Nacionales - 19-10-2023 / 11:10
LA LIBERTAD AVANZA CONTRA LA DEMOCRACIA
Cierre de campaña a puro show: Javier Milei y la loca ilusión de vivir sin Estado
Javier Milei anticipó que si llega al gobierno privatizará todo el sistema ferroviario. Cuando lo hizo su admirado Carlos Menem, al que considera el mejor presidente de la historia, sólo quedaron 11.000 kilómetros de vías de los 35.000 que había cuando llegó a la Rosada, se despidieron 80.000 trabajadores y se convirtieron en poblaciones fantasma cientos de pueblos y ciudades.
En el show de cierre de campaña de La Libertad Avanza, Javier "el Loco" Milei prometió volver al siglo 19. "Tenemos que volver a abrazar las ideas de la Constitución de Alberdi. Tenemos que volver a 1860, cuando de ser un país de bárbaros, en 35 años nos convertimos en la primera potencia mundial", fruteó. Siempre a los gritos pero esta vez volcado a sentar teoría con un particular revisionismo histórico, Milei presentó su propio "civilización o barbarie", situando esta vez el pasado dorado hacia fines del siglo 19.
Menos de una semana después de que los dichos de Milei, desde la financiera de su candidato a Jefe de Gobierno, Ramiro Marra, acerca de que el peso argentino era "excremento", colaboraron con la fuerte corrida del dólar blue, en la puerta del estadio Movistar Arena militantes libertarios repartían "dólares de Milei". Así empezaba el acto del candidato que apuesta por eliminar la soberanía nacional, ajustando al pueblo "mucho más" de lo que pide el FMI.
Luego de cantar "primera vuelta la puta que lo parió", el libertario fue breve y buscó mostrarse confiado, repitió su discurso contra la "casta política chorra", en defensa de la propiedad privada y las ganancias de los grande empresarios. Evitó volver sobre sus definiciones más locas y confrontativas buscando ampliar su auditorio. Al igual que en el cierre de campaña de las PASO, el escenario fue armado con estética de recital, pero esta vez no fue el único orador: lo antecedió Alberto Benegas Lynch hijo, presentado por el candidato como padre fundador del liberalismo, otro personaje ultra derechista que, para repudiar la Justicia Social impulsada por el Papa Francisco, no tuvo mejor idea que pedir romper las relaciones diplomáticas con el Vaticano, además de rifar todas las empresas estatales.
En esta fiesta conservadora, menemista y reaccionaria, un acto para estigmatizar, insultar y hacer que una horda de desequilibrados empiecen a gritar y descalificar a los que no piensan como ellos, el pedido fue el de "redoblar los esfuerzos en fiscales" y "no quedarse en sus casas, ir a votar": "si hacemos todo eso, es probable que podamos ganar en primera vuelta", fue la arenga. Las promesas, las de siempre: "Volver a abrazar las ideas de la libertad", "ser arquitectos de nuestro propio destino", "terminar con la maldita casta", con los "chorros empobrecedores", los "delincuentes de la política", los "adoradores del colectivismo", "los periodistas y micrófonos ensobrados", "los sindicalistas y empresarios prebendarios".
Muchos asistentes vinieron en colectivos, bien al estilo "casta". En micros del sindicato de Gastronómicos, a cargo del ya oficialmente socio político de Milei, el nunca casta Luis Barrionuevo, famoso por su histórica frase auto inculpatoria: "Tenemos que dejar de robar por lo menos por dos años". "La diferencia es que a nosotros no nos pagan para venir, venimos porque lo sentimos, por convicción. Y sí, venimos en colectivos porque vivimos lejos", reconoce ante una consulta María Lorena, una libertaria que refleja la más obvia realidad de quienes se organizan en vehículos para ir a actos que quedan lejos, siempre tildados de "pagos" o "planeros".
En este circo derechista, todos fueron parte del decorado en un acto protagonizado por Milei, con Benegas Lynch de telonero, en el que nuevamente los agradecimientos fueron para "El Jefe" Karina ("ella es el 99%, y exagero, el 1% es demasiado para mí", dijo), y sus perros "Conan, Murray, Milton, Robert y Lucas", cinco mastines a los que presentó como "los mejores estrategas del mundo".
Y las imágenes de siempre en la pantalla de video: explosiones e implosiones, bombas estallando, edificios derrumbándose. Banderas argentinas e israelíes. Alusiones místicas, un shofar, el instrumento de viento que se interpreta en festividades judías. De todo eso está hecha la propuesta del candidato más votado en las PASO, que aspira a vencer en primera vuelta el domingo con brutales promesas de ajuste contra los trabajadores y el pueblo.
La Opinión Popular
ELECCIONES 2023
Elecciones 2023: en un cierre cargado de amenazas, Milei llamó a fiscalizar contra "los que quieren mantener el status quo"
El candidato a presidente de La Libertad Avanza pidió "reforzar la fiscalización y la asistencia" para ganar en primera vuelta. Antes de Milei habló el economista Alberto Benegas Lynch, que pidió "suspender relaciones con el Vaticano". Cómo fue el cierre de campaña del libertario.
A cuatro días de las elecciones 2023, el candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, realizó su cierre de campaña pidiendo reforzar la fiscalización y la asistencia para ganar en primera vuelta el domingo y apuntó contra las otras fuerzas que consideran a un gobierno suyo como un "salto al vacío" y pidió a quienes apuestan a un "modelo empobrecedor" que no los voten.
"Necesitamos redoblar los esfuerzos en la fiscalización y si además, mucha gente que no fue a votar decide hacerlo, es probable que podamos ganar en primera vuelta", dijo en el acto de cierre de campaña en el Movistar Arena del barrio porteño de Villa Crespo.
En ese marco, planteó un modelo en base a la "propiedad privada, los mercados libres de intervención estatal, la libre competencia, la división del trabajo, la cooperación social, donde solo se puede ser exitoso ofreciendo al prójimo mejores bienes al mejor precio".
"Seamos claros: hay gente que no quiere cambiar, que se beneficia de este sistema, que quiere mantener el status quo. A esa gente les decimos: que no nos voten, que se queden con el fracaso y la decadencia", afirmó.
Y agregó: "Esos que dicen que le tienen el miedo al cambio, al salto al abismo, si quieren mantener el sistema empobrecedor tiene otras opciones electorales: tienen a los tibios, tienen a los empobrecedores a la máquina de destruir valor. Ahora, si consideran como yo, que hay algo injusto, la impunidad y la injusticia; si quieren cambiar este sistema decadente, a ustedes quiero pedirle que nos acompañen con su voto".
Milei insistió en que el expresa "las ideas de Alberdi" y planteó que las elecciones del domingo son las "más importantes de los últimos 107 años", en referencia al período que él considera que Argentina fue "potencia mundial", antes de la primera ley de voto universal.
"Podemos continuar por este camino seguro, que nos hace pobres, o volver a las ideas de la libertad, que nos hizo una potencia mundial. Y que volviendo a hacer lo mismo, en el lapso de 15 años podemos ser un país como Italia, Francia o España; entre 20 y 25 años como Alemania; en 35 años como Estados Unidos y en 40 como Irlanda ¿por qué me van a decir que no se puede?".
El minarquista afirmó que son "un fenómeno mundial" y "la expresión liberal que más votos" sacó. "Somos una expresión outsider y les ganamos a todos", se jactó. Una vez más volvió a cargar contra lo que denomina "la maldita casta o cashta (Sic.)", que consideró compuesta por "políticos ladrones, empresarios prebendarios, sindicalistas que entregan a los trabajadores, periodistas y micrófonos ensobrados".
El candidato interactuó con el público y sus cantitos: "primera vuelta la puta que los parió", "ponga huevo, huevo, liberales, que el domingo tenemos que ganar", el tradicional "la casta tiene miedo" y el "que se vayan todos", del que Milei se apropió.
A las 22, luego de que en las pantallas del estadio se pusiera la imagen del Shofar (un instrumento de viento que se interpreta en festividades judías) y de edificios demolidos, Milei apareció entre el público y cruzó el Movistar Arena hasta llegar al escenario, con Panic Show de La Renga de fondo, pese a que el grupo de rock pidió que no se utilice ese tema.
El acto, que desde el entorno de Milei afirmaron que llegó a 15 mil personas, contó con presencia de varios sectores de LLA y también con militancia del el nuevo socio del minarquista, el líder de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina, Luís Barrionuevo, enviará a su tropa.
Compartieron el escenario con Milei, su hermana y jefa de campaña, Karina Milei; la candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel; y los candidatos Carolina Píparo (gobernadora bonaerense); Ramiro Marra (jefe de Gobierno porteño); Diana Mondino, Bertie Bengas Lynch, Marcela Pagano, Oscar Zago, Juliana Santillan, Celeste Ponce Romina Diez, Sandra Pettovello, Guillermo Montenegro, Lorena Macyszyn, César Treffinger, Lilia Lemoine (diputados nacionales), El Dipy (intendente de La Matanza) entre otros. También al inicio, el líder de LLA saludo a su pareja, la cómica Fátima Florez, que se encontraba en una de las tribunas.
Antes de Milei, hizo uso de la palabra el economista ultraliberal Alberto Benegas Lynch (hijo). Si bien aclaró que corría como una opinión personal, el mentor del candidato afirmó "que habría que imitar al presidente (Julio Argentino) Roca y suspender las relaciones con el Vaticano" mientras "prime el espíritu totalitario", en sintonía con el rechazo del líder de LLA al Papa Francisco.
Además afirmó que el eventual gobierno de LLA debe apuntar a bajar "el gasto público", por lo que consideró "tan adecuada la metáfora de Milei de la motosierra". También insistió en la defensa de la teoría de los dos demonios al igual que Milei y Villarruel.
"Debe señalarse hasta el cansancio el sistema criminal, los crímenes de lesa humanidad impuestos por el último gobierno militar, lo cual no quiere decir olvidarse de los horrores, matanzas y crímenes de los grupos terroristas. No puede tenerse una doble vara. En esos momentos, esos grupos terroristas se asimilan a los cretinos que son incapaces de condenar la masacre de Hamas a Israel", expresó.
Fuentes: El Destape y Página 12