La Opinión Popular
                  17:17  |  Martes 28 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 22-10-2023 / 12:10
COMICIOS GENERALES EN ENTRE RÍOS

Gustavo Bordet emitió su voto en Concordia y se mostró optimista respecto de las elecciones

Gustavo Bordet emitió su voto en Concordia y se mostró optimista respecto de las elecciones
El gobernador Gustavo Bordet expresó su optimismo respecto de las elecciones. “Tenemos motivos de sobra para ello”, afirmó. Recordó que “no hicimos campaña con engaños” y puso en valor que “logramos una provincia viable, con solidez económica y que mira al futuro".
 
El gobernador Gustavo Bordet expresó su optimismo respecto de las elecciones. "Tenemos motivos de sobra para ello", afirmó. Recordó que "no hicimos campaña con engaños" y puso en valor que "logramos una provincia viable, con solidez económica y que mira al futuro".
 
"Tenemos una propuesta política y trabajamos toda la campaña sin engañar a la gente, sin proponer cortes que confunden, situaciones que ensucian o enturbian una campaña. Siempre hemos ido de cara a los vecinos, proponiéndoles en cada ciudad de la provincia cuál es el modelo de nación que queremos. Una Nación que propenda a un gobierno de unidad nacional, o que tienda a cerrar falsa antinomias y no a profundizarlas, que proteja los derechos de los ciudadanos y que nos pueda dar una perspectiva de país", expresó el mandatario tras emitir su voto en la escuela N° 16, Vélez Sarfield, de Concordia.
 
"Venimos con muchísimo optimismo. Tenemos motivos de sobra para ello, y esta noche se va a producir una sorpresa, no para nosotros, pero sí para muchos que tenían pensado otra cosa", auguró el mandatario, y añadió: "Vamos a hacer una gran elección a nivel nacional, provincial y en la mayoría de los municipios".
 
Por otra parte, se refirió a su última votación siendo gobernador de la provincia, y sostuvo que "dejamos a la democracia y a los entrerrianos una provincia con orden fiscal y económico, pero también institucional. Una provincia en la que siempre atendimos a todos los sectores, no buscamos generar diferencias entre los entrerrianos, y tratamos por igual a todos los intendentes de los diferentes signos políticos".
 
"Hoy hay una provincia ordenada, con paz social, con obras en marcha. Una provincia que mira el futuro y que es perfectamente viable porque tiene la solidez económica y financiera que le va a permitir a quien me suceda poder seguir transitando con normalidad y cumplir con los compromisos como corresponde. Me voy con una provincia mucho mejor que hace ocho años", confirmó.
 
El mandatario concurrió al establecimiento educativo acompañado por la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila y su hija Delfina. También lo acompañaron el intendente de Concordia, Enrique Cresto; el senador provincial Armando Gay y la secretaria de Obras Públicas del municipio, Mireya López Bernis.
 
En ese contexto, remarcó que "hoy es un día muy especial porque en octubre de 1983 se votaba después de una larga noche oscura de la dictadura, se alumbraba la democracia", afirmó en referencia al 40 aniversario de la recuperación democrática de la Argentina.
 
Frente a ello, realizó "un llamamiento a todos los entrerrianos y entrerrianas a que cumplan con el deber cívico de ejercer el voto, ya que fortalece y legitima a quienes resultan electos, y ofrece la posibilidad de reclamarles en caso de que no cumplan con su palabra".
 
Por otra parte, indicó que las elecciones se iniciaron "con total normalidad", y destacó que, tanto en Concordia como en el resto de los departamentos,"a pesar de las lluvias las urnas llegaron a todas las escuelas, o sea que el comicio está en funcionamiento normalmente".
 
También puso en valor el funcionamiento del centro de cómputos provincial y recordó que "a pesar de la enorme cantidad de boletas que hubo en las PASO, los resultados se obtuvieron rápidamente". Además, indicó que "esta vez el escrutinio va a ser mucho más rápido, así que más temprano vamos a tener ya claramente los resultados que estimamos van a ser favorables a nuestro espacio político".
 
"Todas las elecciones son importantes, lo que cambia en esta es que se ha roto una polarización que siempre había entre dos fuerzas políticas. Hoy hay tres fuerzas en pugna y a pesar de todas las dificultades, de distintas adversidades que atravesamos, confiamos en tener una gran elección nacional", apuntó.
 
Por último, Bordet remarcó que "hoy se pone en juego qué modelo de país queremos para los argentinos. Si un modelo que convoca a un gobierno de unidad nacional, o uno que profundice aún más las antinomias y que agudice la confrontación entre los argentinos. Yo creo en la unidad nacional. Un gobierno que pueda garantizarle a los jubilados, a los estudiantes, sus derechos, o uno que venga a ajustar en esos derechos. Un gobierno que pueda cuidar la salud a través de programas de inclusión social, de discapacidad, a distintos sectores de la sociedad, o un gobierno que abandone al mercado a todos sus ciudadanos. Esto es básicamente lo que se elige".
 

Agreganos como amigo a Facebook
28-10-2025 / 17:10
28-10-2025 / 16:10
28-10-2025 / 16:10
27-10-2025 / 22:10
La Libertad Avanza se hizo fuerte en la provincia de Entre Ríos. El 26 de octubre, obtuvo un contundente 52,93% de los votos en diputados, contra el 34,37% de Fuerza Entre Ríos, asegurando tres de las cinco bancas en juego. En senadores, logró un 52,47% contra el 35,66%. Una victoria concluyente. La remontada de expectativas, que LLA concretó en apenas un mes y medio es el logro político más importante de los casi dos años del gobierno libertario de Javier Milei. Una segunda ola violeta que, como la primera, ni siquiera los libertarios vieron venir con claridad. Sorpresas te da la vida.
 
Ante la perspectiva de ese panorama, el gobernador Rogelio Frigerio no quiso arriesgarse a que le pinten la provincia de violeta y quedar tercero cómodo, como Maximiliano Pullaro en Santa Fe. En política, perder nunca es bueno. Jugó fuerte y pagó el costo de entregar todo: los candidatos, el nombre, el color de la lista, bajó la cabeza para unir a todo el anti peronismo comarcano y se puso la campaña al hombro. Los escándalos de corrupción que golpearon a los Hermanos Milei no lo afectaron.
 
Ahora, la pregunta es otra: ¿qué hubiese pasado si él armaba su propia lista? Se estaría hablando quizás de otro resultado. Frigerio jugó fuerte, entregó el rosquete y se subió al palco de los ganadores. ¿Consolidó su liderazgo y se planta de otra manera ante la Nación para negociar? Parece que no. Sin lugar a dudas fue Milei el que traccionó votos para que los libertarios entrerrianos obtuvieran las bancas. Frigerio debería blanquear su situación y afiliarse a LLA. Porque todavía va a tener que bajarse aún más los pantalones.
 
Ahora bien, el 2027 no está tan lejos en Entre Ríos. Las elecciones para gobernador están programadas para 2027, lo que anticipa un período de campaña permanente. Y aunque no lo veamos, el peronismo siempre está. La contundente victoria de Milei afecta los planes de reelección de Frigerio, quien se enfrenta a un respaldo popular creciente hacia el proyecto libertario en la provincia. Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann se perfilan como figuras clave en este nuevo escenario político. El riesgo para Frigerio aumenta si Milei logra estabilizar la economía antes de las elecciones del 2027.
 
En ese contexto, para Milei el gobierno de Frigerio "no es del palo", acordaron con él para asegurar los dos senadores, con lo cual el libertario intentará dentro de dos años poner un gobernador entrerriano alineado a su proyecto anarco capitalista. Ahora, Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann, flamantes ganadores y nuevas figuras libertarias en la provincia, será un sostén para esa construcción política alejada de los cánones tradicionales, pero que avanzará por el empuje nacional de Milei. LLA propone y dispone. La alianza PRO-LLA, es un vínculo sin proyecto ni futuro. Frigerio entregó los legisladores nacionales a LLA y ni siquiera tiene esa arma para negociar en el Congreso.
 
Es un escenario novedoso para el frigerismo entrerriano, que empieza a temer que estos nuevos referentes libertarios terminen conformando una formula provincial propia, que Frigerio seguramente intentará evitar. Ahora, sus expectativas están en ser parte del gobierno de Milei y desde allí competirle a LLA por el traje de gobernador. En la Casa Gris saben que hay un riesgo en crecimiento. ¿Frigerio es un vencedor vencido?
 
Frigerio debería saber que hay victorias que, en realidad, encubren derrotas. Y derrotas que pueden parecerse a pequeñas victorias. Partidos que ganan elecciones, pero pierden su rumbo; líderes que logran el poder, pero se alejan de las ideas que los llevaron hasta allí; movimientos que, en el afán de sumar votos, se vacían de sentido. Frigerio: se puede ganar una elección y, al mismo tiempo, perder, a lo Pirro.
 
También hay derrotas que contienen una semilla de futuro. Quienes pierden, como Fuerza Entre Ríos, pero lo hacen con coherencia, manteniendo sus convicciones, pueden construir algo más sólido que una victoria efímera. A veces, quien "pierde" gana en credibilidad, en respeto o en la posibilidad de reconstruirse sin las ataduras de otros. El valor de ganar no está sólo en el resultado del escrutinio, sino en lo que se preserva o se entrega en el recorrido. Porque en política -como en la vida-, ganar o perder puede a veces ser relativo.
 

27-10-2025 / 09:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar