La Opinión Popular
                  23:54  |  Lunes 13 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 17-03-2023 / 12:03
QUIERE INTERNAS LIMPIAS EN EL PJ

Gustavo Bordet coincidió con los precandidatos justicialistas

Gustavo Bordet coincidió con los precandidatos justicialistas
El gobernador Gustavo Bordet se refirió a la interna justicialista para definir los candidatos de cara a las próximas elecciones. "Me parece muy bien que haya varios candidatos", afirmó, en coincidencia con los virtuales postulantes del PJ a la gobernación. Pidió "juego limpio" entre los aspirantes y también anticipó que "no tiene aspiraciones personales" en la boleta del oficialismo.
 
El gobernador Gustavo Bordet se refirió a la interna justicialista para definir los candidatos de cara a las próximas elecciones. "Me parece muy bien que haya varios candidatos", afirmó, en coincidencia con los virtuales postulantes del PJ a la gobernación. Pidió "juego limpio" entre los aspirantes y también anticipó que "no tiene aspiraciones personales" en la boleta del oficialismo.
 
Mientras la cuenta regresiva se aproxima al 27 de abril, fecha límite en la cual decidirá de qué manera se votará en Entre Ríos, el mandatario provincial opinó sobre la elección de los candidatos del justicialismo y, en este sentido, abonó a la postura de los posibles aspirantes a la gobernación. 
 
"A mí me parece muy bien que haya varios candidatos, no me parece que perjudique en algún modo la performance electoral", opinó Bordet en declaraciones a FM Ciudadana de Concordia.
 
Y ejemplificó: "En 2019 en Concepción del Uruguay hubo siete listas y después ganamos las elecciones claramente superada la contienda electoral".
 
En consonancia con lo expresado por los posibles precandidatos a la gobernación del PJ, Bordet remarcó la importancia de las internas.
 
En este marco, recordó: "Particularmente yo he militado desde el año 1983 con el advenimiento de la democracia y siempre reclamábamos a las autoridades partidarias que pueda haber elecciones para elegir a los candidatos", y comparó: "Antes los candidatos se elegían en una pieza entre cuatro o cinco dirigentes y el resto no tenía otra opción que acompañar".
 
"A mí me tocó competir en 2003 en las internas justicialistas, éramos seis listas y la mía salió segunda. Después me tocó competir otras veces en internas. Siendo intendente por la reelección tuve también competidores en internas y me pareció también muy bueno el hecho de que quien aspire a gobernar la ciudad pueda hacerlo", repasó Bordet.
 
Los virtuales precandidatos a la gobernación por el PJ, actualmente, son Enrique Cresto -quien ya largó en Paraná-, Adán Bahl, Laura Stratta, Juan José Bahillo, Martín Piaggio y Marcelo Casaretto.
 
El mes de marzo fue el señalado por los aspirantes para realizar sus lanzamientos, por lo que se aguarda por los anuncios en tal sentido como aconteció con Cresto quien 'puso primera' en la capital entrerriana.
 
Sin embargo, Bordet sostuvo que en las internas deben existir reglas claras, tal cual acordaron en agosto del año pasado quiénes hoy pretenden encabezar la lista del oficialismo. En la Casa del PJ en Paraná se consensuó evitar críticas internas, abocarse en la gestión y enfocar al adversario en Cambiemos.
 
"Creo que lo que hay que establecer son normas de 'fair play' (juego limpio), de poder competir en base a propuestas y no en base a descalificaciones y chicanas", afirmó Bordet.
 
"En la medida que se compita, que cada uno exprese lo que quiere y se salga a militar y se lleve el acompañamiento de los distintos sectores, creo que beneficia mucho porque nos dinamiza como fuerza política", consideró el presidente del PJ entrerriano al hablar de las internas.
 
Por otra parte, al ser consultado por el lugar que ocupará en la lista del oficialismo en las próximas elecciones, Bordet sentenció: "No tengo ninguna aspiración personal o algún anhelo que me desvele o que me interese claramente".
 
No obstante, como titular del PJ entrerriano indicó: "Sí quiero estar en todo lo que es el proceso de armado electoral para colaborar y que el justicialismo pueda ganar Concordia, ganar la provincia y ganar la mayor cantidad de ciudades".
 
"En esto quiero tener un rol activo: si la aprobación de gestión y si el posicionamiento en imagen ayuda, estaré en el lugar que mejor pueda traccionar votos en este sentido. Probablemente pueda ser diputado provincial, diputado nacional, no lo sé", continuó.
 
Por último, aclaró: "Si no tengo que estar no estaré, no tengo problemas, no hay nada que me desvele en ocupar un cargo en una lista. En lo que sí voy a trabajar y denodadamente es para que el justicialismo gane en la provincia de Entre Ríos".
 
Fuente: Informe Digital
 

Agreganos como amigo a Facebook
13-10-2025 / 10:10
13-10-2025 / 10:10
12-10-2025 / 18:10
Las declaraciones de Joaquín Benegas Lynch, candidato a senador nacional por la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) en Entre Ríos, que Rogelio Frigerio "banca", han generado controversia en diversos temas, especialmente aquellos vinculados con la economía, el rol del Estado y la gestión de organismos públicos. Es importante señalar que Joaquín es hermano de Alberto "Bertie" Benegas Lynch, actual diputado nacional, cuyas polémicas declaraciones (sobre la derogación de la ley de aborto, privatización del mar, objeciones al matrimonio igualitario y críticas a la obligatoriedad de la ESI y de la educación) han tenido una considerable controvertida en los medios nacionales. Además, Bertie no ha presentado un solo proyecto en el año y medio que lleva como diputado. Surge una pregunta: ¿De dónde provienen estos tipos improvisados?
 
Apenas se dio a conocer como persona y candidato, el ignoto Joaquín Benegas Lynch quedó en el centro de una polémica al proponer la privatización de Salto Grande y la empresa energética provincial ENERSA (Energía de Entre Ríos S.A.). Tal vez ignora que Salto Grande es un ente binacional argentino-uruguayo y, por lo tanto, no puede ser privatizado unilateralmente por la provincia. Además, la empresa ENERSA es una de las que mejor funciona en la provincia. Tal inexperiencia de la realidad provincial generó alarma.
 
Posteriormente, el candidato intentó explicar que su postura había sido mal interpretada. No obstante, en línea con el ideario anarcocapitalista, su crítica se enfoca en las "ineficiencias" y la "politización" de los entes estatales, argumentando que es necesario reducir el Estado de sus roles fundamentales y evitar el supuesto "capitalismo amiguista", el mismo que, según sus críticos, él promueve con las privatizaciones.
 
El candidato también defendió el ajuste en áreas como jubilaciones, universidades y discapacidad, bajo el argumento de que es la situación que el actual gobierno "heredó" de gestiones anteriores. Respecto a la universidad pública, Benegas Lynch ha sostenido que es "mentira lo que dicen sobre el financiamiento" y acusó que se extorsiona a los alumnos para que asistan a marchas de protesta. En cuanto a los recortes en discapacidad, justificó el brutal ajuste con argumentos similares.
 
Una de las declaraciones más recurrentes de Joaquín es que el Estado "no es la solución de nada, sino que termina siendo el problema", y que su aparato "elefantiásico" solo "carcome los recursos del sector privado", generando corrupción y pobreza. Sin embargo, su postura más criticada fue la negación de las figuras de "femicidio" y "feminicidio", lo que, según la crítica, revela la poca importancia que le da a la violencia en nuestro país, donde se cobra una víctima cada 27 horas. Esto, añaden, contribuye a la corriente "machirula" existente que genera condiciones para favorecer a los agresores y sus cómplices.
 
La Multisectorial de Mujeres de Entre Ríos repudió los dichos del candidato. "En este contexto político, las campañas electorales son útiles para conocer las posiciones políticas e ideológicas de algunos candidatos. A días del femicidio de Daiana en nuestra propia provincia, Benegas Lynch sostuvo un discurso que no solamente atrasa, sino que contribuye a las condiciones estructurales que nos siguen matando", expresaron. Y continuaron: "Su historia familiar de larga data conservadora queda expresada una vez más en su discurso, sin esconder su nefasto posicionamiento frente a las políticas públicas de género que hemos conquistado históricamente con la lucha".
 
Desde la Multisectorial de Mujeres, también analizaron: "Según la antropóloga Rita Segato, el femicidio no es un hecho aislado, sino parte de una estructura patriarcal que legitima la muerte de mujeres. Hablar de feminicidio implica reconocer que estos crímenes son el resultado de un contexto de desigualdad y violencia sistemática. Benegas Lynch, al negar esto, no solo muestra desdén por las mujeres, sino que él es parte del problema. No nos sorprende de quién viene porque él, junto a su familia, ha participado de golpes de Estado en el 55 y el 76 y son los principales ideólogos de lo que hoy predomina en el Gobierno de Javier Milei. De todos modos, expresamos nuestro enérgico repudio porque en nuestro país la violencia tiene que parar".
 
El hecho de que Joaquín Benegas Lynch, una persona sin antecedentes de gestión de ningún tipo, sea candidato a senador nacional pone en discusión el armado de listas libertarias para los comicios de medio término, un proceso que ha sido altamente centralizado y discrecional. La selección de los candidatos ha sido una decisión tomada por Karina "el Jefe" Milei y su círculo íntimo, los polémicos Menem, su entorno, la casta o mesa chica.
 

12-10-2025 / 11:10
12-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar