“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
El 25 de junio de 1806, en las playas de Quilmes (a 20 km de Buenos Aires), el ejército británico, al mando de William Carr Beresford, desembarca 1836 hombres, entre ellos el Regimiento 71 de Highlanders, dando inicio a las Invasiones inglesas.
Las Invasiones Inglesas fueron dos expediciones militares fracasadas que el Imperio Británico emprendió en 1806 y 1807 contra el Virreinato del Río de la Plata -perteneciente a la Corona española- con el objetivo de anexarlo. Ocurrieron en el marco de la Guerra anglo-española (1804-1809).
El 25 de junio de 1806, en las playas de Quilmes (a 20 km de Buenos Aires), el ejército británico, al mando de William Carr Beresford, desembarca 1836 hombres, entre ellos el Regimiento 71 de Highlanders, dando inicio a las Invasiones inglesas. Las tropas británicas ocuparon la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, y fueron vencidas 46 días después por un ejército proveniente de Montevideo comandado por Santiago de Liniers, al que se sumaron milicias populares porteñas, proceso conocido como la Reconquista.
Quedó en evidencia la eficacia de las milicias populares para defender a sus territorios en el contexto de los conflictos internacionales de la época. Pero la participación de las milicias en la Reconquista primero y al año siguiente en la Defensa aumentaron el poder y la popularidad de los líderes criollos militares e incrementaron la influencia y el fervor de los grupos revolucionarios independentistas.
La Opinión Popular
Santiago de Liniers, héroe de la Reconquista de Buenos Aires.
Juan Martín de Pueyrredón, líder del Primer Escuadrón de Húsares durante las Invasiones Inglesas.