La Opinión Popular
                  09:31  |  Martes 18 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 19-09-2023 / 10:09
“DESDE CONCORDIA TENEMOS QUE GARANTIZAR QUE EL TRIUNFO EN LA PROVINCIA”, AFIRMÓ EL CANDIDATO A INTENDENTE ARMANDO GAY

Con referentes de todos los sectores, el PJ puso en marcha el trabajo territorial en Concordia de cara a octubre

Con referentes de todos los sectores, el PJ puso en marcha el trabajo territorial en Concordia de cara a octubre
El postulante a la intendencia Armando Gay y su compañera de fórmula Mireya López Bernis, junto al candidato a diputado provincial Enrique Cresto y el jefe de campaña en Concordia, Edgardo Kueider, destacaron “la unidad y compromiso de la militancia y expusieron los lineamientos generales que guiarán la labor proselitista rumbo a octubre”.
 
Este lunes, militantes, dirigentes gremiales, candidatos y referentes de las diferentes líneas internas peronistas que participaron de las PASO compartieron una jornada de coordinación y planificación en los salones del Autódromo de Concordia, reveló el área de prensa del PJ.
 
En la oportunidad, el postulante a la intendencia Armando Gay y su compañera de fórmula Mireya López Bernis, junto al candidato a diputado provincial Enrique Cresto y el jefe de campaña en Concordia, Edgardo Kueider, destacaron -señala el comunicado- "la unidad y compromiso de la militancia y expusieron los lineamientos generales que guiarán la labor proselitista rumbo a octubre".
 
"Este es un momento para reconocer, felicitar y agradecer a todos los que participaron de la interna en las distintas listas, porque el peronismo se movilizó y dimos una clara señal de compromiso con el proyecto provincial y nacional", dijo Gay. "Ahora tenemos que estar unidos en esta gran batalla; porque el triunfo del peronismo es, en definitiva, el triunfo de la esperanza, del futuro que llega y de todo lo que podemos hacer juntos para que Concordia siga creciendo", enfatizó.
 
"Bien lo decía San Martín: cuando la patria está en peligro, todo está permitido excepto no defenderla. En el mismo sentido Perón decía: primero la patria, segundo el movimiento y tercero los hombres. Hoy estamos en un escenario donde claramente hay que defender lo colectivo y la oportunidad de seguir avanzando, sin personalismos y convocados por la responsabilidad histórica de consolidar lo hecho y hacer mucho más", remarcó.
 
"Desde Concordia tenemos que garantizar que el triunfo en la provincia de Adán Bahl sea consistente y que el compañero Sergio Massa sepa que puede contar con Concordia en este proyecto nacional de inclusión, desarrollo, producción y trabajo", subrayó el candidato a Intendente de Más para Entre Ríos.
 
 
"Unidad y compromiso"
  
Cresto, por su parte, valoró la presencia "de compañeros y compañeras de todos los sectores, de los secretarios generales de los gremios, de los compañeros y compañeras del Departamento y de cada uno de los militantes que están acá porque tienen en claro que la interna ya pasó, que ahora tenemos que estar unidos y que lo que está en juego es el futuro del país, de Entre Ríos y de Concordia", sostuvo.
 
"Como decía nuestro Gobernador días pasados: la unidad no es una foto, la unidad es una película. Y cuando uno mira para atrás y ve todo lo que logramos juntos, se da cuenta que tiene razón. Porque nosotros somos parte de un proyecto, de un programa de gobierno y de una doctrina que nos marca el camino. Por eso nuestros adversarios pueden venir y hacerse fotos todos juntos frente al municipio y decir que están unidos, pero es muy difícil para ellos cuando no los dejaron participar y pegar boleta, cuando militaron para un referente nacional y ganó otro, cuando no tienen las mismas ideas ni comparten los mismos objetivos", enfatizó Cresto.
 
"A diferencia de la oposición, nosotros somos parte de un proyecto político democrático y colectivo. Cuando salimos a militar las candidaturas de nuestros compañeros Armando Gay, Mireya López Bernis, Gustavo Bordet, Adán Bahl y Sergio Massa estamos militando por las banderas históricas del peronismo, por lo que soñaron Perón y Evita, por lo que hicieron Néstor y Cristina, por la justicia social, la igualdad de derechos y el futuro de los argentinos y argentinas", argumentó.
 
 
Militancia territorial
 
A su turno, Kueider expresó: "tuvimos una interna competitiva, en igualdad de condiciones y con mucho trabajo militante. Hoy el peronismo tiene un candidato a intendente que ganó la interna y ahora prevalece la máxima de nuestro movimiento: el que gana conduce y el que pierde acompaña. Por eso hoy contamos con la presencia de muchos compañeros que militaron, trabajaron o integraron las diferentes listas como candidatos, y hoy están acá fortaleciendo la unidad del peronismo", destacó.
 
"Con la participación de todos, vamos a iniciar un profundo trabajo territorial, con un esquema de organización en cada barrio y en cada rincón de la ciudad, con un Comando Electoral central y comandos en cada distrito, donde cada compañero y compañera tienen la oportunidad y la responsabilidad de participar y poner todo para consolidar este triunfo", remarcó.
 
"Frente a los que quieren destruir todo y ponen en riesgo el futuro de los concordienses y entrerrianos vamos defender los logros colectivos y las propuestas superadoras, poniendo en valor todo lo que se viene haciendo en las gestiones municipales de Enrique Cresto, de Gustavo Bordet y del peronismo concordiense. Con ideas y objetivos claros para hacer mucho más", adelantó el jefe de campaña.
 
"La verdadera batalla es ahora y tenemos que darla todos juntos", dijo por su parte López Bernis. "Nos legitima una gestión que le cambió la vida a los concordienses y formamos parte de un proyecto que en la Provincia y en la Nación marcan claramente por dónde pasa hoy el camino del crecimiento, del desarrollo y el empleo", argumentó la candidata a presidenta del Concejo Deliberante.
 
"Este triunfo se construye de abajo hacia arriba, porque aún más importante que los nombres de los compañeros y compañeras que integramos las listas es el proceso colectivo que representamos y lo que cada militante haga en su barrio, en su trabajo, en el club y en los diferentes espacios donde podamos hablar con los vecinos y proclamar este mensaje de unidad y esperanza", concluyó.
 
Fuente: Prensa Más por Entre Ríos 
 
Agreganos como amigo a Facebook
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

16-11-2025 / 16:11
16-11-2025 / 16:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar