La Opinión Popular
                  00:11  |  Miercoles 19 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 23-01-2023 / 13:01
EN EL MARCO DEL AÑO ELECTORAL

El Partido Justicialista de Entre Ríos apuesta a fortalecer la presencia en el territorio

El Partido Justicialista de Entre Ríos apuesta a fortalecer la presencia en el territorio
En el marco del año electoral, el Partido Justicialista de Entre Ríos, llevó adelante una serie de reuniones con referentes partidarios de la provincia. El anfitrión fue el secretario General, José Cáceres.
 
En el marco del año electoral, el Partido Justicialista de Entre Ríos, llevó adelante una serie de reuniones con referentes partidarios de la provincia. El anfitrión fue el secretario General, José Cáceres. Explicó que, "por directivas del presidente del Partido, compañero Gustavo Bordet, estuvimos chequeando los avances de las obras de refacción, mantenimiento y ampliación que se están llevando adelante en nuestras casas partidarias". Además, aseguró que, durante los encuentros, "coincidimos en la necesidad de reforzar el compromiso en aquellos lugares donde somos oposición para volver a ser gobierno".
 
Desde el Partido Justicialista Distrito Entre Ríos, informaron mediante un comunicado que "Arrancamos los primeros días del año charlando con compañeros y compañeras de distintos Consejos Departamentales y Unidades Básicas de la provincia acerca de la realidad política y social del ámbito nacional, provincial y de cada una de sus localidades".
 
Las reuniones se llevaron adelante en la casa partidaria de calle 9 de julio 251, de Paraná. El encargado de llevar adelante los encuentros fue el secretario General del partido y ex vicegobernador, José Cáceres, quien expresó que, "por directivas del presidente del Partido, el compañero Gustavo Bordet, estuvimos chequeando los avances de las obras de refacción, mantenimiento y ampliación que se están llevando adelante en nuestras casas partidarias".
 
"El peronismo tiene un enorme desarrollo territorial gracias al trabajo de cada integrante del movimiento y de la militancia y es muy valioso respaldar a nuestros representantes partidarios en cada lugar, de manera concreta", sostuvo y agregó: "Es muy reconfortante poder escuchar de boca de los compañeros y compañeras lo fortalecidos que están nuestros Intendentes, potenciando sus gestiones y con buenas perspectivas sobre lo que viene. También mantuvimos reuniones con compañeros y compañeras de localidades donde somos oposición local, quienes manifestaron las actividades que están llevando adelante con el objetivo de recuperar para el Peronismo esas gestiones. Coincidimos en la necesidad de reforzar el compromiso en aquellos lugares donde somos oposición para volver a ser gobierno y devolverle a nuestro pueblo gestiones fieles a las necesidades e intereses de nuestra gente".
 
Afirmó que "la gestión permanente como herramienta de transformación de la realidad y del desarrollo de las y los entrerrianos, es la línea de trabajo de nuestro Gobernador y eso se expresa también en el ámbito partidario", y en ese sentido añadió: "Nos reunimos con integrantes de la Departamental de Victoria, la Casa del Partido de Chajarí y la Unidad Básica de Villa Domínguez, acompañada por el presidente de la Departamental de Villaguay y la Básica de Villa Clara, de ese mismo departamento, además de las Unidades Básicas de Hernandarias, del Departamento Paraná Campaña; y de Ramírez, Departamento Diamante".
 
El secretario del PJ, dedicó unos párrafos a analizar el contexto en que se desarrolla el año electoral: "La gestión nacional de nuestro gobierno arrancó con expectativas muy altas, pero a los 4 meses nos encontramos con un problema sin precedentes como fue la pandemia del Covid 19, a la cual se enfrentó con todas las energías para atender la salud de nuestro pueblo, se fortaleció el sistema de salud y se consiguieron millones de vacunas que aun hoy siguen salvando vidas. Luego se desató el conflicto armado entre Rusia y Ucrania. Ambos hechos tuvieron repercusión en las economías de todo el mundo y Argentina no fue la excepción. Pero contra todo pronóstico nuestro país ha seguido creciendo con indicadores que son alentadores para este 2023. Sigue siendo la inflación el desafío a controlar, la gestión se encuentra abocada día tras día para mitigar este problema. Ahora vendrá la etapa de construcción de una propuesta pensando en el futuro de todas y todos los argentinos", aseguró.
 
Por último, José Cáceres, destacó que "fueron jornadas muy buenas en nuestra Casa del partido junto a compañeros y compañeras de nuestra hermosa provincia, que con su compromiso y militancia dan vida al Movimiento Nacional Justicialista y garantizan la presencia del peronismo en cada rincón de nuestro territorio".
 
Fuente: Radio La Voz
 
Agreganos como amigo a Facebook
18-11-2025 / 11:11
18-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar