La Opinión Popular
                  01:52  |  Miercoles 29 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 04-11-2023 / 20:11
ABOGADOS ENTRERRIANOS

El Colegio de la Abogacía reeligió a Gonzalo García Garro como representante en el Jurado de Enjuiciamiento

El Colegio de la Abogacía reeligió a Gonzalo García Garro como representante en el Jurado de Enjuiciamiento
Las elecciones en el organismo de los abogados de la provincia dio como ganadora a la lista Azul, Blanca y Celeste. Superó a la lista Naranja por 590 a 288 votos. La encabezaron María Victoria Giménez y Alejandro Gonzalo García Garro.
Se llevaron a cabo las elecciones para designar a los representantes del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos en el Jurado de Enjuiciamiento por el periodo 2024/25.
 
La ganadora fue la lista Azul, Blanca y Celeste Abogacía Unida, que llevó como representantes titulares a María Victoria Giménez y Alejandro Gonzalo García Garro, mientras que los suplentes son Laura Mabel Madoz y Fernando Marcelo Varela.
 
Esta propuesta se impuso 590 a 288 votos en toda la provincia sobre la lista Naranja Abogacía Federal, cuyos candidatos titulares fueron Carlos José Francisco Scharn y Silvana Andrea Olivera, mientras que los suplentes fueron Juan Pablo Bonnin y Analía Cardoso.
 
Al respecto, García Garro señaló a INFORME DIGITAL: "Estoy muy contento por el acompañamiento de la abogacía entrearriana, en particular, muy contento como abogado de la sección Paraná, por el gran acompañamiento de la abogacía paranaense a nuestra propuesta, la cual hicimos una excelente elección en la sección, superando el 80% de los votos.
 
"Rescato la amplitud y la pluralidad con la que nuestra propuesta llegó a la colegiatura, a los abogados y a las abogadas, destaco esta gestión del Consejo Directivo Central de la provincia, como también en particular la sección Paraná, porque hemos hecho un trabajo que nos ha permitido llegar a todos los colegas, abogados y abogadas, con nuestra propuesta y hemos ido acompañados", añadió.
 
La lista Abogacía Unida sacó 590 y la lista Abogacía Federal 288.
 
Para concluir remarcó: "Celebro en particular que haya sido un proceso de elecciones democráticas de autoridades, transparentes, en paz, donde abogados y abogadas se pudieron expresar y se convocaron; en un día atravesado por la lluvia y el mal clima, fueron muchos los colegas y las colegas que que sufragaron"
 
"Creo que realmente meritúa aún más el proceso y la legitima los cargos y las responsabilidades que como abogados y abogadas en nuestra lista, vamos a asumir", finalizó.
 
Fuente: Informe Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
28-10-2025 / 17:10
28-10-2025 / 17:10
28-10-2025 / 16:10
28-10-2025 / 16:10
27-10-2025 / 22:10
La Libertad Avanza se hizo fuerte en la provincia de Entre Ríos. El 26 de octubre, obtuvo un contundente 52,93% de los votos en diputados, contra el 34,37% de Fuerza Entre Ríos, asegurando tres de las cinco bancas en juego. En senadores, logró un 52,47% contra el 35,66%. Una victoria concluyente. La remontada de expectativas, que LLA concretó en apenas un mes y medio es el logro político más importante de los casi dos años del gobierno libertario de Javier Milei. Una segunda ola violeta que, como la primera, ni siquiera los libertarios vieron venir con claridad. Sorpresas te da la vida.
 
Ante la perspectiva de ese panorama, el gobernador Rogelio Frigerio no quiso arriesgarse a que le pinten la provincia de violeta y quedar tercero cómodo, como Maximiliano Pullaro en Santa Fe. En política, perder nunca es bueno. Jugó fuerte y pagó el costo de entregar todo: los candidatos, el nombre, el color de la lista, bajó la cabeza para unir a todo el anti peronismo comarcano y se puso la campaña al hombro. Los escándalos de corrupción que golpearon a los Hermanos Milei no lo afectaron.
 
Ahora, la pregunta es otra: ¿qué hubiese pasado si él armaba su propia lista? Se estaría hablando quizás de otro resultado. Frigerio jugó fuerte, entregó el rosquete y se subió al palco de los ganadores. ¿Consolidó su liderazgo y se planta de otra manera ante la Nación para negociar? Parece que no. Sin lugar a dudas fue Milei el que traccionó votos para que los libertarios entrerrianos obtuvieran las bancas. Frigerio debería blanquear su situación y afiliarse a LLA. Porque todavía va a tener que bajarse aún más los pantalones.
 
Ahora bien, el 2027 no está tan lejos en Entre Ríos. Las elecciones para gobernador están programadas para 2027, lo que anticipa un período de campaña permanente. Y aunque no lo veamos, el peronismo siempre está. La contundente victoria de Milei afecta los planes de reelección de Frigerio, quien se enfrenta a un respaldo popular creciente hacia el proyecto libertario en la provincia. Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann se perfilan como figuras clave en este nuevo escenario político. El riesgo para Frigerio aumenta si Milei logra estabilizar la economía antes de las elecciones del 2027.
 
En ese contexto, para Milei el gobierno de Frigerio "no es del palo", acordaron con él para asegurar los dos senadores, con lo cual el libertario intentará dentro de dos años poner un gobernador entrerriano alineado a su proyecto anarco capitalista. Ahora, Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann, flamantes ganadores y nuevas figuras libertarias en la provincia, será un sostén para esa construcción política alejada de los cánones tradicionales, pero que avanzará por el empuje nacional de Milei. LLA propone y dispone. La alianza PRO-LLA, es un vínculo sin proyecto ni futuro. Frigerio entregó los legisladores nacionales a LLA y ni siquiera tiene esa arma para negociar en el Congreso.
 
Es un escenario novedoso para el frigerismo entrerriano, que empieza a temer que estos nuevos referentes libertarios terminen conformando una formula provincial propia, que Frigerio seguramente intentará evitar. Ahora, sus expectativas están en ser parte del gobierno de Milei y desde allí competirle a LLA por el traje de gobernador. En la Casa Gris saben que hay un riesgo en crecimiento. ¿Frigerio es un vencedor vencido?
 
Frigerio debería saber que hay victorias que, en realidad, encubren derrotas. Y derrotas que pueden parecerse a pequeñas victorias. Partidos que ganan elecciones, pero pierden su rumbo; líderes que logran el poder, pero se alejan de las ideas que los llevaron hasta allí; movimientos que, en el afán de sumar votos, se vacían de sentido. Frigerio: se puede ganar una elección y, al mismo tiempo, perder, a lo Pirro.
 
También hay derrotas que contienen una semilla de futuro. Quienes pierden, como Fuerza Entre Ríos, pero lo hacen con coherencia, manteniendo sus convicciones, pueden construir algo más sólido que una victoria efímera. A veces, quien "pierde" gana en credibilidad, en respeto o en la posibilidad de reconstruirse sin las ataduras de otros. El valor de ganar no está sólo en el resultado del escrutinio, sino en lo que se preserva o se entrega en el recorrido. Porque en política -como en la vida-, ganar o perder puede a veces ser relativo.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar