La Opinión Popular
                  01:21  |  Jueves 08 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 04-09-2023 / 08:09
4 DE SEPTIEMBRE DE 1967

Se funda el grupo de instrumentos informales Les Luthiers

Se funda el grupo de instrumentos informales Les Luthiers
El 04 de septiembre de 1967, con la división de I Musicisti, nace un nuevo grupo que combina música y humor. Gerardo Masana, Jorge Maronna, Daniel Rabinovich y Marcos Mundstock fundan Les Luthiers. Es el comienzo de un grupo que lleva más de medio siglo de vigencia. Más tarde se sumarán Carlos López Puccio, Carlos Núñez Cortés y Ernesto Acher. En 2022 anunciaron que encaraban su última gira.
Se funda el grupo de instrumentos informales Les Luthiers
El humorista Marcos Mundstock, uno de los más brillantes de su generación.
 
El 04 de septiembre de 1967, en Buenos Aires, Gerardo Masana, Marcos Mundstock, Jorge Maronna y Daniel Rabinovich fundan el grupo de instrumentos informales Les Luthiers.
 
Les Luthiers (pronunciado /lely'tje/, y /lelutiér/ en Argentina) es un grupo argentino de humor, muy popular en países hispanohablantes como Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
 
El conjunto utiliza la música como un elemento fundamental de sus actuaciones, frecuentemente incorporando instrumentos informales creados a partir de materiales de la vida cotidiana. De esta característica proviene su nombre, luthier, que en francés significa «creador de instrumentos musicales».
 
El conjunto está actualmente compuesto por cuatro de sus miembros fundadores: Carlos López Puccio, Carlos Núñez Cortés, Jorge Maronna y Marcos Mundstock. A ellos se les sumarían a partir de 2015, Horacio "Tato" Turano y Martín O'Connor, quienes ingresarían en reemplazo de Daniel Rabinovich, inicialmente a causa del agravamiento de su enfermedad y finalmente, por el fallecimiento de este último.
 
Fue fundado por Gerardo Masana en 1967 en la ciudad de Buenos Aires, durante un periodo de gran auge de los coros universitarios en Argentina. Llegaron a ser un septeto en sus primeros años, aunque pasaron a ser un sexteto tras la muerte de Masana en 1973 y un quinteto al marchar Ernesto Acher en 1986.
 
Precisamente, la formación más duradera de Les Luthiers fue la de quinteto, con Carlos López Puccio, Carlos Núñez Cortés, Jorge Maronna, Marcos Mundstock y Daniel Rabinovich. Esta formación se mantuvo sin cambios por 29 años, hasta el fallecimiento de Rabinovich en 2015.
 
Asimismo, desde el año 2000 se agregaría la labor de Horacio Turano y en 2012 Martín O'Connor, como Luthiers suplentes, cada vez que alguno de los miembros del quinteto titular debía ausentarse por causas de fuerza mayor.
 
Han recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, entre ellos el premio Grammy Latino especial a la Excelencia Musical (EE. UU., 2011), y la Orden de Isabel la Católica por su trayectoria (España, 2007). Han sido declarados ciudadanos ilustres de Buenos Aires, y visitantes ilustres de muchas ciudades de Hispanoamérica. En el año 2012, el Reino de España les concedió la ciudadanía española por carta de naturaleza, una concesión especial a personas de particulares méritos.
 
La Opinión Popular  

 
Se funda el grupo de instrumentos informales Les Luthiers 
Les Luthiers, diversión con ingenio.


Agreganos como amigo a Facebook
07-05-2025 / 09:05
Este 07 de mayo se cumplen 106 años del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, esa gran revolucionaria que quiso ser llamada simplemente Evita, querida por el Pueblo hasta el misticismo y odiada por la oligarquía hasta la profanación de su cadáver.
 
Así como Juan Perón fue el caudillo del amplio Frente Nacional que significó el peronismo, Eva Perón expresó a los sectores más populares de ese Frente: los trabajadores, los pobres, los humildes, los descamisados. La Justicia Social tuvo en ella a su máxima luchadora, difundiendo amor y rebeldía por el bienestar de los desprotegidos.
 
Evita representó una Nueva Argentina, diferente, joven, con un concepto sobre la justicia social que nada tenía que ver con la caridad. Consideraba que la miseria no podía esperar para la solución a sus problemas. No debía decirle a un pobre "después o mañana". Ella estaba para resolver los problemas urgentes, inmediatos y concretos que no consiguen solucionar los grandes organismos burocráticos estatales, demasiado lejanos para la gente humilde.
 
Por eso, en esta fecha queremos rescatar modelos cristalinos y admirables como el de Evita; lecciones de vida, a través del recuerdo que tenemos de sus principios, de su estilo y de sus acciones, que nos obligan a perpetuar su ejemplo y nos comprometen con nuestra propia conducta.
 
Porque, con su rebeldía innata, su insolencia plebeya, su odio a la oligarquía, su discurso encendido, alimentado por la bronca de los humillados, de los que vienen de abajo, el Peronismo levantará siempre el Proyecto Nacional y Popular para reencontrarse con su destino en una Patria Justa, Libre y Soberana y continuar la revolución permanente e inconclusa de la justicia social que Eva y Juan Perón nos señalaron.

Propaganda macrista: De Goebbels a Durán Barba
Escribe: Blas García    

07-05-2025 / 09:05
06-05-2025 / 09:05
04-05-2025 / 20:05
04-05-2025 / 20:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar