La Opinión Popular
                  02:17  |  Miercoles 17 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 02-10-2023 / 19:10
EL MANDATARIO PROVINCIAL PONDERÓ LA INTERVENCIÓN DEL CANDIDATO DE UNIÓN POR LA PATRIA EN EL DEBATE

Bordet: Massa postuló un rumbo claro y firme para el país, con unidad, industria y crecimiento

Bordet: Massa postuló un rumbo claro y firme para el país, con unidad, industria y crecimiento
Gustavo Bordet se refirió al primer debate presidencial que se llevó a cabo este domingo, y destacó que la propuesta de Sergio Massa "tiene que ver con lo que nosotros proponemos e hicimos acá en Entre Ríos”, y entre ellas mencionó la iniciativa de “un gobierno de unidad nacional”.
 
 "Estamos dejando sentadas las bases para que la provincia pueda crecer y enfrentar los desafíos que vienen con total previsibilidad", afirmó el gobernador Gustavo Bordet tras la reunión de gabinete que encabezó junto a la vicegobernadora Laura Stratta y el intendente de Paraná, Adán Bahl.
 
Además, Bordet se refirió al primer debate presidencial que se llevó a cabo este domingo, y destacó que la propuesta de Sergio Massa "tiene que ver con lo que nosotros proponemos e hicimos acá en Entre Ríos", y entre ellas mencionó la iniciativa de "un gobierno de unidad nacional".
 
"Creo en los consensos políticos. Lo hemos hecho en nuestra provincia. Siempre hemos respetado, por ejemplo, a todos los municipios que son de otro signo político, dándole igual tratamiento a todos", explicó y resaltó "el hecho de tener dialogo frecuente con la oposición, y la posibilidad de vivir en una provincia normal".
 
"Es lo que plantea Sergio Massa para el país, un gobierno de unidad nacional, que propenda a solucionar los problemas que existen, que los reconocemos. Claramente Massa tiene toda la vocación y la experiencia para hacerlo", concluyó Bordet.
 
El mandatario provincial, acompañado por ministros, ministras, legisladores y funcionarios y funcionarias del gobierno provincial, repasó el ordenamiento de las cuentas públicas, las obras de infraestructura y los datos que confirman la solidez de la administración.
 
"Es importante poner en superficie que en las campañas políticas se dicen muchas cosas que no condicen con lo que realmente está ocurriendo en la provincia. No por estar en campaña se pueden decir cosas falsas sobre la gestión", afirmó el mandatario y precisó el superávit del gobierno provincial, que todas las obras públicas están en marcha y que la actualización de los impuestos provinciales se ubica por debajo del aumento de la inflación.
 
"Como lo he dicho siempre, voy a gobernar hasta el último día de gestión, porque estamos dejando sentadas las bases para que la provincia pueda crecer y enfrentar los desafíos que vienen con total previsibilidad", continuó Bordet en compañía del intendente de Paraná, Adán Bahl.
 
 
"Esto está garantizado"
 
Al finalizar, en el Centro Provincial de Convenciones, en la capital entrerriana, Bordet contó que "tuvimos una muy buena reunión en la intercambiamos los distintos avances que se han producido en cada área del gobierno provincial, gracias a que tenemos una provincia con orden fiscal y financiero", resaltó el mandatario tras aclarar: "porque por ahí escuché decir que se había perdido el equilibrio en la provincia y eso es absolutamente falso. No por estar en campaña se pueden decir cosas falsas sobre la gestión".
 
"Si tomamos los números cerrando al 30 de septiembre, tenemos un acumulado de superávit total, en todo sentido, de más de 22.200 millones de pesos", precisó Bordet y recordó que "le vamos a dejar a la gestión que venga un fondo de reserva que está ajustado a dólares. Así que si sube el dólar se mantiene el valor de ese fondo para poder hacer frente a los compromisos financieros para todo el primer semestre en cuanto a pago de deuda del año que viene, con una nómina salarial completa y habiendo pagado absolutamente todos los gastos de septiembre. Esto está garantizado".
 
"Este orden fiscal se debe a que cuidamos el dinero de nuestros contribuyentes pero también hay una provincia que tiene obra pública en marcha. No hay ninguna obra pública ni de viviendas, ni hidráulicas, ni de edificios escolares o de salud, paralizada. Estamos al día con todos nuestros proveedores, y estamos desarrollando programas para fortalecer, en tiempos difíciles, nuestras estructuras sociales atendiendo a todos los sectores de la sociedad que presentan mayor grado de vulnerabilidad", remarcó.
 
Por último, Bordet adelantó que se busca "llevar con más dinámica el tiempo que nos queda", y enfatizó: "Como lo he dicho siempre, voy a gobernar hasta el último día de gestión, porque estamos dejando sentadas las bases para que la provincia pueda crecer y enfrentar los desafíos que vienen con total previsibilidad".
 
 
Escasa presión fiscal
 
"Escuché decir que hay excesiva presión fiscal", trajo a colación el mandatario, y aclaró que "el impuesto inmobiliario de este año se aumentó un 53 por ciento, mientras que la inflación se estima por encima del 100 por ciento. Y no lo vamos a ajustar, porque queremos darles a nuestros productores, teniendo en cuenta que a muchos de ellos se les eximió del impuesto inmobiliario por estar afectados por la sequía, la posibilidad de recuperarse para un nueva campaña de siembra y cosecha que ya está en marcha".
 
 
Salarios por encima de la inflación
 
En cuanto a la política salarial, Bordet aseguró que su gestión de gobierno entendió que "en estas épocas es necesario recomponer el salario de las y los trabajadores, que han sido erosionados por la inflación, y lo estamos cumpliendo".
 
Además, comentó que no hay aumentos de forma irresponsable, ya que "el salario es un derecho que tienen todas y todos los trabajadores. Pagamos en tiempo y forma y lo hacemos pensando en el equilibrio fiscal que hoy tiene la provincia".
 
 
 
Agreganos como amigo a Facebook
16-09-2025 / 12:09
16-09-2025 / 11:09
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar