La Opinión Popular
                  00:45  |  Miercoles 29 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 01-06-2023 / 09:06
EL 1º DE JUNIO DE 2008, MUERE LA LUCHADORA POR LOS DERECHOS HUMANOS

Licha Zubasnabar de La Cuadra, Fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo

Licha Zubasnabar de La Cuadra, Fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo
Alicia "Licha" Zubasnabar de De la Cuadra fue una activista de derechos humanos, una de las doce fundadoras y primera presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.
El 01 de junio de 2008 murió Alicia "Licha" Zubasnabar de De la Cuadra. Fue una activista de derechos humanos, una de las doce fundadoras y primera presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. Ha sido distinguida como "mujer destacada" por el Congreso de la Nación Argentina y como "ciudadana ilustre" por la Provincia de Corrientes.
 
"Abuelas Argentinas con Nietitos Desaparecidos" fue el primer nombre con el que se dieron a conocer, aunque pasado un tiempo fueron rápidamente reconocidas por su labor y bautizadas como Abuelas de Plaza de Mayo. La casa de Licha, en La Plata, fue uno de los primeros refugios donde se juntaban para planear cómo conseguir datos sobre hijos, nietos o familiares que estuvieran desaparecidos.
 
No pudo recuperar a su nieta Ana Libertad, nacida en cautiverio en 1977, pero en el año 2007 había presenciado el juicio al ex capellán bonaerense Christian Von Wernich, partícipe del secuestro y torturas a su hija y su yerno.
 
La Opinión Popular


ALICIA "LICHA" ZUBASNABAR DE LA CUADRA, FUNDADORA DE ABUELAS
 
"Una luz que nos marque a todos"
 
La primera presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo murió el 01 de junio de 2008 a los 92 años. No pudo recuperar a su nieta Ana Libertad, nacida en cautiverio en 1977. El año pasado había presenciado el juicio a Von Wernich, partícipe del secuestro y torturas a su hija y su yerno.
 
"La APDH La Plata rinde homenaje a esta luchadora. La incansable trayectoria de Licha deberá ser una luz que nos marque a todos el camino para buscar Verdad y Justicia para nuestros desaparecidos, restitución de los chicos apropiados, cárcel a todos los genocidas y así construir un país libre del temor y de la miseria."
 
En aquel 1977, Licha y María Isabel "Chicha" Mariani fueron las que impulsaron el agrupamiento de las Abuelas. "Licha buscó a las otras abuelas que ya conocía de la Plaza de Mayo, nos reunimos y decidimos empezar a trabajar juntas. Eramos doce en ese momento", relató Mariani alguna vez.
 
"Abuelas Argentinas con Nietitos Desaparecidos" fue el primer nombre con el que se dieron a conocer, aunque pasado un tiempo fueron rápidamente reconocidas por su labor y bautizadas como Abuelas de Plaza de Mayo. La casa de Licha, en La Plata, fue uno de los primeros refugios donde se juntaban para planear cómo conseguir datos sobre hijos, nietos o familiares que estuvieran desaparecidos.
 
Nacida en Corrientes pero vecina platense desde 1959, en septiembre de 1976 la dictadura secuestró a su hijo Roberto José. Unos meses más tarde a su hija menor, embarazada de cinco meses, Elena, y a su yerno, Héctor Baratti, militante del Partido Comunista Marxista Leninista, que fueron trasladados a la comisaría 5ª de La Plata, utilizada como centro clandestino de detención dentro de lo que luego se conocería como Circuito Camps. Por medio de la investigación y su tenacidad, Licha pudo saber que Elena había parido a su nieta el 16 de junio de 1977 y que su madre la había llamado Ana Libertad.
 
Licha de De la Cuadra sostuvo sus reclamos de verdad y justicia hasta el final: ya pasados los 90 años se la pudo ver muy seria y expectante en las audiencias en las que se condenó al ex capellán de la policía bonaerense Christian Von Wernich, hallado culpable de ser "partícipe necesario en la privación ilegal de la libertad agravada y partícipe necesario en la aplicación de tormentos agravados" de su hija menor, Elena, y de su yerno, Hugo Baratti, entre muchos otros. En ese proceso participó como testigo otra hija de ella, Estela. Por su inalterable voluntad de lucha, fue designada en 2007 por el Congreso como una de las mujeres destacadas del año, y desde hace dos años también había sido nombrada presidenta honoraria de Abuelas.
 
La historia indica que la labor y la presencia de las Abuelas en la sociedad son marca indeleble de la peor herida abierta por los militares y sus prácticas en los años '70. El trabajo de ellas logró demostrar que la dictadura tenía un "plan sistemático" para apropiarse de los hijos de quienes eran secuestrados y torturados, y abrió la puerta para que pudieran ser enjuiciados nuevamente, burlando las leyes de impunidad. Y así consiguieron que 90 de esos chicos pudieran conocer su verdadera historia, impulsaron la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos, la incorporación del Derecho a la Identidad en la Convención Internacional del Derecho del Niño, aprobada por las Naciones Unidas, y la formación de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad.
 
Licha de De la Cuadra no pudo conocer a su nieta. Ana Libertad forma parte de los 400 chicos a los que les robaron su identidad y todavía no pudieron recuperarla. Pero algo de esa abuela existe en cada uno de los que sí pudieron hacerlo.
 
Fuente: Página 12

Agreganos como amigo a Facebook
28-10-2025 / 20:10
27-10-2025 / 22:10
26-10-2025 / 19:10
26-10-2025 / 19:10
El 27 de octubre de 2010, en El Calafate, muere Néstor Carlos Kirchner. Una figura política decisiva en la Argentina de los últimos tiempos. Su muerte llegó en forma sorpresiva y además de generar intensos efectos emotivos, también provocó un fuerte impacto político.
 
Su Gobierno, el mejor desde el retorno de la democracia, generó un estilo que rescató la política del descrédito en que había caído, privilegió una decidida militancia social y juvenil, jerarquizó la figura presidencial y su autoridad, amplió el poder del Estado, reconstruyó la autonomía nacional. Significó un cambio total respecto al nefasto modelo neoliberal que se implantó con el golpe militar de 1976, se profundizó en la década de los 90 con el menemismo, explotó con la crisis de 2001 y terminó con el nefasto gobierno radical de la Alianza.
 
Hoy todos debemos reconocer de Néstor los logros concretos de su gestión, como: el crecimiento económico; el desarrollo de la industria nacional y la importante contracción de la tasa del desempleo; las mejoras salariales en la mayoría de las actividades, que superaron las proyecciones inflacionarias; el auge del consumo y el crédito; la ampliación de los beneficios jubilatorios para personas que no habían hecho aportes; la función activa del Estado desplazando al "mercado". Estableció un tipo de cambio alto para favorecer las exportaciones, dispuso tasas de interés bajas para promover la industria y aumentos reales de salarios para impulsar el mercado interno.
 
Además, el discurso reivindicativo, nacional y popular, frente a las grandes corporaciones empresariales y a organismos internacionales como el FMI; la renovación de la Corte Suprema; el concreto desendeudamiento con el Fondo Monetario Internacional; la política de Derechos Humanos y la nulidad de las leyes de obediencia debida: la integración regional... Por todo esto, ya tiene un lugar en la historia, con toda justicia.
 
A pesar que en este proceso se colaron nichos de corrupción política, como consecuencia de una dilatada permanencia en el poder, el descuido en el reclutamiento de colaboradores y el escaso control de su irregular cuadro de funcionarios, que contravino objetivos y rumbo, la derecha gorila argentina utiliza esto para evitar la discusión política de fondo y negar la historia.
 
Jamás, hechos de corrupción de funcionarios puede ser la referencia esencial para juzgar gobiernos o etapas políticas. Siempre es más importante lo que hicieron y porque hicieron. La Privatización de YPF por Menem, la Reforma Laboral de De la rúa o el brutal endeudamiento de Macri son más dañinos que las coimas a algunos funcionarios. Los escándalos personales impactan en la gente común pero las grandes decisiones económicas y políticas gravitan mucho más.
 
El móvil actual de la operación cultural, política y mediática anti-kirchnerista es tapiar la discusión sobre las políticas públicas de Kirchner. Los medios lo ponen en manifiesto en todo momento para cubrir o conceder espacios secundarios a los terribles daños que causaron las medidas neoliberales de los gobiernos de Macri y Milei. Se concentran en aspecto del pasado para no hablar del presente. Pretenden ocultar los derechos populares alcanzados y la presente anulación de esos derechos.
 
Hoy, cuando se pretende minimizar o anular las realizaciones de Néstor Kirchner, lo cierto es que ha marcado un antes y un después. Es parte fundamental en la realidad argentina, vive en el corazón de su pueblo, porque puso nuevamente en marcha un proyecto político peronista transformador que forjó nuevos derechos, en la pelea por la igualdad y la equidad social, en la lucha permanente de la causa nacional y popular por: la Soberanía Política, la Independencia Económica y la Justicia Social, contra el neoliberalismo antipopular.

Propaganda macrista: De Goebbels a Durán Barba 
Por Blas García   

26-10-2025 / 19:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar