La Opinión Popular
                  13:02  |  Domingo 26 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 27-05-2023 / 17:05
EN COLÓN HABLÓ DE BAHL, PIAGGIO Y CRESTO

Sebastián Etchevehere: La casta se asusta por lo que dice Milei pero no de los altos niveles de pobreza

Sebastián Etchevehere: La casta se asusta por lo que dice Milei pero no de los altos niveles de pobreza
A pocos días de recibir en Paraná al líder de “La Libertad Avanza”, Javier Milei, el precandidato a gobernador de Entre Ríos, Sebastián Etchevehere (Partido Conservador Popular), sigue su recorrida por la provincia.
 
A pocos días de recibir en Paraná al líder de "La Libertad Avanza", Javier Milei, el precandidato a gobernador de Entre Ríos, Sebastián Etchevehere (Partido Conservador Popular), sigue su recorrida por la provincia.
 
Luego de hacer escala el miércoles en María Grande y el jueves por la mañana en Gualeguaychú, a última hora de la tarde visitó Colón, donde acompañado por la precandidata a intendente Zuly Caussi y su compañero de fórmula Lucas Blanc, se reunió con militantes y vecinos en el local partidario de San Martín 1050.
 
Finalizado el encuentro, conversó con El Entre Ríos. El primero de los temas fue la posible dolarización de la economía, propuesta por Milei.
 
"Duele por perder un emblema nacional, pero mes a mes un porcentaje importante de nuestra población se hunde en la pobreza y somos indiferentes a eso", dijo al respecto.
 
"Se asustan por algo que dice Milei pero no por los altos niveles de pobreza. Esa es la casta política que nosotros queremos reemplazar", agrega.
 
Consultado por lo que haría con los hospitales públicos de la provincia, responde: "Que funcionen. Un médico de Paraná me contó que la infraestructura del sistema público de salud fue ideada cuando teníamos 70 mil habitantes y hubo pocas modificaciones. Hay una total ausencia del Estado ¿Qué hicieron para que haya salud pública?".
 
En Educación, "queremos que todos los colegios vayan al campamento Calá, donde Urquiza reunió su regimiento de 30 mil personas; que tengan una semana de campamento referenciando cómo se hizo este país, algo que nos lleve a nuestras propias raíces", señala.
 
"No hay una única solución. El tema es que funcionen", dice ante la consultada de si considera como alternativa que el servicio de salud y la educación sean arancelados.
 
 
"Me preocupa lo que veo en Paraná y Concordia"
 
En otro tramo de la entrevista, el precandidato a la gobernación habló de los planes sociales: "La asistencia social la tenemos que cubrir. Tenemos un 50% de nuestra población pobre. Es un cambio de pensamiento cultural que no estigmatice más a la gente ¿Crees que comen con los planes sociales? Tampoco funcionan".
 
"Me preocupa lo que veo en Paraná, Concordia y otras ciudades. La marginalidad, gente que está fuera del sistema. No hablo de la gente de brazos caídos, que es la mayoría del sector productivo, sino de los marginados".
 
"Es más de lo mismo", opina sobre la gestión del intendente de su ciudad, Adan Bahl, también precandidato a la gobernación. "Hizo algo para al centro y en los barrios nada: no hay agua, cloacas, seguridad ni limpieza".
 
"La costa del Uruguay tiene un beneficio por la diferencia cambiaria y la tiene que aprovechar ¿Qué haría un gobierno populista? ¿Qué haría Piaggio (Martín)? Estoy seguro que diría 'está ganando mucho la costa del Uruguay, vamos a poner un impuesto para equilibrar con el resto de la provincia', en cambio nosotros celebramos eso".
 
Tampoco Enrique Cresto fue ajeno a las críticas: "Concordia, pese a que también se ve beneficiada por la diferencia cambiaria no puede bajar el índice del 50% de pobreza ¿Qué hace Cresto? Se pasea por la provincia. Es una vergüenza".
 
Finalmente, Sebastián Etchevehere celebró la iniciativa de Javier Milei de visitar Entre Ríos: "Nos parece una decisión acertada. Estuvimos en Buenos Aires, invitados por él, para hablar de la problemática de Entre Ríos y conocer nuestra propuesta. Hubo muchas coincidencias y por eso anunció su visita el próximo 9 y 10 de junio a la capital de la provincia".
 
Fuente: El Entre Ríos
 
Agreganos como amigo a Facebook
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos, que harán en el Congreso lo que le ordene Karina Milei. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.


El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y MileiNo hay lugar para terceras ni cuartas opciones.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular



24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
24-10-2025 / 09:10
23-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar