La Opinión Popular
                  01:09  |  Miercoles 02 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 20-09-2023 / 10:09
EL GREMIO DE LOS DOCENTES CELEBRÓ ACUERDOS QUE EXCEDEN LO SALARIAL

AGMER firmó acuerdos paritarios que garantizan estabilidad laboral y resguardos concursales para miles de docentes

AGMER firmó acuerdos paritarios que garantizan estabilidad laboral y resguardos concursales para miles de docentes
La reunión paritaria se realizó en sede de la Secretaría de Trabajo de la Provincia, donde concurrieron por AGMER los paritarios Marcelo Pagani, Ana Delaloye, Susana Cogno y Verónica Veik, acompañadas por miembros de comisiones de trabajo en el CGE; de la Comisión Negociadora de Condiciones Laborales y la asesora legal.
 
Tal como había quedado plasmado en el último acuerdo paritario, este martes 19 de septiembre se dio continuidad a la firma de Acuerdos Paritarios que plasman una serie de conquistas de estabilidad laboral para miles de trabajadores y trabajadoras de la educación.
 
La reunión paritaria se realizó en sede de la Secretaría de Trabajo de la Provincia, donde concurrieron por AGMER los paritarios Marcelo Pagani, Ana Delaloye, Susana Cogno y Verónica Veik, acompañadas por miembros de comisiones de trabajo en el CGE; de la Comisión Negociadora de Condiciones Laborales y la asesora legal.
 
Por el gobierno estuvieron el presidente del CGE Martín Müller, vocales políticos y asesores legales. Estuvieron presentes asimismo representantes de los sindicatos docentes AMET, UDA y SADOP.
 
Nuestro sindicato AGMER ha venido dando un inagotable trabajo, en pos de dar más estabilidad y más derechos concursales para los docentes.
 
Se firmaron acuerdos paritarios que una vez homologados por la Secretaría de Trabajo tienen fuerza de ley, y que se traducen en más logros y conquistas.
 
Entre ellos, la concreción de la estabilidad laboral devenido del reciente pase de horas y cargos a Planta Permanente, las garantías laborales y salariales de la Nueva Escuela Primaria y una serie de marcos concursales:
 
• Se modificó el Título III para la cobertura de suplencias para cargo de supervisor de inicial primaria y sus modalidades.
• Se modificó el Acuerdo Paritario que regula el Concurso Extraordinario de Antecedentes y Sistema de Oposición para la cobertura de cargos de conducción directiva incorporando como textos ampliatorios de la misma los contenidos en las Resoluciones 1407/22 CGE, 2811/22 CGE Y 4752/22 CGE.
• Se estableció que el título de "Profesor de la modalidad Técnico Profesional en concurrencia con título de base." bonifique con 6 (seis) puntos cuando se considere "otro título"
• Acuerdo Paritario por el total de lo plasmado en la Resolución 3827/23 CGE sobre constitución de los equipos de orientación y tutorías del Nivel Secundario y todas sus modalidades.
• Acuerdo Paritario el total de lo plasmado en las Resoluciones 5027/19 CGE, 0444/21 CGE, 4999/22 CGE y 372/23 CGE sobre Competencias de Títulos de Educación Secundaria (resol. 3474/13 CGE)
• Acuerdo Paritario el total de lo plasmado en la Resolución 3785/23 CGE de Titularización de cargos de Maestro de Escuela Primaria de Jóvenes y Adultos, Maestro de Escuela Primaria en Contexto de Privación de Libertad y Maestro de Centro Educativo de Educación Primaria de Jóvenes y Adultos, de la Dirección de Jóvenes y Adultos.
• Acuerdo Paritario el total de lo contenido en el preacuerdo plasmado en el acta Nro. 2/2022 de Comisión de Condiciones Laborales Docentes de fecha 21/4/22 en relación a la ampliación de la Resolución 2046/21 CGE y que fuera plasmado en las Resoluciones 2172/22 CGE y 2173/22 CGE.
• Acuerdo Paritario todo lo estipulado en Resoluciones respecto a la NUEVA ESCUELA PRIMARIA.
 
Asimismo, las partes convienen expresar los siguientes compromisos con:
 
Continuar el debate a los efectos de actualizar la Norma concursal de Nivel Superior, Régimen de Licencias Docente, Nomenclador salarial, emisión de la credencial digital, incorporación a los equipos de orientación y tutorías del Nivel Secundario y todas sus modalidades, de un orientador socio-comunitario, garantizar la titularización de los cargos de maestros de Jornada Completa y Jornada Completa con Anexo Albergue y de los cargos de 10 horas de las Escuelas Normales, garantizar la titularización de las horas cátedras y cargos iniciales en el Nivel Superior, estabilidad a los docentes que se desempeñan en las funciones de referentes técnicos.
 
Las partes solicitaron por mutuo acuerdo su aplicación inmediata y homologación como Resolución Ministerial.
 
Destacamos que cada acuerdo, a partir de su homologación, pasa a ser parte de la normativa y legislación que garantiza nuestros derechos como trabajadores.
 
Desde AGMER celebramos este gran avance en la garantía de derechos laborales, lo que revalida una vez mas la paritaria como herramienta fundamental para ampliar derechos colectivos docentes y fortalecer así el derecho social a la educación en la escuela pública.
 
Secretaría de Prensa | AGMER CDC
 
Agreganos como amigo a Facebook
01-07-2025 / 15:07
30-06-2025 / 11:06
30-06-2025 / 10:06
29-06-2025 / 18:06
Hay que pagar el medio aguinaldo, en la malaria muchos esperan con expectativa este ingreso adicional. El de 2025, según la ley, se puede abonar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio. Cuando pasa eso, las provincias recurren al Estado Nacional. Esta vez Javier Milei solo los autorizó a endeudarse en dólares, ante la retención desde Nación de fondos que le corresponden a las provincias. Rogelio Frigerio intentará juntar de donde pueda, frente a una situación desesperante del Estado provincial. Pero, recién después de mediados de julio, el gobernador les pagará a estatales y docentes entrerrianos. La estrepitosa baja en la coparticipación federal y la caída en la capacidad de recaudación provincial, por la recesión económica, son las causas principales de este escenario. La única política que se ejecuta con todo es el ajuste, mientras se paraliza la obra pública, se frenan los giros comprometidos y se acumulan fondos internacionales sin ejecutar.
 
Frigerio no paga en tiempo porque no tiene plata y no la tiene porque Milei se la queda y el gobernador no reclama como corresponde. La conjura de los necios. La calamidad financiera de la provincia tiene a su autor, el Presidente, prometiendo más ajuste y al Gobernador dispuesto a apoyarlo en el Congreso, en una alianza electoral con La Libertad Avanza. El superávit fiscal del que se jacta Milei no es ningún éxito de su programa económico anarco capitalista sino el resultado del brutal ajuste que aplicó sin anestesia desde que asumió. Las provincias fueron severamente saqueadas y ahora reclaman por los recortes a los fondos coparticipables.
 
Los dos senadores nacionales, Stella Olalla y Alfredo de Angeli y los cuatro diputados nacionales, Atilio Benedetti, Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, que responden a Frigerio son los mismos que votan a favor del saqueo al interior federal. Sirven a las metas impuestas por el FMI y para eso el gobierno nacional pasó la aspiradora en los recursos coparticipables. Milei gobierna por decreto, pero si los legisladores se sacaran la "peluca", sus mandatos pueden caer. La tensión alcanza al PRO, la UCR y a peronistas colaboracionistas.
 
En Entre Ríos, la preocupación por la caída de la obra pública y la merma de fondos nacionales es tema de todos los días entre legisladores e intendentes. Incluso en distritos donde Milei obtuvo un alto caudal de votos, la paciencia comienza a agotarse frente a la falta de respuestas concretas sobre recursos que la Nación viene robando, reteniendo o subejecutando deliberadamente. El interior siente que no está en la agenda libertaria. En un país históricamente tensionado entre el centro y la periferia, la demanda de mayor equidad y protagonismo federal está en el centro del debate.
 
Reviviendo la histórica lucha entre unitarios y federales y reacios a las gambetas constantes de Milei, que demoran definiciones y generan incertidumbre, el lunes se reunieron gobernadores de todo arco político, en representación de las 23 provincias, para aunar sus quejas en una demanda común. Reclamaron una redistribución equitativa y no discrecional de los fondos coparticipables y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Estos recursos fueron parte del ajuste que aplicó el gobierno de La Libertad Avanza desde su asunción, y que tuvo sus consecuencias en salarios, jubilaciones, presupuestos educativos y sanitarios, obra pública, políticas públicas de discapacidad, género, etc. A la vista de todo el mundo, Milei viene usando descaradamente los recursos que son de las provincias como prenda de cambio para lograr favores políticos. Ante la cobardía de Frigerio y los gobernadores, la parte del león se la sigue quedando Milei. Estos recursos son imprescindibles para sostener la salud, la educación, la seguridad, la justicia, la contención social y la obra pública en las jurisdicciones del interior.
 
Milei logró aprobar la corrupta Ley de Bases, con votos comprados con favores personales como a Lucila Crexell del MPN o Edgardo Kueider de Unión por la Patria. Apoyado en esa nefasta Ley, Milei viene gobernando a decretazo limpio, por lo que sostener aliados, no solo dentro de la derecha del PRO y la UCR sino también dentro del PJ, le es vital para que no le volteen los decretos en el Congreso. Y mediante extorsiones presupuestarias también lograron los votos para blindar el veto presidencial al aumento a los jubilados. Ahora lo mandatarios deben unirse para obligar a Milei a repartir un billón de pesos que son de las provincias y están en manos de la Nación.
 

29-06-2025 / 12:06
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar