La Opinión Popular
                  00:38  |  Martes 18 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 16-05-2023 / 11:05
MISIONES COMERCIALES AL NORTE DE ÁFRICA

Gustavo Bordet propuso un acuerdo de la Región Centro con Argelia para incrementar las exportaciones

Gustavo Bordet propuso un acuerdo de la Región Centro con Argelia para incrementar las exportaciones
El gobernador Gustavo Bordet expuso este lunes en el Foro Económico y de Negocios Argelia - Región Centro, que se desarrolló ante un centenar de empresarios, industriales y representantes de las distintas cámaras del sector que integran sectores claves de la economía de ese país.
 
El gobernador Gustavo Bordet expuso este lunes en el Foro Económico y de Negocios Argelia - Región Centro, que se desarrolló ante un centenar de empresarios, industriales y representantes de las distintas cámaras del sector que integran sectores claves de la economía de ese país. El encuentro, estuvo enmarcado en la misión comercial al norte de África, que la Región Centro lleva adelante con el financiamiento del CFI.
 
La oferta entrerriana, y de la Región, permite a los argelinos contar con un socio estratégico para garantizar la seguridad alimentaria y el intercambio de conocimiento. Además, representa la puerta de entrada a otros países del continente. Incrementar las exportaciones de la Región Centro es un objetivo común para el cual se propone un acuerdo entre las cámaras de comercio para fortalecer ese vínculo institucional y comercial.
 
Posteriormente se realizaron reuniones bilaterales entre las cámaras y los participantes del Conseil du Renouveau Economique Algérien (CREA) y del Club des Entrepreneurs et Industriels de la Mitidja (CEIMI) y las empresas argentinas que generaron expectativas de acuerdos comerciales en el corto plazo.
 
"Esta oportunidad de estar en Argelia, y la posibilidad de ingresar a otros países de África y del mundo árabe, puede representar en el futuro la constitución de un acuerdo comercial entre nuestra Cámara de Comercio de la Región Centro y la Cámara de Comercio de Argelia", sostuvo Bordet durante su exposición en el foro que se realizó en la sede de la Cámara Argelina de Comercio e Industria, en Argel, la capital del país.
 
Lo acompañaron el embajador argentino en Argelia, Mariano Simón Padrós; y del secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, además de los ministros de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay, y de Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna, y el secretario de Industria de Córdoba, Fernando Sibila.
 
El mandatario entrerriano, y presidente pro témpore de la Región Centro, brindó un panorama de las oportunidades comerciales y de intercambio que ofrecen Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, al ser "un gran complejo alimentario y agroindustrial, que se caracteriza por la producción de distintas cadenas de valor, y con procesos de industrialización muy importantes".
 
En el caso de Entre Ríos, están representados el sector de alimentos, metalurgia y conocimiento a través de la Bolsa de Cereales de la provincia; la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Entre Ríos, (Adimer); el Cluster de Pecán; el Polo Tecnológico de Paraná; la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (Apama); el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA); y la comisión de arroceros del Centro Económico de San Salvador.
 
En la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Argelia los argentinos fueron recibidos por su presidente, Kamel Hamenni; el director general Hocine Zaoui; el director de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio y Promoción de las Exportaciones, Samir Derradji; además de representantes de empresas y cámaras de Argelia y de las distintas cámaras de la Región Centro.
 
En la oportunidad, Bordet agradeció en nombre de las tres provincias que conforman la Región Centro "el hecho de poder estar reunidos en este foro" y destacó que "nuestros países, Argelia y Argentina, tienen una larga historia de cooperación y también de admiración por la lucha y el heroísmo del pueblo argelino en su independencia".
 
"Es muy importante poder afianzar estos vínculos en esta misión comercial que estamos llevando adelante desde nuestras tres provincias con representantes de la industria y el comercio de Argelia", subrayó.
 
En ese marco, hizo notar que "la Región centro, compuesta por nuestras tres provincias, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe, representa el 10 por ciento del total de la población de Argentina y el 40 por ciento de las exportaciones argentinas en el mundo".
 
Señaló que "nuestras provincias componen un gran complejo alimentario y agroindustrial que se caracteriza por la producción de distintas cadenas de valor; y además de la producción de alimentos existen procesos de industrialización muy importantes de nuestras materias primas, un sector industrial muy pujante en industria automotriz, en industria de maquinarias para agricultura y en la industria farmacéutica".
 
En ese sentido, Bordet enfatizó que "todo ello representa una posibilidad de llegar a Argelia con nuestros productos y, de esa manera, reforzar los vínculos comerciales existentes".
 
Mencionó luego que la Región Centro "también posee 31 universidades entre las tres provincias, con lo cual hay un núcleo de conocimiento muy importante, y esto también forma parte de una posible cooperación a futuro". Dicho esto, precisó: "Entendemos que la cooperación significa poder abrir en nuestras provincias la posibilidad de recibir inversiones de distintas empresas e industrias de Argelia que quieran establecer vínculos comerciales con nuestra zona".
 
Más adelante, el gobernador trajo a colación que, desde 1997, existe un tratado de cooperación entre las cámaras argentina y argelina e indicó que la Región Centro constituyó hace poco tiempo "una Cámara de Comercio Exterior para poder fortalecer vínculos con otras provincias y otros países del mundo".
 
En ese marco, propuso que "esta oportunidad de estar en Argelia, y la posibilidad de ingresar a otros países de África y del mundo árabe, podría representar en el futuro la constitución de un acuerdo comercial entre nuestra Cámara de Comercio de la Región Centro y la Cámara de Comercio de Argelia".
 
A modo de cierre, Bordet manifestó que "esto reforzaría nuestros lazos comerciales e intercambio cultural, científico y de amistad. Les deseo mucho éxito en las negociaciones que se llevarán adelante a todos quienes representan distintas empresas y cámaras de Argelia y de nuestra región en este encuentro", concluyó.
 
La agenda oficial incluyó además una reunión con el jefe de gobierno de Tipasa (estado limítrofe con Argel), Seddik Boucetta, con quien abordaron la relación económica y de turismo entre regiones.
 
 
Argelia
 
Argelia es un país de África del Norte con una costa en el Mediterráneo y un interior en el desierto del Sahara. Su capital es Argel. La República Argelina Democrática y Popular es el 11º destino de exportación de los productos agroindustriales argentinos, con un valor total de USD 1.572 millones en 2022, con un crecimiento del 9,7 por ciento interanual.
 
 
Exportaciones de Entre Ríos
 
En particular, Argelia se destaca como el principal destino de las exportaciones de leche en polvo, con un valor total de USD 351 millones en 2022. Además, la Argentina es el principal proveedor de Argelia de maíz, harina de soja y lácteos.
 
En 2022, Entre Ríos exportó a Argelia un valor de USD 68.977.839 y 157.576 toneladas. Ello representó el 3,61 por ciento de las exportaciones totales de la provincia ese año. Argelia fue el 5° destino de importancia para las exportaciones entrerrianas.
 
En 2021, Entre Ríos se comportó como la séptima provincia exportadora de Argentina hacia Argelia. Ese año, Argelia se encontró entre los diez principales mercados de exportación de Entre Ríos, ocupando el sexto lugar, luego de China, Brasil, Chile, Estados Unidos y Vietnam.
 

Agreganos como amigo a Facebook
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

16-11-2025 / 16:11
16-11-2025 / 16:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar