Nacionales - 17-08-2023 / 11:08
"PLAN MOTOSIERRA" DEL LIBERTARIO: ¿QUÉ DIRÁN EN LAS PROVINCIAS DONDE GANÓ?
Provincias sin coparticipación: Javier Milei arrasó en el interior y ahora busca dejar tierra arrasada
La motosierra de Milei, sin embargo, no finaliza ahí. Es que, con su Excel en la cabeza, el ultraderechista también pretende desfinanciar los recursos distribuidos a las provincias bajo el fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias (ATN) y así, recortar lo que el denominado “gasto público”. Aquella caja -derivada del 1% de los impuestos nacionales- es administrada por el Ministerio del Interior. Milei iría por la torta, pero también por las migajas. ¿Qué dirán en las provincias donde ganó el libertario?
El ganador de las PASO, Javier "el Loco" Milei, anticipó que de llegar a la Casa Rosada pondrá fin a la coparticipación de las provincias. Pretende ignorar así que existe una discrepancia entre la tendencia de la opinión pública -medida por encuestas- favorable al rol activo del Estado en materias claves como la educación y la salud, y los resultados de las elecciones del domingo pasado, en que las propuestas privatizadoras obtuvieron la mayoría de los votos válidos.
Esta discrepancia ha sido base para la razonable conclusión de que el resultado electoral expresa más un sentimiento de hartazgo y decepción de sectores importantes de la ciudadanía que un efectivo corrimiento en el espectro ideológico, hacia la derecha. Tanto más, cuando buena parte de las propuestas esbozadas por Milei han sido vagas y simplificadas, cuando no, directamente, basadas en afirmaciones falsas. Y ahora cree que puede plantear cualquier cosa.
Una de las banderas que agitó tras la elección de las PASO fue: "Que cada provincia viva con lo que tiene", dijo sin agregar que la plata que reciben varias regiones, vía coparticipación, es casi el 85 por ciento del presupuesto. El diputado libertario, en una de sus entrevistas post PASO, reiteró uno de sus proyectos centrales de su plataforma electoral: eliminar la coparticipación federal, el principal aporte que tienen la mayoría de las provincias (según un informe del CEPA) para administrar sus gastos, por ejemplo, en seguridad, educación y salud.
Milei no solo lo dice frente a una cámara, sino que lo escribió y lo firmó ante el Juzgado Electoral cuando debió presentar su plataforma. Allí, en la página 3, la misma que promete una reforma en Salud (que incluye "arancelar todas las prestaciones") e incluir cambios en Educación (con los "vouchers"), el neoliberal promete dejar sin "coparticipación" a las provincias. Así, sin una coma de más.
Las provincias tienen, básicamente, dos formas de obtener sus ingresos tributarios. Por un lado, existen los impuestos netamente provinciales -compuestos primordialmente por Ingresos Brutos, Impuesto Inmobiliario, Impuesto Automotor y Sellos- y por otro está lo que se llama la Coparticipación Federal de Impuestos. Esto es un fondo compuesto por lo recaudado en concepto de ciertos impuestos nacionales, con el cual, el Estado Nacional le transfiere recursos a las provincias.
La motosierra de Milei, sin embargo, no finaliza ahí. Es que, con su Excel en la cabeza, el ultraderechista también pretende desfinanciar los recursos distribuidos a las provincias bajo el fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias (ATN) y así, recortar lo que el denominado "gasto público". Aquella caja -derivada del 1% de los impuestos nacionales- es administrada por el Ministerio del Interior. Milei iría por la torta, pero también por las migajas. ¿Qué dirán en las provincias donde ganó el libertario?
Es que a Milei y los otros candidatos de la derecha no se les exige coherencia ni preparación específica. Quienes actúan en política -aún diciéndose "outsiders"- para defender los intereses de los grupos económicos concentrados, pueden berrear todo tipo de improperios, incurrir en la extravagancia, la grosería, la violencia y hasta en el desquicio, que todo les será permitido. Que con semejante conducta, y con la responsabilidad que acarrean por las debacles de 2001 con Fernando de la Rúa y 2018 con Mauricio Macri, continúen teniendo chances electorales, algo tendrá que ver con la inoperancia de quienes deben defender los intereses populares.
La Opinión Popular
El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, brindó una entrevista este lunes, luego de haber triunfado en las elecciones primarias del domingo, en las que resultó el más votado.
En diálogo en el canal de YouTube Neura, Milei brindó definiciones sobre su actualidad como principal candidato. Anticipó que de llegar a la Casa Rosada pondrá fin a la coparticipación de las provincias. Además, dijo que privatizará YPF y los servicios de gas y agua.
«¿A qué se llama derechos de las minorías? ¿A dar subsidios? Eso alguien lo tiene que pagar. El Estado. Le estás robando dinero a alguien para dárselo a otro. ¿Por qué tratás como menos a los que tienen que pagar?», dijo Milei.
Sobre la ley del aborto legal, seguro y gratuito, el candidato dijo que está en contra, «porque va en contra la vida». «Haría un plebiscito. Que decidan los argentinos. Todo ese proceso estuvo viciado. Todos esos que se creen tan de avanzada, tienen el cerebro lavado por una política asesina», agregó. Y siguió: «¿Cómo puede ser un derecho ganado quitar una vida? Cuando construís sobre un principio incorrecto, el resultado es inmundo».
«A los derechos alguien los tiene que pagar. ¿Cómo resolvemos los economistas este problema? Con propiedad privada y sistemas de precios».
«Vamos a tener ocho ministerios. Victoria Villarruel va a tener en su órbita todas las fuerzas de seguridad. Tenemos que tener una nueva ley de defensa, de seguridad interior; un nuevo código penal y un nuevo sistema carcelario», agregó, y señaló que implementará una baja en la ley de inimputabilidad.
Al hablar sobre educación, Milei insistió en instalar «un sistema de vouchers». «En lugar de financiar la oferta, financiar la demanda», declaró. Y agregó que en materia de salud, «hay que asegurar que todos los argentinos tengan salud», pero «el subsidio tiene que ser a la demanda».
Coparticipación, un mecanismo para amainar la desigualdad
El mapa no deja lugar a dudas. El apoyo de Javier Milei tuvo su mayor empuje en el interior del país, al ser el candidato más votado en 14 de las 24 jurisdicciones nacionales. En varias de ellas, como Salta, Jujuy, Córdoba y San Luis, el candidato ultraderechista superó ampliamente su porcentaje de la general y recopiló casi uno de cada dos votos en esas regiones. La contrapartida estuvo en el AMBA, en el cual la potencia electoral de Milei encontró un freno, con porcentajes menores al 25 por ciento.
"Se llama correspondencia fiscal. Vos gastás en función de lo que recaudás". Con esa frase, Milei no disimula su intención de eliminar el mecanismo por el cual el Gobierno nacional redistribuye la recaudación del total del impuesto a las Ganancias y casi el 80% del IVA.
Este sistema, diseñado en 1987 y reafirmado por la Constitución de 1994, no dispone la distribución según lo aportado por sus habitantes actuales ni tampoco en relación a la población per cápita. Los porcentajes varían, siendo Buenos Aires la que más recibe (alrededor del 20% del Fondo) pero con un desfase en cuanto a lo que aporta: más del 33 por ciento del PBI.
Pero ya en el resto de las jurisdicciones la situación es inversa: reciben más fondos coparticipables que lo aportado al Producto Bruto Interno. Un esquema que tiene lógica para quienes piensan que la desigualdad -por factores demográficos- es un ítem a combatir.
El caso particular de Tierra del Fuego
35.697 votos. Eso fue lo recopiló Milei en la provincia más austral. Es que en Tierra del Fuego, el exasesor del genocida Antonio Bussi fue el candidato más votado, con el 35,3 por ciento de los votos. Un porcentaje por encima de Unión por la Patria, que recopiló el 29,3 por ciento -y que gobierna el terruño- y de Juntos por el Cambio, que apenas superó la barrera de los veinte puntos porcentuales.
La medida de eliminar la coparticipación implicaría que la provincia sufra un hachazo en su presupuesto, siendo ésta la jurisdicción que mayor plata recibe per cápita vía coparticipación. Pero no sólo eso, sino que lo que pregona la plataforma electoral es la apertura irrestricta de importaciones y la eliminación de incentivos a la actividad industrial. Lo que derivaría en tirar por la borda el Régimen de Promoción que rige en la isla, en la cual se cuenta con beneficios fiscales y aduaneros para incentivar la residencia en una zona estratégica.
Factibilidad
La última pregunta que flotan en el aire es, quizás, la más importante. ¿En el caso de que llegue a la Rosada, Milei podría quitar la Coparticipación vía decreto? La respuesta es una sola: no. Este sistema figura en la Constitución Nacional, por la cual el diputado debería conseguir que los dos tercios de ambas Cámaras accedan a reformar la Carta Magna y modifiquen el Artículo 75 del texto. Algo impensado para una fuerza que, como mucho, podría asiprar a ser la tercera bancada más fuerte en la Cámara Baja.
La otra opción sería reducir el IVA y Ganancias -ambos tributos que aportan a la Coparticipación- a 0, lo cual la Coparticipación no tendría más fondos. La consecuencia sería bajar la recaudación nacional a más de la mitad y dejar a las regiones solo con sus ingresos provinciales, números que reducirían el presupuesto provincial a casi cero.
Pero nada de eso explica Milei. Solo promete eliminar la Coparticipación y que "cada provincia viva con lo que tiene".
Por Jeremías Batagelj
Fuente: Página 12