los destinos del país".
 
"Se pueden analizar las cuestiones ideológicas en un segundo plano pero primero hay que analizar la capacidad de interacción y de gestión de la persona que nos va a conducir.  Argentina es muy presidencial, ¿vamos a dejar que gobierne por decreto?, ¿todos los derechos que hemos conquistado en estos años, los vamos a dejar a tiro de una persona así, que se enoja en una entrevista o que habla con el perro?", se preguntó.
 
Nuevo scanner en el puente Rosario-Victoria
 
En el orden estrictamente de su labor en Aduana, Michel destacó la instalación de un nuevo scanner terrestre en el enlace vial Rosario-Victoria y resaltó: "Tenemos un plan que es blindar la provincia de Entre Ríos al narcotráfico; ya tenemos cubiertos los tres pasos fronterizos con Uruguay, con scanner de camión en Concordia, Colón y Gualeguaychú. Y veníamos detectando mucho ingreso de camiones de encomiendas con mercadería de contrabando -como cubiertas y estupefacientes- por el puente Rosario-Victoria, por eso se instaló este nuevo scanner. Es un punto muy neurálgico".
 
Agregó que "otro ingreso importante de mercadería para la provincia es por el puente Zárate-Brazo Largo y se está trabajando con Gendarmería para instalar allí otro scanner, a la altura de Ceibas" y apuntó que "sólo la provincia de Entre Ríos tiene más scanner que Uruguay, porque nosotros tenemos cuatro y en Uruguay en todo el país hay solo uno".
 
Por último, anunció que "la segunda etapa del trabajo es para el Túnel Subfluvial donde ya hay una licitación en marcha para comprar 25 scanner más similares al de Rosario-Victoria y uno de ellos se instalará allí. De todos modos, no hay tanto ingreso de mercadería por encomienda en este punto, pero hay que fortalecerlo".
 
Fuente: Análisis Digital
 

Agreganos como amigo a Facebook
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar