La Opinión Popular
                  19:27  |  Martes 01 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 09-11-2022 / 11:11
GESTIONES COMERCIALES

Gustavo Bordet encabezará una misión de la Región Centro a Singapur y Vietnam para abrir nuevos mercados y atraer inversiones

Gustavo Bordet encabezará una misión de la Región Centro a Singapur y Vietnam para abrir nuevos mercados y atraer inversiones
Con el objetivo de promocionar la oferta exportable de Entre Ríos en Asia, promover las inversiones productivas en la provincia y concretar acuerdos de cooperación, el gobernador Gustavo Bordet encabezará una misión comercial e institucional a Singapur y Vietnam.
 
Con el objetivo de promocionar la oferta exportable de Entre Ríos en Asia, promover las inversiones productivas en la provincia y concretar acuerdos de cooperación, el gobernador Gustavo Bordet encabezará una misión comercial e institucional a Singapur y Vietnam.
 
La misión es financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). La delegación de Entre Ríos y la Región Centro contará con la participación del titular del CFI, Ignacio Lamothe, equipos técnicos y responsables de comercio exterior, producción e industria y empresarios de las tres provincias.
 
De Entre Ríos son 10 empresarios a los que acompañará Bordet, de laboratorios, industrias lácteas, frigoríficos de carne vacuna, avícola y porcina, productoras citrícolas y de alimentos industrializados.
 
Entre otras actividades, las autoridades de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba visitarán el puerto de Singapur que opera 130.000 buques por año y representa uno de los principales centros logísticos del mundo y la puerta de entrada a Asia. También se reunirán con empresarios argentinos radicados en Singapur, con el primer ministro de Vietnam D. Pham Minh Chihn, con la Cámara de Comercio y Empresas de ese país, y participarán de la FoodExpo Vietnam.
 
"El apoyo a las industrias y empresas que producen, que crean trabajo, es una política fundamental para el futuro de Entre Ríos. Abrir nuevos mercados, establecer vínculos institucionales con los gobiernos de otros países, participar en ferias mundiales son pasos muy importantes para generar nuevas posibilidades de comercio exterior, inversiones y desarrollo del sector privado que genera empleo en la provincia", expresó el gobernador Gustavo Bordet.
 
El mandatario entrerriano puso de relieve "el rol de la Región Centro que nos posibilita dialogar en otros términos con cámaras empresariales y actores de relevancia internacional. Llevamos a cabo una política concertada con las provincias hermanas de Santa Fe y Córdoba con quienes compartimos muchos encadenamientos productivos, pero también historia e identidad".
 
Además destacó que el CFI está trabajando permanentemente junto a las provincias.
 
La misión de la Región Centro a la República de Singapur y a la República de Vietnam, incluye diversas reuniones con funcionarios locales y actores destacados sobre temas de agenda internacional. Se tratará de conocer las experiencias vinculadas a ejes transversales y políticas públicas que impactan en la calidad de vida de los habitantes, a saber: cómo se gestiona y promueve la inclusión, cómo se manejan ante catástrofes y la capacidad de resiliencia ante desastres, el uso eficiente de recursos no renovables, la creación de espacios verdes y la mitigación del -y adaptación al- cambio climático, la gestión del agua, con un suministro diversificado y sostenible
 
 
Actividades
 
En Singapur, la delegación llevará a cabo el lanzamiento de la misión comercial de la Región Centro. También mantendrán rondas de negocios, y reuniones bilaterales con altas autoridades e inversores.
 
Además, entablarán diálogo con agentes importadores del mercado singapurense, empresas del sector lácteo y visitarán el puerto que constituye uno de los puntos logísticos más importantes del mundo y la puerta de entrada a los mercados de Asia.
 
Ya en Vietnam, el mandatario entrerriano y las autoridades que integran la misión se reunirán con autoridades de ese país, visitarán empresas donde hablarán con sus responsables sobre las oportunidades de negocios para las empresas de la región centro.
 
También tomarán contacto con la Cámara de Comercio y Empresas, rondas de negocios y reuniones con autoridades de la cámara y de la ciudad de Ho Chi Minh.
 
Luego se desarrollará la FoodExpo Vietnam en la que la Región Centro contará con un stand para la realización de reuniones y dar a conocer sus potencialidades.
 
Las empresas entrerrianas que formarán parte de la misión son: Frigorífico Alberdi S.A. Carne bovina, Jucofer Jugos concentrados y aceites esenciales; Lácteos Tonutti S.R.L. Productos lácteos: quesos y cremas; Las Camelias Carne avícola; Complejo Alimentario S.A. - Grupo Motta Carne avícola; Cámara de productores porcinos de Entre Ríos Carne de cerdo; RD Fresh S.A.S Cítricos dulces; Laboratorio Pyam Pastillas potabilizadoras de agua; Cremigal S.R.L Leche en polvo entera, La Sibila S.A. Leche en polvo, leche de fórmula infantil.
 

Agreganos como amigo a Facebook
01-07-2025 / 15:07
30-06-2025 / 11:06
30-06-2025 / 10:06
29-06-2025 / 18:06
Hay que pagar el medio aguinaldo, en la malaria muchos esperan con expectativa este ingreso adicional. El de 2025, según la ley, se puede abonar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio. Cuando pasa eso, las provincias recurren al Estado Nacional. Esta vez Javier Milei solo los autorizó a endeudarse en dólares, ante la retención desde Nación de fondos que le corresponden a las provincias. Rogelio Frigerio intentará juntar de donde pueda, frente a una situación desesperante del Estado provincial. Pero, recién después de mediados de julio, el gobernador les pagará a estatales y docentes entrerrianos. La estrepitosa baja en la coparticipación federal y la caída en la capacidad de recaudación provincial, por la recesión económica, son las causas principales de este escenario. La única política que se ejecuta con todo es el ajuste, mientras se paraliza la obra pública, se frenan los giros comprometidos y se acumulan fondos internacionales sin ejecutar.
 
Frigerio no paga en tiempo porque no tiene plata y no la tiene porque Milei se la queda y el gobernador no reclama como corresponde. La conjura de los necios. La calamidad financiera de la provincia tiene a su autor, el Presidente, prometiendo más ajuste y al Gobernador dispuesto a apoyarlo en el Congreso, en una alianza electoral con La Libertad Avanza. El superávit fiscal del que se jacta Milei no es ningún éxito de su programa económico anarco capitalista sino el resultado del brutal ajuste que aplicó sin anestesia desde que asumió. Las provincias fueron severamente saqueadas y ahora reclaman por los recortes a los fondos coparticipables.
 
Los dos senadores nacionales, Stella Olalla y Alfredo de Angeli y los cuatro diputados nacionales, Atilio Benedetti, Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, que responden a Frigerio son los mismos que votan a favor del saqueo al interior federal. Sirven a las metas impuestas por el FMI y para eso el gobierno nacional pasó la aspiradora en los recursos coparticipables. Milei gobierna por decreto, pero si los legisladores se sacaran la "peluca", sus mandatos pueden caer. La tensión alcanza al PRO, la UCR y a peronistas colaboracionistas.
 
En Entre Ríos, la preocupación por la caída de la obra pública y la merma de fondos nacionales es tema de todos los días entre legisladores e intendentes. Incluso en distritos donde Milei obtuvo un alto caudal de votos, la paciencia comienza a agotarse frente a la falta de respuestas concretas sobre recursos que la Nación viene robando, reteniendo o subejecutando deliberadamente. El interior siente que no está en la agenda libertaria. En un país históricamente tensionado entre el centro y la periferia, la demanda de mayor equidad y protagonismo federal está en el centro del debate.
 
Reviviendo la histórica lucha entre unitarios y federales y reacios a las gambetas constantes de Milei, que demoran definiciones y generan incertidumbre, el lunes se reunieron gobernadores de todo arco político, en representación de las 23 provincias, para aunar sus quejas en una demanda común. Reclamaron una redistribución equitativa y no discrecional de los fondos coparticipables y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Estos recursos fueron parte del ajuste que aplicó el gobierno de La Libertad Avanza desde su asunción, y que tuvo sus consecuencias en salarios, jubilaciones, presupuestos educativos y sanitarios, obra pública, políticas públicas de discapacidad, género, etc. A la vista de todo el mundo, Milei viene usando descaradamente los recursos que son de las provincias como prenda de cambio para lograr favores políticos. Ante la cobardía de Frigerio y los gobernadores, la parte del león se la sigue quedando Milei. Estos recursos son imprescindibles para sostener la salud, la educación, la seguridad, la justicia, la contención social y la obra pública en las jurisdicciones del interior.
 
Milei logró aprobar la corrupta Ley de Bases, con votos comprados con favores personales como a Lucila Crexell del MPN o Edgardo Kueider de Unión por la Patria. Apoyado en esa nefasta Ley, Milei viene gobernando a decretazo limpio, por lo que sostener aliados, no solo dentro de la derecha del PRO y la UCR sino también dentro del PJ, le es vital para que no le volteen los decretos en el Congreso. Y mediante extorsiones presupuestarias también lograron los votos para blindar el veto presidencial al aumento a los jubilados. Ahora lo mandatarios deben unirse para obligar a Milei a repartir un billón de pesos que son de las provincias y están en manos de la Nación.
 

29-06-2025 / 12:06
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar