“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Imre Nagy, Pál Maléter y otros líderes del Revolución húngara de 1956 son ejecutados
La Revolución húngara de 1956 fue un movimiento insurrecto espontáneo de alcance nacional contra el gobierno comunista de la República Popular de Hungría y sus políticas impuestas desde la Unión Soviética. El ejército soviético movilizó 31550 soldados y 1130 tanques y el 4 de noviembre de 1956 invadió Budapest y otras regiones del país. El ex Presidente del Consejo de Ministros de la República Popular de Hungría, Imre Nagy, fue ejecutado, junto con el líder militar de la Revolución, el general Pál Maléter y Miklós Gimes, tras ser sometidos a juicios secretos el 16 de junio de 1958. Una de las pocas imágenes de los miembros del gobierno Nagy: Zoltán Tildy, Imre Nagy y Pál Maléter.
La Revolución húngara de 1956 fue un movimiento espontáneo de alcance nacional contra el gobierno comunista de la República Popular de Hungría y sus políticas impuestas desde la Unión Soviética, que duró desde el 23 de octubre hasta el 10 de noviembre de 1956.
El 23 de octubre de 1956, los estudiantes, en una manifestación masiva en Budapest, la capital del país, demuestran la solidaridad con Polonia, que exigen la independencia de la URSS y el retiro de las tropas del Ejército Rojo. Rápidamente se suman los obreros.
El presidente András Hegedüs, por radio prohíbe la manifestación, pero no hizo más que derramar aceite sobre el fuego. Los reclamos centrales eran libertad de prensa y el retiro de las tropas rusas del país. La multitud reunida frente al edificio de la radio para exigir que se transmitan sus reivindicaciones es recibida a los tiros por la AVH (policía política), convirtiendo lo que era una manifestación pacífica en el inicio de la revolución.
El ejército soviético movilizó 31550 soldados y 1130 tanques y el 4 de noviembre de 1956 invadió Budapest y otras regiones del país. La resistencia húngara continuó hasta el 10 de noviembre. Más de 2500 húngaros y 722 soldados soviéticos perecieron en el conflicto y unos 200000 húngaros huyeron en calidad de refugiados. Los arrestos masivos y las acusaciones continuaron por meses.
El ex Presidente del Consejo de Ministros de la República Popular de Hungría, Imre Nagy, fue ejecutado, junto con el líder militar de la Revolución, el general Pál Maléter y Miklós Gimes, tras ser sometidos a juicios secretos el 16 de junio de 1958. Sus cuerpos fueron ubicados en tumbas sin marcar en el Cementerio Municipal en las afueras de Budapest.
La Opinión Popular
Antecedentes inmediatos de la invasión militar soviética a Hungría. Horas de extrema tensión. La gente marcha en Budapest. 1956.