Entre Ríos - 14-05-2010 / 08:05
BUSTI DEBATIENDO CON EL EX CANCILLER URUGUAYO SERGIO ABREU, HABÍA OPINADO EN IGUAL SENTIDO
"Si no permiten el control dentro de Botnia incumplen con el fallo", sostuvo Osvaldo Fernández
Para Osvaldo Fernández el fallo de la Haya habilita a que no solo se controle en el río, sino también el funcionamiento dentro de la planta industrial Botnia UPM.
Luego de conocerse la posición del gobierno uruguayo de no controlar dentro de la empresa Botnia, el abogado de la asamblea Osvaldo Fernández manifestó que se está frente a otra violación del Uruguay, provocando una nueva controversia.
"Se debe dejar en claro que la sentencia del Tribunal de la Haya, determinó que los estados, Argentina y Uruguay, deben cooperar y actuar de buena fe. Bajo esa premisa, se debe realizar un control en el río, como también en el funcionamiento dentro de la planta industrial Botnia UPM. Es por esto que Uruguay debe autorizar y permitir, si es que cumple la promesa de respetar el fallo, que efectivamente se realicen los controles dentro de Botnia, obviamente en la boca de los emisores de las sustancias que se arrojan al medioambiente, tanto en la chimenea como en el caño que salen los efluentes al río Uruguay". "Si esto significa una negativa estaría desoyendo la resolución de la corte de la Haya, incurriendo en una nueva violación, como la que ya nos tiene acostumbrando el Uruguay, poniéndose de espaldas a la obligación de este fallo, sostuvo el abogado.
"No me llama la atención porque era esperable del gobierno oriental una actitud de este tipo, sino también estamos viendo una escalada de oficialistas y figuras de la oposición como Sanguinetti quienes pretenden desconocer los tratados que tienen firmados Argentina y Uruguay, poniéndose de manifiesto en una nota que se conoció el fin de semana, en donde el ex presidente, marca que solo debe informar sobre obras que se puedan llevar en ríos que tienen en común, pero sin la obligación de pedir autorización de los vecinos, porque corresponde a la soberanía de cada país. Queda claro que bombardean los Tratado del Río Uruguay como el del Río de la Plata".
Respecto a los argumentos del gobierno uruguayo, Fernández sostuvo que son "inconsistentes, que no tienen nada que ver con la determinación del fallo de la Haya. Si el gobierno no va acatar la resolución otra vez estará mostrando una conducta de ilegalidad, contraria al derecho internacional, lo que merecerá una respuesta del gobierno argentino, dejando de lado la actitud timorata con Uruguay, y defender como corresponde la soberanía del país".
"Si Uruguay oficializa esta posición de incumplimiento estaremos otra vez asistiendo a una nueva controversia en donde la Argentina deberá ejercer una defensa como corresponde con una gran contundencia por parte de la diplomacia, porque no se podrá soportar otra actitud de violación por parte del gobierno uruguayo.
Fuente: Radio Máxima.