Nacionales - 29-04-2010 / 08:04
EL ORGANISMO ELEGIRÁ AUTORIDADES EL 4 DE MAYO
El acercamiento con Uruguay facilita la designación de Kirchner al frente de la Unasur
En diciembre de 2007, el ex presidente Néstor Kirchner se reunió con el presidente colombiano Álvaro Uribe, cuando se tramitó la liberación de rehenes en poder de las FARC.
El canciller de Colombia, Jaime Bermúdez Merizalde, señaló que debe haber "consenso pleno" para elegir al secretario general de la entidad regional, pero que su país apoyará al argentino si José Mujica aprueba su nombramiento.
En diciembre de 2007, el ex presidente Néstor Kirchner se reunió con el presidente colombiano Alvaro ministro de Exteriores de Colombia, Jaime Bermúdez Merizalde, evitó el rechazo la candidatura del ex presidente argentino Néstor Kirchner como posible secretario general de Unasur pero exige antes que Argentina y Uruguay resuelvan sus diferencias.
"Todavía no hay una propuesta oficial formal, Colombia ha dicho que lo importante es que haya consenso pleno, que las dificultades que Argentina tiene en este momento con Uruguay se puedan resolver de manera definitiva", dijo Bermúdez en una entrevista con EFE en Jerusalén.
"Si eso se da, nosotros por supuesto apoyamos esa posibilidad", aseguró en relación a la candidatura del ex mandatario argentino para una organización que integran Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
La elección del secretario general forma parte de la agenda de la próxima cumbre de Unasur en Buenos Aires el 4 de mayo, que ya se ve ensombrecida por las disputas entre Buenos Aires y Montevideo sobre el bloqueo de un puente internacional sobre el río Uruguay por la construcción de una empresa papelera.
En diciembre pasado, el Gobierno del presidente uruguayo Tabaré Vázquez, que el 1 de marzo entregó el mando a José Mujica, vetó la candidatura de Kirchner molesto por la actitud permisiva de éste con los ambientalistas de Gualeguaychú y su bloqueo del puente.
Para Bermúdez, la resolución de esta disputa y la postura de Uruguay frente a la candidatura de Kirchner es fundamental porque "mal haríamos en iniciar una organización sin que todos los países estuvieran sintonizados con esa posibilidad".
Fuente: Crítica